Evaluando Aprendizajes Quinto Primaria

4
DEMOSTRANDO MIS LOGROS DE APRENDIZAJE MI NOMBRE: ………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………… MI GRADO: 5to MI SECCIÓN: “……. ” FECHA: ÁREA: Comunicacin. !IEM"O: #$ minuto%. COMPETENCIA: COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS. CALIFICACIÓN DECISIONES FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA OBSERVACIONES AD ¡Felicitaciones! A ¡Puedes seguir mejorando! B ¡Debes esforzarte! C ¡Necesitas mayor esfuerzo! COMPETENCIA : COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS. CON EL PERFIL DE EGRESO CAPACIDADES INDICADORES (APRENDIZAJES ESPERADOS) Reflexiona sobre la forma contenido y contextos de los textos escritos "ee com#rensi$amente y analiza textos #ro#uestos %elecciona informaci&n del texto 'ue lee #ara res#onder #reguntas de distintos ni$eles A# A %er ( I. Lee atentamente el siguiente tet! " #es$!n%e: El &im!n! )*yu +'ue significa ,re#oso descanso-. un c/lebre monje del #asado era 0ijo del em#erador %u #ad tem#lo1 #ero todo el mundo sab2a 'ue era un #r2nci#e 34s tarde lleg& a ser abad del tem#lo m4s bello de 5yoto e introdujo la ceremonia del t/ de la 'u %u *imono estaba des0ilac0ado como el de un mendigo 6n d2a un 0ombre rico lo in$it& a una ceremonia conmemorati$a #or sus ante#asados )*yu se #resent& mansi&n $estido como un mendigo #or'ue $i$2a muy #obremente y los criados tom4ndolo #or un #ordio ec0aron 7ntonces )*yu $ol$i& al tem#lo y #or #rimera $ez se #uso un bell2simo *imono $ioleta un ra*usu dorado bonitos za#atos y un 04bito de seda blanca 8estido as2 se dirigi& a casa del 0ombre rico donde le estaban e recit& sus oraciones Cuando termin& la ceremonia se dirigi& al comedor y los criados #usieron manjares deliciosos ante /l %u me estaba cubierta de #latos 7n 9a#&n se #one una mesa ante cada in$itado1 a $eces 0asta tres mesas en los ban'uetes m4s refina 7ntonces )*yu dobl& su *imono ,:endr4 ganas de beber , #ensaron sus anfitriones Pero /l #uso su *imono ante la mesa y no toc& lo ;<Por 'u/ no come usted= > le #reguntaron )*yu res#ondi&? ;7ste ban'uete no me 0a sido ofrecido a m2 "e 0a sido ofrecido a este *imono $ioleta as2 'ue /l es com/rselo MARCA CON 'N ( X) LAS RESP'ESTAS CORRECTAS: *. El tet! le+%! es: (, $unt!s)

description

Esta evaluación puede utilizarse en el área de comunicación quinto de primaria.

Transcript of Evaluando Aprendizajes Quinto Primaria

DEMOSTRANDO MIS LOGROS DE APRENDIZAJEMI NOMBRE:.MI GRADO: 5to MI SECCIN: . FECHA: REA: Comunicacin. TIEMPO: 60 minutos.

COMPETENCIA: COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS.

CALIFICACINDECISIONESFIRMA DEL DOCENTEFIRMA DEL PADRE DE FAMILIAOBSERVACIONES

AD

Felicitaciones!

APuedes seguir mejorando!

B

Debes esforzarte!

CNecesitas mayor esfuerzo!

COMPETENCIA: COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS.CON EL PERFIL DE EGRESO

CAPACIDADESINDICADORES (APRENDIZAJES ESPERADOS)

Reflexiona sobre la forma, contenido y contextos de los textos escritos. Lee comprensivamente y analiza textos propuestos. Selecciona informacin del texto que lee para responder preguntas de distintos niveles.Ap. A Ser 7.

