EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REGULACIÓN AMBIENTAL PREVIA …

23
124 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REGULACIÓN AMBIENTAL PREVIA A LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE Aldo Ranulfo RIVERA BORUNDA SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN. II. ANTECEDENTES INTERNACIONALES. III. ANTECEDENTES DOMÉSTICOS. IV. FUENTES DE CONSULTA RESÚMEN Toda legislación tiene un origen que le sirve de base para resolver determinada necesidad jurídica, en el tiempo ello varía por las circunstancias particulares del momento y el entorno, por ello traemos este artículo que versa sobre los antecedentes en materia ambiental tanto de nuestro país desde el Reino de la Nueva España hasta la normatividad previa a la legislación actual; como de igual manera traemos a consideración del lector diversas maneras en que se ha tratado jurídicamente el tema del medio ambiente en otros lugares del orbe. PALABRAS CLAVE.- Antecedentes, Medio Ambiente, Sustentabilidad, Legislación Ambiental. I. INTRODUCCIÓN Sobre el tema del Derecho Ambiental, concretamente el proceso de su configuración encontraremos antecedentes tanto internacionales como domésticos, en ellos nos ceñimos en este artículo, empezando por el acontecer de nuestro tema en el ámbito mundial, no por contener mayor antigüedad o relevancia, si no, por tener la esencia nacional al final para poder emprender, si es deseado, una profundización en la legislación actual que no se toca en nuestro trabajo. Los antecedentes es un contenido pocas veces explorado por los libros que versan sobre el Derecho Ambiental o del Medio Ambiente, por ser un tema de relativa novedad no se enfocan a ver su evolución, siendo ello de mucha importancia, ya que como sabemos, la historia jurídica nos expone la motivación de la situación actual de determinado tema o materia.

Transcript of EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REGULACIÓN AMBIENTAL PREVIA …

Page 1: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REGULACIÓN AMBIENTAL PREVIA …

124

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REGULACIÓN AMBIENTAL PREVIA A LA

LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL

AMBIENTE

Aldo Ranulfo RIVERA BORUNDA

SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN. II. ANTECEDENTES INTERNACIONALES. III.

ANTECEDENTES DOMÉSTICOS. IV. FUENTES DE CONSULTA

RESÚMEN

Toda legislación tiene un origen que le sirve de base para resolver

determinada necesidad jurídica, en el tiempo ello varía por las circunstancias

particulares del momento y el entorno, por ello traemos este artículo que versa

sobre los antecedentes en materia ambiental tanto de nuestro país desde el Reino

de la Nueva España hasta la normatividad previa a la legislación actual; como de

igual manera traemos a consideración del lector diversas maneras en que se ha

tratado jurídicamente el tema del medio ambiente en otros lugares del orbe.

PALABRAS CLAVE.- Antecedentes, Medio Ambiente, Sustentabilidad,

Legislación Ambiental.

I. INTRODUCCIÓN

Sobre el tema del Derecho Ambiental, concretamente el proceso de su

configuración encontraremos antecedentes tanto internacionales como

domésticos, en ellos nos ceñimos en este artículo, empezando por el acontecer de

nuestro tema en el ámbito mundial, no por contener mayor antigüedad o

relevancia, si no, por tener la esencia nacional al final para poder emprender, si es

deseado, una profundización en la legislación actual que no se toca en nuestro

trabajo.

Los antecedentes es un contenido pocas veces explorado por los libros que

versan sobre el Derecho Ambiental o del Medio Ambiente, por ser un tema de

relativa novedad no se enfocan a ver su evolución, siendo ello de mucha

importancia, ya que como sabemos, la historia jurídica nos expone la motivación

de la situación actual de determinado tema o materia.

Page 2: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REGULACIÓN AMBIENTAL PREVIA …

125

II. ANTECEDENTES INTERNACIONALES

En este apartado hablaremos de tratar desde regulaciones del Imperio

Romano que atañían directamente con el medio ambiente hasta cumbres

celebradas para tratar este tema, pero sobre todo a raíz de un acontecimiento muy

relevante como fue la Industrialización que ha llevado a nuestro planeta una serie

de afectaciones como consecuencia de la sobreexplotación de recursos para

satisfacer las necesidades del hombre

A. Edad Antigua

Desde nuestro primer contacto con la Ciencia del Derecho se nos advierte

la influencia de Roma como fuente de la misma, así como un punto de partida

para poder allegarnos de conocer el porqué de las instituciones del Derecho, su

forma de configurarse y de ahí ver el desarrollo hasta llegar a nuestros tiempos

con las variaciones que los tiempos y lugares van dando en dicho caminar de la

historia.

En lo que corresponde al Derecho Ambiental podemos decir que no es la

excepción, ya que en la Roma de la antigüedad se dieron algunos aspectos dignos

de estudiarlos. El libro Derecho Romano de Eugène Petit nos da dos conceptos en

los que se encuentran elementos ligados al medio ambiente, uno lo será la res

communes y el otro la res publicae, mismos que reproducimos a continuación:

“1. Res communes.- Se llaman communes las cosas cuya propiedad no pertenece

a nadie y su uso es común a todos los hombres […..]. Su naturaleza también es

excluyente de toda apropiación individual. Son el aire, el agua corriente, la mar; de

donde resulta la libertad de pesca y la de navegación. Los romanos añaden las

orillas del mar que son una dependencia (1). […..] Las orillas del mar son, pues,

cosas comunes […..]. Sin embargo, se pueden elevar en ellas una construcción

con la autorización del pretor, quien debe examinar si el interés de la navegación

podría sufrir algún daño […..]. La construcción pertenece a quién la edificó, pero si

se destruye, el terreno de la ribera es común, pues recobra su libertad [….]”132

132 PETIT, Eugène, Tratado Elemental de Derecho Romano, 19ª ed., trad. de Dr. José Fernández González, México, Editorial Porrúa, 2003, pp. 167 y 168.

Page 3: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REGULACIÓN AMBIENTAL PREVIA …

126

“2. Res publicae.- Las cosas públicas son aquellas cuyo uso es también común a

todos, pero que, al contrario de las cosas comunes, se consideran como propiedad

del pueblo romano, excluyendo a las otras naciones […..]. Estas son las vías

pretoriales o consulares […..], los puertos, las corrientes de agua, que nunca se

consumen, flumina perennia; las que se secan en verano, torrentia, están en

dominio de los particulares […..].”133

De esto que hemos transcrito podemos ver como los elementos del medio

ambiente estaban considerados por Roma como “cosas”, unas serían “comunes” y

otras “públicas”. En el caso de las primeras eran generales, de las que podían

disfrutar todo hombre, pero en el caso de las segundas, sólo los romanos, ello es

la nota distintiva entre ambas figuras.

