Evolución Histórica de Honduras - ¡Bienvenido a la...

4
Copyright © 2011 Editorial Baktún. All rights reserved. Evolución Histórica de Honduras by Longino Becerra

Transcript of Evolución Histórica de Honduras - ¡Bienvenido a la...

Page 1: Evolución Histórica de Honduras - ¡Bienvenido a la ...baktun.awardspace.com/libros/evolucion.pdf · historia del país, desde el período colonial y la conquista por parte de España.

Copyright © 2011 Editorial Baktún. All rights reserved.

Evolución Histórica de Honduras

by Longino Becerra

Page 2: Evolución Histórica de Honduras - ¡Bienvenido a la ...baktun.awardspace.com/libros/evolucion.pdf · historia del país, desde el período colonial y la conquista por parte de España.

Evolución Histórica de Honduras

Page 2Copyright © 2011 Editorial Baktún. All rights reserved.

Page 3: Evolución Histórica de Honduras - ¡Bienvenido a la ...baktun.awardspace.com/libros/evolucion.pdf · historia del país, desde el período colonial y la conquista por parte de España.

Evolución Histórica de Honduras

Page 3Copyright © 2011 Editorial Baktún. All rights reserved.

Este libro es un compendio de la historia de Honduras hasta nuestros días. El autor resumelos distintos períodos históricos presentando una visión de la lucha de clases e interesesdivergentes, así como contradicciones de los distintos partidos políticos que han definido lahistoria del país, desde el período colonial y la conquista por parte de España. Se rescata elpapel protagónico del pueblo hondureño y las masas populares, analizándose las diferentesluchas sociales y los movimientos políticos encabezados por la población civil hondureñaen la defensa de sus derechos. Se descubren los oportunismos de clase y partidarios de losgrupos dominantes que han llevado al país hasta al enfrentamiento militar y cruentas guerras.Es un interesante estudio que lleva al lector a cuestionarse la interpretación de la historia y anumerosas preguntas en torno a la responsabilidad histórica.

El índice temático comprende los siguientes aspectos:1. Primera época: La Comunidad Primitiva

1. Los primeros hombres2. Salvajismo y barbarie en Honduras3. La civilización maya.

2. Segunda época: El Estado Esclavista-Feudal1. El descubrimiento2. La conquista3. El Estado colonial4. Relaciones esclavistas de producción5. Relaciones feudales de producción6. La resistencia antiesclavista y antifeudal7. Lempira: héroe nacional8. La cultura en la colonia.

3. Tercera época: El Estado Terrateniente-Semifeudal1. Las causas de la Independencia2. Las primeras rebeliones3. La represión antipatriótica4. El 15 de septiembre de 18215. La independencia de Honduras6. La anexión a México7. Las Provincias Unidas de Centroamérica8. Los cambios de 1823-18249. La Federación Centroamericana10. La revolución morazanista11. La reacción antimorazanista12. Entre Washington y Londres13. El Estado terrateniente-semifeudal y la cultura.

4. Cuarta época: El Estado Capitalista-Dependiente

Page 4: Evolución Histórica de Honduras - ¡Bienvenido a la ...baktun.awardspace.com/libros/evolucion.pdf · historia del país, desde el período colonial y la conquista por parte de España.

Evolución Histórica de Honduras

Page 4Copyright © 2011 Editorial Baktún. All rights reserved.

1. La reforma liberal de 18762. Cincuenta años de matanzas3. Los partidos tradicionales4. Los monopolios bananeros5. El movimiento obrero6. Veinte años de dictadura7. La huelga de 19548. Los liberales en el poder9. El golpe de Estado de 196310. Guerra Honduras-El Salvador11. Gobierno bipartidista: 1971-197212. Oswaldo López: 1972-197513. Juan Alberto Melgar Castro: 1975-197814. Junta Militar de Gobierno y Policarpo Paz García: 1978-198115. Roberto Suazo Córdova: 1982.