I. Lee atentamente el siguiente texto y responde:El KimonoIkyu (que significa reposo, descanso), un clebre monje del pasado, era hijo del emperador. Su padre lo confi a un templo; pero todo el mundo saba que era un prncipe.Ms tarde lleg a ser abad del templo ms bello de Kyoto, e introdujo la ceremonia del t, de la que es el fundador.Su kimono estaba deshilachado como el de un mendigo.Un da, un hombre rico lo invit a una ceremonia conmemorativa por sus antepasados. Ikyu se present en la mansin vestido como un mendigo porque viva muy pobremente, y los criados, tomndolo por un pordiosero, lo echaron.Entonces, Ikyu volvi al templo y por primera vez, se puso un bellsimo kimono violeta, un rakusu dorado, bonitos zapatos y un hbito de seda blanca. Vestido as se dirigi a casa del hombre rico donde le estaban esperando. All recit sus oraciones.Cuando termin la ceremonia se dirigi al comedor y los criados pusieron manjares deliciosos ante l. Su mesa estaba cubierta de platos.En Japn, se pone una mesa ante cada invitado; a veces hasta tres mesas en los banquetes ms refinados.Entonces Ikyu dobl su kimono.Tendr ganas de beber , pensaron sus anfitriones. Pero l puso su kimono ante la mesa y no toc los platos.-Por qu no come usted? le preguntaron.Ikyu respondi:-Este banquete no me ha sido ofrecido a m. Le ha sido ofrecido a este kimono violeta, as que l es quien debe comrselo.

MARCA CON UN ( X) LAS RESPUESTAS CORRECTAS: 1. El texto ledo es: (3 puntos)a. Un cuento.b. Una leyenda.c. Un mito.d. Una fbula.e. N.A.f. T.A.

2. Por qu fue echado Ikyu de la ceremonia? ( 3 puntos) a. Porque no haba sido invitado.b. Porque no lleg a tiempo.c. Porque lo confundieron con un pordiosero.d. Porque no era un prncipe.

3. Qu hizo el protagonista para acceder a la fiesta? ( 3 puntos)a. Tuvo que hablar con el dueo de la fiesta.b. Se puso su mejor Kimono.c. Explic quin era en realidad.d. Mostr su invitacin a la fiesta.

4. Por qu los anfitriones trataron bien al joven con el Kimono violeta? (3 puntos)a. Por su apariencia de hombre rico.b. Porque saban que era de la realeza.c. Porque era un clebre monje.d. Porque vena de Kyoto.

5. Cmo interpretas la actitud final del monje? (4 puntos)a. Su agradecimiento a los anfitriones.b. Su rechazo al valor de las apariencias.c. Su amor a la buena comida y bebida.d. Su rechazo a los ricos. 6. Qu valor no se ha puesto en prctica durante el desarrollo del texto? (4 puntos)a. La generosidad.b. La responsabilidad.c. El respeto.d. La honestidad.

COMPETENCIA: PRODUCE TEXTOS ESCRITOS.

CALIFICACINDECISIONESFIRMA DEL DOCENTEFIRMA DEL PADRE DE FAMILIAOBSERVACIONES

AD

Felicitaciones!

APuedes seguir mejorando!

B

Debes esforzarte!

CNecesitas mayor esfuerzo!

COMPETENCIA: PRODUCE TEXTOS ESCRITOS.CON EL PERFIL DE EGRESO

CAPACIDADESINDICADORES (APRENDIZAJES ESPERADOS)

Planifica la produccin de diversos textos escritos. Textualiza sus ideas segn las convenciones de la escritura.Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos. Identifica y clasifica las clases de determinantes. Identifica los pronombres personales en el texto propuesto. Conoce y aplica las reglas ortogrficas de b-v. Identifica las analogas propuestas. Aplica las reglas generales de acentuacin. Escribe el sinnimo y antnimo de las palabras propuestas. Separa palabras e identifica si el encuentro voclico es diptongo, hiato o triptongo. Identifica el tema y la idea principal de un texto. Ap. A Hacer 3.

