Evelyn Quiroz

download Evelyn Quiroz

of 54

description

sistema de nomina

Transcript of Evelyn Quiroz

  • Sistema de nomina 2012

    1 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL

    BICENTENARIO

    UNIDAD ACAMBAY

    GOBIERNO DEL

    ESTADO DE MXICO

    2012. AO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL

    SISTEMA DE NOMINA

    Asesor:

    Ing. Leticia Ramrez Venancio

    Presentado por:

    Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    01-LI-118, Octavo semestre

    Licenciatura en Informtica

    Ciclo escolar 2011-2012

    Junio 2012.

  • Sistema de nomina 2012

    2 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    Introduccio n

    Los sistemas de informacin son de gran ayuda para la automatizacin de procesos ya que

    permite hacer uso de variables independientes y dependientes para el manejo de datos

    de igual forma la conexin a base de datos para el almacenamiento y manipulacin de los

    mismos.

    Como principal objetivo el programa debe hacer altas, bajas, modificaciones y consultas

    de informacin en una base de datos en este caso de empleados de una empresa, nmina

    y prestaciones ayudando en la automatizacin y eficientizacin de procesos.

    Java ofrece una amplia gama de servicios para realizar diversas actividades sobre los

    datos tanto en Microsoft Access, Navicat, Wamp o cualquier otro tipo de gestor de base

    de datos ya que la reutilizacin de cdigo o clases ayuda a disminuir el nmero de lneas

    de cdigo y sobretodo la fcil programacin de objetos, acceso al programa o la mejor

    comprensin de la aplicacin.

    En este trabajo se mencionarn aspectos muy relevantes como los antecedentes de la

    organizacin, los objetivos, misin y visin, diagramas de flujo, contexto, entidad-relacin

    entre otros que nos permiten conocer a grandes rasgos la empresa y sentencias SQL para

    trminos dentro del mismo sistema.

    De igual manera se explicarn aspectos problemticos que se tuvieron durante el

    desarrollo de la aplicacin y como es que se resolvieron dichos inconvenientes.

    Otro punto que cabe remarcar es la interfaz ya que a travs los usuarios acceden a los

    datos pero de una manera ms dinmica y sobretodo amigable para quien est en

    contacto con ella y ser esta la cual se explicar detalladamente para la mejor

    comprensin.

  • Sistema de nomina 2012

    3 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    Contenido 1.1 Marco histrico de la organizacin ....................................................................................................... 7

    1.2 Marco contextual .................................................................................................................................. 8

    Descripcin de la organizacin....................................................................................................................... 8

    Misin ............................................................................................................................................................ 8

    Visin .............................................................................................................................................................. 8

    Objetivo .......................................................................................................................................................... 8

    Valores ........................................................................................................................................................... 8

    Contacto ......................................................................................................................................................... 8

    Organigrama .................................................................................................................................................. 9

    Ubicacin ....................................................................................................................................................... 9

    Tamao .......................................................................................................................................................... 9

    Distribucin de espacio ................................................................................................................................ 10

    Maquinaria y equipo .................................................................................................................................... 12

    Materia prima .............................................................................................................................................. 12

    1.3 Definicin del problema ...................................................................................................................... 13

    1.4 Objetivos ............................................................................................................................................. 13

    Objetivo general ........................................................................................................................................... 13

    Objetivos especficos .................................................................................................................................... 13

    1.5 Hiptesis .............................................................................................................................................. 14

    1.6 Justificacin ......................................................................................................................................... 14

    1.7 Alcances y limitaciones ........................................................................................................................ 14

    1.8 Metodologa ............................................................................................................................................... 14

    1.9 Cronograma ......................................................................................................................................... 15

    2.1 Anlisis y diseo UML (Lenguaje Unificado de Modelado) ........................................................................ 17

    2.1.1 Diagrama de flujo ................................................................................................................................ 18

    2.1.2 Diagrama de caso uso ......................................................................................................................... 19

    Diagramas de subcaso uso ....................................................................................................................... 20

    2.1.3 Diagrama de clases.............................................................................................................................. 21

    2.1.4 Diagrama de estados ........................................................................................................................... 21

    2.1.5 Diagrama de secuencias ...................................................................................................................... 23

    2.1.6 Diagrama conceptual ............................................................................................................................... 24

    2.1.7 Diagrama de colaboraciones ................................................................................................................... 26

  • Sistema de nomina 2012

    4 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    2.1.8 Diagrama de actividades ......................................................................................................................... 26

    2.1.9 Diagrama de componentes ..................................................................................................................... 29

    2.2 Descripcin del sistema .............................................................................................................................. 30

    2.3 Requerimientos del sistema ....................................................................................................................... 32

    2.4 Funcionalidad del sistema .......................................................................................................................... 33

    2.5 Especificacin de procesos ......................................................................................................................... 33

    3.1 Descripcin y cdigo fuente del software ................................................................................................. 36

    Conclusin ........................................................................................................................................................ 42