Para profundizar en lo que corresponde a la Res communes podemos ir

viendo los elementos que contenían, hablando en primer término del aire,

podemos observar lo plasmado por Juan David Terrazas Ponce en su artículo

referente a este tema en particular:

“1. El Aire […..] Parece ser que la inclusión en el elenco de res communes omnium

del aire, se debe más bien a la influencia filosófica o, como hemos propuesto, a un

abuso de la opinión de Celso, quien sin calificar el aire como cosa, lo trae a

colación para el sólo efecto de profundizar su opinión respecto de lo que sucede

con las costas. De hecho, y como hemos tenido oportunidad de aclarar, el aire no

puede ser considerado una res desde el punto de vista técnico, pues respecto de él

es absolutamente imposible el ejercicio de la reivindicatoria.”134

El autor acentúa que el aire al no poder ser objeto de reivindicatoria, por no

poder, con las debidas precauciones lo expresamos, ser tangible plenamente no

se debería de haber considerado como una cosa, más sin embargo se le

considera común. Otro de los elementos que toca el citado autor, parafraciando la

obra de Vittorio Scialoja titulada Teoría de la propiedad en el derecho romano, en

su artículo es sobre el aqua profluens:

“2. El "aqua profluens". […..] Para Scialoja, no se trata de cualquier masa de

agua, sino de aquella que se caracteriza por ser "profluens", esto es "agua en

133 Ibídem, p. 168

134 TERRAZAS Ponce, Juan David, El concepto de "res" en los juristas romanos, II: Las "res communes omnium", Revista de Estudios Jurídicos, Chile, 2012, https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-54552012000100005, 29 octubre 2020. 21:00 hrs.

Page 4: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REGULACIÓN AMBIENTAL PREVIA …

127

movimiento". Pero la precisión no termina con la controversia, por que (sic) todavía

debemos definir de qué agua en movimiento se trata y frente a la alternativa de que

la referencia se haga respecto de aquella agua que escurre por cursos abiertos o

también incluir aquella que lo hace a través de canales artificiales y especialmente

tuberías, nuestro autor termina inclinándose a favor de la primera.”135

En este sentido se le da con mayor claridad al citado elemento, toda vez

que en la obra parafraciada se cita que serán el agua que se escurre por cursos

abiertos, y no a la que lo hace por canales artificiales y tuberías. En lo que

concierne al mar y sus costas volvemos al autor y su artículo de la siguiente

manera:

“3. El mar y sus costas. […..] Efectivamente, la categoría misma surge a

propósito del régimen jurídico del y sus costas, por lo que no puede sorprender que

la mayoría de la romanística siga sin más la opinión de Scialoja, quien en verdad

no aporta mayores antecedentes, sino que se limita a afirmar que también el mar

en el Derecho Romano es entendido como una res communes omnium. Por lo

demás las fuentes nos dan la razón en torno a este argumento.”136

Una vez que hemos abordado la res communes de manera basta, entremos

en un concepto de la res publicae que se puede confundir con el aqua profluens,

en cuanto es la flumina perennia, agregando lo siguiente:

“En cuanto al flumen perenne, es de notar que es público es el río considerado en

toda su unidad, comprendiendo el lecho, las orillas y el agua corriente. En tanto en

cuanto estos elementos están unidos para formar el conjunto del río, están también

sometidos a la soberanía del pueblo romano, quedando abierto su uso para todas

las necesidades de la pesca y la navegación. Pero considerados cada uno

separadamente, y por su propia naturaleza, tienen un destino muy diferente: el del

agua corriente es el ser de naturaleza común, y el del lecho y sus orillas es el de

ser una prolongación de las propiedades ribereñas. Por eso, los dueños de las

riberas son los propietarios de los árboles nacidos en la orilla, y el lecho

abandonado por el río también les pertenece.”137

Lo que hace en este sentido que lo abarcado en cuanto a los escurrimientos

por espacios abiertos serán cosas comunes, sin más explicación de lo que

corresponde ello; mientras que en lo que corresponde a los ríos, sus orillas y lecho

135 Ídem.

136 Ídem.

137 PETIT, Eugène, op. cit., p. 168.

Page 5: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REGULACIÓN AMBIENTAL PREVIA …

128

serán cosas públicas, podríamos decir que los que se encontraran en territorio

romano, los ajenos serían comunes.

Por otro lado, lo que corresponde a las cloacas es tocado con especial

cuidado para poder desarrollarse con orden las ciudades en Roma, ello hace que

se les regule y se les tenga atención en su vida cotidiana, tal como nos lo dice

Salvador Ruíz-Pino:

“Que toda la regulación jurídica acerca del sistema de cloacas, su construcción,

limpieza y reparación se realiza con finalidades de salubritas pública y protección

del medio ambiente urbano nos lo hace ver el propio Ulpiano en su Comentario al

edicto en D. 43.23.1.2. Interpreta este jurista que la finalidad de los edictos

prohibitorio y restitutorio referentes a las cloacas y su limpieza o reparación

corresponden a la “salubridad y seguridad de las ciudades”. Y añade, “nam et

caelum pestilens et ruinas minantur immunditiae cloacarum, si non reficiantur”, es

decir, “porque las inmundicias de las cloacas, si estas no se reparan, amenazan

con aire pestilente y con ruinas””.138

En este sentido las cloacas estaban íntimamente relacionadas con el aire,

ya que el mismo al ser cosa común era el amenazado con ser contaminado.

En Roma podemos observar, se tuvieron algunos aspectos regulados que

sirvieron para contrarrestar problemas que estaban relacionados con el

crecimiento de sus ciudades, como de igual manera delimitaron las cosas que

eran comunes a todos los hombres, y los que eran públicos, restringidos estos

últimos al pueblo de Roma. De esta forma podemos concluir el tratamiento de esta

civilización, misma que nos sigue dando fuentes históricas importantes para

desarrollar un tema más de la Ciencia del Derecho, como lo es el que regula las

relaciones entre el hombre y el medio ambiente.

B. Medioevo Europeo

El medioevo europeo es la etapa que transcurre desde la caía del Imperio

Romano de Occidente y podríamos decir que concluye con el descubrimiento de

América por los europeos, o incluso, con la batalla de Lepanto donde la

138 RUIZ-Pino, S. “Algunos precedentes históricos de protección o defensa de los recursos naturales y de la salubritas en Roma. Hacia un derecho administrativo medioambiental romano”, Revista digital de Derecho Administrativo, nº 17, primer semestre, Universidad Externado de Colombia, Colombia, 2017, pp. 91-109. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/4831/5694, 29 octubre 2020. 23:00 hrs.

