“EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

94
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA KARINA ZAYDÉ FUENTES CHIN Guatemala, Octubre del 2001 “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS: EL PAPEL DEL ESTADO GUATEMALTECO (1982-1999)”

Transcript of “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

Page 1: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA

KARINA ZAYDÉ FUENTES CHIN

Guatemala, Octubre del 2001

“EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LOS

PUEBLOS INDÍGENAS: EL PAPEL DEL ESTADO GUATEMALTECO (1982-1999)”

Page 2: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA

“EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS: EL PAPEL DEL

ESTADO GUATEMALTECO (1982-1999)”

TESIS

Presentada al Honorable Consejo Directivo de la Escuela de

Ciencia Política de la Universidad de San Carlos de

Guatemala

POR:

KARINA ZAYDÉ FUENTES CHIN

Al conferírsele el Grado Académico de:

LICENCIADA EN RELACIONES INTERNACIONALES

Y el título profesional de:

INTERNACIONALISTA

Guatemala, Octubre del 2001

Page 3: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

RECTOR MAGNÍFICO Ing. Efraín Medina Guerra

SECRETARIO GENERAL Dr. Mynor Cordón y Cordón

CONSEJO DIRECTIVO DE LA ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA

DIRECTOR: Dr. Isidro Vinicio González González VOCAL I: Lic. Juan Fernando Molina Meza VOCAL II: Lic. Oscar Rodolfo Gomar López VOCAL III: P.C. Walter Giovanni Chacón Marroquín VOCAL IV: Br. Edwin Jahir Dabroy Araujo VOCAL V: Profa. Ciriaca Herminia Díaz Tacen SECRETARIO: Lic. Byron Guillermo Castillo Paz TRIBUNAL QUE PRACTICO EL EXAMEN PRIVADO DE GRADO EXAMINADOR Lic. José Luis Domínguez Quintanilla EXAMINADOR Lic. Byron Guillermo Castillo Paz EXAMINADOR Lic. José Gilberto Cortez Chacón EXAMINADOR Dr. Arturo Díaz Córdova EXAMINADOR Licda. Mayra del Rosario Villatoro del Valle TRIBUNAL QUE PRACTICO EL EXAMEN PUBLICO DE TESIS DIRECTOR Dr. Isidro Vinicio González González SECRETARIO Lic. Byron Guillermo Castillo Paz REVISOR Lic. Rubén Corado Cartagena ASESOR Dr. Arturo Díaz Córdova EXAMINADOR Dr. César Augusto Agreda Godínez NOTA: “Únicamente el autor es responsable de las doctrinas sustentadas en la Tesis” (Art. 74 del Reglamento de Evaluación y Promoción de Estudiantes de la Escuela de Ciencia Política).

Page 4: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

INDICE PRESENTACIÓN PÁGINA

CAPITULO I

1. LA PROBLEMÁTICA INDÍGENA Y LA BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD 1.1. Caracterización General 1.2. Factores Condicionantes para el Reconocimiento y la adquisición de Derechos Específicos de las Poblaciones Indígenas 1.3. Identidad Nacional 1.3.1 Tipología de Grupos Étnicos 1.4. Derecho Indígena 1.5. Derecho Consuetudinario 1.6. Jurisdicción Indígena 1.7. Instrumentos Jurídicos Internacionales 1.8. Tipología de los Instrumentos Internacionales 1.9. Carácter de los Instrumentos Internacionales 1.10. Mecanismos Internacionales

CAPITULO II

2. EL MARCO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS INDÍGENAS 2.2. La Organización de las Naciones Unidas -ONU- 2.2.1. La ONU y los Derechos Humanos 2.2.2. La ONU y los Derechos Indígenas 2.3. Grupos de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas 2.3.1. Grupo de Trabajo de la Subcomisión sobre Poblaciones Indígenas

2.3.2. El Grupo de Trabajo de la Comisión de Derechos Humanos para el Proyecto de Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

2.3.3. El Grupo de Trabajo de la Comisión de Derechos Humanos sobre el Foro Permanente para Pueblos Indígenas dentro de las Naciones Unidas

2.4. Estudios de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

2.5. Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas 2.6. Organización Internacional de Trabajo (OIT) 2.6.1. La OIT y los Pueblos Indígenas 2.6.2 Convenio No. 107 2.6.3. Convenio 169 2.7. Organización De Estados Americanos 2.7.1. Proyecto de Declaración Americana de los

Derechos de los Pueblos Indígenas

1 1 3 4 5 8 10 12 12 13 13 13 16 18 20 21 25 25 28 31 32 36 37 38 39 41 46 48

Page 5: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

CAPITULO III 3. RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS

INDÍGENAS EN GUATEMALA 3.1 Marco Constitucional 3.2. Movimiento Indígena Guatemalteco 3.2.1. Caracterización General 3.2.2. Las Nuevas Organizaciones Indígenas 3.3. Las Organizaciones Indígenas y Los Acuerdos De Paz 3.3.1. Las Comisiones de COPMAGUA 3.4. Acuerdos de Paz y la Conformación de un Estado Pluricultural 3.5. Acuerdo Sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas 3.6. Acuerdos Cronogramas y Reformas Constitucionales 3.6.1. Acuerdo Cronograma 3.7. El Convenio 169 firmado y ratificado por el Estado Guatemalteco

y la Organización Internacional del Trabajo OIT que favorecen los Derechos de los Pueblos Indígenas

3.8. Agenda de Trabajo de los Pueblos Indígenas de Guatemala

CAPITULO IV

4. ESTADO ACTUAL DE LA DISCUSIÓN SOBRE LOS FACTORES

CONDICIONANTES PARA EL RECONOCIMIENTO Y LA ADQUISICIÓN DE DERECHOS ESPECÍFICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

4.1. Debate Sobre Los Acuerdos De Paz y Las Reformas Constitucionales 4.2. La Consulta Popular 4.2.1. Los Sectores Guatemaltecos y La Consulta Popular

4.2.2 Resultados de La Consulta 4.3. Debate sobre el Sistema Jurídico Indígena y la creación de una

Ley Específica de los Pueblos Indígenas 4.3.1. Ley de los Pueblos Indígenas

CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES FINALES

BIBLIOGRAFÍA

50 50 51 52 53 54 56 58 61 66 68 69 72 74 74 78 80 80 82 82 85 89

Page 6: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

1

CAPITULO I

1. LA PROBLEMÁTICA INDÍGENA Y LA BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD

1.1. CARACTERIZACIÓN GENERAL

En la historia del mundo, siempre nos encontramos con conflictos bélicos

que tienen efectos internacionales, lo que ha provocado una serie de cambios

trascendentales en el Sistema Internacional, siendo en la Segunda Guerra

Mundial, donde el Derecho Internacional se ocupa de dar solución pacífica a los

problemas y lucha por la liberación de la colonización, generando entre las

naciones un proceso de codificación de los derechos y libertades fundamentales

del ser humano reconocidos internacionalmente.

Asimismo podemos mencionar que el fin de la Guerra Fría y la

desintegración de la Ex-Unión Soviética, dejaron un vacío de poder, tanto en el

contexto nacional como en la sociedad internacional. Como consecuencia de esto

sé da la búsqueda de la identidad nacional y el surgimiento de nuevos conflictos

de carácter étnico-nacionalista en todos los continentes.

Estos conflictos étnicos-nacionalistas surgen por problemas de distribución

de los recursos de poder, territorio, idioma, religión, identidad cultural y la

discriminación racial existente. Por ejemplo, el caso de la ex-Yugoslavia, la cual

constituye un fenómeno típico, donde se desarrollan contradicciones de orden

étnico-cultural, que dieron origen al surgimiento de movimientos armados, que

reivindicaban la posición étnica y la reaparición del radicalismo islámico

fundamentalista.

Para algunos autores, este es un síndrome de contagio para el resto de

sociedades, ya que buscan la consolidación de su raza y su independencia

territorial, en muchos casos se dan las condiciones similares a la ex-Yugoslavia,

en donde el resultado ha sido el genocidio cultural o etnocidio debido a la

Page 7: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

2

ideología dominante de los estados, principalmente en donde existe lo multiétnico

y pluricultural.

En el caso de Guatemala, con el enfrentamiento entre guerrilla y ejército se

aprovechó la coyuntura para emprender una lucha de carácter étnico, lo cual llevó

al arrasamiento de aldeas, destrucción del tejido social en las comunidades

generalmente con predominancia de indígenas. Los resultados fueron los

cambios jurídicos, políticos y estructural de estas comunidades.

En la actualidad, los temas étnicos son alrededor de la identidad y derechos

de los Pueblos Indígenas, tomando relevancia en Guatemala con la

conmemoración de los 500 años del “Encuentro de dos mundos” 1492-1992, el

nombramiento de Rigoberta Menchú como Premio Nobel de la Paz, la firma y los

Acuerdos de Paz específicamente con el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de

los Pueblos Indígenas.

En este orden de ideas las Naciones Unidas y la Organización Internacional

del Trabajo, han sido organismos internacionales universales muy importantes en

la creación de nuevas instancias para el desarrollo de nuevos instrumentos

internacionales en cuestión de derechos de los pueblos indígenas.

En 1977 llegan por primera vez representantes de los pueblos indígenas a

las Naciones Unidas para lograr la elaboración de la Declaración sobre los

Derechos de los Pueblos Indígenas, especialmente para "proteger y sistematizar

el derecho a la autodeterminación".

En 1982 se establece el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas

dentro de la Subcomisión sobre Prevención de la Discriminación y Protección de

las Minorías de la ONU. En 1993 la Asamblea General de la ONU declaró a ese

año cono el “Año Internacional de los Pueblos Indígenas en el Mundo”.

La OIT en 1989 también desarrolló un nuevo instrumento, la Conferencia

Internacional del Trabajo adoptó la Convención No. 169 (Convención Relativa a

Page 8: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

3

los Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes) esta prevé la

continuación de sociedades indígenas diferenciadas y alienta a los gobiernos a

respetar la integridad cultural indígena.

Tanto los documentos de la ONU y la OIT son innovativos en la medida en

que ubican a los pueblos indígenas como la entidad depositaria de los derechos.

Los instrumentos coinciden también en parte en una serie de áreas temáticas,

pero frecuentemente encaran de forma distinta los vitales derechos substantivos

de estos pueblos.

1.2. FACTORES CONDICIONANTES PARA EL RECONOCIMIENTO Y LA

ADQUISICION DE DERECHOS ESPECÍFICOS DE LAS

POBLACIONES INDÍGENAS:

1) Derecho a la libre autodeterminación.

2) Cumplimiento a las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas y otras

organizaciones internacionales en favor de las poblaciones indígenas por parte

de los Estados.

3) Reconocimiento de los Estados a su cultura, idioma, instituciones y sistemas

sociales y jurídicos, dentro de sus sistemas legales.

4) Principio a la No Discriminación

Page 9: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

4

1.3. IDENTIDAD NACIONAL:

Se ha encontrado de manera significativa varias definiciones para

conceptualizar la Identidad, según Antonio Gallo, específicamente en la búsqueda

de una identidad propia, siendo las siguientes:

a) Identidad personal: Consiste en la existencia continua del individuo, pese a los

cambios que se dan en sus funciones y estructuras.

b) Identidad de grupos: El individuo se identifica con el grupo al cual pertenece y

se reconoce como parte del mismo compartiendo con ellos, valores,

conocimientos, etc. Cuando se comparte esta identidad con un grupo étnico,

se le denomina, Identidad Étnica.

c) Identidad cultural: Es la identificación que se manifiesta hacia la cultura

dentro de la cual ha nacido y crecido el individuo, compartiendo los valores de

dicha cultura.

d) Identidad nacional: Es la complementación del ser personal con el ser social

del hombre dentro de un grupo humano, una cultura, una estructura social y

política/1

En una nación, la IDENTIDAD NACIONAL, se manifiesta con mayor claridad

cuando existe un solo grupo étnico, pero cuando existen varios y diversos grupos

dentro de la misma nación, es necesario que los individuos pertenecientes a

estos, compartan valores fundamentales y símbolos nacionales, que los hagan

identificarse como una sola nación.

1Gallo Antonio. IDENTIDAD NACIONAL. URL. Editorial Académica Centroamericana, Guatemala, 1978. Páginas 11-13

Page 10: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

5

Actualmente la preocupación de las naciones es la búsqueda de una

identidad nacional sólida, siendo que la mayoría de naciones son multiétnicas y

pluriculturales ha sido uno de los mayores problema el encontrar e implementar

políticas culturales adecuadas y funcionales, que eviten el origen de los conflictos

étnicos.

1.3.1. TIPOLOGIA DE GRUPOS ÉTNICOS

Rodolfo Stavenhagen define a grupo étnico o etnia como: “Una colectividad

que se identifica a sí misma y que son identificadas por los demás conforme a

ciertos elementos comunes, tales como el idioma, la religión, la tribu, la

nacionalidad o la raza, o una combinación de estos elementos, y que comparten

un sentimiento común de identidad con otros miembros del grupo”.

También identifica siete tipos de situaciones étnicas que se producen en

todo el mundo siendo éstas:

1. Grupos étnicos dentro de un Estado que se autoidentifica como multiétnico

o multinacional: Estos pueden basar su identidad en el idioma (como

Bélgica o Suiza); en la religión (como en el caso de los sikhs, musulmanes

y los hindúes en India; los cristianos y los musulmanes en Líbano); en la

nacionalidad (como en la ex - Unión Soviética); o en la raza (Sudáfrica).

Aquí los grupos étnicos distintos de la nacionalidad dominante o mayoritaria

pueden o no disfrutar de un estatuto jurídico especial, y se encuentran en

una situación minoritaria y no dominante.

2. Minoría nacionales: Se identifican con su etnia en un Estado vecino en el

que pueden disfrutar de una situación mayoritaria (como los húngaros en

Rumania, los turcos en Bulgaria, los albaneses en Yugoslavia, los chicanos

en Estados Unidos).

3. Múltiples grupos étnicos en un Estado en que ninguno de ellos goza de una

posición dominante: Específicamente en países coloniales de

Page 11: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

6

independencia reciente, en los que el propio Estado es una creación

relativamente débil y artificial; esta situación tiende a prevalecer en el Africa

Subsahariana.

4. Minorías étnicas: asentadas en ambos lados de la frontera entre Estados

distintos y que se encuentran en situación minoritaria en ambos Estados,

como ocurre en las zonas fronterizas de Asia Sudoriental, con los vascos

en España y Francia y los Kurdos en Oriente medio.

5. Grupos étnicos dentro de un Estado que no reconoce formalmente su

propia composición multiétnica: Aquí podemos encontrar a los Estados de

Francia, Japón, Indonesia, Turquía, Portugal y muchos países africanos.

En este caso, las minorías pueden tener una implantación regional, tales

como los bretones y corsos en Francia, los escoceses en Gran Bretaña; o

pueden ser raciales (como los negro en Estados Unidos), religiosas (como

los Coptos en Egipto o los Baha’i en Irán), lingüísticos (como los Bereberos

en Argelia) o Tribales (como en Afganistán); o una combinación de varios

de estos elementos.

6. Emigrantes y refugiados étnicos: Son producto de migraciones

importantes, particularmente de países del tercer mundo hacia otros países

del tercer mundo o hacia naciones industrializadas. Las corrientes

migratorias se han ido constituyendo enclaves étnicas en muchos países,

planteando graves problemas sociales y culturales.

7. Pueblos indígenas y tribales: Constituyen un caso especial de grupos

étnicos, y se consideran en general como minorías, y por las circunstancias

históricas de su conquista ha sido difícil su incorporación a las nuevas

estructuras estatales. Se caracterizan por su apego a la tierra, al territorio y

por su resistencia al genocidio y el etnocidio. Estos pueblos indígenas se

encuentran principalmente en las Américas, Australia y Nueva Zelanda,

Page 12: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

7

pero se consideran hoy en día como indígenas, a los Inuit y los Sami en las

regiones polares septentrionales./2

Pero en América Latina no es el caso que estos pueblos indígenas sean

minoritarios; la mayor parte de la población de estos países son indígenas como

es el caso de Guatemala donde el 65% de la población es indígena, pero es útil

esta clasificación, para identificar situaciones en las cuales tienden a producirse

los conflictos étnicos los que pueden manifestarse ya sea de forma individual

caracterizada por el rechazo, la exclusión, hostilidad, acompañada de estereotipos

como los prejuicios, intolerancia y discriminación en el ámbito de las relaciones

interpersonales, hasta las confrontaciones violentas como disturbios, matanzas,

genocidio, levantamientos, rebeliones, revoluciones, terrorismo, guerra civil,

guerras de liberación nacional y guerra entre Estados.

Para evitar estos conflictos étnicos, los Estados deben ser de mediadores

para evitar que una simple manifestación contra la discriminación se convierta en

una guerra de gran trascendencia.

Los Estados deben impedir la formación de nuevos conflictos, estos

regularmente comienzan con demandas y presiones para obtener la mayor

autonomía local o regional y el poder político, y que posteriormente tienen efectos

negativos sobre el resto de la sociedad civil, convirtiéndose en enfrentamientos

armados que pueden llegar al separatismo, la independencia, y en última

instancia el rompimiento del orden del Estado como en el caso de la ex -

Yugoslavia, en donde los Estados han preferido perder poblaciones que territorios.

2 Stavenhagen, Rodolfo. Los Conflictos Etnicos Y Sus Repercusiones En La Sociedad Internacional. Revista Internacional de Ciencias Sociales, No.127. UNESCO, Cataluña. 1991. Páginas 125-139

Page 13: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

8

1.4. DERECHO INDÍGENA:

Esta es una de las demandas más importantes de las organizaciones

indígenas, el reconocimiento del Derecho Indígena como sistema jurídico vigente y

que éste sea diferente del derecho nacional. “El derecho es como la lengua es un

elemento central de la identidad étnica de un grupo: un pueblo que ha perdido su

derecho ha perdido parte importante de su identidad”.3

Es importante señalar que en el DERECHO INDIGENA el sistema jurídico de

los Estados, como “conjunto de normas reguladoras de la vida social, por lo

general ha impuesto un criterio monoétnico con escaso respeto al pluralismo

jurídico y a la diversidad cultural, sin considerar las categorías particulares de los

pueblos indígenas, y la ausencia del reconocimiento del derecho consuetudinario

dentro de las constituciones políticas de los Estados.”/4

Algunas constituciones de América Latina hacen referencia a sus

poblaciones indígenas y al reconocimiento de los diversos grupos étnicos que

existen dentro de la misma nación.

Como se dijo anteriormente en Guatemala el 65 por ciento de la población es

indígena, y en la Constitución Política Decretada por la Asamblea Nacional

Constituyente del 31 de mayo de 1985, hace referencia a las comunidades

indígenas específicamente en el capítulo I sobre los Derechos Sociales; en el

Título I, Capítulo II, sección tercera en donde se trata sobre las “Comunidades

Indígenas”; y en el artículo 66 específicamente se norma:

3 Sierra María Teresa. “Autonomía y Pluralismo Jurídico: El Debate Mexicano” artículo del documento América Indígena No. 1-2 , volumen LVIII, Ene.-Jun.1998, editado por Instituto Indigenista Interamericano. 4 Stavenhagen, Rodolfo. Derecho Indígena y Derechos Humanos en América Latina. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. México 1988.

Page 14: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

9

“Artículo 66. Protección a grupos étnicos. Guatemala está formada por

diversos grupos étnicos entre los que figuran los grupos indígenas de ascendencia

Maya. El Estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida, costumbres,

tradiciones, formas de organización social, el uso del traje indígena en hombres y

mujeres, idiomas y dialectos”.

Se incluye un artículo sobre el derecho de las personas y las comunidades a

su identidad cultural, una sección en el capítulo sobre derechos sociales

destinados a las “Comunidades Indígenas” y otro artículo sobre la educación

bilingüe (artos.58 y 66 a 70 y 76).

