Evitar cortocircuitos y sobrecargas

5
Evitar cortocircuitos y sobrecargas Los racionalizadores de energía cortan el suministro de un circuito no prioritario cuando se sobrepasa la potencia contratada El número de aparatos eléctricos que se pueden encender simultáneamente en una vivienda depende de la potencia contratada . Por este motivo, en ocasiones es necesario apagar algún electrodoméstico si se quiere poner en funcionamiento otro. No es extraño que se conecten a la vez, por ejemplo, las placas de inducción, el ordenador, la televisión, el secador de pelo y la lavadora. Sin embargo, el consumo de estos aparatos, unido al de otros conectados de forma continua, como el frigorífico, favorece que se produzca una sobrecarga y se corte la corriente. Para evitarlo, existen unos dispositivos denominados racionalizadores que desconectan circuitos no prioritarios cuando se sobrepasa la potencia contratada. Detectan un exceso de consumo y, durante el tiempo que éste dura, apagan una carga. En general, el corte dura unos minutos y afecta a lacalefacción eléctrica , puesto que esto no impide la comodidad de los residentes. Cada vez que se fuerza la instalación y se interrumpe la corriente eléctrica, se favorece su deterioro y el de los aparatos, que se recalientan. Los racionalizadores evitan que esto suceda. Antes de que el interruptor de control de potencia (I.C.P.) corte la corriente por sobrecarga, desconectan un circuito temporalmente. Medidor de corriente interno Para realizar su función, los racionalizadores cuentan con un medidor de corriente consumida y un transformador de intensidad. Cuando estos detectan que la potencia consumida está a punto de superar la potencia contratada, se fuerza la parada de un circuito. De esta forma, se garantiza el consumo y se anula la necesidad de contratar una potencia superior en la vivienda.

Transcript of Evitar cortocircuitos y sobrecargas

Page 1: Evitar cortocircuitos y sobrecargas

Evitar cortocircuitos y sobrecargas

Los racionalizadores de energía cortan el suministro de un circuito

no prioritario cuando se sobrepasa la potencia contratada

El número de aparatos eléctricos que se pueden encender

simultáneamente en una vivienda depende de la potencia contratada. Por

este motivo, en ocasiones es necesario apagar algún electrodoméstico si

se quiere poner en funcionamiento otro. No es extraño que se conecten a

la vez, por ejemplo, las placas de inducción, el ordenador, la televisión, el

secador de pelo y la lavadora. Sin embargo, el consumo de estos aparatos,

unido al de otros conectados de forma continua, como el frigorífico,

favorece que se produzca una sobrecarga y se corte la corriente.

Para evitarlo, existen unos dispositivos denominados racionalizadores

que desconectan circuitos no prioritarios cuando se sobrepasa la potencia

contratada. Detectan un exceso de consumo y, durante el tiempo que éste

dura, apagan una carga. En general, el corte dura unos minutos y afecta a

lacalefacción eléctrica, puesto que esto no impide la comodidad de los

residentes.

Cada vez que se fuerza la instalación y se interrumpe la corriente

eléctrica, se favorece su deterioro y el de los aparatos, que se recalientan.

Los racionalizadores evitan que esto suceda. Antes de que el interruptor

de control de potencia (I.C.P.) corte la corriente por sobrecarga,

desconectan un circuito temporalmente.

Medidor de corriente interno

Para realizar su función, los racionalizadores cuentan con un medidor de

corriente consumida y un transformador de intensidad. Cuando estos

detectan que la potencia consumida está a punto de superar la potencia

contratada, se fuerza la parada de un circuito. De esta forma, se garantiza

el consumo y se anula la necesidad de contratar una potencia superior en

la vivienda.

Page 2: Evitar cortocircuitos y sobrecargas

Si se prevén puntas de consumo frecuentes, se pueden racionalizar varias

salidas no prioritarias para que el corte afecte a más de un circuito hasta

que pase la punta. Se puede racionalizar una salida después de otra, si la

primera es insuficiente, o las dos a la vez, cuando el consumo es

considerable. Otra opción es alternar la racionalización entre dos salidas

para que el tiempo de corte se reparta.

Cuando se detecta que la potencia consumida está a punto de superar la

potencia contratada, se fuerza la parada de un circuito

Doble aislamiento

Los racionalizadores se instalan en el cuadro eléctrico, detrás del I.C.P.

Entre ambos dispositivos no debe haber ningún aparato conectado.

Evitan la actuación del interruptor de control de potencia y mejoran su

rendimiento al protegerlo de sobrecargas. Existen modelos universales

para instalaciones monofásicas -las habituales en una vivienda- y

trifásicas -reservadas para grandes edificios o viviendas con una potencia

contratada elevada-.