Page 6: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REGULACIÓN AMBIENTAL PREVIA …

129

Cristiandad triunfa sobre la armada morisca. Un elemento fundamental que hemos

estudiado a lo largo de nuestra formación profesional y en clases de historia es la

presencia de musulmanes cercando a Europa en ese momento histórico, por ello,

tanto el salir al Atlántico como triunfar en Lepanto concluye con ese abrazamiento

de los islámicos que tenía un brazo sobre Andalucía y el otro a las puertas de

Viena.

En este tiempo Europa emprendió su propia configuración interna con una

marca muy visible del Catolicismo, ya que el protestantismo hace su aparición

hasta el siglo XVI con Lutero y otros exponentes como Calvino. La Iglesia Católica

fue el signo de unidad de Europa ante la amenaza de los musulmanes que les

significaba acabar con el modo de vida conocida por ellos. Es cierto que hubo un

cierto estancamiento en muchos sentidos en esos territorios, pero por otro lado,

surgen las primeras Universidades, se logra la generación de los derechos

nacionales y el perfeccionamiento de la regulación que es la base de la

Civilización Occidental. En lo que corresponde al término del obscurantismo,

debemos apuntar lo que nos dice Carlos Barros de la Universidad de Santiago de

Compostela:

“La representación negativa de la Edad Media, que se ha difundido desde el

Renacimiento hasta nuestros días, equipara en barbarie a los hombres medievales

con los animales, pero no llega a acusar a los medievales de agredir a la

naturaleza. Sería demasiado buscar en los sabios humanistas inquietudes

ecológicas actuales, y más aún encontrar en la Edad Media actitudes y prácticas,

contra el medio ambiente, que puedan ser comparables a los efectos modernos y

contemporáneos de la acción destructiva del progreso humano sobre la naturaleza.

El feudalismo es una forma de producción ecológica, es una economía natural

basada en la dependencia de persona a persona más que en la dependencia de la

naturaleza al hombre: éste no se concebía sin aquélla, así, por ejemplo, el

concepto medieval de «tierra», no comprende usualmente a los hombres que la

habitan.”139

En esta transcripción podemos observar una defensa del medioevo, en el

que se une con el elemento ecológico o de impacto positivo al medio ambiente, ya

139 BARROS, Carlos, La humanización de la naturaleza en la Edad Media, file:///C:/Users/L55D_C5204R/Downloads/Dialnet-LaHumanizacionDeLaNaturalezaEnLaEdadMedia-197011_unlocked.pdf, 30 octubre 2020, 19:00 hrs.

Page 7: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REGULACIÓN AMBIENTAL PREVIA …

130

que nos dice que las prácticas y modo de vida medieval contribuían a tener un

ambiente sano.

Por lo que corresponde a casos concretos nos debemos de cernir a Castilla

y los reinos que formaron el posterior Imperio Español para poder seguir una línea

que nos conecté entre esas experiencias y las propias de nuestros días, ya que

México al ser parte del territorio del Reino de la Nueva España es heredero de

tales reinos. En lo que corresponde a la península Ibérica, el mismo doctrinario de

Santiago de Compostela nos da el siguiente apunte:

“El panteísmo romano persistió en el Occidente medieval en los nombres de los

días de la semana, salvo precisamente en Portugal, la tierra adoptiva del obispo de

Dumio (Braga, la antigua Galicia bracarense), y en mayor grado todavía

persistieron las supersticiones antiguas que atravesaron toda la Edad Media y a

pesar del racionalismo medieval de las élites del siglo e, incluso, el Renacimiento".

La caída del imperio romano provoca el rebrote de las religiones germánicas y pre-

romanas, y el auge de la magia, la astrología y la alquimia. Prodigios, presagios y

profecías, mediante seriales en el cielo y otros signos de la naturaleza, están

omnipresentes en las crónicas medievales desde Idacio hasta Carlos V orientando,

en determinados momentos, las acciones humanas de los «grandes» y de los

«pequerios». Para el animismo primitivo la naturaleza es sagrada; para el

animismo medieval, cristianizado, sincrético, la naturaleza no es sagrada por si

misma sino como creación y representante de un poder superior, divino, pero sigue

siendo maravillosa, sujeto de prodigios, «depósito de símbolos». […..]La

religiosidad medieval es producto, por consiguiente, del sincretismo entre la Iglesia

católica y una cultura de supersticiones antiguas que no estaba solamente

implantada entre las clases populares. Será durante el Antiguo Régimen cuando se

separará la cultura de elite de la cultura popular, refugio primero y último del

animismo y demás supersticiones.”140

Uno de los personajes más relevantes de la Edad Media que procede de la

Iglesia Católica es San Francisco de Asís, mismo que nos da pautas de

conservación de la naturaleza, ello lo decimos atendiendo lo siguiente:

“En el Cántico de las criaturas, Francisco de Asís llama hermanos al Sol, a la luna

y a las estrellas, al viento, al agua y al fuego, y llama madre a la tierra «la cual nos

sustenta y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierbas. Dice

su biógrafo, Tomás de Celano, que San Francisco culpábase a si mismo de

140 Ídem.

Page 8: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REGULACIÓN AMBIENTAL PREVIA …

131

negligencia por haber omitido hasta entonces la predicación a las aves, y,

conservacionista con las criaturas del Señor, a los hermanos que hacen leña

prohíbe cortar del todo el árbol, para que le quede la posibilidad de echar

brotes.”141

En el parágrafo anterior podemos ver una actitud de sustentabilidad del

Santo, ya que si bien permite en su actitud el usar recursos naturales, genera

opciones para que las generaciones futuras a ese momento puedan seguir

disfrutando de los mismos.

Otro de los grandes exponentes del pensamiento medieval es Santo Tomás

de Aquino, “quien hace valer, y difunde, la mutación filosófica que entraría el

cristianismo al situar a Dios no como organizador o regulador del mundo sino

como su creador”142, en ese sentido “Dios se convierte, en consecuencia, en un

valor absoluto y la naturaleza en un valor relativo, y en un valor antropomorfo. Dios

hace al hombre a su imagen y semejanza: lo ubica explícitamente en el centro del

universo natural creado para que domine a los animales.”143

En lo relacionado con el uso del suelo y la configuración de la economía

europea en el medioevo, así como de su desarrollo tecnológico, Carlos Barros nos

dice parafraciando a Fourquin y a Lynn White lo siguiente:

“Los historiadores de la economía han destacado la ocupación del suelo durante

los siglos centrales de la Edad Media como un fenómeno capital de la historia, sólo

comparable a la revolución neolítica, como una lucha victoriosa por adueñarse del

medio natural que trajo consigo el retroceso del bosque, la domesticación de los

animales y la dominación del espacio (vías de comunicación). Es gracias a los

avances técnicos que tienen lugar durante la Edad Media como Europa se hace

posteriormente con el liderazgo tecnológico que, entre otras cosas, hará posible la

expansión marítima del siglo XVI en adelante".144

De esta forma es como deseamos dar las anotaciones básicas de la

concepción del medio ambiente desde la Europa medieval.