El texto constitucional menciona que Guatemala está “formada por diversos

grupos étnicos entre los que figuran grupos indígenas de ascendencia maya, los

que deben ser protegidos y respetados” (artículo 66).

Al introducir por primera vez en la historia constitucional del país una serie de

normas en las que se reconoce a los indígenas como un grupo social

culturalmente diferente, la Constitución de 1985 alteró la larga tradición que se

mantenía desde 1879 sobre una nación culturalmente unitaria, basada en la

importancia de los valores occidentales como fundamentales de la nacionalidad

guatemalteca y secundariamente, en la cultura indígena.5

A pesar del cambio que representa el texto constitucional citado, muchos

dirigentes indígenas han insistido en el carácter paternalista que aún anima al

mismo, en el sentido de brindar “protección a los grupos étnicos y a sus

costumbres y tradiciones”.

5 Gálvez Borrell, Víctor. Et al: “¿Qué sociedad queremos?”. Una mirada desde el movimiento y las organizaciones Mayas. Pág. 45

Page 15: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

10

Derecho indígena ante el Estado:

"La intelectualidad indígena, cuando se refiere a los derechos de la

naturaleza étnica, los resume básicamente en:

a. el derecho a la vida en comunidad (vinculado estrechamente al

derecho colectivo a la tierra y al territorio);

b. el derecho a la lengua, la cultura y la educación;

c. el derecho al reconocimiento de la personalidad de las comunidades

indígenas; es decir, al derecho a la autodeterminación".6

1.5. DERECHO CONSUETUDINARIO:

Es difícil poder conceptualizar el derecho consuetudinario ya que su

existencia se basa en los valores y la costumbre, desde la práctica de formas de

convivencia entre las comunidades indígenas y en donde no existe algo definido y

documentado. Pero algunos autores lo han tratado de conceptualizar.

El Derecho Consuetudinario es el sistema jurídico de los pueblos indígenas,

generalmente ha sido desconocida por los sistemas legales de las naciones.

Alfredo Cupil López lo define de la siguiente manera:

“Es el conjunto de facultades y normas objetivas, que ordenan la existencia

colectiva y cotidiana de un pueblo, a partir de su propia filosofía, para alcanzar

una armoniosa convivencia en el seno de su sociedad; se diferencia de los demás

por su carácter objetivo y humano, que responde a una praxis descriptiva, lógica y

educativa; simple sin complejidades y sin menoscabo de los demás, clasificándolo

bajo particulares formas orales, en normativas específicas como:

6 Ordóñez Cifuentes, José Emilio (1997): “Justicia y Pueblos Indígenas: Crítica desde la antropología jurídica”. Guatemala: CIDECA.

Page 16: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

11

ordenamiento cultural, ordenamiento social, ordenamiento político, ordenamiento

económico, ordenamiento filosófico y ordenamiento jurídico, entre otros órdenes,

los cuales se sustentan en su contenido por los Derechos específicos colectivos

de cada pueblo”.7

Muchas organizaciones indígenas prefieren que al derecho consuetudinario

se le denomine Derecho Maya.

"El Derecho Maya se basa, posee y desarrolla un contenido cultural

particular. Por eso puede decir que éste es un sistema coherente y dinámico que

involucra un ordenamiento normativo, un concepción cultural, instituciones,

concepciones o definiciones y prácticas no codificadas"8

Ha sido difícil elaborar propuestas que abarquen las modalidades prácticas

del derecho consuetudinario. Sin embargo no es sólo reconocer la vigencia del

derecho indígena sino materializar este reconocimiento en propuestas legislativas,

sin que esto signifique un traslado al lenguaje jurídico del derecho nacional, para

evitar así la codificación de este derecho o sea llegar a crear normas escritas

sobre el derecho indígena o consuetudinario.

En todo caso se trata de decisiones en la que los pueblos indígenas deben

intervenir, y esto únicamente se puede alcanzar desde el reconocimiento de un

marco de autonomía que les otorgue poder y libertad para incidir en estas

decisiones9.

7 CECMA , “Derecho Indígena. Sistema Jurídico de los Pueblos Originarios de América”. Guate. 1994. Pág.199 8 Esquit Edgar, García Iván, “El derecho consuetudinario, la Reforma Judicial y la implementación de los Acuerdos de Paz” 9 Sierra María Teresa. “Autonomía y Pluralismo Jurídico: El Debate Mexicano” artículo del documento América Indígena No. 1-2 , volumen LVIII, Ene.-Jun.1998, editado por Instituto Indigenista Interamericano.

Page 17: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

12

1.6. JURISDICCIÓN INDÍGENA: El reconocimiento de la jurisdicción indígena está basado en tres grandes

ejes10: 1) El ámbito de la jurisdicción: es el espacio territorial donde se pueda

ejercer la autonomía, un gobierno propio y obtener así su libre

determinación.

2) El reconocimiento del derecho indígena: la legitimidad que se

otorgue al derecho indígena debe partir de reconocerlo como

sistema jurídico con sus autoridades, normas y procedimientos, que

remiten a modelos culturales y simbólicos distintos a los de las

sociedades hegemónicas.

3) La articulación entre el derecho nacional y el derecho indígena: “El

reconocimiento del derecho indígena dentro de los marcos del

Estado implica reconocer explícitamente los límites de la jurisdicción

y la manera en que estos sistemas pueden relacionarse. Partiendo

del hecho que la demanda de autonomía no implica separarse del

Estado ni cuestionar su soberanía, los indígenas están reconociendo

su sujeción a la legalidad estatal en tanto ciudadanos al mismo

tiempo que reivindican que se les reconozca en su diferencia, en

tanto pueblos”11.

1.7. INSTRUMENTOS JURÍDICOS INTERNACIONALES:

Son todos aquellos tratados y convenios aplicables tanto en el ámbito de la

organización internacional como en materia de derechos humanos o derechos

específicos como los indígenas, entre los cuales se cuentan, por un lado, las

cartas o estatutos constitutivos de organizaciones internacionales y, por el otro

convenciones, pactos, protocolos, etcétera.

10Ibid, pág.32 11Ibid, pág. 35-36

Page 18: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

13

1.8. TIPOLOGÍA DE LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES:

Entre los instrumentos los hay de diferente contenido (generales o

específicos), de diferente naturaleza jurídica (declarativos o convencionales), de

diferente ámbito espacial de aplicación (universales o regionales) y, desde luego,

con diferentes órganos o mecanismos de protección (comisiones de investigación

y conciliación, comités receptores y revisores de informes estatales periódicos e

incluso, cortes con competencia jurisdiccional facultativa).

1.9. CARÁCTER DE LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES:

Un instrumento internacional revestirá carácter declarativo, recomendatorio y

orientados cuando las declaraciones, reglas mínimas, directrices o principios

básicos carezcan de efecto jurídico obligatorio. Por el contrario, los que impongan

obligaciones formales, directamente exigibles a los estados que los han suscrito y

ratificado o adherido, revestirán un carácter convencional o vinculatorio.

1.10. MECANISMOS INTERNACIONALES:

Comprenden las disposiciones que contemplan la sustentación de toda una

serie de procedimientos y el desahogo de diversos tipos de recursos de protección

de los derechos humanos.

Siendo necesario el estudio de la evolución del derecho de las poblaciones

indígenas, el tomar como base teórica, el enfoque del Derecho Internacional

“como el ordenamiento jurídico que regula el comportamiento de los Estados y

otros sujetos internacionales, en sus competencias propias y relaciones mutuas,

sobre la base de ciertos valores comunes para realizar la paz y cooperación

internacional, mediante normas nacidas de fuentes internacionales específicas. O

más brevemente es el ordenamiento jurídico de la Comunidad Internacional”12

12 Diccionario Jurídico Espasa, Siglo XXI, Impreso en España, 1998

Page 19: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

14

El debate y el estudio del origen de los conflictos étnicos han tomado

relevancia, siendo necesario el análisis de los instrumentos internacionales que

tienen relación con los derechos de los pueblos indígenas y la aplicación de los

acuerdos, convenios y tratados en los sistemas legislativos nacionales de los

Estados.

Se tomarán como marco de referencia los siguientes instrumentos jurídicos

internacionales y foros que reconocen directa o indirectamente los derechos de

los pueblos indígenas:

· Declaración universal de los derechos humanos

· Pacto Internacional de derechos económicos, sociales y culturales

· Pacto Internacional de Derechos civiles y políticos

· Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes

· Resolución 1994/45: Proyecto de declaración de las naciones unidas sobre los

derechos de los pueblos indígenas.

· Resolución 50/157: Programa de actividades del decenio internacional de los

pueblos indígenas del mundo.

· Declaración y Programa de acción de Viena.

· Borrador de la declaración americana sobre derechos de los Pueblos

Indígenas

· Carta de las Naciones Unidas

· El Foro Permanente para los Pueblos Indígenas

· Subcomisión sobre la prevención de la discriminación y protección de las

minorías

Page 20: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

15

Derechos Indígenas reconocidos en algunas legislaciones de América:

· Ley Indígena de Chile;

· Ley de Uso Oficial de Lenguas de las Comunidades de la Costa Atlántica de

Nicaragua;

· Estatuto de Autonomía de las Regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua;

· Ley Indígena de Costa Rica;

· Derechos Indígenas en la Constitución de Colombia.

Estado actual del Derecho Internacional para los Pueblos Originarios:

· Decenio Internacional de las poblaciones Indígenas del Mundo, (Resolución de

la ONU)

· Proyecto de Declaración Universal sobre los Derechos de los Pueblos

Indígenas

· Los Derechos de los Pueblos Indígenas (documento para discusión), Instituto

Interamericano de Derechos Humanos, IIDH

· Subcomisión sobre la prevención de la discriminación y protección de las

minorías

· Grupo de trabajo sobre Poblaciones Indígenas

· Establecimiento de un Foro Permanente para Pueblos Indígenas en la ONU

Page 21: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

16

CAPITULO II

2. EL MARCO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS INDÍGENAS

2.1. ANTECEDENTES:

La creación de los instrumentos internacionales que protegen y defienden los

derechos indígenas se inician con la lucha por la defensa de los derechos

humanos y es a partir de los convenios y recomendaciones que elaboraron

organizaciones como la Organización Internacional del Trabajo, la Organización

de las Naciones Unidas se internacionalizan los derechos humanos, con las

Declaraciones Americana y Universal sobre Derechos Humanos en 1948, la

Convención Europea de 1950, los Pactos de Derechos Civiles y Políticos y de

Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas en 1966, la

Convención Americana de Derechos Humanos de 1969.

Es importante reconocer que se han obtenido avances en algunos países

donde estos convenios o pactos se han incorporado al derecho interno, ya sea

mediante disposiciones constitucionales o leyes. Se acepta hoy que el respeto a

éstos constituye una obligación primordial de los Estados, impuesta en las Cartas

de la ONU, de la OEA y en numerosos convenios y declaraciones internacionales.

Pero es hasta en la década de 1980 que a nivel no gubernamental y de

organismos interamericanos, se plantea abiertamente la situación de los derechos

humanos de los pueblos indígenas. Así del 23 al 30 de noviembre de 1980 se

celebra el IV Tribunal Russell, en Rotterdam, Holanda, dedicado a los derechos

de los indígenas. A nivel de los organismos interamericanos, por primera vez se

trata la cuestión de los derechos humanos de los pueblos indígenas en el IX

Congreso Indigenista Interamericano, celebrado en Santa Fe, Nuevo México,

Estados Unidos, del 28 de octubre al 2 de noviembre de 1985.

Se da importancia al artículo 27 del Pacto Internacional de Derechos Civiles

y Políticos (incluido el análisis del concepto de minoría y de la situación de los

Page 22: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

17

grupos en las sociedades multinacionales) considerando este artículo como la

primera norma de protección de las minoría de alcance mundial. Aunque este

término de minoría no es aplicable o identificable a nuestro país, en donde los

indígenas demográficamente constituyen una mayoría en la formación económico

social.

En Naciones Unidas se han realizado dos estudios internacionales vinculado

íntimamente a este tema, el de Francisco Capotortti, relator especial de la

Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías con

su estudio sobre “Los derechos de las personas pertenecientes a minorías

étnicas, religiosas o lingüísticas”, presentado en junio de 1977. El otro estudio fue

realizado por José Martínez Cobos y su estudio de “Problemas de las

Discriminaciones contra las Poblaciones Indígenas”. (1981)

Para los Pueblos Indígenas los instrumentos internacionales tales como los

convenios y tratados en cuestiones de protección de sus derechos han sido

significativos para su desarrollo dentro del Estado, haciéndoles ver que los

derechos individuales de las personas indígenas son, y deben ser, los mismo que

los de las no indígenas, sin discriminación alguna, salvo naturalmente el derecho

de pertenencia, con todo lo que implique a la respectiva comunidad concreta, pero

de allí es un derecho legítimo que se les acepte como individuos y como

comunidades lingüísticas o con características culturales gozando de su libertad y

de su realidad, de sus capacidades y de sus condiciones, de sus aspiraciones y

de sus opciones. Por lo que demandan se establezca dentro de las

Constituciones no sólo los Derechos Individuales, sino también los Derechos

Colectivos de estas poblaciones.

Page 23: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

18

2.2. LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS -ONU-

2.2.1. LA ONU Y LOS DERECHOS HUMANOS:

En las Naciones Unidas, la Asamblea General y el Consejo Económico y

Social trabajan y elaboran propuestas relacionados con los temas de Derechos

Humanos. Posteriormente con el desarrollo de sus actividades, han considerado

la temática sobre asuntos indígenas en el mundo.

La Asamblea general de las Naciones Unidas en 1948 adopta y proclama la

Declaración Universal de los Derechos Humanos, y los Pactos de Derechos

Humanos que entraron en vigor en 1976; esto es, el Pacto Internacional de

Derechos Económicos, Sociales y Culturales 1966 y el Pacto Internacional

de derechos Civiles y Políticos 1966, con su protocolo Facultativo 1966, hacen

referencia a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todas las

personas, sin distinción por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión u origen

nacional o social, entre otros.

En este contexto, los Estados que han ratificado los pactos internacionales

están obligados jurídicamente a respetar y hacer efectivos los derechos y

libertades en sus respectivas jurisdicciones, y sirven de presión moral a los

Estados que aún no los han ratificado.

Estos derechos y libertades enunciados en los pactos internacionales son

Universales y, por lo tanto, no están únicamente dirigidos a un grupo social en

especial. Pero, en algunos artículos aparecen disposiciones tendientes a

garantizar que las personas con idioma, religión, cultura, etc, diferentes a la

dominante en una sociedad nacional determinada tengan igualdad de derechos.

Page 24: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

19

El genocidio también ha sido practicado contra los pueblos indígenas, por lo

que también en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la

Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, que

entró en vigor en 1951. Declarando que el genocidio es un delito de derecho

internacional, en tanto acto perpetrado con “la intención de destruir, total o

parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso”. No obstante, aunque

en algunos países de América Latina se ha incurrido en el delito de genocidio

contra los pueblos indígenas en años posteriores a dicha convención, ningún

Estado o individuo ha sido juzgado por tal delito.13

Por ejemplo en el caso de Guatemala, durante el conflicto armado interno,

se cometió genocidio y no se ha juzgado a ninguno hasta el momento, se han

hecho intentos de enjuiciar a varios ex militares como el Gral. Efraín Ríos Montt,

una demanda hecha por la lidereza Maya Rigoberta Menchú, pero no se ha

obtenido ningún logro positivo a favor de la demanda. Sin embargo se seguirá

luchando hasta conseguir que la justicia se aplique.

En el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, se establece el

derecho a la vida, a la libertad y seguridad personal; el derecho de toda persona al

reconocimiento de su personalidad Jurídica, etc. Se mencionarán algunos

artículos ya que en muchas Estados de América Latina con población indígena no

están atendidas adecuadamente en las constituciones política y en la leyes

nacionales o lo están de manera parcial:

En el artículo 1 se señala que "Todos los pueblos tienen el derecho de libre

determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición

política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural". Este

derecho también aparece en el artículo I del Pacto Internacional de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales.

13 Manual de documentos para la defensa de los derechos indígenas, Academia Mexicana de Derechos Humanos, México, 1989, pp.12 y 61-65

Page 25: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

20

En el artículo 14, se hace referencia a la igualdad de todas las personas ante

los tribunales y cortes de justicia. En el artículo 26 se habla de la igualdad ante la

ley y el derecho sin discriminación a igual protección de la ley. En el artículo 18 se

indica el derecho de toda persona la libertad de pensamiento, de conciencia y de

religión. En el artículo 27 se establece: "En los Estados en que exista minorías

étnicas, religiosas o lingüística, no se negará a las personas que pertenezcan a

dichas minorías el derecho que les corresponde, en común con los demás

miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su

propia religión y a emplear su propio idioma".

En virtud del artículo 28 se creó el Comité de Derechos Humanos, que

tiene como mandato presentar un informe anual a la Asamblea General de la

ONU sobre la situación de los derechos en los Estados Partes.

La Asamblea General también adopta en 1965 la Convención

Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación

Racial, puesta en vigor en 1969, creó el Comité para la Eliminación de la

discriminación Racial , este se ocupa de la aplicación de lo ratificado en la

Convención y que afecta a los pueblos indígenas. En esta Convención se

condena al colonialismo y todas las prácticas de segregación y discriminación

racial en todas sus formas y manifestaciones.14

El Consejo Económico y Social constituyó en 1946 la Comisión de

Derechos Humanos, con la facultad de crear la Subcomisión de Prevención de

Discriminaciones y Protección de las Minorías en 1947. Pero hasta principios

de los años setenta la Comisión y la Subcomisión se ocupan de los problemas

específicos de los pueblos indígenas.

Con respecto a la libre autodeterminación en Guatemala los pueblos

indígenas no han podido obtener en la Constitución Política este derecho, por

muchas razones, pero la que mayor argumenta el Estado, es diciendo que:

14 Willemsen Díaz, Augusto. “Algunos aspectos de las medidas tomadas y actividades realizadas por las Naciones Unidas en material de derechos humanos y libertades fundamentals, y su relación con los pueblos

Page 26: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

21

Guatemala está conformada por 23 étnias diferentes y si obtuvieran su libre

determinación, cada pueblo podría forma su propio estado, sus propias formas de

gobierno enmarcadas en un territorio; esto llevaría al fraccionamiento del territorio

del que comprende el Estado de Guatemala.

Por otro lado, también existiría la posibilidad de que se creara una

confrontación de tipo étnico, no sólo sería por la diferenciación étnica, sino por

que tocaría los intereses de la clase dominante.

El Centro de la defensa para la Constitución Política –CEDECOM-

argumenta señalando que no puede darse otros derechos ya contemplados en la

constitución, porque todos los ciudadanos guatemaltecos, tienen los mismos

derechos y obligaciones, pero olvidan el derecho que les asiste a los pueblos

indígenas y los cuales no son reconocidos por el Estado y la sociedad dominante.

2.2.2. LA ONU Y LOS DERECHOS INDIGENAS:

A partir de los años setenta en algunos órganos de las Naciones Unidas,

como lo son la Asamblea General, el Consejo Económico y Social, la Comisión

sobre los Derechos Humanos y la Subcomisión sobre la Prevención de la

Discriminación y Protección de las Minorías. Han venido impulsando el estudio

de los problemas relativos a los derechos humanos y libertades fundamentales

que presentan los pueblos indígenas, con el objeto de informar a la opinión

mundial sobre la realidad de estos grupos y en estas fechas el movimiento

indígena comienza a manifestarse, con organizaciones propias y reclamos

específicos, en espacios más amplios y con mayor incidencia política en la

sociedad nacional e internacional. Tales manifestaciones alcanzan una fuerte

fisonomía durante los ochentas.

Dentro de la Organización de las Naciones Unidas no se habían ocupado de

los problemas específicos que afectan a los pueblos indígenas, pero actualmente

indígenas”. Anuario Indigenista, Instituto Indigenista Interamericano, Vol.XLV, México 1985. Pág. 87-88

Page 27: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

22

está siendo muy importante el debate de temas especiales en su agenda relativos

a los pueblos indígenas dentro de los organismos mencionados.