1. Identifica y subraya los determinantes. Luego clasifcalos en la siguiente tabla: (2 puntos)

Ricardo PalmaRicardo Palma vivi entre 1833 y 1919, ochenta y seis largos aos que le permitieron ser testigo y, no pocas veces, actor de muchos acontecimientos y cambios en la vida de nuestro pas. Naci en Lima, el 7 de febrero de aquel ao, y fue bautizado como Manuel, pero an muy joven prefiri llamarse Manuel Ricardo y luego solo Ricardo. Sus padres fueron Pedro Palma y Dominga Soriano, peruanos de provincia y condicin popular, a quienes aquella vieja capital de los virreyes espaoles y presidentes patriotas haba acogido como a aquellos inmigrantes que buscaban un mejor destino. Pedro Palma era un pequeo comerciante con talento no solo para el negocio, sino para litigar y, de ser preciso, defender sus derechos en las pginas de los peridicos citadinos.

ARTCULODEMOSTRATIVOSPOSESIVOS

2. Identifica y completa los pronombres que faltan en el siguiente texto: ( 2 puntos)

InolvidableEl domingo pasado mi pap y _____ fuimos al Estadio Nacional. _____ compr las entradas una semana antes del partido. ______ estaba muy emocionado, pues era la primera vez que iba a un local como aquel. Ese da pas una tarde muy divertida. ______________ alentamos sin cansar____ hasta el ltimo minuto de juego. Nunca antes _____ haba sentido tan contento.

3. Escribe b o v segn corresponde y completa las siguientes palabras.( 2 ptos)a. preser ___ ar b. mantu__ o c. ad__ irtierond. tur___ante e. mori____undof. sol___ente

4. Identifica y marca la opcin que presenta la pareja con relacin anloga a la del modelo. ( 2 ptos) Botella : destapador - Lpiz : carbna) tapa : corcho a) borrador : borrarb) puerta : llave b) cuaderno : mineralc) ventana: seguro c) plumn : tintad) casa : puerta d) dibujar : combustiblee) lpiz : tajador e) auto : metal

Televisin: imagen - Poeta : poesaa) radio : sonido a) verso : ensayob) fotografa : palabras b) novelista : novelac) fotografa : sonido c) poeta : aventurasd) televisin : locutor d) verso : novela

5. Completa el cuadro ordenando los sinnimos, segn sea su significado. (2 ptos)carencia castigo estruendo bulla pnico - angustia sentencia indigencia

RUIDOSANCINPOBREZAMIEDO

6. Marca la alternativa que contiene el antnimo de la palabra subrayada en cada caso. (2 ptos)

A. Los malabaristas realizan actos muy peligrosos.a. aventuradosb. segurosc. divertidosd. llamativosB. Algunas trapecistas suelen atraer la admiracin de los espectadores.a. indiferenciab. carioc. miradad. compaaC. Los payasos animan al pblico con su torpeza.a. juegosb. cadasc. ingeniod. ingeniosidadD. Los actores se muestran muy confiados frente al pblico.a. desconfiadosb. tmidosc. atormentadosd. sueltos

7. Tilda y clasifica las siguientes palabras y las coloco en los cuadros respectivos. (2 ptos)

pedagogico especificamente carbon ambar - volcan angel compraselo - exito

AGUDASGRAVESESDRJULASSOBRESDRJULAS

8. Separa en slabas las siguientes palabras. Identifico si existe diptongo, hiato o triptongo. (4 ptos)a. poeta ________________________________________________________b. viuda________________________________________________________c. cada________________________________________________________d. expiis________________________________________________________e. surgimiento________________________________________________________f. sembro________________________________________________________g. licuadora________________________________________________________h. len________________________________________________________

9. Lee el siguiente texto y responde: (2 ptos)Los seres humanos nos comunicamos en todo momento, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, ya que la comunicacin es una experiencia elemental y un proceso fundamental por medio del cual nos relacionamos e integramos; es decir, transmitimos y recibimos mensajes permanentemente. Siendo este proceso parte de nuestra propia naturaleza y existencia.A. El tema del texto es: _____________________________B. La idea principal es:a. Este proceso es parte de nuestra vida.b. La comunicacin es el medio por el cual nos relacionamos.c. La integracin es sinnimo de comunicacin.d. Recibimos y enviamos mensajes.