Evidencia de aprendizaje de psicologia unidad 1 La Culpa

3
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE ENSAÑO LA CULPA UNIDAD 2 ALUMNO: ANA LUISA SOTO RAMOS MATRICULA: AL12501397 MATERIA: INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA MAESTRA: ROSALIA DEL CARMEN CASTILLO MENDEZ

description

un resumen porque sentimos culpa

Transcript of Evidencia de aprendizaje de psicologia unidad 1 La Culpa

Page 1: Evidencia de aprendizaje de psicologia unidad 1 La Culpa

eVIDENCIA DE APRENDIZAJE

ENSAÑO LA CULPA

UNIDAD 2

ALUMNO: ANA LUISA SOTO RAMOS

MATRICULA: AL12501397

MATERIA: INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA

MAESTRA: ROSALIA DEL CARMEN CASTILLO MENDEZ

UNIVERSIDAD: ABIERTA Y A DISTANCIA

Page 2: Evidencia de aprendizaje de psicologia unidad 1 La Culpa

La culpa

Todos los seres humanos en algún momento de nuestras vidas hemos sentido culpa, este es un sentimiento que surge cuando pensamos que hicimos algo malo o simplemente cuando creemos que deberíamos haber hecho algo y no lo realizamos. Lo que nos provoca este sentimiento de culpa es la manera en que consideramos una situación y nos calificamos ante ella. .

La predisposición a sentirnos culpables va depender como fuimos educados en nuestra infancia, ya que creamos en nuestra mente un sistema de valores y normas a respetar individualmente.

La culpa en ocasiones puede ser dañina, nos desgasta y afecta de manera importante nuestra autoestima, así mismo puede causarnos inquietud, vergüenza, depresión, ansiedad, pesar intenso, lástima de uno mismo, y hasta podemos llegar a castigarnos consiente e inconscientemente pudiendo llegar al hasta el suicidio. Pero hay ocasiones que la culpa puede ser beneficiosa ya que nos sirve para darnos cuenta de que actuamos mal, nos permite analizar y corregir nuestra conducta y aprender de lo que sucedió.

Dos ejemplos de sentir y no sentir culpa extremos:

En la película la naranja mecánica vemos como el protagonista comete un sin número de delitos con premeditación, alevosía, ventaja y no siente culpa. Podemos decir que era un psicópata desconsiderado, provechoso, egoísta y exento de culpa. Caso contrario sucede en la película el maquinista, vemos que el protagonista accidentalmente comete un delito y decide huir del lugar del accidente sin afrontar su culpabilidad. Esto le ocasiona stress e intranquilidad llevándolo hasta insomnio total por un año, desencadenando que sufra de paranoia dándose cuenta que la única solución a su problema es asumir su culpabilidad por lo cual decide entregarse a las autoridades.

ConclusiónAunque generalmente, la culpa surge de manera automática, tenemos que reconocer ante uno mismo que cometimos un error y que tenemos que ser responsables de nuestros actos. Tenemos que tratar de enmendar las situaciones hasta donde sea posible, no solamente pedir perdón a quien dañamos sino también perdonarnos nosotros mismos, la culpa debe de ser un sentimiento que no nos dañe, un sentimiento de responsabilidad, que nos sirva para reflexionar y aprender y así cuando surja una situación similar no volvamos a cometer un mismo error.

Bibliografia:

Online Language Dictionaries. (n.d.). Retrieved March 7, 2015, from http://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=biased

Inteligencia Emocional. (n.d.). Retrieved March 7, 2015, from http://www.inteligencia-emocional.org/cursos-gratis/como-tratar-personas-dificiles/el_sentimiento_de_culpa.htm

La culpa y su efecto en la autoestima baja. (n.d.). Retrieved March 7, 2015, from http://www.crecimiento-y-bienestar-emocional.com/autoestima-culpa.html