Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde … · 2016-05-27 · Evoluciónen dos...

24
Evolución en dos etapas de las cuencas pérmicas del borde Noreste del Sistema Central español. Análisis sedimentológico y procedencia de materiales F. PÉREZ MAZARÍa, 5. HERNANDO y R. RINCÓN Dpto. Estratigrafía. Universidad Complutense. 28040 Madrid RESUMEN En el borde Noreste del Sistema Central se localizan dos pequeños afloramientos pérmicos. En ambos los materiales pérmicos se sitúan en discordancia sobre pizarras y cuarcitas de edad Ordovícico-Silúrico, mientras que la facies Buntsandstein aparece discordante sobre la serie pérmica. Esta, de aproximadamente 1.500 m. de espesor, estáconstituidapor lutitas, areniscas yconglomerados. En los afloramientos orientales la parte basal de la serie consiste en andesitas cuya datacién isotópica ha arrojado una edad aproximada de 287±12 m.a. (Hernando et aL, 1980). Estudios previos permitieron el establecimiento de tres unidades litoestratigrálicas dentro de la serie (Hernando, 1975). El análisis sedimentario y el de procedencia han permitido establecer dos eta- pas evolutivas dentro de la serie pérmica. La primera, que comprende la unidad inferior, está caracterizada por tendencias sedimentarias retrogradantes, direcciones de paleocorrientes variables entre secto- res, ligeros rasgos de alteración diagenética, una amplia variedad de tipos litológicos de cantos y por asociaciones de minerales pesados específicas. La segunda etapa, que comprende las unidades intermedia y superior, presenta tendencias sedimentarias progradantes que culminan en facies de abanico proximal, una neta uniformización de las direcciones de paleocorriente entre sectores, rasgos de alteración diagenética más acusados que en la unidad anterior, una menor Cuadernos de Geología Ibérica, nY 16,91-114. Editorial Complutense, Madrid, 1992

Transcript of Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde … · 2016-05-27 · Evoluciónen dos...

Page 1: Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde … · 2016-05-27 · Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde Noreste del Sistema Central español. Análisis

Evoluciónendosetapasde lascuencaspérmicasdelbordeNorestedelSistemaCentralespañol.

Análisissedimentológicoy procedenciademateriales

F. PÉREZMAZARÍa, 5. HERNANDO y R. RINCÓN

Dpto. Estratigrafía.UniversidadComplutense.28040Madrid

RESUMEN

EnelbordeNorestedel SistemaCentralselocalizandospequeñosafloramientospérmicos.En amboslosmaterialespérmicossesitúanendiscordanciasobrepizarrasy cuarcitasde edad Ordovícico-Silúrico,mientrasque la faciesBuntsandsteinaparecediscordantesobrelaseriepérmica.Esta,de aproximadamente1.500m. deespesor,estáconstituidaporlutitas,areniscasyconglomerados.Enlosafloramientosorientaleslapartebasaldela serieconsisteenandesitascuyadataciénisotópicahaarrojadounaedadaproximadade287±12m.a.(Hernandoet aL, 1980).Estudiospreviospermitieronelestablecimientodetresunidadeslitoestratigrálicasdentrodelaserie(Hernando,1975).

Elanálisissedimentarioyeldeprocedenciahanpermitidoestablecerdoseta-pasevolutivasdentrodela seriepérmica.

Laprimera,quecomprendelaunidadinferior, estácaracterizadaportendenciassedimentariasretrogradantes,direccionesdepaleocorrientesvariablesentresecto-res,ligerosrasgosdealteracióndiagenética,unaampliavariedaddetiposlitológicosdecantosy porasociacionesdemineralespesadosespecíficas.

La segundaetapa,quecomprendelas unidadesintermediay superior,presentatendenciassedimentariasprogradantesqueculminanenfaciesdeabanicoproximal,unanetauniformizacióndelasdireccionesdepaleocorrienteentresectores,rasgosde alteracióndiagenéticamás acusadosqueen la unidad anterior, una menor

Cuadernos de GeologíaIbérica, nY 16,91-114.Editorial Complutense,Madrid, 1992

Page 2: Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde … · 2016-05-27 · Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde Noreste del Sistema Central español. Análisis

92 E. Pérez Mazaría, 5. Hernando& R. Rincón

variabilidad en los tipos composicionalesde cantosy asociacionesde mineralespesadoscaracterísticas.