    Referencias bibliogrficas ................................................................................................................................. 43

    Anexo 1 manual de usuario .............................................................................................................................. 45

    Realizacin de altas ............................................................................................................................ 47

    Realizacin de consultas ..................................................................................................................... 48

    Edicin de clientes .............................................................................................................................. 49

    Eliminacin de empleados.................................................................................................................. 50

    Calculo de nomina .............................................................................................................................. 50

    Anexo 2 archivo de conexin a la base de datos .............................................................................................. 51

    Tabla de ilustraciones Ilustracin 1 Organigrama. ................................................................................................................................. 9

    Ilustracin 2 Diagrama general del rea. .......................................................................................................... 11

    Ilustracin 3 rea administrativa. .................................................................................................................... 11

    Ilustracin 4 Purificacin. ................................................................................................................................. 11

    Ilustracin 5 Laboratorio. ................................................................................................................................. 12

    Ilustracin 6 Llenado. ....................................................................................................................................... 12

    Ilustracin 7 Empaquetado. ............................................................................................................................. 12

    Ilustracin 8 Actividades................................................................................................................................... 15

    Ilustracin 9 grafica de Gantt. .......................................................................................................................... 15

    Ilustracin 10 Diagrama de flujo. ..................................................................................................................... 18

    Ilustracin 11 Diagrama de caso uso. ............................................................................................................... 19

    Ilustracin 12 Subcaso uso Gerente. ................................................................................................................ 20

    Ilustracin 13 Subcaso uso Administrador. ...................................................................................................... 20

    Ilustracin 14 Subcaso uso Empleado. ............................................................................................................. 21

    Ilustracin 15 Diagrama de clases. ................................................................................................................... 21

    Ilustracin 16 Diagrama de estados general. ................................................................................................... 22

    Ilustracin 17 Diagrama de estados de una alta. ............................................................................................. 22

    Ilustracin 18 Diagrama de estados de una eliminacin. ................................................................................. 22

    Ilustracin 19 Diagrama de estados de una bsqueda..................................................................................... 22

  • Sistema de nomina 2012

    5 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    Ilustracin 20 Diagrama general de secuencias. .............................................................................................. 23

    Ilustracin 21 Diagrama de secuencias de altas. .............................................................................................. 23

    Ilustracin 22 Diagrama de secuencias de eliminacin. ................................................................................... 23

    Ilustracin 23 Diagrama de secuencias de bsquedas. .................................................................................... 24

    Ilustracin 24 Diagrama de secuencias del pago de nomina. .......................................................................... 24

    Ilustracin 25 Diagrama conceptual de una alta. ............................................................................................. 25

    Ilustracin 26 Diagrama conceptual de una eliminacin. ................................................................................ 25

    Ilustracin 27 Diagrama conceptual de una bsqueda. ................................................................................... 25

    Ilustracin 28 Diagrama conceptual de pago de nomina. ................................................................................ 26

    Ilustracin 29 Diagrama de colaboraciones. .................................................................................................... 26

    Ilustracin 30 Diagrama general de actividades............................................................................................... 27

    Ilustracin 31Diagrama de actividades para altas. ........................................................................................... 27

    Ilustracin 32 Diagrama de actividades para eliminacin. ............................................................................... 28

    Ilustracin 33 Diagrama de actividades para una bsqueda. .......................................................................... 28

    Ilustracin 34 Diagrama de actividades para el pago de nomina. .................................................................... 29

    Ilustracin 35 Diagrama de componentes. ....................................................................................................... 29

    Ilustracin 36 Pantalla principal. ...................................................................................................................... 30

    Ilustracin 37 Nmina. ..................................................................................................................................... 31

    Ilustracin 38 Informacin. .............................................................................................................................. 32

    Ilustracin 39 Principal. Ilustracin 40 Nomina. .................................................................................. 33

    Ilustracin 41 Pantalla principal de sistema de nomina Frisar. ........................................................................ 36

    Ilustracin 42 Pantalla de pago de nomina. .................................................................................................... 40

  • Sistema de nomina 2012

    6 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    CAPTULO I ANTECEDENTES

  • Sistema de nomina 2012

    7 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    1.1 Marco histrico de la organizacin

    Grupo plomares S.A. de C.V. es una empresa comprometida con sus clientes a ofrecerle el

    mejor de los servicios en los productos que elabora (Frisar), se enfoca fabricar y

    comercializar productos de aseo domestico desde limpiador multiusos hasta suavizante de

    telas y gel antibacterial.

    Inicio en 1995 en Estados Unidos de Amrica fundada por Jorge Plomares con un nmero

    reducido de empleados al igual que de maquinaria para la elaboracin de sus artculos ya

    que no se contaba con el capital suficiente para adquirir manufactura de alta calidad, los

    procesos los hacan manualmente como el llenado de las botellas y sellado, despus de

    haber estado 15 aos en el extranjero el dueo de la empresa decidi tomar otro rumbo y

    hacer crecer su negocio as que compro maquinaria ms sofisticada y abri una planta en

    Mxico la cual le dio la oportunidad de extender su mercado pero se encontr con un gran

    problema a su organizacin le faltaba control en cuanto a sus empleados aunque ya tena

    uno para sus productos es por esa razn decidi crear un sistema de nmina para pagarle

    a sus trabajadores.

