Eventos Psicodidacticos

36
. sSSeminario Taller de Didáctica de la Educación Superior. El proceso de enseñanza aprendizaje. Los eventos psicodidácticos

description

Proceso de enseñanza y aprendizaje

Transcript of Eventos Psicodidacticos

  • .sSSeminario Taller de Didctica de la Educacin Superior.

    El proceso de enseanza aprendizaje. Los eventos psicodidcticos

  • El proceso de enseanza aprendizaje.PROFESOREstrategias MetodolgicasEventos DidcticosCONTENIDOS EDUCATIVOSMateriales DidcticosALUMNOSProcesos de AprendizajeCompetencias RealimentacinActividades de AplicacinProcesos de Evaluacin

  • EL PROCESO DE ENSEANZA APRENDIZAJE

    El aprendizaje en un sistema educativo no es una experiencia espontnea, sino un proceso planificado que procura la formacin integral mediante la construccin de conocimientos, el desarrollo de habilidades intelectuales o destrezas motrices, la formacin de actitudes y la asimilacin de valores, en suma competencias que se consideran deseables y positivas.

  • EL PROCESO DE ENSEANZA APRENDIZAJE

    El responsable de organizar y dirigir el proceso de aprendizaje en el aula es el profesor, que es un orientador de las experiencias en las cuales los alumnos participarn activamente. El profesor selec-ciona los contenidos, las actividades y los mate-riales, orientado por una metodologa didctica, procura que los alumnos logren los resultados pre-vistos denominados objetivos educacionales. Para verificar su logro debe evaluar en forma permanente los resultados del proceso y realimentar al estudiante.

  • PROCESOS DE APRENDIZAJELos elementos curriculares expuestos anteriormente son externos en relacin al alumno que vive la experiencia de aprendizaje. Al interior del estudiante que aprende se producen una serie de procesos que los psiclogos llaman procesos de aprendizaje que son los que permiten como resultado, la formacin de conocimientos, habilidades o actitudes.

  • PROCESOS DE APRENDIZAJE

    MotivacinAtencinPercepcinAsimilacinFijacinAplicacinRealimentacin

  • PROCESOS DE APRENDIZAJE

    Un proceso de aprendizaje se inicia cuando el alumno tiene expectativas originadas por su motivacin hacia el tema, esto orienta su atencin hacia la informacin ofrecida la cual es percibida y luego asimilada mediante diversas operaciones del pensamiento. Lo aprendido es conservado por su memoria para ser utilizado posteriormente. Al aplicar lo aprendido verifica su eficacia y correccin gracias a la realimentacin que permite consolidar el conocimiento correcto y obliga a modificar el conocimiento inadecuado.

  • LOS MOMENTOS DE UNA SESION EDUCATIVA Y SUS EVENTOS DIDACTICOS.

    Los procesos resaltados en la descripcin corres-ponden al proceso total de aprendizaje y ocurren al interior del alumno. Para que ellos se desarrollen adecuadamente el profesor orientado por la estra-tegia metodolgica adoptada, realiza una serie de eventos didcticos que provocan los procesos del aprendizaje asegurando de ese modo el xito del proceso total.

  • LOS MOMENTOS DE UNA SESION EDUCATIVA Y SUS EVENTOS DIDACTICOSDurante el desarrollo de una sesin podemos distinguir momentos didcticos, en los cuales, alumnos y docentes realizan eventos orientados a lograr el aprendizaje en los estudiantes. En el cuadro siguiente se muestran los momentos didcticos y sus respectivos eventos didcticos

  • LOS MOMENTOS DE UNA SESION EDUCATIVA Y SUS EVENTOS DIDACTICOS1. Motivacin2. Recuerdo de conocimientos previosMomentoInicialMomento de Desarrollo3. Experiencia e Informacin y4. Asimilacin del conocimiento. Momento de Aplicacin5. Aplicacin del aprendizaje.Momento de Evaluacin6. Evaluacin y Realimentacin

  • Proceso inicial y permanente en el aprendizaje Impulso consciente y voluntario hacia el aprendizaje considerado necesario. La motivacin tiene influencia en todos los procesos siguientesPara lograr la motivacin en sus alumnos, el profesor puede despertar la motivacin intrnseca, o estimular una motivacin extrnseca.

    MOTIVACIN

  • MOTIVACIN INTRNSECA. Se origina en la nece-sidad asumida por el alumno: quiere saber algo, dominar una habilidad o cambiar una conducta. Se presenta como una interrogante o una inquietud interna y mantiene el impulso, dando direccin voluntaria al esfuerzo de aprender. MOTIVACIN EXTRNSECA en cambio se origina en el deseo de obtener elogios, afectos, incentivos, evitar calificaciones deficientes, etc. Sirve para activar indirectamente el proceso, pero no debe ser la nica que se aplique.