La primera etapacorrespondea los movimientosdextralesde la Falla deSomolinos,mientrasque la segundaetapaestá relacionadacon una actividadnetamenteverticaldelamisma.Esteúltimo estadiodalugaralauniformizacióndelas direccionesde paleocorrienteentresectoresy a unatendenciasedimentariaprogradantegeneralizada.

Debidoa la dinámicasucesiva, Lateral y vertical, dela Falta de Sornolinos,diferentesmateriales,tantoenedadcomoennaturaleza,pudieronhabercontribuidocomoáreasfuentede losdepósitospérmicos.

Palabrasclave:AnálisisdeCuencas,Tectónicay Sedimentación,AreasFuen-te, Pérmico.

AI3STRACT

Two smaflpermianoutcropsare locatedin teintersectionof te northeasterríedgeof the SpanishCentralSystemandthe IberianCordillera. In both outcropspermianmaterialsoverliesshalesandquartzitesofordovician-silurianage.TriassicBuntsandsteinfaciesappearsin unconfonnityoverpermianrocks.Permianseries,abont1.500m. thick, aremadeupof mudstones,sandstonesanóconglomerates.Intheeasternsectorte lowermostpartof thepermianmaterialsconsistsin andesiticrockswhoseradiometricage(2&7±12b.y.)wasestablishedbyHernandoeral.(1980).Previousworksestablishedthreelithostratigraphicunits in the Permianniatcrials(Hernando,1975).

Both sedimentaryandsourceareaanalysisallow to summarizetwo evolutivesiagesin the permiansedimentation.

Thefirstone,thatcomprisestelowermostunitischaracterizedbyretrogradationalsedimentarytrends,variablepaleocurrentpattemsbetweensectors,weakdiagenetiealterationfeatures,wide varietyof lithological typesof clastsandspecificalheavymineralassociations.

Thesecondstage,thatcomprisesbothte middleandteuppermostunits,showsprogradationalsedimentarytrendsthat culminateinto proximal fan facies,clearumformity of the paleocurrentpattcms,sparsevadetyof Iithotogial typesof clastsandcharacteristichcavy mineralassociations.

The first stagecorrespondstectonicallyto te right-lateralmovementsof teSomolinosFault,whereaste sccondstageis relatedwith thenormal runningof tesamefault. This latter stageof evolution gayerise to the uniformization of thcpaleocurrentpatternsandtothesedirnentaryprogradationaltrends.Duetothelateral

Page 3: Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde … · 2016-05-27 · Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde Noreste del Sistema Central español. Análisis

Evolución endosetapasde las cuencas pérmicas... 93

dynamicsof dic SomolinosFaultdifferentmaterials,both in agean nature,couldhavecontributedas sourceareasof the permiandepos¡ts.

Key words:BasinAnaiysis,TcctonicsandSedimentation,SourceArcas,Permian.

INTRODUCCION

La zonay materialesestudiadosselocalizanen el bordeNorestedel SistemaCentralEspañol(Fig. 1), enel límiteentrelasprovinciasde Soday Guadalajara.

En estazonael Pérmicoafloraen dos pequeñasáreas,unaalEste(sectordeAtienza)y otra al Oeste(sectorde Noviales). EstosafloramientosseencuentranalineadossiguiendoestructurasNW-SE (Fallasde 1-lonrubiay Somolinos),quecorrespondenala reactivacióndeestructurastardihercínicasquecondicionaronlasedimentacióndelos materialespérmicos.

Hernando(1973)atribuye,porprimeravez,estosmaterialesalPérmico.Hastaentonces,diversos autoreslos habíansituado en el Triásico, unas veces en lalitofacies Buntsandsteiny otrasen el Keuper.

