Evidencia #1

download Evidencia #1

of 4

description

Evidencia 11 para metrologia

Transcript of Evidencia #1

E) Cuadro Comparativo de las Mediciones Utilizadas en los Inicios con los que Actualmente se Usan.Instituto Tecnolgico De Reynosa

Materia: Metrologa y Normalizacin. Carrera: Mecatrnica.

Grupo: 3.

Semestre: 1.

Saln: 2B.

Turno: Matutino.

Maestro: Ing. Juan Carlos Lara Borjas.

Unidad N 1Conceptos Bsicos de Medicin

Objetivo 1.1.- Necesidad e Importancia de las Mediciones

A) Terminologa.B) Importancia de las mediciones.C) Origen de las unidades de medida metro como unidad de patrn.D) Historia de las mediciones.E) Cuadro comparativo de las mediciones utilizadas en los inicios con los que actualmente estamos utilizando.

Numero de Control:

15 - 58 - 0530

Nombre del Alumno:

Luis Angel Vargas Prez

Medida: Es la expresin en nmeros del resultado cuando se realiza una medicin, cada una de las unidades empleadas para medir magnitudes.

Ejemplos de medida:

A) Terminologa

A) Terminologa

100cm = 1m1 hora= 60 minutos1000 g = 1kg1oz = 28.34 g

Patrn de medida: Tambin se le denomina como unidad de medida. El patrn de medida es una medida convencional, es decir, una medida que se establece conforme a un convenio o acuerdo, para poder establecer un sistema de medicin que pueda ser de aplicacin generalizada y con validez en cualquier parte.

Ejemplo: La yarda fue establecida durante el siglo Xlll (13) como medida oficial en Inglaterra. Estableciendo como patrn la distancia entre la punta de la nariz y la punta de sus dedos de la mano. Equivalencia a 91.44cm

Tolerancia: Es una definicin propia de la metrologa, que se aplica a la fabricacin de piezas en serie. Dada una magnitud significativa y cuantificable propia de un producto industrial, el margen de la tolerancia es el intervalo de valores en el que debe encontrarse dicha magnitud para que se acepte como vlida.

Ejemplo: Si una medida tiene una tolerancia de 3%, siendo su medida 130 cm, sus tolerancias serian: 130 - 3%= 126.1, 130 + 3%=133.9.

Exactitud: A la capacidad de un instrumento de acercarse al valor de la magnitud real. La exactitud depende de los errores sistemticos que intervienen en la medicin, denotando la proximidad de una medida al verdadero valor y en consecuencia, la validez de la medida.

Precisin: Es la dispersin del conjunto de valores que se obtiene a partir de las mediciones repetidas de una magnitud, a menor dispersin, mayor precisin. La exactitud, en cambio hace referencia a la cercana del valor medido al valor real.

Volumen: Como magnitud es entendido como el espacio que ocupa un cuerpo. La misma posee tres dimensiones alto, ancho y largo.

Ejemplo: El volumen de un cubo su frmula es V= (rea de la base) (Altura)

Medir implica reconocersi el tamao importa?

Fuera cuestiones tpicas, en todo proyecto,medir es aprendero adquirir el conocimiento de alguna cosa. Llegamos al saber mediante el conocimiento de aquella cosa y por lo tanto, entramos en una secuencia de acontecimientos vinculados entre s que conducen al mejoramiento y constante crecimiento de nuestro entendimiento o, dicho de otra manera, inteligencia.

Los parmetros bsicos necesarios para adoptar la lnea de trabajo ms idnea y as alcanzar el objetivo o fin propuesto en un proyecto involucra una o varias mediciones.

El conocimiento de la necesidad de medir y de sus aspectos tcnicos, va a depender en gran parte del xito o del mayor o menor contenido de desaciertos que indudablemente van a influir en los costos finales del proyecto y de la calidad del mismo.

Medir es seguridad:Al transcurrir el tiempo las sucesivas mediciones suministran una valiosa informacin permitiendo desarrollar proyectos ms acertados, mejorar costes y satisfacer mejorlas necesidades.

Medir es eficiencia:Las mediciones acertadas y en el momento oportuno evitan costes innecesarios y conducen hacia direcciones ms correctas en el desarrollo de las tareas facilitando la toma de decisiones, tanto en el proyecto como durante de los procesos involucrados.

Medir es desarrollo:No es muy desacertado pensar que el desarrollo de la humanidad est en cierta forma relacionado con los avances en materia de mediciones. Muchos fenmenos seran imposibles de analizar y, por consiguiente, de estudiar, si no existiera algn medio para observarlos o medirlos. En el terreno de la investigacin, es permanente la bsqueda por encontrar nuevos sistemas o medios que permitan observar, registrar y relacionar con alguna magnitud de medicin el objeto bajo estudio.

A modo de conclusin en la importancia de las mediciones podemos decir que muchas de las decisiones desde las ms sencillas y domsticas, hasta las ms complejas dentro del mbito de la ciencia y la tecnologa han sido y son posibles de tomar debido a la existencia de informacin aportada por quienes tienen presente la importancia de medir.C) Origen como unidad de Medida Metro como Patrn

B) Importancia de las Mediciones

C) Origen como Unidad de Medida Metro como Patrn

D) Historia de las Mediciones