C. Industrialización

141 Ídem.

142 PANIKKAR, Raimundo, El concepto de naturaleza. Análisis histórico y metafísico de un concepto, 2ª ed., España, Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Filosofía Luis Vives, 1972, p. 103

143 BARROS, Carlos, op. cit.

144 Ídem.

Page 9: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REGULACIÓN AMBIENTAL PREVIA …

132

Aquí propiamente entramos en materia directa a nuestro tema, puesto que

las regulaciones internacionales empiezan a cobrar importancia a raíz de los

efectos que la industria ha generado en el medio ambiente a escala global, ya que

al momento en que se desarrollan satisfactores a necesidades del hombre se

explotan materias primas que impacta directamente a nuestro medio natural;

precisamente a raíz de la industrialización se buscó generar la mayor cantidad de

satisfactores sin tener una conciencia del daño que se hacía al medio ambiente.

Ello podemos refrendarlo con lo dicho por Dionisio Fernández de Gatta Sánchez:

“Durante siglos, el hombre ha luchado por la dominación de la naturaleza y el

medio físico, mediante acciones e innovaciones tecnológicas, que le han dado

mayores posibilidades de utilizarlo en su provecho. Proceso que se aceleró en el

siglo XVIII, con la Revolución Industrial; y, a partir de esta, el progreso tecnológico

y económico-social ha sido aún más rápido, en particular desde la II Guerra

Mundial hasta la actualidad. El hombre moderno se ha convertido en el más eficaz

perturbador de los equilibrios ecológicos del Planeta. Este desarrollo de la

sociedad ha permitido, en general, a un número cada vez mayor de hombres y

mujeres mejorar su nivel de vida y vivir en mejores condiciones (p. ej., mejoras en

la salud, aumento de la esperanza de vida, progresos en la educación, incremento

de la riqueza personal y familiar, desarrollo vertiginoso de las tecnologías, etc.). Sin

embargo, estas mejoras significativas del bienestar general y del nivel de vida ha

venido acompañada de unas consecuencias no queridas y no previstas, aunque, a

veces, sí, como son la afectación a los recursos naturales y la aparición de

fenómenos generalizados de contaminación, es decir, la alteración sin precedentes

de los ciclos naturales fundamentales y de las condiciones de evolución de la

Tierra. Se estimaba, y a veces se estima aún, que si se quería progresar, era

preciso sacrificar el medio ambiente; manteniéndose, así, una actitud muy agresiva

con la Naturaleza. Esta revolución industrial fue una opción por el crecimiento

económico, aunque fuese a costa de la degradación social y ambiental.”145

Pero antes de seguir abordando este apartado tendríamos que saber a

ciencia cierta, ¿Qué podemos entender por Revolución Industrial? En este sentido

es dable referir la siguiente acepción: “Se refiere habitualmente la Revolución

Industrial a los procesos económicos y sociales por los que una sociedad deja de

145 FERNÁNDEZ DE GATTA Sánchez, Dionisio, Derecho ambiental: aspectos generales sobre la protección jurídica del medio ambiente, file:///C:/Users/L55D_C5204R/Downloads/Dialnet-DerechoAmbiental-1010577.pdf, 1 noviembre 2020, 19:00 hrs.

Page 10: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REGULACIÓN AMBIENTAL PREVIA …

133

basarse en la agricultura y pasa a depender de la industria. La primera Revolución

Industrial tuvo lugar en Reino Unido a finales del siglo XVIII. Afectando todos los

procesos de producción.”146

En el auge de dicha época surgen pocos pensadores que se preocuparan

por el desgaste al medio ambiente, existen dos que lo hicieron, pero con una

perspectiva más demográfica que ambiental:

“El crecimiento demográfico exponencial en un mundo finito era, y continúa siendo;

una aterradora perspectiva para la humanidad. La economía clásica se convirtió,

por lo tanto, en una "ciencia tenebrosa" que culminó con el pesimismo de S. Mill y

la bárbara profecía de Marx. El colapso de los temores malthusianos Tan

comprensible como este profundo pesimismo fue, sin embargo, su desaparición,

después de 1840 aproximadamente, ante la masiva productividad de la nueva

industria. El temor a la superpoblación, junto con el temor a la contaminación

ambiental en escala universal, no reaparecieron hasta el tercer cuarto del siglo XX.

A medida que avanzaba el siglo XIX, sin embargo, resultó evidente que la

pauperización de la clase obrera -esa pesadilla de Malthus y esa esperanza de

Marx- no iba a producirse. Por el contrario, se observaba un lento pero gradual

progreso en la situación económica de las masas, Incluso hacia 1840, el

malthusianismo en su forma más rígida ya no era aceptado.”147

Precisamente una constante en ese detonar de la economía a raíz de la

Revolución Industrial fue el crecimiento demográfico, lo cual generó problemáticas

más complejas que las vividas por el hombre a lo largo de su paso por la tierra

hasta este momento. En el sentido que el temor de la contaminación ambiental a

escala universal no se estudió hasta el tercer cuarto del siglo XX.

En este sentido debemos de mencionar que los estudios que hemos

consultado pudimos constatar más elementos tendientes a la organización y

sobreexplotación del hombre por el hombre, pero muy acotado el tratamiento del

medio ambiente.

D. Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (1972)

146 REY SANTOS, Orlando, El Derecho Ambiental como garante de la justicia social, https://law.yale.edu/system/files/area/center/kamel/sela16_rey_cv_sp.pdf, 1 noviembre 2020, 19:35 hrs.

147 HARTWELL, Ronald Max, La Revolución Industrial en Inglaterra y sus consecuencias para los pobres, Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas, https://www.google.com.mx/search?q=eseade+argentina&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwjUzOqcurfeAhVBcq0KHctCCwUQ_AUICSgA&biw=1024&bih=626&dpr=1, 1 noviembre 2020, 22:00 hrs.