A partirde1977seestableceunaprimeraclasificacióndeunidadeslitoestratigrá-ficas.Hernando(1975, 1980)indicalaexistenciadetresunidadeslitoestratigráficasinformales.Enlaprimeradeellas,P.1., coexistenmaterialesdetríticosy volcánicos,razónporlacualseprocedeasudivisión encuatrosubunidadesenlosafloramientosdel sectororiental.LasunidadesP.2.y P.3.,intermediay superior,respectivamente,estánconstituidasexclusivamentepordetríticos.

Unaposteriorrevisión(PérezMazario, 1990ay b) permitióintroduciralgunasmodificacionesencuantoalas subunidadesdelaunidadbasal,tantoen sunúmerocomo en su disposiciónespacial.La clasificaciónde unidadesque recoge estarevisiónapareceenla Fig. 2.

Elconjuntodematerialesestudiadostieneunaposiciónestratigráficanctamentedefinida.Su límite inferiores unadiscordanciaqueponeencontactolas andesitasde la subunidadP.1V. 1 .-P.1 .V. con materialespaleozoicospreestefaniensesdenaturalezametamórfica.El límite superiorestárepresentadoporotradiscordanciasobre la cual se apoya un conglomeradoque constituye la primera unidadlitoestratigráficaen faciesBuntsandsteindelazona(Hernando,1975).

Sin embargo,lacaracterizacióncronoestratigráficadelos materialesnoestanprecisa.La ausenciadehallazgospaleontológicosno permiteaportarnuevosdatosen este sentido.Por ello, se basala asignaciónde estasseriesal Pérmicoen lacomparacióndelasmismasconotras,relativamentecercanas,de situaciónestrati-gráficasimilary datadascomoautunienses.Tambiénes un antecedentebásicoladataciónisotópicaefectuadasobrelas andesitasbasalesdelaunidadP.1. (Hernandoetal., 1980),quehadeterminadounaedadaproximadade287±12millonesdeaños.

Page 4: Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde … · 2016-05-27 · Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde Noreste del Sistema Central español. Análisis

Fi

Pérez

Mazar/o,

5.H

ernando&

R.Rincón

Eni

0

niEani

~0O

nini

-tÉ

~j

~0o)

ni

ni~

.ni‘to)

to-zoZniO

.~O

)—

‘ni~‘

E0

0

ni 0

~Cn

i

o~0o

nc

.20

00

‘o~

O—

ni.,

0)

60

0

‘a~Oni~0

ti)Cni

‘00

o.0

ni0

.N

c~

00

00

-17LL

~

94

Page 5: Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde … · 2016-05-27 · Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde Noreste del Sistema Central español. Análisis

Evolución

endos

etapasde

las

cuencaspérm

icas...

-J4zw0=

onra(3

uU)

rl.)

o-U)

U-j4o2tAJo(5)oo40

=Lio-J(92o(3

UoU)

4(-5U)

2Lii‘Y

¡4

‘a1-~o,taj

o1-oD¡I0

ON

o.

>-~

<jo~O

Z’D

¡óo

~o<2

=0

4.)

o—

w<

00

4

ZIL

<14

t 0

so

lo.

WC

,0Lo

~Z

0 r~ao

SC<

3

=1

~to

¡<-<

e

Zfl’IO

03

O1

VA

~OO

jN~

8H

V9

130¡

SV

jS¡N

30W~

SV

IU0

1S

VflS

~0

N~

0~

((o‘ao—oúJ(owcl,

ÚN

~1

13

ISV

Dfl

30S

V~

SIN

9H

VA

OV

IlIOl

‘S~

JPS

30

ÑV

.~—~

—>

-~~

hW

~~

o4

4

44

-¿

Oz44

—r.d

:::‘•

--~9

)))~

-j4zuo(3(3onro(3uU)

U)

4(-5U)

2unr4U)

4D-Jvno-

U)

41-2-JCdo-

oo‘aa-

taj

oo,4(4(oz‘a4U)

41-n-3Qi

95

wr(3onrowo--j4

0,31)o’,

&n

i

O)

~‘~)

tt0

~-

o’,O

)O

).—Ca

o’,ti)

<-

«•1~

o,

0,4

obtio

Page 6: Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde … · 2016-05-27 · Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde Noreste del Sistema Central español. Análisis

96 E. Pérez Mazaría, 5 Hernando & R. Rincón

CARACTERISTICASESTRATIGRAFICAS

En términosgenerales,laserieestáconstituidapor lutitasmasivas,lutitasare-nosas,areniscasconestructurasdesurcopreferentementey conglomerados«clast-supported»de carácterpolimíctico. El conjuntollegaa alcanzarunapotenciadehasta1.500m. enel sectoroccidental.En launidadinferiorpredominanlostonosblancosy ocresen lasareniscasy conglomerados,mientrasqueen P.2. y P.3. loscoloressonrojos y anaranjados.