    Actualmente Grupo plomares S.A. de C.V. es una institucin magna que distribuye sus

    productos a todos sus alrededores, es decir a todas las comunidades de Acambay y gran

    parte del Estado de Mxico.

  • Sistema de nomina 2012

    8 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    1.2 Marco contextual

    Descripcin de la organizacin Grupo Plomares S.A. de C.V. Es una empresa lder, familiar e internacional que no cotiza en bolsa. Su

    dedicacin a la innovacin, la calidad de sus productos, la persistencia de sus principios y valores, la

    excelencia en el trabajo, el compromiso con sus empleados, la comunidad y el medio ambiente son pilares

    de su crecimiento y liderazgo. Elabora y distribuye productos de limpieza en gran parte del Estado de

    Mxico.

    Misin Fabricar productos de limpieza de la ms alta calidad y a un costo accesible, que satisfagan las expectativas

    de nuestros clientes, de tal manera que nuestra empresa se consolide entre las mejores del mercado.

    Visin Ser una empresa lder en el mercado, en el manejo de productos de limpieza con una calidad total y mejora

    continua, en todos los departamentos y servicios.

    Objetivo Cumplir con los requisitos y expectativas de nuestros clientes finales y proveedores incrementando

    la calidad y satisfaccin de forma continua.

    Valores Grupo plomares es una empresa lder a nivel internacional compuesta por familias mexicanas

    emprendedoras que le ayudan a crecer con principios y valores como empresa dentro del mercado

    institucional.

    Respeto el medio ambiente.

    Empata.

    Integridad.

    Lealtad.

    Comunicacin con proveedores y clientes.

    Innovacin y bsqueda de nuevas tecnologas.

    Contacto Telfono: 5745-5910.

    Direccin: San miguel Acambay, estado de Mxico.

    e-mail: [email protected] [email protected]

  • Sistema de nomina 2012

    9 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    Organigrama

    Ilustracin 1 Organigrama.

    Ubicacin

    Grupo Plomares S.A. de C.V. est ubicado en camino a la Soledad Pasando el Hospital

    General en el Rancho San Miguel Acambay, Estado de Mxico.

    Tamao

    La organizacin es una mediana empresa que cuenta con 8 trabajadores y 6 reas de

    trabajo.

    Administrador

    Gerente

    Jefe de rea(Purificadora

    y laboratorio)

    Trabajador

    Jefe de rea(llenado y

    tapado)

    Trabajador

    Jefe de rea(empaquetado y control de

    calidad

    Trabajador

  • Sistema de nomina 2012

    10 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    Distribucin de espacio

    La distribucin del espacio es de acuerdo a las necesidades de la empresa. Es una

    produccin en serie por lo tanto debe estar una seguida de otra como se muestra en la

    siguiente ilustracin, esto permite la rapidez en los procesos de elaboracin.

    rea de empaquetado

    Coloca en cajas los envases previamente llenados.

    rea de control de calidad

    Revisa los productos y evaluar si los procesos se realizaron corretamente.

    rea de etiquetado

    Colocan la etiqueta en los productos previamente llenados.

    rea de llenado

    Llena las formulas en los envaces.

    rea de laboratorio

    Crea las formulas para los productos nuevos que se realicen.

    rea de purificacin

    Trata el agua para la elaboracion de los productos.

  • Sistema de nomina 2012

    11 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    Ilustracin 2 Diagrama general del rea.

    Ilustracin 3 rea administrativa.

    Ilustracin 4 Purificacin.

  • Sistema de nomina 2012

    12 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    Ilustracin 5 Laboratorio.

    Ilustracin 6 Llenado.

    Ilustracin 7 Empaquetado.

    Maquinaria y equipo La maquinaria utilizada especialmente son un conjunto de purificadores, equipo sofisticado de laboratorio,

    mquinas de llenado y etiquetado automtico y recurso humano para el empaquetado del producto.

    Materia prima La principal materia prima son componentes qumicos en cantidades exactas no reveladas pero a grandes

    rasgos son los siguientes.

  • Sistema de nomina 2012

    13 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    1.3 Definicin del problema Aunque la empresa est en auge y hay gran control sobre sus productos su principal problema es el

    descontrol de la nmina ya que el clculo financiero es inadecuado e ineficiente para las operaciones que

    se realizan pues cabe mencionar que el recurso humano es uno de los ms importantes dentro de una

    empresa. Ahora bien es importante decir que la paga a los empleados es buena pero se necesita sea

    excelente.

    1.4 Objetivos

    Objetivo general El objetivo general que se persigue con esta propuesta de proyecto es hacer ms eficientes los procesos

    dentro de una empresa y que el recurso humano de la misma se vea beneficiado en la reparticin de

    utilidades.