Page 11: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REGULACIÓN AMBIENTAL PREVIA …

134

A esta conferencia se le conoce también de manera más sencilla como la

Declaración de Estocolmo, pese que éste es el resultado de la misma. Es de

mayor importancia en nuestro trabajo, toda vez que, es la primera ocasión en el

que se le prestó atención a los daños que se habían ocasionado hasta ese

momento al medio ambiente, o como ahí se dijo, al medio humano “[…..] para

limitar y, donde fuera posible, eliminar el daño al medio humano”148. En este

sentido podemos agregar lo que nos proporcionan López Sela y Ferro Negrete en

su libro Derecho Ambiental:

“Los días 5 y 6 de junio de 1972 se llevó a cabo en Estocolmo, Suecia, la

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, a la que

asistieron 113 Estados. Esta Conferencia provino de la Resolución 2398 (XXIII)

aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 3 de diciembre de

1968, en la cual se plasmó en el ámbito internacional la primera preocupación por

el medio ambiente en general y se señaló la urgencia de una acción intensa

[…..].”149

Como bien lo dicen los autores de la obra Derecho Ambiental citada en este

apartado, en la Conferencia en comento, se acordó por los Estados cuatro áreas

sobre las cuales trabajar:

“a) Un plan de acción para políticas ambientales que contiene 106

recomendaciones, de las cuales la más importante es la creación de Eartwatch,

una agencia de monitoreo internacional cuyo objetivo es informar a cualquier

Estado u organización interesado en conocer las condiciones ambientales de la

Tierra. b) Un fondo para el ambiente constituido con aportaciones voluntarias de

los Estados. c) El establecimiento del Programa de Naciones Unidas para el Medio

Ambiente –mejor conocido por las siglas PNUMA- con sede en Nairobi, Kenia, en

el continente africano. Este programa es considerado como un organismo

encargado de la protección, preservación y la planificación de los recursos

naturales, así como de organizar y ejecutar seminarios, conferencias y proyectos

de codificación normativa para proteger al ambiente. d) Una declaración de

principios para el medio ambiente humano, de naturaleza no vinculante (soft law)

mejor conocida como la Declaración de Estocolmo [……”150

148 LÓPEZ-BASSOLS, Hermilo, Manual de derecho internacional público contemporáneo e instrumentos básicos, edición preliminar numerada, México, 2000, p. 224.

149 LÓPEZ SELA, Pedro Luis y Ferro Negrete, Pedro, Derecho Ambiental, 1ª ed., México, 2012, p. 54

150 Ibídem, pp. 54 y 55.

Page 12: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REGULACIÓN AMBIENTAL PREVIA …

135

Son siete las proclamas y veintiséis los principios que contiene la

Declaración de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano, los cuales, a pesar

de que no son vinculantes para los Estados participantes en su elaboración, han

generado actuaciones y parámetros de actuación de los mismos en su vida

interna.

E. Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo

Esta Comisión nace como fruto de una resolución del Pleno de las Naciones

Unidas, concretamente del 38/161, mismo que se da el 19 de diciembre de 1983,

concretándose su creación hacia el año de 1984, tal como podemos constatar en

el Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo del 4

de Agosto de 1987:

“1. En su resolución. 38/161, de 19 de diciembre de 1983, la Asamblea General,

entre otras cosas, acogió con beneplácito el establecimiento de una comisión

especial que debería presentar un informe sobre el medio ambiente y la

problemática mundial hasta el año 2000 y más adelante, incluidos proyectos de

estrategias para lograr un desarrollo duradero. Posteriormente la comisión tornó el

nombre de Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrolle. En la misma

resolución, la Asamblea decidió que, en relación con las cuestiones que formaban

parte del mandato y eran de la competencia del Programa de las Naciones Unidas

para el Medio Ambiente, el informe de la comisión especial debía ser examinado

en primer lugar por el Consejo de Administración del Programa, transmitido luego a

la Asamblea junto con las observaciones del Consejo, y utilizado corno material

básico en la preparación de la perspectiva ambiental hasta el año 2000 y más

adelante, para su aprobación por la Asamblea.”151

Este organismo tiene como encargo lo siguiente:

“a) reexaminar las cuestiones críticas relacionadas con el medio ambiente y el

desarrollo y formular unas propuestas de acción innovadoras, concretas y realistas

para afrontarlas; b) reforzar la cooperación internacional sobre el medio ambiente y

el desarrollo, y evaluar y proponer nuevas formas de cooperación que puedan

romper con las modalidades existentes e influir así en las políticas y

acontecimientos en la dirección del cambio necesario; c) incrementar el nivel de

comprensión y compromiso respecto de la acción por parte de los individuos, las

151 Organización de las Naciones Unidas, Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, https://undocs.org/es/A/42/427, 2 noviembre 2020, 15:00hrs.

Page 13: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REGULACIÓN AMBIENTAL PREVIA …

136

organizaciones voluntarias, el mundo de los negocios, las instituciones y los

gobiernos.”152

La Comisión en comento, como podemos observar tiene finalidades muy

claras, y hasta la fecha ha generado bastantes aportaciones a lo que nuestra

materia concierne, como la Declaración de Tokio de 1987.

III. ANTECEDENTES DOMÉSTICOS

En nuestro país se ha vivido una evolución propia desde épocas previas a

la conquista, pero por no discriminar a ninguna cultura que existía en el territorio

que ocupó el Reino de la Nueva España, empezaremos por la época colonial, ya

que a partir de ella podemos hablar de temas que conciernen a los antecedentes

comunes que tenemos como mexicanos.

Una vez que se hace la aclaración del parágrafo precedente podemos

iniciar con el tema de los acontecimientos y la óptica que se tenía en diversas

épocas en nuestra historia sobre el medio ambiente y su regulación, ya sea directa

o indirectamente.

A. El Reino de la Nueva España

El descubrimiento de los europeos de este continente en el que habitamos

fue de indiscutible relevancia para el desarrollo del acontecer mundial, los

primeros en instalar colonias, y generar arraigo fueron los castellanos, mismos que

conquistan después de buena parte de las Antillas el Valle de México y después

toda Latinoamérica con excepciones en las que entraron otras potencias como el

Portugal.

Con la capitulación de los aztecas en 1521 se empieza a confeccionar lo

que se conocería como el Reino de la Nueva España, mismo que estaría adherido

a la Corona de Castilla, de ahí que tuviéramos un Virrey “[…..]1. m. y f. Persona

que gobernaba uno de los territorios de la corona en nombre del rey […..]”153.

A partir de entonces, se dieron algunos abusos de los conquistadores, tal

como lo apunta Georgina Gaona Pando.

152 Enciclopedia colaborativa en red cubana, Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo, https://www.ecured.cu/Comisi%C3%B3n_Mundial_sobre_Medio_Ambiente_y_Desarrollo, 2 noviembre 2020, 17:00 hrs.