En 1947, durante el primer período de sesiones de la Comisión de Derechos

Humanos de la ONU, se creó una Subcomisión de Prevención de Discriminación y

Protección a las Minorías. Hasta principios de los años setenta éstas no se

ocuparon de los problemas específicos que afectaban a los pueblos indígenas.

No fue sino hasta el 21 de mayo de 1971, cuando por recomendación de la

Subcomisión y de la Comisión, el Consejo Económico y Social aprobó la

resolución 1589 (L), que en su párrafo siete establece:

“Autoriza a la Subcomisión de Prevención de Discriminación y Protección a

las Minorías para que se lleve a cabo un estudio general y completo del problema

de la discriminación contra las poblaciones indígenas y que sugiera las medidas

nacionales e internacionales necesarias para eliminar dicha discriminación, en

colaboración con los demás órganos y entidades de las Naciones Unidas y con las

organizaciones internacionales competentes”.15

Esta subcomisión nombró en 1970 al Dr. José R. Martínez Cobo, de

nacionalidad cubana, como Relator especial para preparar un estudio sobre el

problema de la discriminación contra las poblaciones indígenas, titulado “Estudio

del Problema de la Discriminación contra las Poblaciones Indígenas”, fue

publicado en Nueva York, en 1987, en el Volumen V de Conclusiones,

Propuestas y Recomendaciones.

Algunas propuestas que hace el relator con respecto a las aspiraciones y

deseos de las poblaciones son las siguientes:

1. Pluralismo, autogestión, autogobierno, autonomía y autodeterminación

dentro de una política de etnodesarrollo como la define la Declaración

de San José.....

15 Sánchez Consuelo, “Las Demandas Indígenas en América Latina y el Derecho Internacional” serie cuestión Étnico-Nacional. Centro de Estudios Integrados de Desarrollo Comunal, México, 1992. P. 18

Page 28: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

23

2. Se deben abandonar y discontinuar las políticas orientadas

deliberadamente a “desindigenizar” al indígena, como formas

integrales de opresión cultural que deben rechazarse in toto....

3. Se sugiere que los sistemas educativos que se impartan a las

poblaciones indígenas estén al servicio de sus intereses y

necesidades: Educación bilingüe, reconocimiento jurídico a las

lenguas indígenas, y su uso en los procesos.

4. Reconocer la autonomía en la organización y desarrollo económico de

las poblaciones indígenas.

5. Respetar el libre desarrollo de los propios patrones culturales de las

poblaciones indígenas.

6. Respetar los órdenes jurídicos indígenas y admitir la existencia de un

pluralismo jurídico.16

En la Declaración de San José, realizada en San José de Costa rica, en

diciembre de 1981 se propuso una política de etnodesarrollo, la cual fue suscrita

por varios especialistas y organizaciones indígenas de América Latina. En esta

declaración se hizo una denuncia del etnocidio del que han sido víctimas las

poblaciones indígenas de Latinoamérica, considerándose como un delito de

Derecho Internacional.

Para contrarrestar el etnocidio, se proclamó la necesidad del

“establecimiento y la aplicación de políticas tendientes a garantizar a los grupos

étnico el libre ejercicio de su propia cultura”17. Una de esas políticas fue la

llamada de etnodesarrollo el cual es un derecho inalienable de las poblaciones

indígenas y en la Declaración de San José se describió como:

16 Ibid., pág. 20 17 “Declaración de San José”, en Manual de documentos para la defensa. véase “Democracia y Estado

Page 29: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

24

“El etnodesarrollo es la ampliación y consolidación de los ámbitos de cultura

propia, mediante el fortalecimiento de la capacidad autónoma de decisión de una

sociedad culturalmente diferenciada para guiar su propio desarrollo y el ejercicio

de la autodeterminación, cualquiera que sea el nivel que considere, e implican una

organización equitativa y propia del poder. Esto significa que el grupo étnico es

unidad político-administrativa con autoridad sobre su propio territorio y capacidad

de decisión en los ámbitos que constituyen su proyecto de desarrollo dentro de un

proceso de creciente autonomía y autogestión”.18

Esta política de etnodesarrollo promueve la libre autodeterminación y en la

actualidad los principales organismos de las Naciones Unidas como la Asamblea

General, la Comisión sobre Derechos Humanos y la Subcomisión sobre la

Prevención de la discriminación y Protección de las minorías también promueven

esta política de etnodesarrollo. El discurso político que estos organismos manejan

han contribuido a una conciencia política mayor sobre el problema y aspiraciones

de los pueblos indígenas en todo el mundo.

Pero esto ha significado solamente el comienzo, un avance en el

reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, pero el problema real

actual es que no se definen los mecanismos para que estos derechos queden

garantizados, ni se mencionan los instrumentos institucionales que impedirían las

acciones del Estado en contra de las poblaciones Indígenas.

La preocupación fundamental es la búsqueda de la aplicación de políticas

nacionales de desarrollo, respetando las características socioculturales de los

pueblos indígenas que aseguren su plena participación en el proceso, sin

cuestionar la estructura estatal y nacional que impida la plena autodeterminación

de los pueblos indígenas.

Multiétnico en América Latina” Pág. 104-105 18 Sánchez, Consuelo. Op. Cit. Pág. 21

Page 30: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

25

2.3. GRUPOS DE TRABAJO SOBRE POBLACIONES INDÍGENAS

Dentro de los organismos de las Naciones Unidas se establecieron diversos

grupos de trabajo sobre asuntos indígenas. Siendo tres los principales:

1. El Grupo De Trabajo De La Subcomisión Sobre Poblaciones

Indígenas;

2. El Grupo De Trabajo De La Comisión De Derechos Humanos Sobre El

Proyecto De Declaración De Las Naciones Unidas Sobre Los

Derechos De Los Pueblos Indígenas;

3. El Grupo De Trabajo De La Comisión De Derechos Humanos Sobre El

Foro Permanente Para Pueblos Indígenas Dentro De Las Naciones

Unidas.

2.3.1. GRUPO DE TRABAJO DE LA SUBCOMISIÓN SOBRE

POBLACIONES INDÍGENAS

El Consejo Económico y Social, propuso la creación de un Grupo de Trabajo

sobre Poblaciones Indígenas, tomando en cuenta las sugerencias de diversos

comités y en base a los resultados presentados por el estudio de José Martínez

Cobo, se crea en el seno de la propia Subcomisión la resolución 1982/34 del 7 de

mayo de 1982 que autoriza la creación de este Grupo de Trabajo, que con

excepción hecha el año de 1986, ha venido reuniéndose anualmente, abriendo las

puertas de sus sesiones, como hecho excepcional y original, a la observación y

consulta de numerosos representantes de muchos países. se reúnen anualmente

durante cinco días laborables, con los siguientes fines:

1. “Revisar los acontecimientos relativos a la promoción y protección de los

derechos humanos y libertades fundamentales de los pueblos indígenas,

incluyendo la información requerida anualmente por el Secretario General a

los Gobiernos, agencias especializadas, organizaciones regionales

Page 31: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

26

intergubernamentales y organizaciones no gubernamentales con estatus

consultivo, particularmente aquellas de pueblos indígenas,19 analizar tales

materiales y presentar sus conclusiones y recomendaciones a la

Subcomisión, teniendo en cuenta en particular las conclusiones y

recomendaciones contenidas en el informe del Relator Especial de la

Subcomisión. Sr. José Martínez Cobo; y

2. Otorgar especial atención a la evolución de las normas relativas a los

derechos de los pueblos indígenas, tomando en cuenta tanto las similitudes

como las diferencias en las situaciones y aspiraciones de los pueblos

indígenas de todo el mundo”.20

Inició sus sesiones en 1982 y desde entonces se reúnen anualmente en

Ginebra, Suiza, en donde asisten representantes de gobiernos, agencias y

organismos de las Naciones Unidas, pueblos, comunidades y organizaciones

indígenas, organizaciones no gubernamentales, expertos particulares y otras

entidades y personas interesadas.

19 Estas ONG’S con estatuto consultivo con el ECOSOC son: Consejo de los Cuatro Vientos; Asociación Mundo Indígena; Consejo Internacional de Tratados Indios; Centro de Recursos Jurídicos para los Indios; Consejo Indio de Sudamérica; Conferencia Cirumpolar Inuit; National Aboriginal and Islander Legal Service; Consejo Nacional de Jóvenes Indios, y Consejo Mundial de Pueblos Indígenas. Fuente: Sánchez Consuelo. Op. Cit. página 23. 20 Henriksen John. “Los pueblos indígenas en las Naciones Unidas: Los últimos treinta años” . Artículo publicado para la revista Asuntos Indígenas del Grupo Internacional de Trabajo Sobre Asuntos Indígenas. IWGIA No. 1 enero- febrero- marzo 1999. pág. 49

Page 32: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

27

Este Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas es de carácter

normativo y recomendatorio no es un foro de reivindicaciones y no puede fungir

como un tribunal de justicia, está bajo la jerarquía de los Derechos Humanos de la

ONU. Sus recomendaciones tienen que pasar a través de la Subcomisión, la

Comisión de Derechos Humanos, y ECOSOC antes de que lleguen a la Asamblea

General de la ONU. Sin embargo este Grupo de Trabajo ha obtenido buenos

resultados y un tremendo impacto dentro de las Naciones Unidas.

Ha logrado la formulación de normas de derechos humanos para los pueblos

indígenas, en forma del Proyecto de Declaración sobre los Derechos de los

Pueblos Indígenas, diversas conferencias mundiales han tomado como marco de

referencia este Proyecto, por ejemplo en la Conferencia de la ONU sobre Medio

Ambiente y Desarrollo (UNCED), en donde han sido importantes las

recomendaciones de los pueblos indígenas. Esta conferencia UNCED propuso

que el Proyecto sea adoptado por la Asamblea General de la ONU.

La participación de pueblos indígenas en el Grupo de Trabajo sobre

Poblaciones Indígenas, la Subcomisión, la Comisión y diversos organismos y

conferencias de la ONU han conducido a la evolución de la idea de un Foro

Permanente para Pueblos Indígenas dentro de la ONU. Ya que han logrado

grandes avances en términos de proyección y articulación de sus temas, puntos

de vistas y perspectivas por lo que deben ir más allá de los derechos humanos,

debe abarcar temas que cubran las áreas como los derechos culturales, civiles,

políticos, sociales, económicos, salud, desarrollo, educación y medio ambiente.

El trabajo normativo del Grupo de Trabajo comenzó en 1984. En 1988 la

Relatora Especial del Grupo de Trabajo, Sra. Erica Irene A. Daes, elaboró un

documento titulado Declaración Universal sobre los Derechos Indígenas:

Conjunto de Principios y Párrafos del Preámbulo, como propuesta para su revisión

y discusión, a fin de que sea discutido por la Asamblea General de la ONU.21

21 Willemsen Díaz, Augusto. Loc. Cit. p.99 y apéndice V

Page 33: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

28

2.3.2. EL GRUPO DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE DERECHOS

HUMANOS SOBRE EL PROYECTO DE DECLARACIÓN DE

LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS

PUEBLOS INDÍGENAS;

Este Grupo de Trabajo es el que ha venido preparando el Proyecto de

Declaración Universal de Derechos Indígenas, a ser adoptado por la ONU, en el

marco del Año Internacional de los Derechos de los Pueblos Indígenas, y que,

gracias al antecedente del convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en

Países Independientes, adoptado por la Conferencia General de la Organización

Internacional del Trabajo (OIT), el 27 de junio de 1989, lleva el título de

Declaración Universal sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.22

El Proyecto de Declaración Universal sobre Derechos Indígenas establece

un conjunto de derechos de los pueblos indígenas, con peticiones a los Estados

para que adopten medidas eficaces para su aplicación.23

Actualmente se sigue discutiendo, haciéndosele varias modificaciones.

Desde 1992 se han realizado transformaciones sustanciales con respecto al

documento de 1988, se agregaron cinco aspectos básicos:

1) Se agregó la condición de pueblo de los indígenas y constituye un avance

sustancial a favor de la autonomía de estos pueblos: En la parte I se

agrega el artículo 1: “Los pueblos indígenas, conforme a legislación

internacional, tiene el derecho a la autodeterminación por lo que libremente

pueden determinar su estatus político y sus instituciones, así como a

decidir el desarrollo económico, social y cultural al que aspiran. Esto

incluye, como parte fundamental, su derecho a la autonomía y al

autogobierno”.24

22 Barceló Raquel. “Diversidad Étnica y Conflicto en América Latina” 23 “Manual de Documentos para la Defensa de los Derechos Humanos”. P. 119-124 24 “Declaración Universal sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”, en Foro, año 1, No.4.Guate.1993

Page 34: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

29

2) Se crea una concepción diferente de la relación entre los pueblos indígenas

y el Estado. Donde el Estado reconoce los derechos de los pueblos

indígenas a través de tratados, convenios, acuerdos u otros procedimientos

y de adoptar medidas efectivas y especiales para “asegurar el usufructo de

los derechos de los pueblos indígenas , así como de otros derechos

humanos y libertades fundamentales a que se refiere esta Declaración , en

consulta con los pueblos indígenas interesados”25 Siendo de esta manera

que el Estado no debe imponerse o ser autoritario, sino darle participación

a los pueblos indígenas en cualquier medida en la que se encuentre

involucrados sus derechos.

3) Se incluye el derecho a territorio “se les debe reconocer su vinculación

distintiva y profunda, con el conjunto de su hábitat. (tierra, territorio y

recursos naturales)”. Reconocimiento pleno de “sus propias leyes y

costumbres, sus sistemas de tenencia de la tierra y sus instituciones para el

manejo de sus recursos”.26

4) Se incluye Artículo 37: “conservar y desarrollar sus leyes conforme a sus

costumbres a tener sistemas legales cuando no sean incompatibles con los

derechos humanos y las libertades individuales consagras por los

instrumentos internacionales de defensa de los derechos humanos”.27

5) Tener participación tanto en los niveles de gobierno local como

internacional, “intervenir en la creación de leyes y medidas administrativas

que los afecten directamente”.

Este Proyecto fue aprobado por el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones

Indígenas en agosto de 1993 y presentado a la Subcomisión para su revisión, sin

embargo se le hicieron nuevamente cambios y omisiones importantes al

documento presentado de 1992 especialmente en la cuestión de la Autonomía en

donde no ha quedado claro este término.

25 Ibid, p.34 26 Ibid. P. 32

Page 35: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

30

Según Consuelo Sánchez, en su publicación de “Las Demandas Indígenas

en América Latina y el Derecho Internacional”, en uno se sus análisis sobre dicho

tema, dice que la autonomía “supone el establecimiento de un gobierno

autónomo, compuesto por nuevas instancias de poder y de representación,

aunque, naturalmente, las nuevas instituciones recojan las tradiciones y los

sistemas consuetudinarios de los grupos. De ahí que limitar el derechos de los

pueblos indios a la determinación se sus formas tradicionales, puede resultar

restrictivo para sus intereses inmediatos y a largo plazo”28.

Aunque esto se ha discutido bastante, no se han llegado a obtener los

resultados esperados y sigue siendo un Proyecto. Desde octubre de 1998, sólo

dos de los 45 artículos del Proyecto han sido adoptados por el Grupo de Trabajo

de la Comisión de Derechos Humanos sobre el proyecto de declaración:

1) Derecho a la nacionalidad para los pueblos indígenas

2) Derecho a la igualdad de géneros

Sin embargo estos principios ya están consagrados en otros tratados

internacionales, sobre Derechos Humanos, o sea que no es algo nuevo, innovador

lo que se ha reconocido.

Este proceso ha sido un poco desalentador para los pueblos indígenas, el

impacto que ha tenido en ellos ha sido grande, constituyéndose los principios de

este Proyecto en normas internacionales mínimas para los derechos de los

pueblos indígenas.

El mayor desafío en este proceso es el reconocimiento de los derechos

colectivos indígenas, en especial el derecho a la autodeterminación, ya que este

conllevaría a un cambio en las estructurales estatales y políticas de los gobiernos,

27 Ibid, p.34 28 Sánchez Consuelo. “Las Demandas Indígenas en América Latina y el Derecho Internacional”. Serie cuestión Étnico-Nacional. Centro de Estudios Integrados de Desarrollo comunal, México 1992.

Page 36: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

31

por lo que muchos han sugerido, que únicamente, el Proyecto se concentre en los

derechos individuales y no en los colectivos.29

2.3.3. EL GRUPO DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE DERECHOS

HUMANOS SOBRE EL FORO PERMANENTE PARA PUEBLOS

INDÍGENAS DENTRO DE LAS NACIONES UNIDAS.

Otro de los retos con los que se enfrentan las poblaciones indígenas, es con

el establecimiento de un Foro Permanente, una idea planteada a finales de la

década de los 80, por los mismos Pueblos Indígenas al Grupo de Trabajo de las

Naciones Unidas. Y es hasta en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos,

en su Declaración y Programa de Acción de Viena en junio de 1993, que

recomienda que la Asamblea General considere la creación de un Foro

Permanente para las Poblaciones Indígenas en el sistema de Naciones Unidas.

En la resolución 48/163 de 21 de diciembre de 1993, se proclamaba el

Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, la Asamblea

General pidió a la Comisión de Derechos Humanos que “asignara prioridad al

examen” del establecimiento de un Foro Permanente para la Poblaciones

Indígenas dentro del sistema de las Naciones Unidas.

El Grupo de Trabajo presentó la petición de los pueblos indígenas, en

relación a la creación de un órgano permanente que obtenga el nivel más alto

dentro de las Naciones Unidas, porque creen que este grupo de trabajo no es lo

suficiente amplio y no tiene los suficientes recursos, para poder efectivo los

derechos de los pueblos indígenas, encontrándose este en el nivel más bajo

dentro las Naciones Unidas.

En respuesta a esta petición, la Comisión de Derechos Humano, requirió en

dos ocasiones a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los

Derechos Humanos organizar seminarios de las Naciones Unidas sobre el

29 Henriksen, John, Op. cit. Pág.50

Page 37: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

32

establecimiento de un foro permanente dentro del sistema de las Naciones

Unidas.

Estos seminarios fueron celebrados en Copenhague, Dinamarca en 1995 y

en Santiago de Chile en 1997. La Segunda Conferencia Internacional de Pueblos

Indígenas sobre el Establecimiento de un Foro Permanente dentro de las

Naciones Unidas fue celebrada en Ukupseni.Iskardup, Comarca Kuna Yala,

Panamá, del 3 al 6 de marzo de 1998.

En la resolución 1998/20 del 9 de abril de 1998, la Comisión de Derechos

Humanos aceptó las recomendaciones del Seminario de Santiago de Chile.

Decidió establecer un grupo de trabajo intersesional abierto ad-hoc para

considerar este tema en mayor detalle y la primera sesión del Grupo de Trabajo

se celebró en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra del 15 al 19 de

febrero de 1999.

2.4. ESTUDIOS DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS

DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS:

La Subcomisión nombró en 1998 a dos relatores especiales para los siguientes

estudios:

1. Estudio sobre los tratados, convenios y otros acuerdos constructivos entre

los Estados y las poblaciones indígenas: Relator especial, profesor Miguel

Alfonso Martínez

2. Estudio sobre la protección del patrimonio de los pueblos indígenas, y

3. Estudio sobre los pueblos indígenas y su relación con la tierra: Relatora

especial, profesora Erica Irene Daes quien funge como presidenta

informante del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre

Poblaciones Indígenas.