    MOTIVACIN

  • El fenmeno en estudio, debe ser presentado dentro de un contexto conceptual significativo, pues el aprendizaje debe partir de lo que el alumno sabe (Ausubel,1981). Es necesario para ello que sean recordados y estn disponibles aquellos conoci-mientos o habilidades aprendidas previamente y que guardan relacin directa con el aprendizaje actual. El docente estimula el recuerdo de esos conocimientos mediante preguntas acerca de las experiencias o conocimientos anteriores.

    RECUERDO DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

  • Los eventos anteriores tienen la funcin de preparar al estudiante para experimentar o recibir la informacin nueva para elaborar el conocimiento. La informacin puede ser ofrecida mediante dos vas: La va directa que pone al alumno en contacto sensorial con el objeto del conocimiento, y la va indirecta que inicia la informacin mediante la descripcin y explicacin de los fenmenos estudiados.INFORMACIN Y EXPERIENCIA

  • El enfoque constructivista (Bustos,F. 1991) propone partir de experiencias directas, de interacciones entre el alumno y el objeto de conocimiento. A partir de stas el alumno debe proponer sus conjeturas o hiptesis. El docente tiene que idear actividades importantes o cruciales en funcin de la realidad que rodea a sus alumnos y en funcin de la asignatura o tema de la enseanza. INFORMACIN Y EXPERIENCIA

  • La informacin deber ser asimilada logrando la comprensin y la adecuada elaboracin de los conceptos. Para realizar esta asimilacin debe realizar las siguientes operaciones intelectuales bajo la orientacin del profesor.La observacin del fenmeno a estudiar permite identificar las caractersticas esenciales mediante la abstraccin. Al comparar los objetos estudiados descubre sus diferencias por medio de la discriminacin y sus semejanzas mediante la generalizacin. Si es necesario realiza el anlisis de sus componentes y luego agrupa lo importante aplicando una sntesis. El concepto elaborado lo expresa mediante el lenguaje y lo conserva en la memoria.ASIMILACIN DEL CONOCIMIENTO

  • Los conocimientos y habilidades asimilados deben ser conservados por los alumnos. El aprendizaje debe ser memorizado correctamente y esto se logra cumpliendo estas condiciones:Si los alumnos tienen el propsito de recordar, porque sienten gran inters y mucha voluntad por aprender.Si los alumnos han comprendido y asimilado activamente los conocimientos y las habilidades.Si ellos revisan y repiten lo aprendido, realizando un anlisis y sntesis de sus conocimientos.Los profesores deben orientar a los alumnos para que apliquen estas condiciones y eviten formas de fijacin mecnica o memorizacin repetitiva.

    ASIMILACIN DEL CONOCIMIENTO

  • Los conocimientos y habilidades adquiridos sirven para interpretar, predecir y transformar la realidad. Esta aplicacin real no puede realizarse dentro del aula, sino en la vida misma. Mientras esto suceda, el profesor debe brindar ocasiones para esta aplica-cin, mediante ejercicios, prcticas, cuestionarios o exmenes.

    APLICACIN DEL CONOCIMIENTO.

  • EVALUACIN Y REALIMENTACIN.La aplicacin de los conocimientos debe ser eva-luado por el profesor y los resultados de esta evalua-cin, conocidos inmediatamente por los alumnos, de este modo se produce una informacin de retorno acerca de la eficacia de las respuestas, esta realimentacin permite la consolidacin de las respuestas correctas y obliga a una modificacin de las erradas. La evaluacin colocada aqu, como el ltimo evento didctico, realmente es un evento permanente que debe estar presente a lo largo del proceso de enseanza y aprendizaje.

  • DISEO DE UNA SESIN EDUCATIVA El diseo curricular de un proceso educativo es la articulacin de sus elementos orientados por las competencias y/o los objetivos que los estudiantes deben alcanzar en un perodo de tiempo establecido. Este diseo curricular puede realizarse para un programa completo, para un mdulo, para una unidad didctica, o inclusive para una sesin de una o dos horas.

  • LOS COMPONENTES DEL DISEO CURRICULAR Formulacin de Objetivos y/o CompetenciasSeleccin y organizacin de los contenidos.Propuesta de la estrategia metodolgicaDescripcin de los momentos y eventos didcticosSeleccin de los materiales didcticos.Previsin de procedimientos de evaluacinDosificacin del tiempo.