153 Diccionario de la Lengua Española, Virrey, http://dle.rae.es/?id=buBfMyB, 3 noviembre 2020, 12:00 hrs.

Page 14: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REGULACIÓN AMBIENTAL PREVIA …

137

“Los colonizadores españoles no reconocieron los títulos indígenas sobre sus

tierras; por el contrario, despojaron a los nativos de ellas. Nicolás de Oviedo —

primer gobernador real de La Española— introdujo el sistema de encomiendas, en

virtud del cual los pueblos indígenas rendían una especie de "tributo" a los

encomenderos, a quienes prestaban "voluntariamente" su trabajo, aunque en

realidad el sistema de encomienda era un régimen de verdadera esclavitud. El

sistema de encomienda significaba el respeto de dos sociedades diferenciadas: la

de los colonizadores y la de los indios, de manera tal que estos últimos eran

confinados en territorios especialmente fijados para ellos, ya fueran sus propios

pueblos —denominados congregaciones o reducciones— o en secciones

especiales y delimitadas dentro de las ciudades en que habitaban los

colonizadores. Además, generalmente se reconocía que la posesión colectiva de la

tierra era objeto de una protección legal especial, como sucedió en el México

actual, con la figura de las Leyes de Indias. En otros casos, o inclusive cuando

existía una protección legal de estos pueblos, la colonización no fue pacífica y se

obligó a los indígenas, por diferentes motivos, a dispersarse, lo que dio pie al

trabajo misionero de reunir y congregar a diversos grupos indígenas en "pueblos

españoles" con la finalidad de enseñarles a vivir en "sociedad", situación que se

presentó de manera muy marcada en todo el norte del actual México. El resultado

de esta política fue el creciente aislamiento de la población indígena y la

disgregación de la vida nacional, fenómeno que está presente en los grupos

indígenas del estado de Chihuahua […..].”154

Podemos ver que el conquistador peninsular a través de la figura de la

encomienda se hacía de la tierra y podía exportarla a merced. Precisamente en

Cuba se dio un caso muy particular: “La conquista fue el inicio de un proceso

irracional de daño a la diversidad biológica cubana. En 1590 comienza el cultivo

con fines industriales de la caña de azúcar, principal competidora de nuestros

bosques y cuyos daños no pasaron inadvertidos […..]”155. Durante las tres

centurias que tuvo vida el Reino de la Nueva España, se dictaron normas

especiales para los habitantes del continente americano, tal como nos lo explica

José Luis Soberanes Fernández:

154 GAONA PANDO, Georgina, El derecho a la tierra y protección del medio ambiente por los pueblos indígenas, http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-06362013000100007#notas, 3 noviembre, 2020, 21:00 hrs.

155 VALLADARES RODRÍGUEZ, Raydel, El Derecho Ambiental como bien jurídico ante el daño ambiental: su aplicación en el proceso de enseñanza aprendizaje, http://www.redalyc.org/html/4780/478048960003/, 3 noviembre 2020, 21:30hrs.

Page 15: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REGULACIÓN AMBIENTAL PREVIA …

138

“[…..] las Indias, desde los comienzos de la dominación europea, quedaron

incorporadas a la Corona de Castilla, de ahí que, en principio, el derecho

castellano fuera el adecuado para regir las posesiones españolas en América y

Asia. Ahora bien, siendo la realidad indiana tan diferente de la castellana del

Renacimiento, se tuvo que dictar una serie de disposiciones propias para las

colonias, lo que en su conjunto se ha venido llamando a partir del Siglo XX, por

influencia del argentino Ricardo Levene, como derecho indiano, de tal suerte que

sin eliminarse el derecho castellano de las colonias, coexistieron ambos regímenes

legales, de tal manera que al derecho castellano lo tenemos que ver como ley

general y al derecho indiano como ley particular[…..]”156

A su vez la legislación Indiana dependiendo de su emisor tuvo una

clasificación digna de ser reproducida:

“[…..] que debemos hacer es distinguir las disposiciones emanadas de las

autoridades centrales de Madrid (v.gr. rey o Consejo), que hemos denominado

metropolitanas, de las expedidas por las autoridades locales (v.gr. virrey o

audiencia real) que hemos denominado criollas. No obstante ello, tenemos que

apuntar que había un tipo de disposición legislativa que podía ser ejercida tanto por

las autoridades centrales como por las locales, nos referimos a los autos

acordados, que podían provenir tanto del Consejo de Indias como de los reales

acuerdos de las reales audiencias de las provincias indianas.”157

Una de las disposiciones metropolitanas era la real cédula, misma que “por

su parte fue la manera más comúnmente utilizada por los monarcas castellanos

para legislar en esa época, quizá por su forma más sencilla y menos solemne y

por su contenido más versátil.”158 De estas disposiciones encontramos una que

tiene que ver con el Bosque de Chapultepec, de la que podemos transcribir lo

siguiente:

“Durante el Virreinato, Chapultepec continuó siendo un sitio de gran importancia.

En 1530 el emperador Carlos Quinto decretó, por Cédula Real, que el bosque de

Chapultepec se convirtiera en propiedad de la ciudad de México. Para los primeros

virreyes éste era un lugar de descanso y esparcimiento: lo utilizaban para pasear y

para cazar ciervos, liebres y conejos. Era tan apreciado, que el virrey Luis de

156 SOBERANES FERNÁNDEZ, José Luis, Historia del Derecho Mexicano, 13ª ed., México, Editorial Porrúa, 2007, p.67

157 Ibídem, pp. 69 y 71.

158 Ibídem, p. 71.

Page 16: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REGULACIÓN AMBIENTAL PREVIA …

139

Velasco (1590-1595) mandó construir un palacio de recreo en la falda del cerro.

Este fue destruido en 1784 por una explosión de pólvora por lo que, un año

después, el virrey Bernardo de Gálvez inició la construcción de otro palacio en la

cima del cerro: el Castillo de Chapultepec.”159

De este modo tratamos de hacer un recorrido por la etapa de adhesión

castellana de nuestras tierras, ya que no podemos decir que solamente atañe a

México, no podemos tocar el tema de los antecedentes prehispánicos, ya que

existe poca información al respecto y sería muy basta la ausencia de datos de

tantas civilizaciones previas a que Castilla constituyera el Reino de la Nueva

España, y se me hace falto de ética en el trabajo constreñirse a solo las culturas

mesoamericanas, ya que nosotros por nuestra situación geográfica no

pertenecemos a ese espacio geográfico.

B. México previo a la Constitución de 1917

Al momento de independizarse México no tuvo legislación propia en

algunas materias, como la explotación de la tierra, sino hasta el Porfiriato, es

cierto, que se generaron Constituciones y Estatutos Imperiales, más no tenían una

clara aplicación por las guerras que el País enfrentó en sus primeras 7 décadas,

podemos encontrar ya hasta finales del siglo XIX normas al respecto, la primera

en el Estado de Michoacán:

“En diciembre de 1882, el entonces gobernador del estado de Michoacán, Lic.