Page 38: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

33

Dentro de algunas conclusiones que es importante mencionarlas a las que

ha llegado el Relator especial del Estudio No. 1, Profesor Miguel Alfonso Martínez

en su informe final presentado a la Subcomisión el 22 de junio de 1999

importantes para este estudio son:30

a) “toda la problemática indígena y su posible solución general no pueden

plantearse únicamente sobre la base de un razonamiento jurídico. Los

problemas con que se enfrenta un número considerable de Estados

multinacionales son, ante todo de carácter político”.31

El relator plantea que los problemas de los pueblos indígenas con el Estado

deben de consolidarse en la voluntad política para lograr encontrar una

solución pacífica y acorde a las necesidades de estos pueblos, ya que

muchas veces los procedimientos jurídicos son demasiado lentos, tardados

y necesitan de muchos recursos, y que la mayoría de poblaciones

indígenas no cuenta con dichos recursos.

b) Con respecto al tema del Derecho a la Autodeterminación el Relator dice:

“Los pueblos indígenas como todos los pueblos de la tierra, tienen ese

derecho inalienable. El artículo 1 de la Carta de las Naciones Unidas

reconoce ese derecho a todos los pueblos, sin excepciones (de hecho, lo

considera como un principio propio del derecho internacional

contemporáneo)”.

Por otra parte, si se presentara cualquier contradicción que se suscitara por

el ejercicio de este derecho por lo pueblos indígenas frente al Estado,

deberán resolverlos por medios pacíficos, mediante negociaciones y

utilizando mecanismos adecuados para la resolución de conflictos,

debiéndose realizar en jurisdicción nacional.

30 Véase Informe final presentado por el Sr. Miguel Alfonso Martínez, Relator Especial. Documento del Consejo Económico y Social. E/CN.4/Sub.2/1999/20. 22de junio de 1999. Subcomisión de Prevención de Discriminación y Protección de las Minorías en su 51 período de sesiones, tema 7 del programa provisional. 31 Ibid, párrafo 254. página 45

Page 39: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

34

c) Nuevas relaciones: Según el Relator como resultado de su investigación

es que los pueblos indígenas tienen una visión diferente de su relación con

el Estado, desean cambiar su relación conflictiva a una nueva, más sólida,

pero que a juicio de los pueblos indígenas, “esto sólo podrá conseguirse o

bien mediante el respeto total a los documentos jurídicos mutuamente

acordados existentes que rigen esa relación...o mediante nuevos

instrumentos negociados con la plena participación de los pueblos

indígenas. Esta idea es también la de los oficiales gubernamentales

competentes de cierto número de países, entre los que figuran Canadá,

nueva Zelandia y Guatemala”.32

d) Tratados, Acuerdos y Convenios: Para que se lleven a cabo el ejercicio

pleno de estas buenas relaciones, además deben de cumplirse con los

tratados, acuerdos y arreglos a los que se suscriban ambas partes y la

mejor manera de hacerlo es respetándolos, reconociéndolos y aplicarlos,

especialmente por los Estados.

Con respecto a esto el Relator dice: “El cumplimiento de buena fe de las

obligaciones legales que no estén en contradicción de la Carta de las

Naciones Unidas (Art.2.2) se considera como uno de los principios del

actual Derecho Internacional Positivo y uno de los más importantes

principios rectores de las Relaciones Internacionales, dado que de hecho

es una norma perentoria del Derecho Internacional General (ius

cogens)....el artículo 26 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los

Tratados incluye el principio de Pacta Sunt Servanda como uno de los

pilares básicos del derecho de los tratados”.33

e) Resultados negativos de los Tratados para los derechos indígenas: La

investigación ha revelado que los tratados llevados a cabo entre Estados y

pueblos indígenas con frecuencia han tenido resultados negativos con

respecto a los derechos indígenas. “en muchas ocasiones, y desde el lado

32 Ibid, párrafo 262. Páginas 47-48 33 Ibid, párrafo 277, páginas 50-51

Page 40: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

35

no indígena, se han utilizado como instrumentos para adquirir la “legítima

propiedad” de tierras indígenas consiguiendo que quedaran oficialmente

extinguidos esos y todos los demás derechos de los indígenas”34

El Relator da algunas recomendaciones para que pueda evitarse el

incumplimiento o problemas litigiosos consecutivos a los tratados o el

aprovechamientos de estos a favor del Estado, es el de que además de ser

discutido en el ámbito nacional, deberá tomarse en consideración de plantearse

en el ámbito internacional.

En relación a esta temática se dice: “(...las disputas relativa a la aplicación

y respeto a los tratados) sería más práctico que se examinaran y decidieran

exclusivamente dentro de la jurisdicción doméstica hasta agotar todas las

posibilidades de ésta”.35

De todas formas, considera que no debe desecharse la idea de los

beneficios que podría aportar el establecimiento de un órgano internacional (por

ejemplo, el propuesto foro permanente de poblaciones indígenas)”36

También recomienda que dentro del marco del Decenio Internacional de los

Pueblos Indígenas, se realice un taller patrocinado por las Naciones Unidas para

analizar las ventajas e inconvenientes del establecimiento de un órgano

internacional.

Con esto queda claro que deben mejorarse los mecanismos nacionales en

cuestión de solución de conflictos porque en la medida que sean más eficaces,

será menos necesario que se establezca un órgano internacional. Pero mientras

esto no se de, los pueblos indígenas seguirán en su lucha por alcanzar el respeto

a sus derechos.

34 Ibid, párrafo 282, página 52 35 Ibid, párrafo 314, página 58 36 Ibid, párrafo 315, pagina 58

Page 41: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

36

2.5. DECENIO INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS:

La Asamblea General proclamó en 1993 el Decenio Internacional de los

Pueblos Indígenas del Mundo (1995-2004), designó el 9 de agosto como el Día

Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo durante todos los años del

Decenio. Esta ocasión será aprovechada por las Naciones Unidas para llamar la

atención sobre los pueblos indígenas, sus problemas y sus pretensiones,

brindando a los gobiernos, organizaciones no gubernamentales y otras entidades

interesadas el análisis de la situación de dichas poblaciones.

La meta del Decenio es fortalecer la cooperación internacional para la

solución de los problemas que enfrentan los pueblos indígenas en áreas como

los derechos humanos, el medio ambiente, el desarrollo, la educación y la salud, y

que su tema es: “La poblaciones indígenas: la colaboración en acción” 37

Dentro de sus objetivos principales se encuentra estudiar la posibilidad del

establecimiento de un foro permanente para las poblaciones indígenas en el

sistema de las Naciones Unidas y la adopción de una declaración sobre los

derechos de las poblaciones indígenas, para que sea examinado y posteriormente

aprobado por la Asamblea General.

2.6. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO (OIT)

La OIT fue creada por el Tratado de Versalles en 1919 como "una parte de la

organización de la liga", que refirió a ella en su parte XIII, ha tenido desde 1919

una vida interrumpida que le ha permitido pasar sobre la crisis de la Segunda

Guerra Mundial, superar la desaparición de la Sociedad de Naciones, con las que

estaba unida desde su nacimiento, pero de la que se había paulatinamente

independizado, e incluirse luego en el sistema de Naciones Unidas.

37 Veáse anexo D. Ensayos sobre derechos humanos y desarrollo democrático. “Pueblos o poblaciones; igualdad, autonomía y libre determinación: intereses en juego en el Decenio Internacional de las oblaciones Indígenas del Mundo”. DIDHDD. Ensayo No. 5. Página 165

Page 42: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

37

La Organización Internacional del Trabajo constituye, dentro del sistema de

Naciones Unidas, un organismo especializado. La inclusión en la Carta de

Normas referentes a los organismos especializados se debió, en gran medida, al

ejemplo de la acción cumplida por la OIT en la época de la Sociedad de Naciones

y a las cuestiones que en 1945 planteaban su existencia. La labor desarrollada

por la OIT entre 1919 y 1939 permitió el desarrollo del derecho internacional del

trabajo.

En 1944, la OIT programa su acción futura en el mundo de la posguerra, se

aprobó la Declaración de Filadelfia, documento de trascendental importancia que

reitera, actualiza y amplía los principios y objetivos de la Organización tal como

había sido definidos en el Preámbulo de su constitución en 1919, en función de

las nuevas realidades del mundo. En 1969 le fue otorgado el Premio Nobel.38

Las normas de la OIT son de dos tipos: Convenios y Recomendaciones. Los

Convenios son normas obligatorias para los países que los ratifican y se vuelve

derecho nacional después de su ratificación; las recomendaciones no tienen

ninguna fuerza obligatoria y constituyen orientación para la aplicación de los

Convenios.

Cabe resaltar el carácter Tripartito de la OIT, que la hace particular y

excepcional dentro del sistema de Naciones Unidas, en su funcionamiento los

representantes de los trabajadores y de los empleadores tienen voz y voto en pie

de igualdad con los gobiernos, elegidos libremente e independientemente entre sí.

Aunque la OIT es un organismo intergubernamental en el sentido de que ha sido

creado por un acuerdo entre Estados y los Estados son los únicos miembros de la

Organización.

La base de la OIT es primero por razones humanitaria, el preámbulo de la

Constitución de la OIT, afirma: "...existen condiciones de trabajo que entrañan

injusticia, miseria y privaciones para gran número de seres humanos".

Page 43: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

38

La segunda razón se basa en motivaciones de carácter político, ya que sino

se mejoraba la situación de los trabajadores el problema se convertiría en un

conflicto social que podría desembocar en una revolución. El preámbulo señala

que el descontento causado por la injusticia "constituye una amenaza para la paz

y armonía universales".

La tercera motivación o razón era Económica. Cualquier industria o país que

adoptara medida de reforma social se encontraría en desventaja frente a sus

competidores, debido a las consecuencias inevitables de esas medidas sobre los

costos de producción.

2.6.1. LA OIT Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS:

La OIT por su carácter tripartito mencionando anteriormente se ha

preocupado por los derechos de los Pueblos Indígenas, buscando y creando

nuevas normas para el desarrollo de instrumentos internacionales que ayuden y

mejoren la calidad de vida de estas poblaciones.

2.6.2. CONVENIO No. 107:

Como es del conocimiento general, en los territorios que durante mucho

tiempo atrás les perteneció a los indígenas fueron ocupados por sociedades de

colonos y luego se transformaron en Estados actualmente.

Se desarrollaron doctrinas legales para legitimizar la dominación, como los

“derechos de descubrimiento”, terra nullius y el “nivel de civilización” que

favorecieron la base para la creación de una relación dominante del Estado y de

sumisión por parte de las poblaciones indígenas, estas poblaciones son

sometidas a un control administrativo, despojo de tierras y recursos y forzados o

inducidos a la asimilación.

38 Ordóñez Cifuentes, José Emilio, Op. Cit. P. 80-81

Page 44: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

39

Frente a esta situación en el sistema internacional empezaron a generarse

temas dentro de los derechos humanos, como el reconocimiento de que las

sociedades indígenas sobrevivientes en los estados existentes tienen derechos

como pueblos.

La OIT fue uno de los primeros organismos internacionales, que inicialmente

considera a los pueblos indígenas como una población de trabajadores oprimidos,

que requerían de acciones nacionales e internacionales, para elevar sus

condiciones de vida y de trabajo, los veían como la fuerza laboral movilizadora

para el desarrollo económico nacional de varios estados y es así que comienzan a

manifestarse en favor de estas poblaciones.

La OIT deja por un lado los aspectos culturales. “Los estados miembros

fueron alentados a impedir las prácticas discriminatorias y promover activamente

las integración de trabajadores indígenas en las economías nacionales”.39

Pero luego se dan cuenta que los aspectos culturales son de suma

importancia para estas poblaciones y un impedimento para su integración a la

vida social y económica del Estado.

La OIT en ese momento le dio prioridad al territorio, pensando que este era

la base de la relación de los pueblos indígenas con sus tierras tradicionales, pero

no consideró los derechos indígenas como el de preservar la integridad de sus

culturas y órdenes sociales.

De esta manera se desarrolla la Convención No. 107, la Convención

Relativa a la Protección e Integración de las Poblaciones Indígenas, Tribales y

Semitribales en Países Independientes, adoptada por la Conferencia Internacional

del Trabajo en 1957 y fue ratificada por 27 estados.

39 Howard R. Berman “El desarrollo del reconocimiento internacional de los derechos de los pueblos indígenas” artículo publicado en el documento IWGIA No. 15, Copenhague 1993 titulado “...Nunca bebas del mismo cántaro”

Page 45: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

40

A pesar que favoreció a las poblaciones indígenas en la prohibición del

trabajo forzado y en los derechos territoriales, en muchos países este instrumento

fracasó a causa de su orientación integracionista y asimilista que demostró en

muchos casos ser destructivo para el goce pleno de sus derechos y su diferencia

cultural de estos pueblos.

Además la Convención No. 107 legitimiza todos los aspectos de la vida

indígena bajo la autoridad administrativa del Estados, ya sea con propósitos de

protección transitoria o para facilitar la integración.

En 1970 las Naciones Unidas comienzan un examen sobre la situación de

los pueblos indígenas y se inician estudios sobre racismos y discriminación racial,

se autoriza a la Subcomisión ha realizar el estudio: “El Problema de la

Discriminación contra la Poblaciones Indígenas” nombrando a José Martínez

Cobo como Relator Especial.

En el estudio realizado por el Dr. Augusto Willemsen Díaz para el Centro de

Derechos Humanos de la ONU sobre los pueblos indígenas como una sociedad

diferente en términos de derechos territoriales, relaciones sociales, estilos

tradicionales de vida, religiosidad y otros aspectos como su integridad cultural.

Rechaza el enfoque de la OIT como etnocéntrico.40

Se comienzan a organizar los grupos indígenas en defensa de sus derechos

y a desarrollar organizaciones dentro del sistema de Naciones Unidas que luchan

en favor de sus intereses y derechos.

De esta manera la OIT reconoce los derechos de los pueblos indígenas,

creando un nuevo instrumento. En 1989, la Conferencia Internacional del Trabajo

adoptó la Convención No. 169 Convención Relativa a los Pueblos Indígenas y

Tribales en Países Independientes, la cual reemplazó la Convención No. 107 y a

diferencia de esta la Convención 169 en sus términos prevé la continuación de

40 Ibid, página 326

Page 46: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

41

sociedades indígenas diferenciadas y alienta a los gobiernos a respetar la

integridad cultural indígena.41

2.6.3. CONVENIO 169

Este ha sido resultado de todo el esfuerzo y lucha de las organizaciones

indígenas por el respeto a sus derechos. El Convenio 169 sobre Pueblos

Indígenas y Tribales en Países Independientes fue adoptado por la Conferencia

General de la Organización Internacional del Trabajo OIT el 27 de junio de 1989.

El Convenio No. 169 como se menciona anteriormente, revisa normas

anteriores de la Organización Internacional del Trabajo OIT-, especialmente el

Convenio ciento siete (107), y se aplica de conformidad con su artículo 1 a los

pueblos tribales de países independientes, cuyas condiciones sociales, culturales

y económicas les distingan de otros sectores y también a los pueblos en países

independientes, considerados indígenas por el hecho de descender de

poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que

pertenece el país en la época de la conquista o la colonización o del

establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su

situación jurídica, conservan todas sus propias instituciones sociales, económicas,

culturales y políticas, o parte de ellas.

El Convenio 107 en su contexto se fundamentaba básicamente en la teoría

ya superada de la integración social de dichos pueblos, o sea, la que mediante

acciones paternalistas trataba de lograr su asimilación o incorporación, el

resultado de esto sería que los indígenas al asumir la calidad de ciudadanos

tenderían a desaparecer como tales.

Por el contrario, el Convenio 169 de la OIT, aporta nuevos elementos

eficaces para remover los obstáculos que impiden a los pueblos indígenas gozar

de los derechos humanos y libertades fundamentales, de la misma forma que el

41 Idid, página 328,329

Page 47: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

42

resto de la población sin perder su identidad; promoviendo el respeto a su cultura,

religión, organización social y económica y a su identidad propia como pueblos.

Se establece que ningún Estado democrático de derecho o grupo social

puede negarles sus derechos y, por otra parte, incorpora el mecanismo de la

participación y consulta con los pueblos interesados, a través de sus

organizaciones o de sus representantes, en el proceso de planificación, discusión,

ejecución y toma de decisiones sobre los problemas que les son propios, como

forma de garantizar su integridad, el reconocimiento, respeto y fomento de sus

valores culturales, religiosos y espirituales.

Lo anteriormente señalado significa que el Convenio 169 de la OIT

constituye el principal instrumento jurídico internacional mediante el cual la

Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU), a través de su organismo

especializado, Organización Internacional del Trabajo -OIT- y en el marco de su

competencia, reitera los principios de la Carta y demás tratados, convenios y

declaraciones que en materia de derechos humanos y libertades fundamentales

que ha adoptado la comunidad internacional para reafirmar, fomentar y extender

el goce efectivo de esos derechos a los pueblos indígenas y tribales en los países

independientes que, a la vez, forman parte de la población en general de los

Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas.42

Como lo destaca la ponencia de Germán López Morales, el Convenio 169

abarca tanto aspectos laborales como no laborales, pero es ante todo un

instrumento internacional sobre Derechos Humanos. Uno de sus objetivos es la

realización en el orden nacional de acciones positivas encaminadas a corregir

disparidades materiales y de desarrollo que existen entre los pueblos indígenas y

el resto de la sociedad nacional. 43

42 veáse Opinion Consultiva Relativa Al Convenio Núm. 169 Sobre Pueblos Indígenas Y Tribales En Paises Independientes Y Convenio No. 169 (Oit) Guatemala, Centroamérica Corte De Constitucionalidad De La Republica De Guatemala Abril 1995. 43 Veáse Segundo Seminario Internacional sobre Administración de Justicia y Pueblos Indígenas, convocado por el Organismo Judicial y la Corte Suprema de Justicia de Guatemala, el Instituto Interamericano de Derechos Humanos y la Oficina Internacional del Trabajo.Realizado en Sucre, Bolivia, en 1997.

Page 48: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

43

El Convenio 169 es el único instrumento internacional que utiliza la expresión

pueblos indígenas en vez de poblaciones. Sin embargo, como surgió de los

debates de la Conferencia de la OIT, y se refleja en el propio texto del convenio, el

sentido que se acuerda al término pueblos en dicho convenio se relaciona con la

identidad social y cultural de los interesados, pero no deberá interpretarse en el

sentido de que tenga implicación alguna en lo que atañe a los derechos que

pueda conferirse a dicho término en el derecho internacional. También da un

relativo reconocimiento de los derechos de la tierra y territorios, así como al

derecho a la educación bilingüe intercultural, respeto a su cosmovisión, etc.

A pesar de lo expuesto anteriormente, la Convención No. 169 no es

específicamente un instrumento de derechos que presente un código de derechos

fundamentales que el estado no pueda violar.

La OIT, trata de regular las políticas gubernamentales a través de un sistema

de requisitos procesales ubicados en organismos estatales, en los cuales los

estados retienen la autoridad administrativa y legislativa sobre los asuntos

indígenas. Sin embargo los documentos de la ONU y la OIT son innovativos en la

medida en que ubican a los pueblos indígenas como la entidad depositaria de los

derechos.44

Con respecto al procedimiento de control y supervisión del Convenio 16945

para cumplir con su aplicación, debe primero ser ratificado por el Estado, si por

ejemplo un Estado había ratificado el 107, este sigue en vigencia hasta que

ratifique el nuevo Convenio No. 169 dejando de tener vigencia el anterior y sólo

tiene que cumplir con las obligaciones emanadas de este nuevo Convenio.

Pueden ratificar el Convenio todos los países en desarrollo o en vías de

desarrollo Miembros de la OIT, e incluso aquellos que no tienen pueblos indígenas

en su población nacional, pueden ratificarlo. Estos pueden servir como prueba de

44 Howard R. Berman, Op. cit página 329 45 Veáse documento “Pueblos indígenas y tribales: Guía para la aplicación del Convenio No. 169 de la OIT”. Organización Internacional del Trabajo Ginebra. Centro Internacional para los Derechos Humanos y el Desarrollo Democrático Montreal.

Page 49: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

44

solidaridad hacia los pueblos indígenas y tribales. Una vez ratificado este

Convenio, se pone en marcha el mecanismo de supervisión de la OIT para

garantizar su aplicación adecuada.

La OIT como organismo internacional, no tiene poder coercitivo; su principios

básicos para el proceso de supervisión son el diálogo y la persuasión.