Los materialesvolcánicossólo afloranen cl sectororiental, si bien existenseñalesdesuexistenciabajolaseriedetríticainferiordel sectoroccidental(cantosandesíticos,nivelescon aparienciavolcanosedimentaria,mineralespesados).

En el sectororiental las andesitassedisponenenunacoladabasalde conside-rableextensión(P.1V. 1 .-P.1V.), groseramenteestratificaday muyfracturada.Enlazonamásoccidentaldelsectororientalsehadetectado,además,unnivel volcánicoconstituido por materialesfragmentariosy aglomeráticos.Este nivel, de pocaextensióny consideradocomouna emisión residual,se sitúaestatigráficamenteentredos nivelesdetríticos.

El ambienteenel que se generaronlos sedimentospérmicoscorrespondeasistemasdeabanicosaluvialesdealtaeficaciade transporte,originadosencubetasdereducidasdimensionescuyagénesisestáasociadaalareactivacióndeimportantesestmcturastardihercínicas.

La asignaciónde ambientessedimentariosa las unidadesdetríticases comosigue(PérezMazarío, 1 990a):

— SubunidadP. 1 U 1.: Presentaen su parteinferior depósitosvolcanosedi-mentarioslocalesquerellenanzonasdeprimidas,mientrasquesupartesuperiorestácaracterizadaporsedimentosde orIadistal.

—~ SubunidadP.1 .D.2.-P.1.D.: Representael pasodesdezonasde oria distalcanalizadahacia zonas de orIa distal no canalizada.En esta subunidadpuededetectarseunatendencialateralhacialadistalidadresueltaenlaprogresivainfluenciade lhcies de «playa»en dirección Este. Idénticatendenciapuedeobservarsealcompararlosambientesdel sectoroccidentaly loscorrespondientesalasubunidaddetríticasuperiordel sectororiental.

Hg. 3—Evo]uciónesquemáticade subambieraes en la serie pérmica. A la derecha de cada columnasintética figuran las direcciones de paleocorriente medidas en los correspondientes tramos. Laeolunmaen negroes represeatativade la proximMidad (¡razogrveso)odistalidad(trazo hno)deiossubambientes.Fig.3.—Schematicevolution of sedimentaryenvironmentsof the Penjianseries.Paleocuffcnttrendsappearat theright sideof thceorrespondingleve1 in whichtheyhavebeenmeasured.Blaekcolumnrepresentseliherproximal (thick line~ ordista! (thin Une>environmenis.

Page 7: Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde … · 2016-05-27 · Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde Noreste del Sistema Central español. Análisis

Evolución en dos etapas de las cuencas pérmicas... 97

SEcTOR CCCtDENTAL

~C CONGLOMERADOSgp

Z ARENISCAS

u

SECTOR ORtENTAL

1 Rl AS tCO

¡00 m.

I 50

O

rp. 3

P.2

P. 1

Page 8: Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde … · 2016-05-27 · Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde Noreste del Sistema Central español. Análisis

98 E. Pérez Mazaría, £ Hernando & R. Rincón

UnidadP.2.: Segeneralizanlosdepósitoscorrespondientesazonasdeoriadistal.En ambossectoresseapreciaunatendenciaprogradantedesdelaparteinferiorde la unidadhasta la parte superior,que se concretaen la evolución desdesubambientesdeorIadistalno canalizadahaciaorlascanalizadas.

— UnidadP.3.: Se asistea laevolucióndesdesubambientesde orlascanali-zadasintermediasy distaleshastaorlasproximalesenlas que,localmente,puedenobservarsefaciespropiasde núcleode abánico.