Pudenciano Dorantes, promulgo el decreto núm. 50, expedido por la legislatura

local, que tenía como objeto la conservación y propagación de montes y arbolados,

función a cargo de los ayuntamientos. Derivado de este decreto, se levantó el

primer inventario de los recursos forestales del estado de Michoacán, que también

sirvió de base para otorgar las primeras concesiones de explotación forestal, en la

mayoría de los casos a empresas extranjeras. Estas disposiciones, podrían

considerarse los primeros casos de participación de las entidades federativas y

municipios, en regular la actividad forestal.”160

En lo que toca a los gobiernos federales podemos destacar lo siguiente:

“En 1861, el gobierno federal expidió el Reglamento para corte de árboles, con

base en el cual y el decreto sobre colonización y compañías deslindadoras de 1883

159 Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec, http://mnh.cultura.gob.mx/historia, 3 de noviembre 2020, 23:42 hrs.

160 Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/398/meneses.html, 4 noviembre 2020, 00:32 hrs.

Page 17: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REGULACIÓN AMBIENTAL PREVIA …

140

y la Ley sobre enajenación de terrenos baldíos de 1884, se privó de la tierra a

miles de comunidades y se otorgaron grandes concesiones para la extracción de la

madera para el mercado estadounidense, lo cual en general provocó

sobreexplotación de los montes.”161

En lo que toca a este momento histórico en nuestro país es de suma

importancia, ya que es el comienzo de la industrialización en México, a pesar que

el ferrocarril llega durante el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada, con Porfirio

Díaz Mori se extienden vías férreas a lo largo de la geografía nacional con el

objetivo de llegar a las zonas donde existiese alguna industria o zona de

explotación de materias primas.

Como sabemos el General José de la Cruz Porfirio Díaz Mori ostento la

Presidencia de la República desde el año de 1876 hasta 1911, sólo interrumpido

por un periodo presidencial de Manuel del Refugio González Flores de 1880 a

1884.

C. Constitución de 1917

Como es sabido, en diciembre de 1916 se dieron comienzo los trabajos en

Querétaro del Cuarto Constituyente, así conocido, de la Constitución que

actualmente tenemos como Ley Cimera de la Nación. De ella lo que destaca en

nuestra investigación es el Artículo 27 en su tercer párrafo, que a la letra decía ese

5 de Febrero, día de su promulgación:

“Artículo 27. [..…]

[…..]

La Nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las

modalidades que dicte el interés público, así como el de regular el

aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, para

hacer una distribución equitativa de la riqueza pública y para cuidar de su

conservación. Con este objeto se dictarán las medidas necesarias para el

fraccionamiento de los latifundios; para el desarrollo de la pequeña propiedad; para

la creación de nuevos centros de población agrícola con las tierras y aguas que les

sean indispensables; para el fomento de la agricultura y para evitar la destrucción

de los elementos naturales y los daños que la propiedad pueda sufrir en perjuicio

de la sociedad. Los pueblos, rancherías y comunidades que carezcan de tierras y

aguas, o no las tengan en cantidad suficiente para las necesidades de su

161 Ídem.

Page 18: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REGULACIÓN AMBIENTAL PREVIA …

141

población, tendrán derecho a que se les dote de ellas, tomándolas de las

propiedades inmediatas, respetando siempre la pequeña propiedad. Por tanto, se

confirman las dotaciones de terrenos que se hayan hecho hasta ahora de

conformidad con el Decreto de 6 de enero de 1915. La adquisición de las

propiedades particulares necesarias para conseguir los objetos antes expresados,

se considerará de utilidad pública. “162

En los trabajos de la redacción de este artículo destaca el General

michoacano Francisco José Mújica Velázquez, de tal modo que el 21 de diciembre

de 1984 se inscribió su nombre con letras de oro en el Muro de Honor de la Sala

de Plenos del Congreso de la Unión, en relación a las aportaciones de Mújica en

tal artículo se pronunciará el Senador por Michoacán Norberto Mora Plancarte

diciendo lo siguiente:

“[…]El artículo 27 de la Constitución recibió también la contribución indiscutible de

Francisco Múgica. Este precepto consagra el principio de propiedad originaria de la

Nación sobre las tierras y aguas comprendidas dentro de su territorio, del cual se

derivan las formas de propiedad pública, social y privada, que concretan la

concepción del derecho de propiedad instituido por la sociedad Mexicana. Soporte

fundamental de los derechos de la Nación es el espíritu original del artículo 27, que

ha presidido las reformas constitucionales de contenido económico que sustentan

hoy de manera explícita la rectoría del estado, en el contexto del régimen de

economía mixta que enmarca el proceso nacional del desarrollo[…]”163

En similar sentido se manifestaría el mismo Presidente del Congreso en esa

ceremonia solemne diciendo sobre la participación del General Mújica en la

redacción del 27: “[…] El artículo 27 Constitucional, en efecto fue el centro de uno

de los grandes debates de la asamblea de 1917 en Querétaro. Y en ella tuvo una

participación decisiva como Presidente de la Comisión de Reformas

Constitucionales y como orador en defensa del proyecto, el diputado Francisco J.

Múgica”.164

Siguiendo con ese orden de ideas, en 1971 por medio del decreto

6/VII/1971 se modifica el Artículo 73 de la Constitución, adicionando lo siguiente:

162TENA RAMÍREZ, Felipe, Leyes Fundamentales de México 1808 – 2005, 24a. ed., Porrúa, México, 2005, p. 826.

163 http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/muro/pdf/mugica.pdf H. Congreso de la Unión LIX Legislatura, “Letras de Oro Francisco J. Mújica”, México, 2006. 4 noviembre 2020. 1:00.

164 Ídem

Page 19: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REGULACIÓN AMBIENTAL PREVIA …

142

“XVI.- ... 4a. Las medidas que el Consejo haya puesto en vigor en la Campaña

contra el alcoholismo y la venta de sustancias que envenenan al individuo o

degeneran la especie humana, así como las adoptadas para prevenir y combatir la

contaminación ambiental, serán después revisadas por el Congreso de la Unión

en los casos que le competan.”165

Luego del Artículo 73, llego el tiempo del cuarto de nuestra constitución,

mismo que previo a la redacción actual tubo dos previas que atañen a nuestro

tema, tal es el caso de 1983 que se adiciona el texto donde se habla de la

salubridad pública de la siguiente manera: “Toda persona tiene derecho a la

protección de la salud. La Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a

los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las

Entidades Federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que

dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución.”166 Siguiendo la de

1999 mediante decreto 28/VI/1999, concretamente en el párrafo quinto: “[…..]Toda

persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y

bienestar […..]”167.

Estas, repetimos, son las reformas previas a los artículos que actualmente

tienen los textos en los que se basa la regulación ambiental nacional, de los

cuales hablaremos con posteridad en el desarrollo de la presente investigación.