Los Estados envían memorias a la OIT cada cinco años, o antes si así se lo

requiere, para informar cómo se aplica el Convenio, tanto legalmente como en la

práctica.

La Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones,

un órgano de expertos independientes en el campo jurídico y de las ciencias

sociales, analiza la información recibida y formula comentarios o solicita más

información al estado. La Comisión elabora un informe anual sobre sus trabajos.

La Comisión de Normas de la Conferencia Internacional del Trabajo (anual)

puede como seguimiento invitar al estado a presentarse ante dicha Comisión para

aclarar la situación considerada.

El informe de la Comisión de la Conferencia incluye una descripción

detallada de cada discusión y cualquier punto pendiente es luego examinado por

la Comisión de Expertos. Normalmente, el estado vuelve a examinar su situación

a la luz de estos comentarios.

En el Convenio 169 existe otra forma de hacer llegar la información y es a

través de un Formulario de Memoria el cual abre una posibilidad al sugerir que los

estados consulten con las organizaciones indígenas del país al preparar sus

memorias, esto sería la idóneo siendo que esto coincidiría de manera plena con el

enfoque participativo de la OIT.

Otra posibilidad es que las organizaciones indígenas puedan enviar

información directa a la OIT. Si los comentarios de estas organizaciones

Page 50: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

45

contienen información verificable, por ejemplo leyes, reglamentos u otros

documentos oficiales, la Comisión de Expertos puede utilizar esta información de

manera directa.

En algunos casos, cuando existe una serie de problemas constante

derivados de la aplicación de estos convenios, las organizaciones indígenas

pueden recurrir a una organización sindical internacional para que asuma su

causa, en el caso eventual de que las organizaciones sindicales nacionales no

respondan a sus peticiones y demandas.

En marzo de 1996, el Congreso de Guatemala ratificó el Convenio 169 de la

OIT. Estando vigente desde junio de 1997.

2.7. ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS

La OEA es una organización internacional regional, creada por los Estados

del continente que tiene como objetivos: lograr un orden de paz y justicia,

fomentar su solidaridad y defender su soberanía, su integridad territorial y su

independencia.46

A nivel regional también han sido de importancia los derechos humanos y en

un proceso lento los asuntos indígenas. En la Organización de los Estados

Americanos se han creado instrumentos sobre derechos humanos

específicamente:

· Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre, aprobada

en la Novena Conferencia Internacional Americana en Bogotá 1948.

· Después 20 años más tarde la Convención Americana sobre

Derechos Humanos en 1969 conocido también como “Pacto de San

José”.

46 Art. 1 de la Carta de la OEA, suscrita en Bogotá en 1948 y reformada por el Protocolo de Buenos Aires en 1967 y por el Protocolo de Cartagena de Indias en 1985.

Page 51: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

46

Pero en ninguno se hace referencia a los pueblos indígenas. Hay que

recordar que en 1948 se crea la Carta Internacional Americana de Garantías

Sociales en donde en su artículo 39, se fortalece la política indigenista

interamericana, pero también aquí se establece la tutela como relación

fundamental entre el Estado y los pueblos indígenas:

“Art. 39. En los países en donde exista el problema de la población aborigen

se adoptarán las medidas necesarias para prestar al indio protección y asistencia,

resguardándola de la opresión y la explotación protegiéndolo de la miseria y

suministrándole adecuada educación”.

“El Estado ejercerá su tutela para preservar, mantener y desarrollar el

patrimonio de los indios o de sus tribus, y promoverá la explotación de las

riquezas naturales, industriales, extractivas o cualesquiera otras fuentes de

rendimiento, procedentes de dicho patrimonio o relacionadas con éste, en el

sentido de asegurar, cuando sea oportuna, la emancipación económica de las

agrupaciones autóctonas”. 47

Como podemos darnos cuenta, aquí también existe el mismo problema que

sucede con otros instrumentos relacionados con temas indígenas, en donde se

encubre el hecho fundamental de la relación conflictiva entre el Estado y la

población indígena. Mostrando al Estado, como el instrumento benefactor que

garantiza los derechos y estableciendo medidas jurídico-políticas, para que los

pueblos indígenas ejerzan su autonomía y el control de sus territorios, desligando

al Estado como el causante de las relaciones desiguales, que contribuyen a

reproducir la existencia de un conflicto entre las poblaciones indígenas y el

Estado, el cuál niega sus derechos fundamentales, como el de la libre

determinación en el marco de la sociedad nacional.

47 Sánchez, Consuelo, Op. Cit. Página 14-15

Page 52: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

47

El derecho a la autodeterminación, en la ley internacional es el tema central,

para los pueblos indígenas que buscan el reconocimiento de sus derechos

colectivos e individuales dentro del Sistema Internacional, Regional y dentro de

sus propios Estados.

Es en este contexto en donde los debates de la ONU y de la OEA se

centran y giran en torno a las negociaciones, sobre los borradores de las

declaraciones, sobre los derechos de los pueblos indígenas, presentadas a dichas

entidades para su análisis, estudio y posteriormente su aprobación, pues estos

documentos representan la esencia de sus aspiraciones.

2.7.1. PROYECTO DE DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS

DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Como resultado de las demandas de los pueblos indígenas y de las

experiencias de otros organismos internacionales como las convenciones de la

OIT y el proyecto de Declaración de los pueblos indígenas presentado a la ONU,

la OEA propuso un instrumento legal, la creación de un borrador del Proyecto de

Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Este borrador del Proyecto fue aprobado por la Comisión Interamericana de

Derechos Humanos (CIDH) en sus sesión 1278 celebrada el 18 de septiembre de

1995, y posteriormente fue presentado y aprobado por la CIDH el 26 de febrero de

1997, en su sesión 1333ª. durante su 95º. período ordinario de sesiones48.

Contiene secciones relacionadas con los aspectos especiales de los derechos

humanos de los pueblos indígenas como desarrollo cultural y derecho a su

integridad, lenguas, educación, familia, salud y protección del medio ambiente.

También se enfoca al derecho de autogobierno, la derecho indígena y su

relación con los ordenamientos jurídicos de cada Estado.

48 Pueden consultarse los documentos de la OEA tanto del “Borrador De La Declaración Americana Sobre Derechos De Los Pueblos Indígenas” de 1995 como el del proyecto de 1997 en la página de Internet.

Page 53: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

48

En su última sección incluye proposiciones sobre los alcances de la

Declaración, enfatizando que la misma debe entenderse dentro de los principios

de la OEA, incluyendo la igualdad soberana, la integridad territorial y la

independencia política de los Estados.49

Las organizaciones indígenas americanas se han mostrado indiferentes con

respeto a este instrumento, pueda ser que sea por encontrarse inmerso en la

lucha por sus demandas a nivel nacional o se piensa que este proceso no es tan

trascendental como el llegar a ocupar un espacio dentro del Sistema de Naciones

Unidas, menospreciando el ámbito regional, lo cual no debería ocurrir por ser el

objetivo principal alcanzar sus derechos a nivel tanto nacional como regional.

En Guatemala se dio el caso de que se expresara que la promoción de otros

instrumentos jurídicos, sea el de la OIT o el de la OEA pueden limitar lo que ya

tiene en el acuerdo firmado en el marco de las negociaciones para la paz.

Existen diferencias notables entre los instrumentos de derecho de la OEA y

de la ONU, por ejemplo: hay un postulado en el sistema de la OEA que permite a

un individuo llevar una queja a la Corte de Derechos Humanos y buscar una

rectificación a través de una compensación apropiada. Y así hay otros ejemplos

en la que un organismo regional puede brindar apoyo y solución a los conflictos

mediante sus instrumentos, que en muchos casos es difícil llegar hasta las

organizaciones del sistema de Naciones Unidas para que escuchen las demandas

de los individuos y en este caso la de las poblaciones indígenas.50

Los pueblos Indígenas de la región americana podrían obtener muchas

ventajas trabajando la opción de la OEA con la capacidad e intensidad con que se

trabajó el proceso de la ONU. Un documento regional puede ser interpretado en

los círculos de la ONU como una representación de los límites extremos de sus

derechos.

49 Comunicado de prensa de la CIDH, Washington D.C. 7 de marzo de 1997. 50 “Ensayos sobre derechos humanos y desarrollo democrático” Op. Cit. 44-45

Page 54: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

49

El borrador de esta Declaración Americana se diseñó para incluir diversos

elementos extraídos del proyecto de declaración de la ONU, el Convenio 169, de

algunas recomendaciones emitidas en conferencias internacionales y de las

respuestas de ciertos estados. Esta es otra de las ventajas, en las que se podría

alcanzar por lo menos los derechos de los pueblos indígenas a nivel regional, y

los Estados miembros podrían estar dispuestos a respaldarlos en las Naciones

Unidas.

Page 55: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

50

CAPITULO III

3. RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

EN GUATEMALA

3.1. MARCO CONSTITUCIONAL:

La Constitución guatemalteca de 1985 contiene una Sección especial, donde

reconoce formalmente el carácter multiétnico de la nación y consagra el

reconocimiento del derecho a la identidad cultural, a sus costumbres, tradiciones,

formas de organización social, idiomas, así como protección a las tierras y a las

cooperativas agrícolas indígenas.

Señala que las comunidades indígenas mantendrán el sistema tradicional

sobre las tierras que históricamente les pertenecen. Todo ellos para ser

promocionado por el Estado, que debe dictar las leyes especiales necesarias.

Según la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA El artículo 66

declara la protección a grupos étnicos. Guatemala está formada por diversos

grupos étnicos entre los que figuran los grupos indígenas de ascendencia Maya.

El Estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida, costumbres,

tradiciones, formas de organización social, el uso del traje indígena en hombres y

mujeres, idiomas y dialectos.

Asimismo en el artículo 67: Establece que gozarán de especial protección

del Estado, asistencia crediticia y de técnica preferencial que garanticen su

posesión y desarrollo, las tierras de las cooperativas, comunidades indígenas o

cualesquiera otras formas de tenencia comunal o colectiva de propiedad agraria,

para asegurar a los habitantes una mejor calidad de vida.

Page 56: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

51

También manifiesta que las comunidades indígenas que tengan tierras que

históricamente les pertenecen y que tradicionalmente han administrado en forma

especial mantendrán ese sistema.

En cuanto al acceso a las tierras el artículo 68 señala que mediante

programas especiales y legislación adecuada el Estado proveerá de tierras

estatales a las comunidades indígenas que las necesiten para su desarrollo.

En el artículo 69 establece que las actividades laborales que impliquen

traslación de trabajadores fuera de sus comunidades, gozarán de protección y

legislación que aseguren las condiciones adecuadas de salud, seguridad y

previsión social que impidan el pago de salarios no ajustados a la ley, la

desintegración de esas comunidades y en general todo trato discriminatorio.

El artículo 70 prevé una ley específica. Una ley que regulará lo relativo a las

materias de esta sección. Sin embargo a la fecha esta ley no ha sido emitida.

Esta reserva que hace la Constitución a la ley aún no se ha acatado dándose la

inconstitucionalidad por omisión que se produce cuando no se obedece el

mandato que obliga a emitir una ley ordinaria en desarrollo de un precepto

constitucional.

3.2. MOVIMIENTO INDIGENA GUATEMALTECO

El movimiento indígena guatemalteco se identificó como el “pueblo maya”,

quienes en la actualidad están siendo muy dinámicos por todas las demandas de

tipo cultural, político y social que están presentando y las condiciones favorables

que se están dando tanto en el ámbito nacional e internacional con una serie de

convenios y tratados que promueven los derechos indígenas que incluyen el

reconocimiento legal del derecho consuetudinario, el cual significaría la apertura

de espacios propicios para generar cambios en la conformación social

guatemalteca y en el sistema de justicia del país.

Page 57: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

52

3.2.1. CARACTERIZACIÓN GENERAL:

Las Asociaciones Indígenas (Mayas) Culturales: Nacen desde la década de

1960 hasta 1975 con un enfoque diferente al actual, en donde comienza a través

del intercambio entre estudiantes de educación media a nivel de municipios y

regiones del altiplano, a nivel nacional, alcanzaron su desarrollo: Patinamit,

Balam, Asociación Nacional Pop Wuj, Frente Indígena Nacional (FIN).

Surgen entre los años 1976-78 otras organizaciones conocidas como

comités locales y fueron creadas específicamente para la ayuda y la búsqueda de

la solución de problemas ocasionados por el terremoto de 4 de febrero de 1976.

Así siguió aumentando el número de organizaciones que fueron fortalecidas por la

coyuntura nacional y por su puesto fueron cambiando sus objetivos.

Se conformó Patinamit que posteriormente se disolvería ante los fracaso de

su visión, el sistema de partidos Políticos del momento los absorbió.

Se crea La Coordinación Indígena de Guatemala, esta se desprende de la

Asociación Pop Wuj, desde 1978 hasta 1980. Toma parte en la fundación del

Consejo Regional de Pueblos Indígenas. Apoyaba a los sectores populares y

avanzaba cada vez más a la redefinición ideológica frente a la lucha de clases y la

lucha nacionalista maya. Esta Coordinadora participó en el tribunal Russel

Holanda, en septiembre de 1980, presentando un documento concreto respecto a

los derechos del pueblo indígena, en Guatemala.

El MIT otro movimiento surge en 1980, como continuación del Movimiento

Indígena en Guatemala, el contexto de la guerra entre la URNG y el Ejército.

Otra organización Indígena La ODIAD surge en 1982, planteando demandas

del Pueblo Indígena a partir de las experiencias adquiridas durante el conflicto

armado interno.

Page 58: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

53

Las Instituciones indígenas, como organizaciones no gubernamentales

denominadas Mayas, fueron surgiendo de nuevo, desde 1986 hasta 1993, varias

iniciativas de organizaciones locales y regionales fortalecidas nuevamente por la

coyuntura nacional e internacional específicamente por las negociaciones de la

Firma de la Paz y el Aniversario de los 500 años de Resistencia Indígena.

3.2.2. LAS NUEVAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS:

Existen varias organizaciones indígenas, las cuáles están clasificadas en

Gubernamentales y no Gubernamentales. También existe la división entre

organizaciones indígenas de corte popular y las llamadas Mayanistas, éstas

impulsan la identidad Maya y todo lo que implica su cosmovisión, siendo su

característica principal el promover las demandas relacionada con su autonomía

política. En cambio las de corte popular se identifican por su trabajo de denuncia

a la violación de los derechos fundamentales, al genocidio y etnocidio, pero no

contemplan el tema sobre la identidad.

Entre las primeras organizaciones indígenas que contaron con el

reconocimiento del Estado están: La Academia de Lenguas Mayas –ALMG- y el

Consejo de Organizaciones Mayas de Guatemala –COMG- Majawil Q’ij.

En el proceso de negociación de los Acuerdos de Paz, surge la

Coordinadora de Organizaciones del Pueblo Maya –COPMAGUA-: Integrado

por cinco coordinaciones, se ocupa de todo lo relacionado con el proceso de paz

en coordinación con la Asamblea de la Sociedad Civil, principalmente la

materialización y el cumplimiento del Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los

Pueblos Indígenas.

La Coordinadora de Pueblos Mayas –CDPM-: Surgen en 1993, a partir de

la necesidad de contar con nuevos espacios para los Pueblos Indígenas en el

ámbito internacional, principalmente en el seno de las Naciones Unidas, la cual

declaró el 21 de diciembre de 1993, "El Decenio Internacional de las Poblaciones

Indígenas del Mundo" que comenzó el 10 de diciembre de 1994, siendo su

Page 59: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

54

objetivo el fortalecimiento de la cooperación internacional para la solución de los

problemas con que se enfrentan las Poblaciones Indígenas en esferas tales como

los derechos humanos, el medio ambiente, el desarrollo, la educación, y la salud,

en el marco del establecimiento de nuevas relaciones más justas entre Gobiernos

y pueblos indígenas.51

3.3. LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS Y LOS ACUERDOS DE PAZ:

Durante las negociaciones de los Acuerdos de Paz, el movimiento indígena

se fortalece, creando nuevas instancias indígenas, la más representativa de ellas,

fue la Coordinadora de Organizaciones Mayas del Pueblo Maya de Guatemala –

COPMAGUA-

En el mes de mayo de 1994, presentó su propuesta, basándose en el tema

tres de la agenda global del diálogo y negociación por la paz. Siendo el punto más

importante el tema de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, que para

dicha organización fue el de “Identidad y Derechos del Pueblo Maya”.

El objetivo del pueblo maya está basado en la búsqueda de una vida

democrática, justa y humana en la que se garantizan el respeto mutuo a través de

una coexistencia pacífica como resultado de los acuerdos políticos.

Desde el inicio de las negociaciones de paz, los sectores de la sociedad civil

manifestaron su voluntad de participar directamente en el diálogo con el fin de

presentar propuestas viables en forma directa. Sin embargo la participación de la

sociedad civil, específicamente del pueblo maya no fue aceptada dentro de la

mesa de negociación. Dicho proceso se llevó únicamente acabo entre la Unidad

Revolucionaria Guatemalteca (URNG) y el Gobierno y el Ejército.

51 Segundo Congreso de Estudios Mayas Pág.69

Page 60: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

55

Las negociaciones del proceso de paz tuvieron un carácter político, en donde

únicamente se les abrió un espacio al sector de la sociedad civil, y a los pueblos

indígenas a través de la creación de la Asamblea de la Sociedad Civil (ASC).

Dentro del desarrollo de estos Acuerdos de paz se establecieron comisiones

entre el Gobierno y la instancia de los pueblos indígenas, representada por la

Coordinadora de Organizaciones del Pueblo Maya de Guatemala –COPMAGUA-

constituyéndose en el elemento más destacado durante estas negociaciones.

Entre el Gobierno a través de la Secretaría de la Paz –SEPAZ- como entidad

responsable y COPMAGUA se establecieron las 5 comisiones paritarias

acordadas en el Acuerdo Sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas;

en el seno de COPMAGUA se establecieron 8 Comisiones Nacionales

Permanentes (CNP), de las cuales 5 funcionan con los mismos temas como las

paritarias.

Las Comisiones nacionales permanentes se constituyen tanto en un

elemento de interlocución flexible con el Gobierno, como en la instancia más

representativa de los pueblos indígenas en Guatemala, teniendo como objetivo el

plantear y formular sus demandas y sus lineamientos comunes; aunque la

principal dificultad que enfrentan, es que, las comisiones, en cierto modo,

funcionan sin suficiente coordinación entre sí.

El trabajo de las Comisiones se descentralizó y no fue homogéneo en todos

los casos. Para la fecha de la presentación de las Reformas Constitucionales,

sólo algunas comisiones habían elaborado sus propuestas mientras que otras

todavía no tenían una versión acabada ni consensuada. Actualmente siguen

trabajando para buscar nuevos mecanismos, para instaurar sus demandas.

Page 61: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

56

En Junio de 1997 se formó un Consejo Político de Negociación como un

intento de establecer la articulación del trabajo en las comisiones. En un intento

de superar la distancia entre los niveles regionales y el nivel nacional y lograr

mayor articulación con organizaciones locales.

COPMAGUA comenzó la instalación de Consejos Regionales, los que

todavía se encuentran en una fase inicial, con los primeros esfuerzos de los

consejos en Cobán, Huehuetenango, Sololá, Petén y Quetzaltenango.

La Séptima Asamblea Magna de COPMAGUA se celebró el 29 de agosto de

1997 en Chimaltenango y resolvió respaldar la iniciativa de Reformas

constitucionales, expresando que “funcionarios individuales de los distintos

organismos y estructuras del Estado no han tenido la intención de consultar a las

expresiones de los Pueblos Indígenas en lo relativo a...medidas legislativa y

administrativas susceptibles de afectar los pueblos Maya, Garífuna y Xinca”.

3.3.1. LAS COMISIONES DE COPMAGUA:

Las comisiones de COPMAGUA son 8 Comisiones; 5 funcionan

paralelamente con las comisiones conformadas en conjunto con el Gobierno en

función de apoyo a los representantes de COPMAGUA. El trabajo de las

comisiones comprende la elaboración de un consenso sobre los temas tratados.