  • DISEO CURRICULAR DE LA SESIN EDUCATIVA

    INFORMACION GENERAL

    1. Institucin:

    2. Perodo lectivo:

    3. Asignatura:

    4. Unidad didctica:

    5. Tema:

    6. Docente:

    7. Tiempo:

    OBJETIVO TERMINAL DEL TEMA:

    ESTRATEGIA METODOLOGICA:

    BIBLIOGRAFIA:

    OBJETIVOS

    ESPECIFICOS

    CONTENIDOS

    EVENTOS DIDACTICOS

    MATERIALES DIDACTICOS

    TAREAS DE EVALUACION

    TIEMPO

    MOMENTO INICIAL

    Motivacin

    Recuerdo de conocimientos previos

    MOMENTO DE DESARROLLO

    Experiencia y/o Informacin

    Asimilacin del conocimiento

    MOMENTO DE APLICACIN

    Aplicacin del aprendizaje

    MOMENTO DE EVALUACION

    Evaluacin y realimentacin

  • INFORMACION GENERALINSTITUCIN: Facultad de Medicina de la Univ. Nacional M. de San MarcosPERODO LECTIVO: 2001-IMDULO: Evaluacin Educativa UNIDAD DIDCTICA: Proceso de evaluacinTEMA: Formas e instrumentos de EvaluacinDOCENTE: Manuel Heredia AlarcnTIEMPO: 120 minutos

  • OBJETIVO TERMINAL Al trmino de la clase los alumnos estarn en condiciones de:Describir las formas e instrumentos de evaluacin

  • ESTRATEGIA METODOLGICALa clase se inicia problematizando la evaluacin que conocen y se desarrolla luego con la observacin de un video y la lectura de una separata acerca de las formas e instrumentos de evaluacin. Los alumnos realizan mapas conceptuales acerca de lo comprendido y finalmente elaboran instrumentos de evaluacin.

  • BIBLIOGRAFIACANO DE CANALES, Yolanda.(1991). Hacia una evaluacin cientfica. Lima: Imprenta GRAFIMAG. CASTRO, Claudia y FERRANTE, Adela. (1990). Evaluacin de los conocimientos de los alumnos. Washington: PALTEX. CIFOIT. (1995). Evaluacin del aprendizaje. Mdulo 8 de la serie Diseo, Gestin y Evaluaci de la Formacin flexible. Turin: Unidad de Publicaciones del Centro Internacional de la OIT.DELGADO, Kenneth. (1995). Evaluacin y calidad de la educacin. Lima: Ed. Logo.10.DE ZUBIRIA, Julin. (1995). Estrategias metodolgicas y cri-terios de evaluacin. Santaf de Bogot: Fundacin Alberto Merani.

  • CONTENIDOSFormas de evaluacin. Funciones.Instrumentos de evaluacin: Concepto. Clases. UsosElaboracin de instrumentos

  • MOMENTO INICIAL RECUERDO DE CONOCIMIENTOS PREVIOSEl profesor pide a los alumnos que Identifiquen y describan las caractersticas de las formas y los instrumentos con que fueron evaluados durante su formacin escolar y profesional. MOTIVACIONLos alumnos dialogan sobre dichas experiencias y cmo se sintieron en cada situacin de evaluacin.e indican las deficiencias, que segn su criterio, presentaron esas evaluaciones. El profesor presenta un videoLos alumnos mencionan y describen los nuevos instrumentos y formas de evaluacin presentados en el video.

  • MOMENTO DE DESARROLLO INFORMACION Y EXPERIENCIALos alumnos reciben informacin mediante separatas sobre formas e instrumentos de evaluacin con la descripcin de sus caractersticas y sus funciones ASIMILACION DEL CONOCIMIENTOEl profesor pide a los alumnos que elaboren mapas conceptuales que expresen grficamente los conceptos estudiados en la separata. El profesor explica las relaciones entre las formas de evaluacin y los instrumentos ms adecuados para cada una de ellas. Los alumnos expresan esas relaciones mediante tablas.

  • MOMENTO DE APLICACINLos alumnos se agrupan y reciben el encargo de elaboras diferentes instrumentos de evaluacin de acuerdo a la informacin recibida.

  • MOMENTO DE EVALUACINLos alumnos muestran los instrumentos elaborados los que son revisados por el profesor que estimula el esfuerzo realizado, sealando los aciertos e identificando los errores

  • MOMENTO DE EXTENSIONEl profesor propone como tarea el establecimiento de criterios e indicadores que permitan evaluar las competencias sealadas en un programa educativo.

  • MATERIALES DIDACTICOSRecuerdo de experiencias.VideoSeparatasPapelografo y plumonesProgramas educativosPizarra y tizas

  • EVALUACIONMOMENTO INICIALQu formas e instrumentos de evaluacin conoce?MOMENTO DE DESARROLLOCon qu formas de evaluacin se cuenta en la actualidad?Con qu nuevos instrumentos de evaluacin se cuenta actualmente?Cules son los instrumentos ms adecuados para cada uno de las formas de evaluacin?Elabore un mapa conceptual acerca de las formas de evaluacin

  • MOMENTO DE APLICACIN Elabore un instrumento de evaluacin para este aprendizaje: ......MOMENTO DE EVALUACIONTodas las preguntas y tareas de la clase MOMENTO DE EXTENSINEstablezca los criterios e indicadores para evaluar las competencias de este programa educativo.

  • TIEMPOMOMENTO INICIAL20 MinMOMENTO DE DESARROLLO 40 MinMOMENTO DE APLICACIN 40 MinMOMENTO DE EVALUACION 10 MinMOMENTO DE EXTENSIN 10 Min