Evento Vascular Cerebral

18
EVENTO VASCULAR CEREBRAL ANNA MARIEL SILVA MARTINEZ

description

evc

Transcript of Evento Vascular Cerebral

EVENTO VASCULAR CEREBRAL

EVENTO VASCULAR CEREBRALANNA MARIEL SILVA MARTINEZDEFINICIONSndrome clnico caracterizado por el rpido desarrollo de signos neurolgicos focales, que persisten por ms de 24 h, sin otra causa aparente que el origen vascularAlwan A. Global status report on noncommunicable diseases 2010.Geneva. World Health Organization 2011E P I D E M I O L O G I A2 causa global de muerte (9.7%), de las cuales 4.95 millones ocurren en pases con ingresos medios y bajosTasa de recurrencia a 2 aos, va del 10 al 22%, puede reducirse hasta en 80% con la modificacin de factores de riesgoDe no existir intervenciones de prevencin adecuadas, se calcula que para el ao 2030, su incidencia se incrementar hasta 44%En nuestro pas la tasa de mortalidad por EVC se ha incrementado a partir del ao 2000, ( 60 aos = 1 punto); B, presin arterial (= 1); C, caractersticas clnicas (hemiparesia = 2, alteracin del habla sin hemiparesia = 1, otros = 0); D, duracin del AIT (> 60 min = 2; 10-59 min = 1; < 10 min = 0); D, diabetes (2 puntos si est presente). De acuerdo a sus resultados se identifican 3 grupos principales:1. Bajo riesgo: 1 a 3 puntos; riesgo de IC a 2 das de 1.0%, riesgo de IC a 7 das: 1.2%.2. Riesgo moderado: 4 a 5 puntos; riesgo de IC a 2 das de 4.1%, riesgo de IC a 7 das 5.9%3. Alto riesgo: 6 a 7; riesgo de IC a 2 das de 8.1%; riesgo de IC a 7 das de 11.7%.Fisiopatologa del infarto cerebralUna vez que existe oclusin de un vaso cerebral con la consecuente obstruccin del flujo sanguneo cerebral (FSC), se desencadena una cascada de eventos bioqumicos que inicia con la prdida de energa y que termina en muerte neuronal. Otros eventos incluyen el exceso de aminocidos excitatorios extracelulares, formacin de radicales libres, inflamacin y entrada de calcio a la neurona. Despus de la oclusin, el ncleo central se rodea por un rea de disfuncin causada por alteraciones metablicas e inicas, con integridad estructural conservada, a lo que se denomina penumbra isqumica. Farmacolgicamente esta cascada isqumica puede ser modificada y disminuir sus efectos deletreos, lo que representa en la actualidad una de las reas de investigacin ms activa8Manifestaciones clnicas.aparicin sbita del dficit neurolgico focal, aunque ocasionalmente puede presentarse con progresin escalonada o gradual. Las manifestaciones dependen del sitio de afeccin cerebral, frecuentemente son unilaterales e incluyen alteraciones del lenguaje, del campo visual, debilidad hemicorporal y prdida de la sensibilidadSubtipos de infarto cerebral. Los IC pueden subdividirse con base en diferentes parmetros; 1) anatmico; circulacin anterior o carotidea y circulacin posterior o vertebrobasilar, y 2) de acuerdo con el mecanismo que lo produce, lo que permite establecer medidas de prevencin secundaria. La clasificacin de TOAST11, es la ms utilizada, y define 5 grupos, que a continuacin se detallan:a) Ateroesclerosis de grandes vasos. Es el mecanismo ms frecuente. La ateroesclerosis extracraneal afecta principalmente la bifurcacin carotidea, la porcin proximal de la cartida interna y el origen de las arterias vertebrales. El IC secundario a ateroesclerosis es el resultado de la oclusin tromb-tica (aterotrombosis) o tromboemblica (embolismo arteria-arteria) de los vasos8.Debe sospecharse en pacientes con factores de riesgo vascular y puede confirmarse a travs de Doppler carotideo, angioresonancia (AIRM) o angiotomografa (ATC) y en algunos casos con angiografa cerebral. Los siguientes hallazgos apoyan ateroesclerosis: a) estenosis sintomtica > 50% en una de las principales arterias cerebrales, b) IC mayor de 1.5 cm, y c) exclusin de otras etiologas probablesCardioembolismo. Se debe a la oclusin de una arteria cerebral por un embolo originado a partir del corazn. Se caracteriza por: a) signos neurolgicos de aparicin sbita con dficit mximo al inicio (sin progresin de sntomas y mejora espontnea), b) IC mltiples en diferentes territorios arteriales, c) IC superficial, cortical o con transformacin hemorrgica (por recanalizacin), d) fuente cardioemblica y e) ausencia de otras causas posibles de IC10. Las enfermedades cardacas embolgenas, se catalogan como de alto (embolismo > 6% por ao) y bajo riesgo (< 1% anual)11.Es de especialimportancia la fibrilacin auricular no valvular debido a su alta frecuencia. Es un fuerte predictor de infarto cerebral y de recurrencia12, algunos estudios13 muestran que es la principal causa de embolismo cardiaco, lo que explica ms de 75,000 casos de IC por ao con alto riesgo de recurrencia temprana.Enfermedad de pequeo vaso cerebral. El infarto lacunar (IL) es un IC menor de 15 mm de di-metro, localizado en el territorio irrigado por una arteriola. Explica alrededor del 25% de los IC, son ms frecuentes en hispanoamericanos y pueden asociarse con demencia vascular14.Ocurren principalmente en las arterias lenticuloestriadas y talamoperforantes15.Aunque se han descrito por lo menos 20 sndromes lacunares, los 5 ms frecuentes son: hemiparesia motora pura, sndrome sensitivo puro, sndrome sensitivo-motor, disartria-mano torpe y hemiparesia atxica16.Los principales factores de riesgo asociados a IL son hipertensin arterial (HAS) y diabetes mellitus17-19.Los hallazgos que apoyan la enfermedad de pequeo vaso son: a) sndrome lacunar, b) historia de diabetes o HAS, c) IC menor de 1.5 cm localizado en estructuras profundas y, c) exclusin de otras causas