La intención de estas 5 comisiones al terminar el trabajo en las comisiones

paritarias, es establecerse como un ente de seguimiento de los compromisos

alcanzados y proponer mecanismos concretos de implementación.

Para el caso de Oficialización de Idiomas existe la Academia de Lenguas

Mayas; en el caso de los otros temas, no hay aún instancias institucionales de

carácter gubernamental para desempeñar las tareas de seguimiento.

Page 62: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

57

COMISIONES PARITARIAS:

Estas comisiones están conformadas por dos partes, una gubernamental y la

otra es la contraparte, que según los Acuerdos de Paz deben ser los

representantes de los pueblos indígenas, en este caso COPMAGUA. Cada una

de estas Comisiones, discuten y hacen propuestas según el objetivo de éstas.

· Comisión de Oficialización de los Idiomas Indígenas de Guatemala

· Comisión de Reforma Educativa

· Comisión de Lugares Sagrados

· Comisión de Derechos Relativos a la Tierra de los Pueblos Indígenas

· Comisión de Reforma y Participación

COMISIONES COPMAGUA:

Estas Comisiones solamente están integradas por miembros de

COPMAGUA, no toma parte el Gobierno.

· Comisión de Reformas Constitucionales

· Comisión de Derechos de la Mujer Indígena

En estas Comisiones se discutieron los temas por las que fueron creadas,

pero lamentablemente con el fracaso, en la Consulta Popular, al NO de las

Reformas Constitucionales. Estas quedaron en un proceso de inanición.

Después de la Consulta Popular, algunas de estas Comisiones han cobrado

mayor importancia que otras, pero siguen discutiéndose. Han sido pocos los

avances y logros que se han obtenido. La Comisión de Derechos de la Mujer

Indígena logró la creación de una nueva instancia llamada Defensoría de la Mujer

Indígena.

La falta de apoyo nacional e internacional repercutieron tanto en las

Comisiones como también en los Acuerdos de Paz, pasando a un segundo plano,

Page 63: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

58

por las mismas circunstancias y coyunturas internas y externas. Ya no se puede

hablar de Reforma Constitucional, así que se están buscando nuevos

mecanismos para la implementación y ejecución de los Acuerdos de Paz.

3.4. ACUERDOS DE PAZ Y LA CONFORMACIÓN DE UN ESTADO

PLURICULTURAL

Desde 1987 el Gobierno de Guatemala y la Unidad Nacional Revolucionario

de Guatemala (URNG) comienzan a negociar la paz.

La firma del Acuerdo de paz firme y duradera en diciembre de 1996, no

solamente puso fin al enfrentamiento armado interno, sino que abrió el diálogo y

discusión sobre una agenda de temas y problemas de la realidad nacional

guatemalteca.

Los Acuerdos de Paz constituyen un nuevo pacto social entre el Estado y la

sociedad civil, generando una serie de compromisos políticos que van desde

propuestas de reestructuración de la Nación y el Estado, hasta medidas

constitucionales, institucionales y administrativas que deberían ser tomadas, a fin

de concluir con la guerra interna e iniciar la construcción de la nación y del

desarrollo humano, económico, social, político, en un marco de democracia,

participación y equidad.

Se acordaron negociar por separado Acuerdos sobre una serie de temas:

Acuerdo sobre la Identidad y los Derechos de los Pueblos Indígenas; Acuerdo de

Aspectos Socioeconómicos y la Situación Agraria; Acuerdo sobre el

Fortalecimiento de la Sociedad Civil y el Papel del Ejército en una Sociedad

Democrática; Acuerdo sobre las Reformas Constitucionales y el Régimen

Electoral.

Para los pueblos indígenas, es de vital importancia dar vigencia a los

acuerdos, ya que proponen un modelo de justicia plural que incluye:

Page 64: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

59

a. El reconocimiento del “derecho Consuetudinario” y de la justicia indígena.

b. Reformas a la justicia estatal a fin de que responda al carácter pluricultural,

multiétnico y multilingüe del país.

c. La ampliación y reconocimiento de los mecanismos alternativos de

resolución de conflictos.

Los Acuerdos proponen un nuevo modelo de Estado-Nación, Pluricultural,

Multilingüe y Multiétnico. Esto permite una nueva imagen del Estado, con una

configuración distinta y la creación de nuevas relaciones entre el Estado,

Sociedad y Derecho desde una concepción pluriculturalista, donde es admitida la

diversidad cultural, lingüística y legal, sin afectar su integridad.

Planteando la necesidad de cambiar el marco constitucional, legal e

institucional del país, a fin de establecer la nueva concepción de Estado-Nación.52

El 31 de marzo de 1995, el Gobierno y la URNG firmaron, tras seis meses de

negociaciones, el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas.

Este Acuerdo contiene varios temas, como la educación, oficialización de los

idiomas mayas, derechos de la mujer indígena, cultura, conocimiento tradicional,

derecho consuetudinario, derechos sobre la tierra. Cuestionándose la historia de

marginación a la que han sido sometidos los pueblos indígenas, la falta de respeto

a su identidad, cultura, idioma; la falta de acceso a la justicia y a otros derechos.

Para cambiar la situación de los pueblos indígenas, este Acuerdo propone

reformas a la Constitución para la obtención de los derechos de los pueblos

indígenas y la constitución de un Estado pluricultural, enfocándose principalmente

en los artículos 66, 67, 69 y 70 en donde se plantea:

52 Irigoyen Fajardo, Raquel. “El Debate sobre el Reconocimiento Constitucional del Derecho Indígena en Guatemala”. Artículo publicado en la Revista trimestral “América Indígena” del Instituto Indigenista Interamericano, Organismos Especializado de la OEA. Volumen LVIII, No. 1-2. Ene-Jun 1998.

Page 65: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

60

a) Que se reconozcan las identidades de los pueblos Mayas,

Garífunas y Xincas;

b) Que se defina y se caracterice a la Nación guatemalteca como de

unidad nacional, multiétnica, pluricultural y multilingüe;

c) Que se reconozca el derecho a la autonomía política, cultural

económica, educativa, dentro de la unidad de la nación

guatemalteca.

En este Acuerdo el gobierno se comprometió a ratificar, promover y cumplir

la convención internacional para la eliminación de todas formas de discriminación

racial, el convenio sobre Pueblos Indígenas tribales de 1989 (convenio 169) y, el

proyecto de la Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas.

El Acuerdo de Reformas Constitucionales y Régimen Electoral, suscrito el 7

de diciembre de 1996, expresa su aceptación de cambio de concepción de la

caracterización del Estado-Nación, constituyéndose en la base de la identidad

nacional y de una nueva configuración del Estado.

El asunto más importante en la actual coyuntura para el movimiento indígena

en Guatemala, después de la guerra interna, es poder llevar a cabo lo establecido

en los Acuerdos de Paz, firmados en diciembre de 1996, específicamente con el

Acuerdo Sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, al establecer

políticas nacionales, concretizar compromisos contenidos en las negociaciones

con el Gobierno, y desarrollar las autoridades comunales y tradicionales,

respetando de esta manera los derechos colectivos de los indígenas en el marco

de una nación multiétnica, pluricultural y multilingüe.

Page 66: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

61

3.5. ACUERDO SOBRE IDENTIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS

INDÍGENAS

El Acuerdo sobre Identidad busca crear, ampliar y fortalecer las estructuras,

condiciones, oportunidades y garantías de participación de los pueblos indígenas,

en el pleno respeto de su identidad y del ejercicio de sus derechos. Establece

además que todos los asuntos de interés directo para estos pueblos demandan

ser tratados por y con ellos.

Este acuerdo es una respuesta a toda la discriminación y actos cometidos

contra la población indígena, como el genocidio y etnocidio, este acuerdo es el

reconocimiento del carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe de la nación

guatemalteca.

Se reconoce la pluralidad de las expresiones socio-culturales de los pueblos

Mayas, Garífunas, Xincas y Ladinos. Dicho Acuerdo contiene un enfoque

progresista desde el marco del debate del Estado multinacional.

El Acuerdo reconoce tres instrumentos internacionales que son los

encargados de promover y velar por los derechos civiles, políticos, culturales y

económico de los pueblos indígenas, ellos son:

1) La Convención Internacional para la Eliminación de Todas la Formas

de Discriminación Racial establece que:

a) El Gobierno se compromete a promover ante el Congreso de la República

un proyecto de ley que incorpore las disposiciones de la Convención al

Código Penal.

b) Siendo Guatemala parte de la Convención, se compromete a agotar los

trámites tendentes al reconocimiento del Comité para la Eliminación de la

Discriminación Racial, tal como lo establece el artículo 14 de dicha

Convención.

Page 67: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

62

2) El Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales, 1989 (Convenio 169

de la OIT) que se menciona, porque contiene los mismos principios y

demandas de los pueblos indígenas y ambos instrumentos, solicitan a los

actores sociales interesados, que faciliten el proceso de ratificación, de

dicho Convenio, mientras que el Gobierno se compromete a promover su

adopción por parte del Congreso de la República.

El Acuerdo establece, que los actores sociales interesados y los pueblos

indígenas, debieran discutir los aspectos prácticos del mismo, en el seno de

mesas paritarias constituidas para tal fin.

3) El Proyecto de Declaración sobre los Derechos de los Pueblos

Indígenas en donde, el Gobierno de Guatemala: promoverá la aprobación

de declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas, en las

instancias apropiadas de la Organización de las Naciones Unidas, en

consulta con los pueblos indígenas de Guatemala.

Sobre el reconocimiento del derecho consuetudinario y del pluralismo legal,

el Acuerdo plantea:

a) La importancia de la normatividad consuetudinaria para los pueblos

indígenas. (AIDPI, IV, E, 1).

b) Que el desconocimiento por la legislación nacional de la normatividad

consuetudinaria, ha creado la negación de sus derechos, discriminación y

marginación de la población indígena (AIDPI, IV, E, 2)

c) El compromiso del Gobierno, con la participación de las organizaciones

indígenas, de promover el desarrollo de normas legales para el

reconocimiento del derecho consuetudinario: “....el Gobierno se

compromete a promover ante el organismo legislativo, con la participación

de las organizaciones indígenas el desarrollo de normas legales que

Page 68: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

63

reconozcan a las comunidades indígenas el manejo de sus asuntos

internos de acuerdo con sus normas consuetudinarias, siempre que éstas

no sean incompatibles con los derechos fundamentales definidos por el

sistema jurídico nacional ni con los derechos humanos internacionalmente

reconocidos”. (AIDPI, IV, E, 3).

Los sistemas normativos indígenas. han revelado que el Derecho Indígena o

Consuetudinario, es un sistema necesario a la población tanto en términos

culturales, como sociales, para encarar los problemas en sus comunidades,

demostrando que el sistema de justicia estatal, no es eficiente, ni culturalmente

adecuado, que los sistemas indígenas, responden mejor a sus necesidades

sociales y a su mundo cultural. La inaccesibilidad e inadecuación cultural del

sistema de justicia estatal, no permite resolver sus problemas.

El Acuerdo también plantea un capítulo, sobre la lucha contra la

discriminación y nuevos mecanismos de protección a las mujeres, como lo es la

Defensoría de la Mujer Indígena. Por lo que este Acuerdo ha ido convirtiéndose

en un instrumento innovador, donde algunas disposiciones han sido reproducidas,

por los instrumentos arriba mencionados, sin embargo su caracterización principal

es su contenido, ostentando varias disposiciones, sin precedente en otros

instrumentos internacionales o nacionales.

Mientras que las disposiciones de los instrumentos internacionales son

necesariamente generales, para ser adaptados a una variedad de diferentes

contextos nacionales, los compromisos del Acuerdo, son muy detallados y

específicos para la sociedad guatemalteca.

Los principios básicos del Acuerdo, son perfectamente consistente con las

nuevas tendencias a nivel internacional, reconociendo la importancia de consulta y

participación de las organizaciones indígenas a todos los niveles. Estos

principios, no solo dan consistencia a todo el acuerdo de manera general, sino

reflejan los mecanismos, para la implementación de las reformas previstas, para

Page 69: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

64

la preparación de las tres reformas más complejas, como lo son el poder local y

participación, la reforma educativa y los derechos relativos a la tierra.

El Acuerdo prevé la creación de comisiones paritarias integradas por igual

número de representantes del Gobierno y de las Organizaciones Indígenas.

Además a través de la observación de MINUGUA, un organismo de la ONU,

creado para la verificación de los Acuerdos de Paz, según el mandato de la Misión

y las instrucciones específicas de las partes al Acuerdo Indígenas, verificará todo

lo que corresponda a los derechos humanos y apoyará a la iniciativas nacionales.

El fortalecimiento de instituciones nacionales, es una parte integral del

mecanismo de verificación, para luchar contra la discriminación étnica y para

promover la defensa eficaz de los derechos indígenas, necesitando de esta

manera el fortalecimiento de las organizaciones y autoridades indígenas, como la

capacitación de las entidades del Estado y del Organismo Judicial en los derechos

y valores indígenas.

Posteriormente a la firma del Acuerdo Sobre Identidad, el Secretario General

de las Naciones Unidas, solicitó al Director de MINUGUA, que determinara los

recursos, que serían necesarios, para verificar la aplicación de los nuevos

compromisos.

El informe del Director identificó tres principales actividades de la Misión:

promoción y difusión del Acuerdo, actividades adicionales de verificación de

derechos humanos, y tareas relativas a los compromiso de reforma incluidos en el

Acuerdo.

MINUGUA considera que la amplia divulgación del Acuerdo, en particular

entre las comunidades indígenas, es un requisito para su puesta en marcha.

Reconoce la importancia de programas de asistencia técnica y fortalecimiento a

instituciones, vinculados a los aspectos del Acuerdo que corresponden a los

derechos humanos.

Page 70: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

65

Se ha puesto énfasis en programas para fortalecer las instancias de

protección y defensa de los derechos indígenas, para facilitar el acceso a la

administración de justicia y luchar contra la discriminación. Ejemplo de esto ha

sido el proyecto de apoyo al Programa de Atención a los Pueblos Indígenas de la

Oficina del Procurador de los Derechos Humanos, realizado a través de la Unidad

Conjunta MINUGUA/PNUD.

Se han creado otros proyectos en los departamentos de Quetzaltenango y

Quiché, donde se busca identificar los modelos más apropiados para la provisión

de la interpretación judicial bilingüe, y para promover la creación de defensorías

indígenas y la instalación de bufetes populares de asistencia jurídica gratuita en

las municipalidades donde predomina las comunidades indígenas.

Pero MINUGUA es únicamente un colaborador que brinda apoyo,

corresponde al Gobierno, a las organizaciones indígenas y a la sociedad

guatemalteca conjuntamente la realización y fiel cumplimiento del Acuerdo Sobre

Identidad.

El mayor reto que enfrenta Guatemala en los próximos años, es la creación

de una nueva concepción y constitución del Estado y de la nación guatemalteca,

respetando las diferencias de género, etnia y cultura.

La adquisición de una nueva identidad étnica, advierte la existencia de una

identidad colectiva diferenciada, a partir de la cual se orientan sus acciones que

conllevan a la conformación de nuevos modelos de Estado, que se puede decir

que se orientan a una recomposición hacia la democracia real y participativa.

Pero este Acuerdo carece de obligatoriedad jurídica, se trata únicamente de

compromisos políticos, que el Gobierno ha comenzado a implementar, y con ese

objetivo el Congreso de la República, ha iniciado acciones para la emisión de

leyes necesarias para su cumplimiento, siendo el mayor desafío trasladar a la

práctica de la política diaria los efectos de reconocer que Guatemala es una

sociedad multicultural, pluriétnica y multilingüe, y hacer realidad el contenido de

Page 71: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

66

éste convenio que contiene, estrategias y mecanismos para que se reconozca la

identidad de los pueblos indígenas, con la observación de la indivisibilidad del

territorio nacional. Asimismo, se reconoce el derecho a la autonomía política,

cultural económica, educativa, dentro de la unidad de la nación guatemalteca.

El Acuerdo representa una oportunidad imprescindible, para la obtención de

una paz y buenas relaciones interétnicas, dentro de la unidad de la Nación y la

indivisibilidad del territorio del Estado guatemalteco.

3.6. ACUERDOS CRONOGRAMAS Y REFORMAS CONSTITUCIONALES

Para cumplir con lo establecido en los Acuerdos de Paz, se hizo necesario

crear mecanismos de coordinación, como la creación de una agenda y de un

cronograma para hacer efectivo los compromisos del Estado, con respecto a los

Acuerdos. Siendo prioritario determinar plazos para la realización de los diversos

compromisos, así como identificar y establecer los mecanismos, por los cuales

representantes del Estado y de las organizaciones indígenas puedan participar en

la preparación y negociación de un complicado proceso de reformas.

En todo el proceso de paz se desarrolló un planteamiento indígena al

Congreso de la República que por primera vez fue avalado por más de 5,000

firmas que es el requisito exigido para convertirse en una iniciativa de Ley.

El 20 de agosto de 1997, se presentó un documento sobre las Reformas

Constitucionales al Congreso de la República, avalada por todas las

organizaciones que conforman la Coordinación de Organizaciones del Pueblo

Maya de Guatemala COPMAGUA53.

53 COPMAGUA está constituida por organizaciones, asociaciones, agrupaciones e instituciones mayas. Muchas de las agrupaciones mayas, luego del V centenario de la invasión española, se constituyeron en ONG’s de tipo académicas, de desarrollo, de investigación cultural maya, etc. Entre ellas se pueden mencionar: Consejo de Organizaciones Mayas de Guatemala -COMG-, Academia de Lenguas Mayas -ALMG-Instancia de Unidad y Concejo Maya -IUCM- y, la Asamblea Permanente maya -APM-. Aún en las organizaciones mencionadas, están constituidas por ONG’s.

Page 72: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

67

El contenido de las propuestas hechas a la reforma de la constitución están

basadas en la conformación de una nación multiétnica, pluricultural y multilingüe.

También se planteó el reconocimiento y respeto a los pueblos indígenas;

propuestas sobre un nuevo sistema de educación elaborado y ejecutado por los

mayas, asimismo, el Derecho Maya, la Identidad, Soberanía y Territorio, la

oficialización de los idiomas y la administración y aplicación de justicia. /54

Se conformó la Comisión Nacional Permanente de Reformas

Constitucionales de los Pueblos Indígenas (CNPRC-PI) la cual concluyó con la

propuesta de varias reformas concentradas en 6 temas claves que modificaba 9

artículos de la Constitución de 1985 y las cuales darían como resultado la

elaboración de leyes de desarrollo constitucional. La propuesta se refería a:

1. El carácter del Estado y la nación (artículos 1 y 2);

2. El reconocimiento del carácter pluriétnico de la población indígena y sus

derechos (artículos 66 y 142)

3. El reconocimiento de la espiritualidad indígena (artículo 66)

4. El reconocimiento de derechos a la participación política (Art. 66 y 70)

5. La oficialización de los idiomas mayas (artículo 143)

6. El reconocimientos de Derecho Indígenas, su potestad normativa especial

(artículo 157) y su función jurisdiccional especial (artículo 203)

Por cierto que la reforma contemplaba avances significativos respecto al

genocidio perpetrado en contra de la población maya de Guatemala. Para ello se

convocaría a una consulta popular para la Reforma Constitucional. La cual fue un

fracaso para las poblaciones indígenas, al haber ganado el No a las Reformas,

pero este tema se discutirá en el siguiente capítulo.

54Mesa Maya, Honduras 1995.

Page 73: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

68

3.6.1. ACUERDO CRONOGRAMA:

Después de la firma de la paz en diciembre en 1996, entraron en vigencia

todos los Acuerdos de paz en forma completa. Se dio inicio al proceso de

constitución, de las comisiones paritarias y al debate sobre propuestas concretas,

para dar contenido a las reformas constitucionales.