En laFig.3 sehaesquematizadolaevolucióngeneraldelossubambientesenlasdistintasunidadesy subunidades,queseresumeenun episodioretrogradantequeabarcalaunidadP.1. y laparteinferior de launidadP.2.,y en otro, de tendenciaprogradante,queincluyelapartesuperiordelaunidadP.2.y latotalidaddelaunidadP.3. (PérezMazario, 1990a).

Dentro del contextogeneralde subambientesde orlasdistales,se acusaunamayorproximalidaden losmaterialesdel sectoroccidentalqueen losdel oriental.En estosúltimosseobservaeldesarrollodefaciesdeorIa fangosaconinfluenciade«playa»,quesustituyenhaciael Estea lasfaciesde oria canalizada.Así, podríahablarsede unatendenciageneralizadahacialadistalidaden estaunidaddesdeelOestehaciaelEste.

El carácterpuramentelocal (2-3 km. de extensión)de algunassubunidades(P.1 .D. 1. y P.1 .V.2.)y lasbruscasvariacionesdeespesordelasdiferentessubunidadesson indicativasde una notablemovilidad tectónica.En efecto, el conjunto desubunidadesdelazonamásoccidentaldelsectororientaltiendealadisminucióndesu espesordesdeelSurestehaciaelNoroeste.En los afloramientosmásorientalesdel propio sectororiental, sin embargo,la subunidadP.1V, correlacionableconP. 1 .V. 1., disminuyesuespesordesdeel NortehaciaelSur,mientrasquelasubunidadP.1.0..correlacionableconP. 1 .D.2.,tienesumáximoespesorenelSur,disminuyen-do progresivamentehaciael Norte (PérezMazario, 1990b).

La dispersióndelasafloramientosderocasvolcánicasy lavariabilidadde suspotenciaspermitesugerirlaexistenciadedistintosfocosdeemisiónparalacoladabasal.Losmáximosespesoresdelassubunidadesdetríticassesituaríanenlospuntosde cruceentrelas estructurasde direcciónNW-SE(Falla de Somolinos)y las dedirecciónN-S o NNE-SSW(FallasdeCañamaresy deJadraque).

Por otra parte, se apreciauna progresivatendenciaa la atenuaciónde lamovilidad tectónicahaciatechode launidadinferior, puestade manifiestopor ladesapariciónde las emisionesvolcánicas,la presenciade la subunidadP.1.D.2>-P.1 .D.-extensivasobreelrestodesubunidadesdeP.1.-ylatendenciaretrogradantegeneralobservada.

La unidadinferiorpresenta,además,direccionesdepaleocorrientecontrapues-tasentresectores.En el sectoroccidentallasáreasdeaportesesituabanalNoreste,mientrasqueenel sectororientalseencontrabanal Suroeste(Hg.4).

Page 9: Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde … · 2016-05-27 · Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde Noreste del Sistema Central español. Análisis

Evolución en das etapas de las cuencas pérmicas... 99

Depósitos de los unidades(Etapa 2.)

G~ Afloramientos P¿rmicos

Fig. 4.—Tendenciasdelasdireccionesdepaleocorrienteen cadasectory unidadIiroestraúgráfoca.Fig. 4.—Paleoeurrenttrendsdistributionirt eaehsectoranélithostratigraphicunit.

Page 10: Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde … · 2016-05-27 · Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde Noreste del Sistema Central español. Análisis

100 E. Pérez Mazaría, £ Hernando & R. Rincón

Porelcontmrio,enlasunidadesP.2.yP.3.seasisteaunapmgrcsivaunifonnizaciónde las direccionesde paleocorrientequepresentanunacomponenteNorestecasiconstante.

ANALISIS DEPROCEDENCiA

Rasgosco¡nposicionalesy diagenéticosdelas areniscas

En PérezMazario(1990a) se lleva acaboun estudio,efectuadosobre 132láminasdelgadascorrespondientesa otrastantasmuestras,de las característicaspetrográficasde las areniscaspérmicas. Este trabajo permite caracterizarlasareniscaspérmicasde ambossectorescomograuvacaslíticas concontenidosenfragmentosderocasuperioresengeneralal80%,siendolamatrizmayoritariamentealogénica.Dehecho,lasgrauvacassonconsideradasmaterialesderivadosapartirdelitoarenitascomoconsecuenciadelageneracióndiagenéticade matriz (Dickinson& Suczek,1979;Zuffa, Nilsen & Winider, 1980).