    Objetivos especficos Hacer ms eficiente el recurso financiero de la empresa.

    Ayudar a la rpida paga a los empleados.

    Aumentar el grado de produccin.

    Repartir ganancias de manera igualitaria

    Frisar

    sulfato de laurel

    germicida

    alcohol laurico

    escencia

    fenolan

    resina

  • Sistema de nomina 2012

    14 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    1.5 Hiptesis El 100% de los empleados quedarn beneficiados con la reparticin de utilidades.

    La produccin aumentar en 30%.

    El gerente ocupar 60% de su tiempo en actividades ms productivas.

    1.6 Justificacin La realizacin de este proyecto se hace con la finalidad de hacer ms eficiente las operaciones dentro de la

    empresa Frisar ayudando al incremento de ganancias y por consiguiente a la internacionalizacin del

    negocio ya que cualquier tipo de sistema en una empresa automatiza ciertos procesos que manualmente

    llevaran ms tiempo y perdida de informacin o mal maneo de ella.

    Otra de las razones por las cuales se desarrolla esta aplicacin es para aprender el manejo de base de datos

    a partir de Java desde una insercin pasando por la eliminacin hasta la actualizacin y bsqueda.

    1.7 Alcances y limitaciones Los sistemas de nmina deben ser lo ms exacto posible pues se trata del manejo de capital del negocio que

    aunque sea mnimo es parte de las ganancia del mismo.

    Tabla 1 Alcances y limitaciones.

    Alcances Limitaciones

    Calculo de nmina de un empleado.

    Mejoramiento de procesos.

    Aumento de ganancias.

    Disminucin de tiempos en el pago a un empleado.

    Realizacin de altas, bajas, consultas y modificaciones de empleados.

    Generacin automtica del pago de acuerdo al puesto.

    Generacin de ticket para el empleado.

    El mal ingreso de datos en el sistema devolver mensajes de error.

    No realiza chequeo de entradas y salidas de empleados.

    No se permiten prestaciones.

    No genera reportes de pagos a empleados.

    No cuenta con un sistema de seguridad basado en contraseas ya que es una aplicacin exclusiva para el gerente.

    1.8 Metodologa El hardware y software a utilizar en el desarrollo del sistema de informacin para nomina son los

    siguientes:

    Tabla 2 Metodologa.

    Hardware Software

    Computadora Samsung con procesador Intel Inside de 2.6 GHz, memoria RAM de 2 Gb, disco duro de 250 Gb.

    Plataforma de programacin Java NetBeans IDE 6.0.1.

    Microsoft Word para la elaboracin del proyecto.

  • Sistema de nomina 2012

    15 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    Conector JDBC para manejo de base de datos desde Java.

    Navicat for MySQL como gestor de base de datos.

    1.9 Cronograma La planificacin del proyecto es una de las partes importantes ya que nos permite designar

    actividades en ciertos tiempos y con esto llevar un mejor control del proyecto completo, un

    ejemplo de ello se muestra a continuacin.

    Ilustracin 8 Actividades.

    Ilustracin 9 grafica de Gantt.

  • Sistema de nomina 2012

    16 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    CAPTULO I I ANLISIS Y DISEO

    UML

  • Sistema de nomina 2012

    17 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    2.1 Anlisis y diseo UML (Lenguaje Unificado de Modelado)

    El lenguaje UML (Unified Modeling Languaje) es el sucesor de la oleada de mtodos de

    anlisis y diseo orientados a objetos que surgi en 1980. Es la notacin de que se valen

    los mtodos para expresar los diseos.

    Este tipo de lenguaje nos ayuda a llevar de manera grafica la planeacin de la interfaz es

    decir la forma en la que interactan los formularios o el mismo usuario con estos, para

    comenzar se vern cada uno de los diagramas UML como lo son los diagramas de caso

    uso, de estados, de secuencias, de colaboraciones, de actividades y de componentes, solo

    por mencionar algunos.

    UML esta compuesto por diversos elementos grficos que se combinan para formar

    diagramas, la finalidad de los diagramas es presentar expectativas de un sistema a las

    cuales se les conoce como modelo.

  • Sistema de nomina 2012

    18

    2.1.1 Diagrama de flujo Los diagramas de flujo permiten al usuario entender el funcionamiento implcito de los sistemas, es decir no presenta la forma en que se van a

    realizar las actividades y el orden as como la interaccin de estos con la base de datos, a continuacin se muestra el diagrama de un sistema de

    nomina que realiza Altas, bajas, consultas y modificaciones de empleados de igual manera el pago de nomina a un empleado.

    INICIO

    Mostar menElige una opcin

    1=altas2=bsquedas

    3=nomina

    Introduce los datosCURP

    NOMBREDIRECCINTELFONOAFILIACIN

    PUESTO

    Elige la opcin que desees

    realizar

    Introduce el CURP

    1=bajas2=actualizaciones

    Verificacin de casillas

    Verifique sus datos por favor

    Son verdaderos?