Los diversos cronogramas previstos en los Acuerdos de Paz, no se han

cumplido. Los mayores obstáculos, han sido intereses políticos y sociales del

Gobierno y de sectores dominantes y elitistas de la población.

Según el Acuerdo Cronograma, la reforma constitucional debía realizarse

seis meses después de la firma de la Paz, y esto no fue así. Las Comisiones

Paritarias no tenían cronograma, ni plazos específicos para el cumplimiento de

sus disposiciones.

El mismo Acuerdo Cronograma señalaba plazos extendidos para el

tratamiento de los distintos temas de los Acuerdos de Paz, cubriendo largos

períodos que incluso llegaban hasta el año 2000, esto era supuestamente

después de realizadas las reformas constitucionales. Ninguno de los plazos

fijados se cumplió y la Comisión de Acompañamiento (encargada de velar por el

Acuerdo Cronograma) concedió prórrogas a los mismos.

3.7. EL CONVENIO 169 FIRMADO Y RATIFICADO POR EL ESTADO

GUATEMALTECO Y LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL

DEL TRABAJO –OIT- QUE FAVORECEN LOS DERECHOS DE

LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Son instrumentos internacionales del sistema de las Naciones Unidas, que

demandan a los Estados, el respeto y reconocimiento a los Derechos de los

Pueblos Indígenas y proponen una legislación internacional sobre derechos

indígenas.

Page 74: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

69

Para la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas, siempre han

existido dos aspectos básicos:

a) La lucha contra la discriminación y la necesidad de acción positiva por parte

del Estado en compensar la discriminación del pasado, permitiendo a los

pueblos indígenas el goce efectivo de sus derechos humanos con igualdad

y equidad con los demás ciudadanos;

b) El derecho a ser diferente, de controlar sus vidas e instituciones según la

normatividad tradicional, de mantener sus costumbres sobre manejo y

administración de tierras, espiritualidad, educación, idioma y otros derechos

culturales, o instituciones políticas. Siendo de esta manera que el Estado

debe reconocer los derechos específicos de los pueblos indígenas.

En Guatemala en abril de 1995 la OIT, por medio de un proyecto de

cooperación técnica, brinda servicios de asesoramiento técnico a organizaciones

indígenas y grupos de apoyo, bajo la forma de asistencia legal y capacitación para

el desarrollo, y de esta manera fortalecer su capacidad de defensa y de

negociación sobre los asuntos que les interesan frente al gobierno.

Su objetivo principal es establecer condiciones y oportunidades para el

análisis y el debate entre el gobierno, pueblos indígenas y actores sociales, donde

los pueblos indígenas deben ser los actores principales y los protagonistas de su

desarrollo económico, social y cultural.

En apego de ello, en marzo de 1996, el Congreso de Guatemala ratificó el

Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo –OIT- sobre Pueblos

Indígenas y Tribales en Países Independientes. A pesar de la oposición de varios

sectores de poder político y económico en Guatemala, especialmente los que aún

siguen utilizando la mano de obra de los indígena en condiciones de explotación

como los cafetaleros del país que controlan el mayor porcentaje de exportaciones

y explotando a muchos indígenas.

Page 75: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

70

El Convenio 169 reconoce y respeta el derecho consuetudinario de los

pueblos indígenas, limitando dicho reconocimiento a la no afectación de los

derechos humanos. Esto obliga a una adecuación normativa a fin de eliminar

discrepancias en el derecho interno.

El Congreso de la República solicitó a la Corte de Constitucionalidad Opinión

Consultiva sobre el Convenio 169 Sobre Pueblos Indígenas Y Tribales En Países

Independientes, con base en el artículo 171 de la Ley de Amparo, Exhibición

Personal y de Constitucionalidad.

Dicha opinión fue emitida con fecha 18 de mayo de 1995. “La Corte de

Constitucionalidad considera que sólo con base en estudios profundos, serenos y

objetivos sobre temas de esta naturaleza, se puede llegar a un conocimiento

verdadero de problemas reales que se relacionan con el desarrollo y la paz de

nuestros pueblos, en los que se encontrarán los elementos necesarios para

formar criterios o juicios constructivos sobre los mismos”.

El artículo 268 de la Constitución faculta a la Corte de Constitucionalidad

como un tribunal permanente de jurisdicción privativa, cuya función esencial es la

defensa del orden constitucional, actúa como tribunal colegiado con

independencia de los demás organismos del Estado y ejerce funciones

especificas que le asigna la Constitución y la ley de la materia.

La Corte de Constitucionalidad emitió la opinión consultiva y consideró que

“el Convenio 169 no contraviene la Constitución; ya que no regula ninguna materia

que colisione con la Ley Fundamental sino que al contrario trata aspectos que se

contemplan en ella. Partiendo de la realidad de que el Estado guatemalteco está

constituido por una realidad nacional multiétnica, pluricultural y multilingüe”.

Destacó que respecto a la aplicación del derecho consuetudinario el

Convenio 169 se aplicará “siempre que éstas no sean incompatibles con los

Page 76: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

71

derechos fundamentales definidos por el sistema jurídico nacional, ni con los

derechos humanos internacionalmente reconocidos”.55

Todo lo anterior demuestra, que ha sido un proceso largo y de constante

lucha, para las poblaciones indígenas guatemaltecas, el lograr que se cumpla con

lo establecido en este Convenio, notándose que no existe, un claro interés por

parte del Estado, en hacer valer y dar seguimiento a los Acuerdos y Convenios,

firmados y ratificados por éste, internacionalmente, en favor de estas poblaciones.

3.8 AGENDA DE TRABAJO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE

GUATEMALA:

A continuación se detallará la agenda que se sostuvo durante el año 2000,

dando a conocer los principales temas que son necesarios para que se

establezcan sus derechos. Esta agenda de trabajo se realizó conjuntamente con

varias organizaciones Mayas56:

Educación: Fortalecer y consolidar el proceso de la Reforma Educativa

dotándola del marco legal (ley de reforma educativa), financiero y asegurando los

alcances de las características descritas en el Acuerdo de Identidad y Derechos

de los Pueblos Indígenas.

Participación Política: Reformar la ley electoral y de los partidos políticos

con la participación de interlocutores indígenas con criterios de representatividad

transparentes y verificables, durante el transcurso del año 2,000.

55 Quiñónez, Alma Beatriz. “Protección Constitucional de los Pueblos Indígenas”. Memoria del Seminario Internacional de Admón. de Justicia y Pueblos Indígenas”. La Paz, Bolivia 1998. Pág. 80-81 56 Comité para el Decenio del Pueblo Maya -CDPM-; Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala -AlMG-

; Fundación Rigoberta Menchú Tum -FRMT-; Consejo Indígena de Centro América -CICA-; Coordinación de

Organizaciones Mayas de Guatemala -COMG-; Consejo Nacional de Educación Maya -CNEM-; Movimiento

TZUKIM POP; Centro Maya SAQB´E; Plan de Acción Forestal Maya -PAFMAYA-.

Page 77: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

72

Implementar y divulgar participativa y masivamente los resultados de las

comisiones paritarias, con la participación de municipalidades, gobernadores,

diputados distritales y organizaciones indígenas.

Convocar a un cabildo nacional multisectorial para conocer discutir y

respaldar los resultados de las comisiones organizadas y creadas con base en los

acuerdos de paz (paritarias y comisión del esclarecimiento histórico) que permitan

desarrollar los compromisos de los acuerdos de paz.

Economía: Discutir el presupuesto nacional del año 2,001 antes de su

aprobación por el Congreso de la República con interlocutores representantes de

las organizaciones indígenas. Creación de un ente autónomo y descentralizado,

dirigido por representantes de organizaciones indígenas, para la planificación del

desarrollo indígena.

Desarrollo Jurídico: Hacer efectiva la implementación del Convenio 169 de

la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales. Impulsar acciones y legislación que

elimine todas las formas de discriminación en contra de los indígenas. Desarrollar

y promulgar la ley de los idiomas indígenas. Desarrollar la ley específica

establecida en el artículo 70 de la Constitución Política de la República, con base

en la Propuesta Maya.

Medio Ambiente: Creación de legislación con participación indígena, para

asegurar el buen uso, conservación y desarrollo del medio ambiente.

Desarrollo de la Mujer: Garantizar y promover la participación plena de las

mujeres en todas las instancias político-administrativas en los ámbitos

comunitario, municipal, departamental, regional y nacional. Promover e

implementar leyes que garanticen el respeto a los derechos de la mujer indígena.

Actualmente el liderazgo de la mujer indígena y rural en el medio

sociopolítico local es reconocido, se ha ido incrementando su participación político

individual y colectiva en espacios y puestos de decisión comunitaria y municipal.

Page 78: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

73

CAPITULO IV

4. ESTADO ACTUAL DE LA DISCUSIÓN SOBRE LOS FACTORES

CONDICIONANTES PARA EL RECONOCIMIENTO Y LA ADQUISICIÓN

DE DERECHOS ESPECÍFICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

4.1. DEBATE SOBRE LOS ACUERDOS DE PAZ Y LAS REFORMAS

CONSTITUCIONALES:

Se comienza un intenso debate dentro del organismo legislativo, de los

sectores más conservadores del país y de los medios de comunicación, respecto

al único instrumento vinculante del sistema de las Naciones Unidas en materia de

los derechos indígenas y los derechos humanos, el Convenio No. 169 de la OIT.

Al mismo tiempo sobre el Acuerdo Sobre Identidad y Derechos de los

Pueblos Indígenas, siendo el instrumento guatemalteco de importancia

trascendental para un país donde el pueblo indígena forma más de la mitad de la

población, firmado bajo la moderación de las Naciones Unidas, a través de la

observación de MINUGUA.

Indudablemente, la interrelación entre los derechos humanos y los derechos

indígenas ha generado controversias en Guatemala. Como se dijo anteriormente

algunos sectores de la sociedad siguen cuestionando el concepto de derechos

específicos de los pueblos indígenas, argumentando que conduciría en el largo

plazo a la fragmentación de la sociedad nacional, a la discriminación a la inversa,

o a una desigualdad ante la ley. Por otro lado se ha insistido, que el propósito

básico, de estos instrumentos, es de fortalecer el Estado, reformándolo para

reconocer y recrear una sociedad multicultura, pluriétnica y multilingüe.

Para el desarrollo de los Acuerdos de Paz en materia de Justicia se creó la

Comisión de Fortalecimiento de la Justicia. En sus Informes, tanto en el

preliminar como en el Final, la Comisión planteó la necesidad del reconocimiento

constitucional del pluralismo legal y del derecho consuetudinario, aún cuando falta

Page 79: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

74

seguir estudiando el tema. El informe no propone una fórmula específica para la

reforma constitucional, pero da criterios para la misma, así como para la

elaboración de una ley de coordinación entre el derecho consuetudinario y la

justicia estatal.

El Ejecutivo, por su parte, presentó una iniciativa de Reforma Constitucional.

Reiteró, en materia de Justicia, los artículos existentes sobre la “exclusividad de la

función jurisdiccional”, cerrando paso a toda reforma constitucional sobre el

reconocimiento del Derecho Indígena.

El Gobierno no coordinó con las organizaciones indígenas el desarrollo de

las reformas legales que permitieran el reconocimiento del derecho indígena,

como se había comprometido en los Acuerdos de Paz. Pero además, ni siquiera

se atendió la propuestas elaboradas por los pueblos indígenas al hacer su

propuesta de reforma constitucional, dificultando un consenso político al respecto.

La Presidencia de la Corte Suprema de Justicia presentó una propuesta en

la que no se hacía mención del “derecho indígena o consuetudinario” sino que se

hablaba de “usos y costumbres”, con la derivación de que éstos debían someterse

a la ley. Se planteó el reconocimiento constitucional del “derecho consuetudinario”

y del pluralismo jurídico. Haciéndose notar que existe discrepancia entre estas

propuesta y el carácter conservador de esta institución.

Con estas propuestas se debieron comenzar los debates en el Congreso,

pero a iniciativa del partido de gobierno, se empieza a discutir las propuestas de

reforma constitucional, entre los partidos fuera del Congreso, creándose la

llamada “Instancias Multipartidaria” donde participaron incluso miembros de los

partidos, sin ser congresistas.

Esta metodología fue muy cuestionada, por haber sido sustraído del debate

del Congreso. Durante las discusiones en la Multipartidaria, los partidos

elaboraron fórmulas alternativas a las presentadas por los Pueblos Indígenas y el

Ejecutivo. A todo esto también se agregó la falta de conocimiento en el

Page 80: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

75

tratamiento constitucional por parte de los congresistas, uniéndose los prejuicios ,

el racismo y el conservadurismo político.

Todo esto contribuyó a una reacción muy dura de varios sectores, donde la

reacción del sector conservador estaba basada en posiciones jurídicos-

positivistas, planteamientos ideológicos políticos reaccionarios y en gran parte con

reacciones racistas y de prejuicios coloniales.

Además de estos argumentos , también se movieron muchos intereses

partidistas de carácter políticos y coyunturales, por ejemplo el partido FRG

presionaba para que se constituyeran las reformas, siempre y cuando se

reformara el artículo constitucional que le impedía a su Secretario General Efraín

Ríos Montt (ex dictador de la República, y de acuerdo a grupos de investigación

de derechos humanos, es responsable de masacres y violaciones de derechos

humanos durante el conflicto armado) ser candidato a Presidente de la República

por haber atentado contra el orden constitucional.

También el sector más conservador agrupados a través del CACIF (Comité

Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras),

fundamentalmente conformado por agro-exportadores que utilizan mano de obra

indígena, presionaron al partido de Gobierno para que no se dieran las

reformadas constitucionales, estando en total desacuerdo con el reconocimiento

de los derechos de los pueblos indígenas, especialmente del derecho

consuetudinario. Presentando los mismos argumentos de 1996 donde también se

opusieron a la ratificación del Convenio 169, expresando que: “el reconocimiento

del derecho indígena y sus autoridades afectaría el derecho de igualdad, por

concederse “privilegios” a los indígenas, que las autoridades indígenas se

aprovecharían de sus funciones jurisdiccionales para administrar justicia respecto

de tierras fincas y, que en consecuencia, afectarían intereses no indígenas”.57

57 Veáse en Irigoyen Fajardo, Raquel. Op. Cit. Pág.98

Page 81: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

76

La Comunidad Internacional también ejercía presión, al condicionar el

financiamiento externo, a la realización de las Reforma Fiscal y las Reformas

Constitucionales. De esta manera el Gobierno a través de los congresistas

aceptan que deben hacerse las reformas, sin transgredir los intereses de los

sectores privilegiados agrupados en el CACIF, siendo en la Multipartidaria que se

impone las condiciones de este sector, proponiendo una fórmula de

reconocimiento sólo como “mecanismos voluntarios” para evitar la fuerza

coercitiva de un sistema jurídico conservador, quitando la palabra “autoridades

indígenas” del texto, quedando claro que no se podían afectar intereses de

terceros, evitando de esta manera afectar los intereses de los sectores del

CACIF.

Esto también significó una fuerte presión para los grupos de izquierda, que

en ese momento representaba la URNG (que aún no estaba consolidada como

partido político), como para COPMAGUA, quienes debían discutir la propuesta,

pero debido a todo esta presión, tuvieron que aceptar y llegar a un acuerdo

político, viéndose obligados a aprobar dicha propuesta.

Posteriormente se llevó a cabo la discusión en el Congreso, negociándose

un último arreglo sobre una propuesta ambigua de reconocimiento del derecho

consuetudinario, que finalmente se firmó entre el partido de Avanzada Nacional

PAN, los diputados del Frente Democrático Nueva Guatemala FDNG y líderes de

COPMAGUA, a instancias del partido de Gobierno (PAN) y la URNG, a pesar de

estar en desacuerdo las organizaciones indígenas, influenciada por las fuertes

presiones políticas.

Esto desalentó y provocó reacciones negativas en los grupos de izquierda,

sectores defensores de los Acuerdos de Paz y en las organizaciones indígenas,

expresando que existía falta de acuerdo y respeto sobre el reconocimiento

constitucional del derecho indígena.

Page 82: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

77

Los acuerdos negociados se alejaban de la propuesta presentada por

COPMAGUA con 5,000 firmas del año anterior, las negociaciones planteadas

eran inferiores a lo establecido en los Acuerdos de Paz y aceptaba los

condicionamientos del partido de gobierno, relacionados con la voluntariedad y la

no afectación a terceros, el no reconocimiento manifiesto de autoridades

indígenas. Siendo de esta manera que el Congreso aprobó las reformas para

someterlas a la Consulta Popular.

Con esta situación, a pesar de ser una propuesta de Reformas ambiguas y

con muchas limitantes, se manifiestan otros sectores, cuestionando que dichas

reformas iban a ocasionar discriminaciones, pero ahora en contra de los ladinos.

Estas reacciones públicas en contra, se produjeron por el Colegio de Abogados,

el Centro de la Defensa de la Constitución CEDECOM, y de abogados particulares

que divulgaron la interposición de acciones ante la Corte de Constitucionalidad

sobre la inconstitucionalidad de estas reformas.

4.2. LA CONSULTA POPULAR

Las propuestas de Reformas Constitucionales, no fueron únicamente las

presentadas por los Acuerdos Sobre Identidad, a favor del reconocimiento de los

derechos de los pueblos indígenas, sino que incluía cincuenta artículos de la

Constitución, siendo la mayor parte de ellos vinculados a los Acuerdos de Paz,

pero también los partidos introdujeron algunas propuestas de reforma no

mencionadas ni vinculadas a los Acuerdos de Paz.

Según la Constitución de la República de 1985, para que las reformas

entren en vigor, deben ser avalada por la mayoría de la población en una

“Consulta Popular”. De esta manera se hace el pronunciamiento de la realización

de una consulta, al pueblo guatemalteco.

La Corte de Constitucionalidad sancionó que la Consulta debía ser por

temas y presentarse en su totalidad. De esta manera se agruparon las 50

preguntas en cuatro grandes temas para la consulta: 1) sobre el Carácter de la

Page 83: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

78

Nación y los Derechos Sociales; 2) sobre el Ejecutivo; 3) sobre el Legislativo; 4)

sobre las Reformas a la Justicia, esta incluía el reconocimiento del derecho

consuetudinario.

Esto también ocasionó debates, estando unos de acuerdo y otros en

desacuerdo, en la forma de presentarse las papeletas que contenían las reformas

y siendo esto trascendental para captar el Sí o el No de la población

guatemalteca, pudiendo ocasionar confusión, y de esta manera tergiversar los

resultados para fines e intereses de ciertos sectores.

Se estableció como fecha de consulta el 16 de mayo de 1999. Se

presentaron varios obstáculos, como el que la población guatemalteca podía

participar, si estaba empadronada antes del mes de febrero, y de esta manera se

dificultó y negó la participación a la consulta, especialmente a la población del

área rural.

La preparación de la gente no fue la misma, como en las campañas

electorales, en donde los partidos invierten muchos recursos en propaganda y en

dar a conocer a sus candidatos, mientras que en la Consulta no invirtieron para

que la gente se enterara de la realización de esta consulta, ni de informar en que

consistían y los beneficios a alcanzarse de la Reforma Constitucional.

4.2.1. LOS SECTORES GUATEMALTECOS Y LA CONSULTA

POPULAR:

Los sectores progresistas, la URNG, las organizaciones indígenas, las

ONG’s, la Iglesia Católica y algunas iglesias evangélicas, manifestaron su apoyo a

las reformas como parte de su apoyo al proceso de paz en el país.

Estos sectores facilitaron información, divulgando principalmente su apoyo a

los temas 1) referido a la Caracterización del Estado y la Nación y los Derechos

Sociales; y tema 4) referido a la Justicia y el reconocimiento del derecho

Consuetudinario.