D. Legislación previa a la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección

al Ambiente (1971 - 1988)

En lo que toca a la regulación por medio de dispositivos legales emanados

de nuestra Constitución, podemos encontrar tres ordenamientos concretos,

mismos que serán tocados en los apartados siguientes, haciendo hincapié que

son normas previas a las que en nuestros días rigen la materia en nuestro país.

1. Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental (1971)

165 Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Texto original de la Constitución de 1917 y de las reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación del 5 de febrero de 1917 al 1o. de junio de 2009, https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2802/8.pdf, 4 noviembre 2020, 1:19 hrs.

166 Ídem.

167 Ídem.

Page 20: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REGULACIÓN AMBIENTAL PREVIA …

143

Durante el gobierno de Luis Echeverría se promulga la presente ley, de la

cual podemos destacar lo siguiente: “En 1971, la Ley Federal para Prevenir y

Controlar la Contaminación estaba orientada a criterios de salud con algunos

elementos para el control de emisiones.”168

2. Capítulo de Saneamiento del Ambiente del Código Sanitario (1973)

En el mismo gobierno de Echeverría, concretamente “En 1973, en el Código

Sanitario se incorporó un capítulo denominado Saneamiento del Ambiente, y se

expidieron reglamentos para control de la contaminación atmosférica por humos y

polvos, de la contaminación de agua, de la contaminación del mar por desechos y

otros ordenamientos que directa o indirectamente se relacionaban con el control

de la contaminación industrial.”169

3. Ley Federal de Protección al Ambiente (1982)

Entrada la octava década del siglo pasado, concretamente el primero de

noviembre de 1982 el entonces Presidente López Portillo promulgo la ley en

comento, de la cual podemos destacar: “En 1982, la Ley Federal de Protección al

Ambiente tenía un enfoque más amplio de protección ambiental ya que hasta ese

momento la problemática era vista como un problema de salubridad general y por

lo mismo, otras disposiciones legales tendientes a su solución se encontraban en

ordenamientos como el Código Sanitario.”170

De esta manera concluimos el análisis de los antecedentes de la Materia

Ambiental, refrendando que existe poco material al respecto, ya que muchas

veces se pensaría que la historia del medio ambiental comienza con la

Declaración de Estocolmo, en el ámbito internacional, y en el local las

repercusiones de la misma.

168 Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/259/marcojur.html, 5 de noviembre 2020, 11:00 hrs.

169 Ídem

170 Ídem

Page 21: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REGULACIÓN AMBIENTAL PREVIA …

144

IV.- FUENTES DE CONSULTA

BIBLIOGRÁFICAS

LÓPEZ-BASSOLS, Hermilo, Manual de derecho internacional público

contemporáneo e instrumentos básicos, edición preliminar numerada,

México, 2000.

LÓPEZ SELA, Pedro Luis y FERRO NEGRETE, Pedro, Derecho Ambiental, 1ª

ed., México, 2012.

PANIKKAR, Raimundo, El concepto de naturaleza. Análisis histórico y metafísico

de un concepto, 2ª ed., España, Consejo Superior de Investigaciones

Científicas Instituto de Filosofía Luis Vives, 1972.

PETIT, Eugène, Tratado Elemental de Derecho Romano, 19ª ed., trad. de Dr. José

Fernández González, México, Editorial Porrúa, 2003.

SOBERANES FERNÁNDEZ, José Luis, Historia del Derecho Mexicano, 13ª ed.,

México, Editorial Porrúa, 2007.

TENA RAMÍREZ, Felipe, Leyes Fundamentales de México 1808 – 2005, 24a. ed.,

Porrúa, México, 2005.

HEMEROGRÁFICAS

RUIZ-PINO, S. “Algunos precedentes históricos de protección o defensa de los

recursos naturales y de la salubritas en Roma. Hacia un derecho

administrativo medioambiental romano”, Revista digital de Derecho

Administrativo, nº 17, primer semestre, Universidad Externado de Colombia,

Colombia, 2017, pp. 91-109.

https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/4831/5694

TERRAZAS PONCE, Juan David, El concepto de "res" en los juristas

romanos, II: Las "res communes omnium", Revista de Estudios

Jurídicos, Chile, 2012,

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-

54552012000100005, 29 octubre 2018. 21:00 hrs.

SITIOS DE INTERNET

Page 22: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REGULACIÓN AMBIENTAL PREVIA …

145

BARROS, Carlos, La humanización de la naturaleza en la Edad Media,

file:///C:/Users/L55D_C5204R/Downloads/Dialnet-

LaHumanizacionDeLaNaturalezaEnLaEdadMedia-197011_unlocked.pdf

Diccionario de la Lengua Española, Virrey, http://dle.rae.es/?id=buBfMyB

Enciclopedia colaborativa en red cubana, Comisión Mundial del Medio Ambiente y

del Desarrollo,

https://www.ecured.cu/Comisi%C3%B3n_Mundial_sobre_Medio_Ambiente_

y_Desarrollo

FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, Dionisio, Derecho ambiental: aspectos

generales sobre la protección jurídica del medio ambiente,

file:///C:/Users/L55D_C5204R/Downloads/Dialnet-DerechoAmbiental-

1010577.pdf

GAONA PANDO, Georgina, El derecho a la tierra y protección del medio ambiente

por los pueblos indígenas,

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-

06362013000100007#notas

HARTWELL, Ronald Max, La Revolución Industrial en Inglaterra y sus

consecuencias para los pobres, Escuela Superior de Economía y

Administración de Empresas,

https://www.google.com.mx/search?q=eseade+argentina&source=lnms&sa

=X&ved=0ahUKEwjUzOqcurfeAhVBcq0KHctCCwUQ_AUICSgA&biw=1024

&bih=626&dpr=1

H. Congreso de la Unión LIX Legislatura, “Letras de Oro Francisco J. Mújica”

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/muro/pdf/mugica.pdf, México,

2006.

Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de

México, Texto original de la Constitución de 1917 y de las reformas

publicadas en el Diario Oficial de la Federación del 5 de febrero de 1917 al

Page 23: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REGULACIÓN AMBIENTAL PREVIA …

146

1o. de junio de 2009,

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2802/8.pdf

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático,

http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/398/meneses.html

Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec,

http://mnh.cultura.gob.mx/historia

Organización de las Naciones Unidas, Informe de la Comisión Mundial sobre el

Medio Ambiente y el Desarrollo, https://undocs.org/es/A/42/427

REY SANTOS, Orlando, El Derecho Ambiental como garante de la justicia social,

https://law.yale.edu/system/files/area/center/kamel/sela16_rey_cv_sp.pdf.

VALLADARES RODRÍGUEZ, Raydel, El Derecho Ambiental como bien jurídico

ante el daño ambiental: su aplicación en el proceso de enseñanza

aprendizaje, http://www.redalyc.org/html/4780/478048960003/, 3 noviembre

2018, 21:30hrs.