    Empleado dado de alta con xito

    Limpiado de casillas

    No

    Si

    1 2

    Modificacin de datos en los campos de la

    aplicacin

    Realmente desea eliminar el registro

    1 2

    Empleado eliminado con xitosi

    Limpiado de casillas

    Verifique sus datos por favorSon verdaderos?

    Empleado actualizado con

    xito

    Limpiado de casillas

    No

    Si

    Introducir en la BD

    Eliminar de la BD Actualizar en

    la BD

    Bsqueda en la BD

    Bsqueda en la BD

    Introduce los datosCURP

    NOMBREDIRECCINTELFONOAFILIACIN

    PUESTO

    Verificacin de casillas

    Son verdaderos?

    Marcar como ya pagado

    Pagar

    FIN

    Si

    No

    Ilustracin 10 Diagrama de flujo.

  • Sistema de nomina 2012

    19

    2.1.2 Diagrama de caso uso Estos diagramas se encargan de describir la interaccin existente entre el usuario y el sistema es decir que

    actividades realiza cada uno de los actores (usuarios) que manipulan el sistema de nomina, en la siguiente

    seria de ilustraciones se muestra la forma mas comn de realizar estos esquemas.

    Ilustracin 11 Diagrama de caso uso.

    Tabla 3 Caso uso gerente.

    Clasificador grafico de datos

    Descripcin del caso uso

    Nombre Gerente

    Actor Usuario

    Funcin Establece los lmites y restricciones del sistema.

    Descripcin Solicita a los programadores cumplan con las necesidades de su negocio y paga por el sistema, lo manipula en su totalidad.

    Tabla 4 Caso uso administrador.

    Clasificador grafico de datos

    Descripcin del caso uso

    Nombre Administrador

    Actor Usuario

    Funcin Registra, actualiza, Elimina

    Descripcin Solicita a los programadores cumplan con las necesidades de su negocio y paga por el sistema, lo manipula en su totalidad.

  • Sistema de nomina 2012

    20 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    Tabla 5 Caso uso empleado.

    Clasificador grafico de datos

    Descripcin del caso uso

    Nombre Empleado

    Actor Usuario

    Funcin Interacta con el sistema la mnima parte ya que solo estn sus datos dentro de la base de datos y el no hace ninguna operacin.

    Descripcin Solicita al administrador el pago de nomina a nombre de su cuenta.

    Diagramas de subcaso uso

    Los diagramas de subcaso uso son aquellos que descomponen los casos en unos mas pequeos para su fcil

    manipulacin.

    Ilustracin 12 Subcaso uso Gerente.

    Ilustracin 13 Subcaso uso Administrador.

  • Sistema de nomina 2012

    21 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    Ilustracin 14 Subcaso uso Empleado.

    2.1.3 Diagrama de clases Describe los tipos de objeto que hay en el sistema y diversas clases de relaciones estticas que existen entre

    ellos, representa los atributos y mtodos de las clases (categora o grupo de cosas que contienen atributos y

    acciones similares).

    Ilustracin 15 Diagrama de clases.

    2.1.4 Diagrama de estados Es la representacin de los objetos durante el ciclo de vida del mismo, se caracteriza por un cambio en el

    sistema(los objetos que lo componen modifican su estado, sucesos o tiempos de realizacin).

  • Sistema de nomina 2012

    22 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    Ilustracin 16 Diagrama de estados general.

    Ilustracin 17 Diagrama de estados de una alta.

    Ilustracin 18 Diagrama de estados de una eliminacin.

    Ilustracin 19 Diagrama de estados de una bsqueda.

  • Sistema de nomina 2012

    23 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    2.1.5 Diagrama de secuencias Consta de objetos que se representan del modo usual, muestra el cambio de estado de un objeto mediante

    el envo de mensajes, a continuacin se muestra un ejemplo acerca de esta definicin con la manipulacin

    de un sistema de nomina.

    Ilustracin 20 Diagrama general de secuencias.

    Ilustracin 21 Diagrama de secuencias de altas.

    Ilustracin 22 Diagrama de secuencias de eliminacin.

  • Sistema de nomina 2012

    24 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    Ilustracin 23 Diagrama de secuencias de bsquedas.

    Ilustracin 24 Diagrama de secuencias del pago de nomina.

    2.1.6 Diagrama conceptual Este tipo de diagrama permite asociar objetos con problemas, as como la forma del procesamiento de los

    datos al realizar las actividades bsicas como las altas, bajas, consultas y actualizaciones.

  • Sistema de nomina 2012

    25 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    Ilustracin 25 Diagrama conceptual de una alta.

    Ilustracin 26 Diagrama conceptual de una eliminacin.

    Ilustracin 27 Diagrama conceptual de una bsqueda.

  • Sistema de nomina 2012

    26 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    Ilustracin 28 Diagrama conceptual de pago de nomina.

    2.1.7 Diagrama de colaboraciones Muestra objetos con sus relaciones es decir la extensin de los objetos- muestra los mensajes que se envan

    entre si los objetos.