Page 84: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

79

Aunque el partido de Gobierno (PAN) expresó públicamente su apoyo a las

reformas, promoviendo el Sí, algunos dirigentes del PAN en el interior de la

República manifestaron su rechazo a las reformas. El CACIF, a pesar que influyó

y presionó en las negociaciones de las reformas a fin de que se redujera su

contenido, se declaró abiertamente en contra, promoviendo el NO, conjuntamente

con otros sectores, entre ellos algunos juristas, un partido de derecha, sectas

evangélicas y otros. Quienes financiaron campañas en contra de las reformas.

4.2.2. RESULTADOS DE LA CONSULTA:

La característica más peculiar de la Consulta fue el alto abstencionismo de la

población guatemalteca. Sólo votaron alrededor del 18% de electores

empadronados. Teniendo como resultado generales, que el NO ganó

aproximadamente con dos tercios de la votación, principalmente en los

departamentos con mayoría de población ladina, siendo estos la ciudad capital y

los departamentos del sur.

En los departamentos con mayor población indígena, ganó el Sí, estando

situados estos en el altiplano y en las verapaces. Sin embargo no fueron

suficientes votos como para derrotar al No.

Los resultados del No fueron interpretados como un rechazo a las reformas y

a los planteamientos de los Acuerdos de Paz por la población guatemalteca.

Mientras para otros, esto no puede interpretarse de esta manera, pues hubo un

abstencionismo de casi un 92% de la población.

Esto afectó enormemente el proceso de los Acuerdos de Paz y

especialmente del cumplimiento de lo establecido en las negociaciones.

Desmotivando principalmente a las organizaciones indígenas, que vieron

frustradas todo su esfuerzo y trabajo, en el pronunciamiento de sus demandas

fundamentalmente en el reconocimiento del Derecho Indígena.

Page 85: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

80

La Consulta Popular demostró que no existió buena fe, para llevar a cabo las

reformas, al no informar y divulgar la importancia de dichas reformas. Vista, por el

sector conservador con indiferencia y con prejuicios racistas, argumentando que

dichas reformas ocasionarían divisionismo, privilegiando a los indígenas.

La realidad es que esta situación, reveló la poca cultura de paz que existe

en el país, el alto grado de intolerancia política, la escasa apertura al cambio y el

existencialismo de la manipulación de ciertos sectores en beneficio de sus

intereses, sin importar a quienes se perjudiquen.

El repudio hacia estas Reformas, no es más que al reconocer los derechos

de los pueblos indígenas, les causa inestabilidad, ya que afecta su orden de

dominio total y no podrían utilizar y explotar a la población indígena. De esta

manera perturbando sus intereses tanto políticos como económicos.

4.3. DEBATE SOBRE EL SISTEMA JURÍDICO INDÍGENA Y LA

CREACIÓN DE UNA LEY ESPECÍFICA DE LOS PUEBLOS

INDÍGENAS

A inicios del siglo XXI, continua el debate entre la clara existencia de una

contradicción profunda entre la noción tradicional del Estado de Derecho,

expresado a través de un sistema de derecho positivo aparentemente igualitario, y

la realidad que demuestra el despojo cultural de que han sido víctimas los pueblos

indígenas, quienes no se pueden sentir identificados con un sistema jurídico que

no reconoce ni respeta sus valores fundamentales dejando por un lado su

cosmovisión.

El Estado de Derecho es un sistema jerárquico de normas jurídicas, y de

instituciones judiciales encargadas de hacerlas aplicar, pero también es un

sistema que persigue como finalidad el permitir la convivencia pacífica de los

individuos y de los grupos sociales que lo conforman, dentro de un anhelo de

justicia. Sin embargo, el Estado de Derecho, tal como surge de las concepciones

positivistas, ha tendido a cumplir su primera función pero descuida la segunda.

Page 86: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

81

Los pueblos indígenas quienes ancestralmente han contado con una gran

variedad de características particulares como lo son su rico acervo cultural y

jurídico, preexistentes al Estado Nacional pero con la aparición de este, han sido

sometidos a la condición de sujetos pasivos de un sistema de derecho dominante,

que históricamente no hizo ningún esfuerzo para reconocerles sus valores

culturales, negando por ello mismo su identidad.

4.3.1. LEY DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS:

Es uno de los compromisos postergados del Gobierno de Guatemala, al

igual que otras 54 leyes que manda la Constitución ya que dentro de su contenido,

abarca 317 artículos, donde en cada temática se remite, expresando que “una ley

tratará este capítulo” y muchas de estas leyes no han sido emitidas.

Específicamente para nuestro interés el artículo 70 de la sección tercera del

capítulo II. El Congreso de la República ha tenido en varios momentos históricos

proyectos y elementos legislativos que podrían empezar a discutir sobre esta

temática, pero como siempre no ha llegado a concretizarse, influenciado el debate

con aspectos de racismo legislativo y discriminativo, en contra de los pueblos

indígenas. Eludiendo ese compromiso.

Durante los procesos negociadores de los Acuerdos de Paz y como

resultado de ellos, varios sectores vieron innecesario el desarrollo del artículo 70,

porque se visualizó a los Acuerdos de Paz como la solución a las demandas y la

aceptación de sus derechos como pueblo mayoritario. Pero debido a los

resultados del NO a las Reformas en la Consulta Popular, se replantean los

mecanismos para el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas.

El fracaso del sí en la Consulta Popular, fue más que todo por razones

sociales y no políticas, y sobretodo por el manejo racista de la campaña. Además

se prestó a confusiones para la población, ya que las Reformas solicitadas eran

únicamente 11, convirtiendo las reformas en 56 propuestas, perdiéndose de esta

manera la perspectiva de la consulta, mientras tanto el artículo 70 era relegado.

Page 87: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

82

Con el nuevo replanteamiento que hacen las organizaciones indígenas,

Rolando López 58 señala que la legislación indígena, debe estar basada en la

Constitución Política de la República de Guatemala, en el contenido de los

artículos : 66 al 69, 4, 37, 40, 44, 46, 57 al 62, 64, 65, 76 y 98; en el contenido

del Convenio 169 de la OIT. Y en base a esto se debe apoyar las instituciones y

los acuerdos, creados para la defensoría de los derechos indígenas como lo son:

· Decreto legislativo 65-90 del Congreso, que es la Ley de la Academia

de la Lenguas Mayas de Guatemala.

· Acuerdo Gubernativo 435-94 con la creación del Fondo de Desarrollo

Indígena Guatemalteco.

· Defensoría de la Mujer Indígena.

También se plantea, la inserción de la Ley de discriminación étnica, la

Legislación Municipal, para el reconocimiento de los esquemas comunitarios

indígenas municipales, en el nuevo Código Municipal, con la inclusión de las

formas comunitarias de elección de autoridades, y la Ley de Descentralización,

respetando las modalidades de las comunidades locales.

Estos nuevos planteamientos han generado nuevos análisis, para que se

puedan reconocer leyes con derechos específicos de las poblaciones indígenas,

sin que estos puedan dañar los derechos de los otros grupos sociales no

indígenas. Siendo necesario crear una Ley Indígena, en donde se respeten y se

reconozcan los derechos indígenas internacionalmente establecidos.

58 López Godínez, Rolando. “Coloquio sobre Legislación Indígenas, 12 de septiembre del 2000” SEPAZ

Page 88: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

83

CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES FINALES

El Derecho Internacional y los Derechos de los Pueblos Indígenas, dentro de

las constituciones nacionales, contribuye al desarrollo de la diversidad cultural y

evitan los conflictos étnicos. Estas poblaciones han logrado que dentro del

Derecho Internacional, instrumentos internacionales los avalen y promuevan sus

derechos.

Las Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo, han sido

organismos internacionales, muy importantes en la creación de nuevas instancias,

para el desarrollo de nuevos instrumentos internacionales, en cuestión de

derechos de los pueblos indígenas.

Tanto los documentos de la ONU y la OIT, son innovativos en la medida en

que ubican a los pueblos indígenas, como la entidad depositaria de los derechos.

Los instrumentos coinciden en una serie de áreas temáticas, pero frecuentemente

encaran de forma distinta los vitales derechos substantivos de estos pueblos.

Los mejores mecanismos y procesos legales que pueden utilizar los pueblos

indígenas, para su reconocimiento estatal e internacional, es la aplicación de los

acuerdos ya establecidos por parte de los gobiernos y hacerlos efectivos.

El impacto que ha tenido la evolución de los derechos de los pueblos

indígenas, dentro de las legislaciones nacionales de los Estados-naciones, ha sido

muy poca y tergiversada, o mejor dicho manipulada a los intereses de ciertos

sectores sociales.

En Guatemala, en la Constitución se mencionan varios artículos

relacionados con las Comunidades Indígenas, pero que en realidad no reflejan las

necesidades y el alcance de los derechos de dichas poblaciones, entre estos

tenemos:

Page 89: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

84

· Artículo 66. Protección a los Grupos étnicos.

· Artículo 67. Protección a las tierras y las Cooperativas Agrícolas

Indígenas

· Artículo 68. Tierras para comunidades

· Artículo 69. Traslado de trabajadores y su protección

· Artículo 70. Ley Específica.

La mayor demanda de los pueblos indígenas hacia los gobiernos, es que se

reconozca el derecho a la libre autodeterminación y que en algunos casos es

tomado como la Autonomía que conlleva el reconocimiento de sus sistemas

normativos internos, haciendo valer de esta manera sus derechos colectivos.

Es necesario que estos derechos tanto individuales como colectivos de las

poblaciones indígenas, sean articulados con el derecho positivo general y

establecer con claridad sus respectivos límites y ámbitos de aplicación conforme

al principio del pluralismo jurídico, que contravendría el monismo jurídico con sus

teorías jurídicas obsoletas, incapaces de integrar a toda la nación y su diversidad,

poniendo de manifiesto su claro menosprecio monárquico y autoritario.

Un régimen jurídicamente pluralista, no crea privilegios o clases

patrimonialistas, al contrario combate o disuelve, los que se constituyen en forma

ilegítima y que son aceptadas como legales de supuesta igualdad y universalidad.

Lejos de cuestionar al estado de derecho, lo consolida.

Como fue el caso de la aceptación del Convenio 169, donde se

cuestionaron a muchos sectores, los cuales se opusieron, siendo el caso del

Centro para la Defensa de la Constitución CEDECON, declarando que las

disposiciones del Convenio, contravienen las normas de la Constitución de la

República, pero luego se consultó a la Corte de Constitucionalidad y este

organismo dice que no contraviene las leyes guatemaltecas, así que se aprobó el

Convenio 169, pero se hizo una enmienda llamada por sustitución total, en

donde: “dicha aprobación se hace bajo el entendido que las disposiciones de la

Page 90: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

85

Constitución Política de la República prevalecen sobre dicho Convenio, el cual no

afecta derechos adquiridos, ni tiene efectos retroactivos”.

Los pueblos indígenas de Guatemala se reconstituyen continuamente, lo que

era un pueblo sumiso, oprimido, se está convirtiendo en un gran cambio donde

están reactivando múltiples procesos de reconstitución específicamente como

pueblo Maya, que están dando lugar a todo género de configuraciones

imprevisibles de las que ya hay algunas muestras, lo que hace falta es crear el

marco jurídico y político para que lo puedan hacer en libertad, con autonomía y

respeto a la diversidad cultural.

En la medida que se reconozca la pluriculturalidad, el orden jurídico del

Estado debe cambiar, pero también la doctrina de sus órganos judiciales deberán

evolucionar, con la finalidad de terminar con la inequidad y la injusticia,

específicamente para con los pueblos indígenas y llegar el momento en que el

Estado de Derecho formal deje paso a un Estado de Derecho real, en el que el

principio de la igualdad jurídica reconozca también el derecho a la diferencia y

conlleve al pleno desarrollo y respeto a la diversidad étnica de las comunidades

indígenas.

El desarrollo del Pueblo maya en Guatemala ha coincidido con una coyuntura

favorable a nivel internacional en relación con la reivindicación indígena mundial y

también nacional con la firma de la paz. El tema está presente en todas las

agendas, originando propuestas concretas como el Convenio 169 y los Acuerdos

de Paz.

Los Acuerdos de Paz han planteado la necesidad de realizar una reforma

constitucional y lograr con esto la inserción de toda la sociedad guatemalteca con

toda su diversidad étnica proponiendo una caracterización pluricultural, multilingüe

y multiétnica del Estado y la Nación, el reconocimiento de los pueblos indígenas y

sus derechos, asimismo del derecho consuetudinario.

Page 91: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

86

Todo esta situación de demandas ha conllevado a fuertes debates entre

sectores que se oponen a estas reformas por afectar sus intereses opresores y

tradicionalistas y que no quieren que se de el cambio de un Estado monista,

patriarcal, monoétnico que no permite la creación de un Estado donde exista y se

reconozca el pluralismo étnico, lingüístico, jurídico, cultural y legal.

Las perspectivas para los pueblos indígenas son aún inciertas, sigue aún el

debate y se sigue esperando que algún día se cumplan todo lo planteado en los

Acuerdos de Paz y se ejecuten posiblemente ya no las Reformas

Constitucionales, sino se modifique artículos de la Constitución, que podrían

cambiar la configuración del Estado y dejar de ser un ente propiciador de la

discriminación y la exclusión.

Los sectores progresistas, la organizaciones indígenas, las ONGs, la Iglesia

y la comunidad internacional siguen interesados en apoyar el cumplimiento de

estos Acuerdos, aunque no con la misma intensidad, pero se espera que el

pueblo guatemalteco logre conciliar sus intereses y de esta manera concretar la

creación de un nuevo modelo de Estado-Nación.

Page 92: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

87

BIBLIOGRAFIA Burguete Cal y Mayor, Araceli Et Al. “México: Experiencias De Autonomía Indígena”. Documento Iwgia No. 28. 1999. Cancado Trindade, Antonio A. “Reflexiones sobre la interacción entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno en la Protección de los Derechos Humanos”. 3-95. Colección de Cuadernos de Derechos Humanos. Procuraduría de los Derechos Humanos. Guatemala 1995. De León Ofelia. “La Búsqueda de Una Identidad Nacional”. Revista Tradiciones De Guatemala No. 30 del Centro De Estudios Folklóricos de La Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala 1988 Gil Rohr, Claudia. “Construcción de ciudadanía en sociedades fragmentadas étnicamente”. Tesis Universidad de San Carlos de Guatemala 1996 Gallo Armosino, Antonio. “Identidad Nacional”. Universidad Rafael Landívar De Guatemala. 2da. Edición. Guatemala 1994 Stavenhagen Rodolfo. “Los Conflictos Etnicos Y Sus Repercusiones En La Sociedad Internacional”. Revista De Estudios De Los Conflictos Internacionales No.127 de la Revista Internacional de Ciencias Sociales UNESCO, Cataluña, España. Marzo 1991 Stavenhagen Rodolfo. “Derecho Indígena Y Derechos Humanos En América Latina”. Instituto Interamericano De Derechos Humanos. México, 1988. Flores Alvarado, Humberto. “Movimiento Indígena En Guatemala: Diagnóstico y Expresiones De Unidad”. Friedrich Ebert Stiftung. Guatemala, 1993 Padilla, Luis Alberto. “Teoría De Las Relaciones Internacionales”. La Investigación Sobre La Paz y El Conflicto. Serie Cooperación Y Paz. Volumen No. 3. Guatemala, 1992. Gálvez Borrel, Víctor, et al. “Estado, Participación Popular y Democratización”. Flacso, 1994. Impreso En Fondo De Cultura Editorial Gálvez Borrel, Víctor, et al. “Poder Local Y Participación Democrática”. Flacso, 1998. Debate No. 40. Impreso En Editorial Serviprensa C.A. Gálvez Borrel, Víctor, et al. “¿Qué Sociedad Queremos?”. Una mirada desde el movimiento y la organizaciones Mayas. Flacso, 1997. Fischer, Edward Y Brown, Mckenna. Rujotayikik Ri Maya’ B’anob’ Al Activismo Cultural Maya. Primera Edición, 1999. Editorial Cholsamaj

Page 93: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

88

Sánchez, Consuelo. “Las Demandas Indígenas en América Latina y el Derecho Internacional”. Serie cuestión étnico-nacional. Centro de Estudios Integrados de Desarrollo Comunal, México, 1992. “Derecho Indígena, Sistema Jurídico de los Pueblos Originarios de América”. Centro de Estudios de la Cultura Maya “CECMA”. Mayo de 1994. Impreso en los talleres de Serviprensa Centroamericana de Guatemala. “El Sistema Juridico Maya”. Una Aproximación. Universidad Rafael Landívar, Instituto De Investigaciones Económicas Y Sociales. IDIES 1998. “Pueblos o poblaciones; igualdad, autonomía y libre determinación: intereses en juego en el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo”. Ensayos Sobre Derechos Humanos Y Desarrollo Democrático No. 5. Centro Internacional de Derechos Humanos y Desarrollo Democrático. Montreal 1996. “Estudios Internacionales”. Revista del Instituto de Relaciones Internacionales y de Investigación para la Paz –IRIPAZ-. Año 4, No.8. Guatemala, julio-diciembre de 1993. “Estudios Internacionales”. Revista del Instituto de Relaciones Internacionales y de Investigación para la Paz –IRIPAZ-. Año 10, No.20. Guatemala, julio-diciembre de 1999. “El Mundo Indigena 1997-1998”. Revista del Grupo Internacional del Trabajo sobre Asuntos Indígenas –IWGIA-. Editada Por Christian Erni. 1998 “Revista Internacional No. 15” .Grupo Internacional De Trabajo Sobre Asuntos Indígenas, IWGIA 1993. Capítulo No. 5. Los Pueblos Indígenas Y El Estado Colonial. “El Foro Permanente Para Los Pueblos Indígenas”. La lucha por una nueva relación dentro de la Comunidad Internacional. Documento IWGIA No. 27. Copenhague 1999. “Asuntos Indígenas”. Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas IWGIA-. No. 1, enero-febrero-marzo de 1999. Martínez, Miguel Alfonso. Relator Especial. “Informe Final”. Documento del Consejo Económico y Social. 22 de junio de 1999 Manual de Documentos para la Defensa de los Derechos Humanos

Page 94: “EVOLUCIÓN Y RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE LOS …

89

“América Indígena”. Instituto Indigenista Interamericano, organismo especializado de la OEA. México. Volumen LVIII. No. 1-2. Enero-Junio 1998. Parte I: Pluralismo Jurídico, viabilidad, disputas y obstáculos a los Derechos Indígenas en las Coyunturas Nacionales. Artículo Yrigoyen Fajardo, Raquel. “El Debate Sobre el Reconocimiento Constitucional del Derecho Indígena en Guatemala” . “Segundo Congreso de Estudios Mayas: 6, 7, 8 de agosto de 1997. Identidad”. Estudios Sociales IV Época. Universidad Rafael Landívar. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. Serie No. 59, 1998. “Acuerdos de Paz”. Universidad Rafael Landívar, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. Serie Política. Tercera edición. 1998. “Seminario Internacional de Administración de Justicia y Pueblos Indígenas” Memoria. Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. Viceministerio de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios. La Paz, Bolivia. 1998 Dossier Inmigración y Racismo. “Sociedad democrática, sociedad multicultural”. Eusko Jaurlaritza, Gobierno Vasco. Departamento de Justicia, Economía, Trabajo y Seguridad Social. Bilbao. Octubre de 1997. Año Europeo contra el Racismo. “Estudios Interétnicos”. Revista del Instituto de Estudios Interétnicos -IDEI- de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Año 1. Número 1. Noviembre de 1993. “Estudios Interétnicos”. Revista del Instituto de Estudios Interétnicos -IDEI- de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Año 5. Número 7. Noviembre de 1997. “Estudios Interétnicos”. Revista del Instituto de Estudios Interétnicos -IDEI- de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Año 6. Número 8. Mayo de 1998. “Estudios Interétnicos”. Revista del Instituto de Estudios Interétnicos -IDEI- de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Año 6. Número 9. Junio de 1998. Diccionario Jurídico Espasa. Siglo XXI, 1998 Carta De La Organización De Las Naciones Unidas Convenio 169 De La OIT

Declaración Universal de los Derechos de Los Pueblos Indígenas