Conrespectoalamatrizalogénica,laepimatriz,compuestapor illita y caolinita,esabundanteentodaslas muestrassi bienexisteunaapreciabledisminuciónen launidadP.3.debidoal mayorgradodereemplazanilentodelamismaporcarbonatos.Análogasconsideracionespuedenhacerserespectoalaproporcióndepseudomatriz,«porelining» y «porefilling».

Dentrode la secuenciadecementaciónlos «coatings»y parchesferruginososson losprimeroscementosen aparecer,pudiendoseconsiderarfrecuentesen todaslas unidades.Estecomponentetan sólo llega a seralteradoo reemplazadoporcarbonatosen lapartemásalta dela unidadP.3.

Loscrecimientossecundariosdecuarzoy feldespatosiguenalos «coatings»yparchesferruginososen lasecuenciatemporaldecementación.Tambiénaparecenmuyreemplazadosy alteradosporcarbonatossalvoen launidadP.1.

Por último, el cementocarbonático,de composicióndolomítica, altera yreemplazaal resto de componentesde la pasta, tal y como se indicabaconanterioridad.

Estasecuenciade cementación,enlaquehabríaqueincluir los «pore lining»,cuyagénesissedesarrollapreviamentealoscrecimientossecundariosdecuarzoyfeldespato,los «pore filling» y la generaciónde epimatriz, aproximadatnentecoetáneaconaquellos,esmuy similaraotrasdescritasenmaterialespérmicosdelámbitode laCordilleraIbérica(Marfil y Buendía,1980; DelaCruzcí al?, 1987).

La composicióndelos fragmentosderocasdelas areniscasesmuy situilaralade loscantosexistentesenlos conglomeradosde laseriepérmica,cuyoanálisisselleva a caboen el siguienteapanado.

Page 11: Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde … · 2016-05-27 · Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde Noreste del Sistema Central español. Análisis

Evoluciónen das etapas de las cuencaspérmicas... lot

Loscomponentesaccesorioslocalizadosalo largodelaseriepérmicapresentanunamayorvariabilidadenlaunidadP.1. (granate,estaurolita,opacos,moscovitayzircón),variabilidadqueesmásacusadaenel sectoroccidental;enelsectororientalexiste un neto predominiode granatesy zirconesidiomorfos, inequívocamentederivadosde las rocasvolcánicaspróximas.

Además,el cortejodeaccesoriosmenosfrecuentesenla unidadP.1. esmuchomasvariado(apatito,plagioclasa,piroxeno.clorita,anfibol,rutilo, turmalina)queenlasdosunidadessuperiores(moscovita,zircón).A partirdelaunidadP.2.seobservatantounauniformizaciónencuantoalosaccesoriospresentesentresectorescomounadisminuciónenel númerodelosmineralesrealmenterepresentativos:única-menteaparecenconrangosdestacableslos opacos,lamoscovitay elgranate.

Cabeañadir,además,queen lasturmalinasno sehaapreciadolaexistenciaderibetesdiagenéticosde crecimiento(con pleocroismosdiferentesen núcleo yenvuelta)o aspectostípicosde neoformacióncaracterizadospor la presenciadeenvueltascoloreadaso transparentescontinuas(Mader, 1980, 1981).Estepuntoesespecialmenteimportante puestoque unapartede la interpretaciónsobreáreasfuenteserealizabasandoseprecisamenteenesteminera).Un estudiomásdetalladodeestoscomponentesserealizaenelapartadocorrespondienteamineralespesados.