    Ilustracin 29 Diagrama de colaboraciones.

    2.1.8 Diagrama de actividades Muestra la visin simplificada de lo que ocurre durante los procesos que se llevan a cabo en la realizacin de

    una actividad, en el siguiente ejemplo se muestra a grandes rasgos su funcionamiento.

  • Sistema de nomina 2012

    27 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    Ilustracin 30 Diagrama general de actividades.

    Ilustracin 31Diagrama de actividades para altas.

  • Sistema de nomina 2012

    28 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    Ilustracin 32 Diagrama de actividades para eliminacin.

    Ilustracin 33 Diagrama de actividades para una bsqueda.

  • Sistema de nomina 2012

    29 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    Ilustracin 34 Diagrama de actividades para el pago de nomina.

    2.1.9 Diagrama de componentes Este tipo de diagramas se enfoca en la unin de las partes fsicas de un sistema, interfaces y relaciones

    entre ellas.

    Ilustracin 35 Diagrama de componentes.

  • Sistema de nomina 2012

    30 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    2.2 Descripcin del sistema El sistema de nomina para Frisar consiste en un conjunto de pantallas que permiten la interaccin del

    usuario con informacin del personal que labora en la empresa.

    Consta de una ventana principal que contiene lo siguiente:

    Ilustracin 36 Pantalla principal.

    Este formulario va a permitir hacer las altas, Bajas y Modificaciones de un empleado, contiene los campos de

    CURP que va a ser el identificador principal, Nombre Completo, direccin, telfono, afiliacin y el puesto que

    va a tener a su cargo, de igual manera existe un botn para ir al formulario de nmina donde se le podr

    pagar a los empleados de acuerdo a su puesto.

    Altas

    Bajas

    Consultas

    Campos

    Nmina

    Salir

    Informacin

    Modificaciones

  • Sistema de nomina 2012

    31 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    Ilustracin 37 Nmina.

    Buscar

    Regresar

    Campos

    Pagar

  • Sistema de nomina 2012

    32 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    Ilustracin 38 Informacin.

    2.3 Requerimientos del sistema El sistema de nomina para Frisar al ser una aplicacin muy pequea y que claro maneja poca cantidad de

    datos los requerimientos para este son mnimos, cuando la empresa crezca el sistema se adaptara a las

    necesidades ya que fue hecho para automatizar procesos.

    La aplicacin requiere las siguientes caractersticas de software y hardware para su correcto

    funcionamiento.

    Tabla 6 Software.

    Software: caractersticas

    Sistema Operativo XP o superior.

    MySQL Server para la manipulacin de base de datos a travs del sistema.

    Conector JDBC para la verificacin de datos en la Base de datos.

    Gestor de base de datos para la manipulacin directa de informacin.

    Tabla 7 Hardware.

    Hardware: caractersticas

    Procesador Intel de 2 ncleos o posterior.

    Memoria RAM de 1 GB.

    Disco duro de 150 GB.

    Salir

  • Sistema de nomina 2012

    33 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    Es de vital importancia conocer que estas son caractersticas mnimas de componentes del sistema de

    nomina Frisar debe tener para su apto funcionamiento de igual manera permite conocer el entorno de

    desarrollo de la aplicacin pues fue la plataforma de programacin y buen funcionamiento.

    2.4 Funcionalidad del sistema El sistema como ya se menciono permite una funcionalidad mxima para 80000 empleados, puede

    extenderse y alcanzar un mximo de 99999 por cada tabla.

    Este tipo de funcionamiento varia en cuanto a las capacidades del equipo instalado y las restricciones que el

    sistema operativo pueda contener.

    Otra de las caractersticas muy importantes es que puede ser adaptable a distintos tipos de entorno, es decir

    a otro tipo de empresas con las mismas ideas de crecimiento y necesidades ya que se enfoca en la nomina

    de los empleados de un negocio.

    2.5 Especificacin de procesos Los procesos que se van a realizar son los siguientes:

    Altas.

    Bajas.

    Consultas.

    Modificaciones.

    Nomina del empleado.

    Ilustracin 39 Principal. Ilustracin 40 Nomina.

  • Sistema de nomina 2012

    34 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    Tabla 8 Especificacin de procesos.

    Icono Elemento Descripcin

    ALTAS Permite asignarle a un empleado un puesto y sobretodo un lugar en la empresa ya que al estar en la BD se puede manipular su informacin.

    BAJAS Ayuda en la eliminacin de empleados que ya no estn dentro de la empresa o no laboran ah.

    BSQUEDA Admite la consulta de un empleado dado de alta en la BD ya que a veces es necesario saber ciertos datos de ellos o corroborarlos.

    ACTUALIZACIN Es el reajuste de un empleado ya sea por cambio de domicilio, telfono o el numero de afiliacin

    NOMINA En esta parte se hace el pago al empleado haciendo primero una bsqueda en la BD y de acuerdo al puesto se especifica que sueldo va a percibir.