Debido a la corriente que soportan, los racionalizadores, como el resto de

la instalación, se estropean con el paso del tiempo y es necesario

cambiarlos. No obstante, están preparados para funcionar con una

alimentación de 220 voltios y disponen de doble aislamiento (clase II) .

Page 3: Evitar cortocircuitos y sobrecargas

Esto representa dos areas, dos conjuntos parcialmente relacionados

entre si. veamos:

1° la prevencion de incendios por "cortocircuitos electricos" es

prevenible con la apliccionde las siguientes medidas tecnologicas:

a) colocar en la red, protectores de limite de corriente (ej:

protecciones termomagneticas) y detectores de fuga (ej: protectores

diferenciales)

b) cables protegidos con vaina "retardantes de llama". y de seccion

adecuada a la "carga electrica maxima previsible" y distancia entre

carga y tablero gral.

c) colocacion en paralelo ( tal como establecen la mayoria de las

normas electricas del mundo) de un "tercer" conductor de "TIERRA"

( Masa electrica) con descarga garantizada a tierra de una

resistencia dinamica inferior a 5 ohm.

d) instalar todos los conductores en cañerias metalicas.

2° El otro conjunto, es la DETECCION PRECOZ DE FOCOS IGNEOS.La

deteccion de incendio esta NORMADA en gran parte del planeta por

la NFPA72

a) colocar detectores triclase ( CO2 + Humos + Temperatura)

asiciado con una central adecuada aplicada en las diversas areas

(primarias y secundarias)

b) la central debe estar asociada ( respuesta automatica) con

"actuadores" ( ejemplos:(1) electrovalvulas para el corte del

suministro de gas combustible/explosivo; (2) contactores que

permitan el corte del suministro de energia electrica.(3) electro

bombas compresoras para el bombeo de agua a presion en

rociadores (4) dampers-puertas- de cierre automaticos de

chimeneas de cocinas e inundacion con gases neutros, etc. etc.)

Page 4: Evitar cortocircuitos y sobrecargas

Cómo evitar y protegerse ante un cortocircuito

Los cortocircuitos tienen lugar cuando un cable de corriente positivo y

negativo se unen sin que medie una resistencia.

Una de las causas principales de los cortocircuitos es el recalentamiento

de cables por la sobrecarga eléctrica de los circuitos. De esta forma, en

cuanto la corriente sobrepasa el valor para el que ha sido concebido, el

fusible se funde interrumpiendo el circuito y evitando, de esta forma, una

avería mayor.

Es por ello que, a la hora de diseñar la instalación eléctrica, es

recomendable distribuir las cargas en varios circuitos, ya que ante

eventuales fallas (operación de protecciones), se interrumpe solamente el

circuito respectivo sin perjudicar la continuidad de servicio en el resto de

la instalación. Por ejemplo, en una casa se recomienda instalar al menos

tres circuitos, uno exclusivo para iluminación, otro para enchufes y un

tercero para enchufes especiales para cocinas eléctricas, calentadores,

lavadoras y secadoras, ya que estos tienen un mayor consumo eléctrico.

Es importante destacar que, la sección de los conductores debe adaptarse

al valor de la intensidad de la corriente, en caso de sobrecarga, el

conductor se calienta y puede provocar un incendio. La protección

automática está garantizada por los interruptores magnetotérmicos o los

fusibles, que se deberán calibrar según la sección de los conductores a

proteger. En lugar de fusibles, también se pueden instalar interruptores

automáticos para proteger la línea de corriente si existen inconvenientes.

Para protegerse de estos riesgos, es recomendable no colocarse sobre

suelos conductores descalzo o con zapatos húmedos, también puede ser

peligroso tocar llaves de grifos o partes metálicas. Y, por supuesto, hay

que tener extremo cuidado con los envolventes defectuosos de los

aparatos.

Nunca se debe olvidar de quitar la corriente para realizar cualquier tipo

Page 5: Evitar cortocircuitos y sobrecargas

de reparación eléctrica por muy sencilla o fácil que sea, de esta forma se

evitarán accidentes eléctricos lamentables en el hogar.

Se denomina cortocircuito al fallo en un aparato o línea eléctrica por el

cual la corriente eléctrica pasa directamente del conductor activo o fase al

neutro o tierra en sistemas monofásicos de corriente alterna, entre dos

fases o igual al caso anterior para sistemas polifásicos, o entre polos

opuestos en el caso de corriente continua.

El cortocircuito se produce normalmente por los fallos en el aislante de

los conductores, cuando estos quedan sumergidos en un medio conductor

como el agua o por contacto accidental entre conductores aéreos por

fuertes vientos o rotura de los apoyos.

Debido a que un cortocircuito puede causar importantes daños en las

instalaciones eléctricas e incluso incendios en edificios, estas

instalaciones están normalmente dotadas de fusibles o interruptores

magnetotérmicos a fin de proteger a las personas y las cosas.