El conjuntodedatosdequese dispone(PérezMazado,1990a)indicanqueenningúncasosellegaaungradomuyavanzadodediagénesis.Sedenotalaexistenciade un control ambientaly sobretodocomposicionaly texturalen ladiagénesisdeestosmateriales,queparecerepresentarunpapelmássignificativoquela tempera-turaolaprofundidaddeenterramiento.El control texturaly composicionaldalugara la existenciade alteracionesdiagenéticasmás intensasen unidadessituadasestratigraficamenteporencimadeotrasenlasquelosrasgosdealteraciónsonmásdébiles.Estefenómenode «diagénesisinvertida» se cita por Marfil & Buendía(1980)enel casodel PérmieolBuntsandsteindeSigdenza.Losautoresatribuyenesterasgocaracterísticoa unaposibleelevaciónlocal del gradientegeotérmicoen elTriásicodebidoa unamayorpresenciade mineralesradiactivos.

Espectrocomposicionalde cantosdelosconglomerados

Esteestudiohasidorealizadosobre42tramosdenaturalezaconglomeráticadelasdistintasunidadeslitoestratigráficaspreviamentedefinidas.Paraello sedelimitóencadaunodeestostramosunasuperficieequivalenteaproxitnadamentea1m2.Sobreesasuperficiesellevó a caboun cómputode cantosde diferentecomposición.Elnúmerode cantosqueentranenel recuentovaríadeunostramosaotros,aunqueseha intentadorealizarlos contajessobreunamediade 100-150cantosportramo.

Losespectroscomposicionalesobtenidosseagrupanenlasclasesqueaparecenen la figura 5.

Page 12: Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde … · 2016-05-27 · Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde Noreste del Sistema Central español. Análisis

E.P

érezM

azario,5.H

ernando&

R.R

incón

88

3E

£

4cl

-t

-wY

rny

E

--ni

00

¡O

)ni

>‘o

Oc0

’----4O

)O

”,‘-u

1‘1

ttfl

•[j

u->~

.~

n~

~0Oo

,n

io

,o

,•

~O.

~

piN

g

~u

~B

—%

to—

’n

i 0&

tII

£[7

t~O

)

0.0

0

En

i

-oc

00

:4A

tE-~

~-1

E<~

~9$•

OO

tniO

)-t

Fi‘o

‘o‘o

O)

‘o0

~--

-i01

11

10

E

<4

-t

Fi

a

-g‘a-O

)

9.’o

O<

~tII

O~

ni

1¿

3

10211u ¡fi«.4otiu

uE

oo0

Page 13: Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde … · 2016-05-27 · Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde Noreste del Sistema Central español. Análisis

Evolución en dos etapas de las cuentas pérmicas... 103

Las distribucionescomposicionalesdecantosporunidadesy sectores(Fig. 5)reflejanladistintainfluenciaqueenlaverticaltienenalgunostiposderocasmadre:la disminuciónqueenambossectoresse apreciadel contenidode cantosde rocavolcánica,desdelaunidadinferiorhastalasuperior,esclaramenteindicativadequeen la unidadP.1. partedel áreáo áreasfuentede los materialesdetríticosestabaformadaporrocasvolcánicas,atenuándosetal influenciaenlasunidadessuperiores.

Porelcontrario,el incrementoenlasproporcionesdecantosdepizarradesdelaunidadP.1. hastalaunidadP.3.,tantoenel sectoroccidentalcomoenel oriental,pareceindicarlaprogresivaexhumacióndeáreasfuentedenaturalezametamórficadebajogrado.Unaexplicaciónalternativaconsistidaenun progresivoalejamientodel áreafuentedelazonade sedimentación.Sinembargo,la tendenciaprogradanteque acusanlas unidadesintermediay superior(PérezMazado, 1987, 1989) noparececoherentecon tal idea.

La constanciaen los porcentajesde cantos de metacuarcitay cuarzoquepresentanlastresunidadespérmicasenambossectores,juntoconlosdatosreferidosa los contenidosen cantosde pizarray de rocas metamórficasde alto grado,sonindicativosdequeen eláreao en las áreasfuenteaflorabanmaterialesde diversogradometamórfico,posiblementeafectadosporunatectónicaintensa.Enrealidades enel sectoroccidentaldonde,acompañandoalosdosprimerostiposcitados,seobservaunmayorporcentajedecantosgneísicos.Porotraparte,esposiblequebuenapartedeloscantosdecuarzotengansuprocedenciaendiquesquecortabanalasrocasmetamórficas.