    ACTUALIZACIN Permite modificar los datos de la base de datos con la finalidad de corregir informacin mal introducida

  • Sistema de nomina 2012

    35 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    CAPTULO III DESARROLLO DE LA

    APLICACIN

  • Sistema de nomina 2012

    36 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    3.1 Descripcin y cdigo fuente del software Como se ha mencionado anteriormente este sistema tiene la finalidad de manipular informacin financiera

    de acuerdo a ciertos empleados en la empresa Frisar, de igual manera ayuda en la agilizacin de los

    procesos de paga a los empleados y reduce el tiempo de consulta de los mismos.

    A continuacin se presenta cada ventana con su respectivo cdigo fuente para el mejor entendimiento de la

    calidad y procesamiento de la informacin.

    Ilustracin 41 Pantalla principal de sistema de nomina Frisar.

  • Sistema de nomina 2012

    37 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    Tabla 9 Altas empleados.

    Tabla 10 Bsquedas empleados.

  • Sistema de nomina 2012

    38 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    Tabla 11 Actualizacin de empleados.

    Tabla 12 Eliminacin de empleados.

  • Sistema de nomina 2012

    39 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    Tabla 13 Nomina.

    Tabla 14 Salir.

    Tabla 15 Informacin.

  • Sistema de nomina 2012

    40 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    Ilustracin 42 Pantalla de pago de nomina.

    Tabla 16 Bsqueda de empleados.

  • Sistema de nomina 2012

    41 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    Tabla 17 Alta del pago.

  • Sistema de nomina 2012

    42 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    Conclusin En conclusin se puede afirmar que el uso de los sistemas en las empresas es de gran

    ayuda para reducir tiempo y costos para estas ya que cabe mencionar que en la

    organizacin el dinero es lo ms escaso y lo que ms se cuida.

    Durante el desarrollo del Sistema de nomina Frisar existieron problemticas como los

    tipos de datos ya que si estos no coincidan no permitira realizar las actividades de

    programacin (insercin, consulta, eliminacin y modificacin), de igual manera se

    presento la modificacin de la interfaz del sistema pues el cliente no estaba satisfecho con

    lo realizado.

    Otro aspecto que cabe remarcar es que se aprendi acerca de la programacin en java y

    claro manipulando bases de datos e informacin contenida en esta.

  • Sistema de nomina 2012

    43 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    Referencias bibliogrficas

    http://www.old-computers.com/news/default.asp http://encartaupdate.msn.com/teleport/teleport.aspx?Lang=E&Year=2009&tname=webli

    nks&ty=chk&ud=961542573&ca=1024&vs=2009

    http://encartaupdate.msn.com/teleport/teleport.aspx?Lang=E&Year=2009&tname=webli

    nks&ty=chk&ud=961542290&ca=1024&vs=2009

    http://www.hp.com/country/es/es/welcome.html http://www.idg.es/pcworld/

    http://www.entrebits.com/

  • Sistema de nomina 2012

    44 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    ANEXOS

  • Sistema de nomina 2012

    45 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    Anexo 1 manual de usuario

    Manual

    De usuario

    Junio 2012

  • Sistema de nomina 2012

    46 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    Co mo ingresar al sistema?

    1. Ir al men inicio y dar clic sobre el.

    2. Seleccione la opcin todos los programas.

    3. De clic en el icono o de igual manera dirjase al escritorio y de clic sobre el icono

    .

    4. Aparecer la siguiente pantalla.

  • Sistema de nomina 2012

    47 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    Instrucciones de uso

    Realizacin de altas 1. Rellene los campos con datos reales.

    2. De clic en el icono de alta y aparecera el siguiente mensaje.

    3. Los campos se vaciaran automticamente.

  • Sistema de nomina 2012

    48 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    Realizacin de consultas 1. Ingrese en el campo de CURP el empleado que desee buscar.

  • Sistema de nomina 2012

    49 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    2. De clic en el icono de bsqueda y se llenaran los campos con los datos del cliente y se

    activaran 2 botones uno de bsqueda y otro de eliminacin como se ve a continuacin.

    Edicin de clientes 1. Para modificar los datos de un cliente debe hacer una bsqueda previa, modifica los datos

    requeridos y clic sobre el icono de cambios .

    2. En seguida aparecer la siguiente ventana siempre y cuando el proceso se haya hecho

    correctamente.

    Botones activados

    Rellenado de campos

  • Sistema de nomina 2012

    50 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    Eliminacin de empleados 1. Para modificar los datos de un cliente debe hacer una bsqueda previa y clic sobre el icono de

    eliminacin .

    2. En seguida aparecer la siguiente ventana siempre y cuando el proceso se haya hecho

    correctamente.

    Calculo de nomina

    1. Ingrese en el icono de la pantalla principal .

    2. En seguida aparece la siguiente pantalla.

    3. Despus teclee sobre el campo de CURP el identificador del trabajador y clic en el icono de buscar

    , como se ve a continuacin.

  • Sistema de nomina 2012

    51 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    4. Si es el usuario correcto se procede a dar clic en el icono de alta del pago y se registra en la

    base de datos.

    Anexo 2 archivo de conexin a la base de datos

    import java.sql.*; public class conectaBD { private Connection conexion; private Statement s; private ResultSet rs; private ResultSet rs2; private ResultSet rs3; private ResultSet rs4; private ResultSet rs5; private ResultSet rs6; private String mostrar =""; private String mostrar2 =""; private String mostrar3 =""; private String mostrar4 =""; private String mostrar5 =""; private String mostrar6 =""; public void conectaBD(){ // Se mete todo en un try por los posibles errores de MySQL try { DriverManager.registerDriver(new org.gjt.mm.mysql.Driver()); conexion = DriverManager.getConnection ( "jdbc:mysql://localhost/nominajava","root", "1234"); s = conexion.createStatement(); } catch (Exception e)

  • Sistema de nomina 2012

    52 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    { e.printStackTrace(); } } public void Consulta(){ try{ rs=s.executeQuery("select * from empleados"); while (rs.next()) { mostrar = mostrar + rs.getString ("CURP") + "\t" + rs.getString ("nombre")+ "\t" + rs.getString ("direccion") + "\t" + rs.getString ("telefono") + "\t" + rs.getString("afiliacion") + "\t" + rs.getString("puesto") + "\n"; } }catch (Exception e) { e.printStackTrace(); } } public String Insertar(String CURP, String nombre, String direccion, String telefono, String afiliacion, String puesto){ try{ s.executeUpdate("insert into empleados values('"+ CURP +"','"+ nombre +"', '"+ direccion +"', '"+ telefono +"', '"+ afiliacion +"', '"+ puesto +"')"); Consulta(); }catch (Exception e) { e.printStackTrace(); } return mostrar; } public String Insertar2(String CURP, String afiliacion, String puesto, String pago){ try{ s.executeUpdate("insert into nomina (CURP, afiliacion, puesto, total_pago) values('"+ CURP +"','"+ afiliacion +"', '"+ puesto +"', '"+ pago +"')"); //INSERT INTO `nomina` (`CURP`, `afiliacion`, `puesto`, `total_pago`) VALUES ('quve90', '8999999', '89898', '899') Consulta(); }catch (Exception e) { e.printStackTrace(); } return mostrar; } public String actualizar(String CURP, String nombre, String direccion, String telefono, String afiliacion){ try{ s.executeUpdate("update empleados set CURP= '"+ CURP +"',nombre = '"+ nombre +"', direccion= '"+ direccion +"', telefono= '"+ telefono +"', afiliacion='"+ afiliacion +"' WHERE (CURP = '"+CURP+"') LIMIT 1)"); //UPDATE `nomina` SET `CURP`='quve900318' WHERE (`id_nomina`='2') LIMIT 1 Consulta(); }catch (Exception e) { e.printStackTrace(); } return mostrar; } public String Eliminar(String CURP){ try{ s.executeUpdate("delete from empleados where CURP='"+ CURP +"'"); Consulta(); }catch (Exception e)

  • Sistema de nomina 2012

    53 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    { e.printStackTrace(); } return mostrar; } public String Buscar(String CURP){ try{ rs=s.executeQuery("select * from empleados where CURP='"+CURP+"'"); while (rs.next()) { mostrar = mostrar + rs.getString ("nombre") ; } }catch (Exception e) { e.printStackTrace(); } return mostrar; } public String Buscar2(String CURP){ try{ rs2=s.executeQuery("select * from empleados where CURP='"+CURP+"'"); while (rs2.next()) { mostrar2 = mostrar2 + rs2.getString ("direccion") ; } }catch (Exception e) { e.printStackTrace(); } return mostrar2; } public String Buscar3(String CURP){ try{ rs3=s.executeQuery("select * from empleados where CURP='"+CURP+"'"); while (rs3.next()) { mostrar3 = mostrar3 + rs3.getString ("telefono") ; } }catch (Exception e) { e.printStackTrace(); } return mostrar3; } public String Buscar4(String CURP){ try{

  • Sistema de nomina 2012

    54 Universidad Mexiquense del Bicentenario. Unidad Acambay. Licenciatura en informtica Evelyn Zuleyma Quiroz Velsquez

    rs4=s.executeQuery("select * from empleados where CURP='"+CURP+"'"); while (rs4.next()) { mostrar4 = mostrar4 + rs4.getString ("afiliacion") ; } }catch (Exception e) { e.printStackTrace(); } return mostrar4; } public String Buscar5(String CURP){ try{ rs5=s.executeQuery("select * from empleados where CURP='"+CURP+"'"); while (rs5.next()) { mostrar5 = mostrar5 + rs5.getString ("puesto") ; } }catch (Exception e) { e.printStackTrace(); } return mostrar5; } public String Mostrar(){ try{ Consulta(); }catch (Exception e) { e.printStackTrace(); } return mostrar; } }