Esinteresantedestacarlarelativafrecuenciaconquesehanobservadocantosdepegmatitaeinclusodeturmalina,ensusvariedadesnegray azulada,enlos tramosde las unidadesinferior e intennediadel sectoroccidental,en contrastecon suprácticaausenciaenelsectororiental.Laturmalina,ensuvariedadazulada,seasociadirectamenteconunagénesisfilonianadetipo pegmatítico(Hurlbut& Klein, 1982).

En estesentido,existeun grandesarrollodediquesaplíticosy pegmoaplíticosesquistosados,en los quese aprecianabundantesnidosde turmalina,dentrode laFormaciónAntoñita,situadaenelAnticlinorio de Hiendelaencinaqueestáconsti-tuido por materialespresárdicos(GonzálezLodeiro, 1981). Además,las forma-ciones Hiendelaencina,Cardeñosa,Antoñita y Angón (Soers, 1972; GonzálezLodeiro, 1981) estánformadaspor materialesmetamórficosde distinto grado:gneisesglandulares,micacitas,cuarcitas,nivelesdesilicatoscálcicos,lentejonesdecalizas,gneisescuarzofeldespáticosde dos micas,por lo quepuedensuministrartodoslostipos de cantosmencionados.

Hay queresaltaracontinuaciónquedentrodel sectoroccidentalseproduceunamuynotabledisminucióny casidesapariciónde loscantosdepegmatitaapartirdelaunidadP.3.

Los cantosde calizaconstituyenun tipo composicionalmuycaracterísticoen

Page 14: Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde … · 2016-05-27 · Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde Noreste del Sistema Central español. Análisis

104 E. Pérez Mazario, 5. Hernando & R. Rincón

algunasunidadeslitoestratigráficaspérmicas.Laproporcióndelosmismosdismi-nuyeprogresivamenteen ambossectoresdesdelaunidadP.1. hastalaunidadP.3.PuedeestablecerseunadiferenciacomposicionaleinclusodecontenidofosilíferoentreloscantosdecalizadelasunidadesP.1. y P.3.: losprimerospresentancoloresblancosy grisáceos,tamañopor lo general inferior a 10 cm. y laminaciones,posiblementede naturalezaalgal, mientrasquelos incluidos en los tramosde launidadP.3. se presentancomograndescantosy/o bloques(diámetrossuperioresa20cm.),concoloresoscurosy frecuentesfragmentosdeconchasdebraquiópodosy bivalvos.Lapresenciadefragmentosdeconchasdebraquiópodosy bivalvosy defragmentosdecrinoidesenloscantosdecalizade launidadP.3. sugierequeestosson consecuenciadel desmantelamientode materialespostsárdicos(FormaciónEsquistosy calizasdeCercadillo).Soers(1972)citalapresenciaenestaformacióndebancoscalcáreosconfaunadebraquiópodos,crinoides,briozoosy bivalvos.Lamayorcompacidady durezadeloscantoscalcáreosdeP.1. y lafrecuenciaconqueenellosaparecenlaminacionespuedeimplicarunaderivacióndelosmismosapartirdematerialespresárdicos,fundamentalmentelasformacionesCardeñosay Angón.

Deestemodo,ladisminucióndelaproporcióndecantosdenaturalezacalcáreay pegmatítica(éstaúltima sóloenel sectoroccidental)desdelasunidadesinferioreshastalas superioreses consecuenciano sólo del decrecimientode la cantidaddematerialesfuentesino, sobretodo, deun cambioen lanaturalezade losmismos.

Asumiendotal hipótesispuedeexplicarsetambiénel notableincrementoenlas

proporcionesde cantosde pizarraa partir de la unidadP.2.: no se trataríade unaexhumaciónde rocascon gradometamórficoprogresivamentemenorsino de uncambiode áreafuenteen el cual el áreaquepasaa seractiva (rocaspostsárdicas)puedeproporcionarunamayorcantidadde materialesde bajogrado(EsquistosdePrádena,EsquistosdeCañamares)delosqueproducíanlasformacionesprecámbricasy cámbricasquesuministrabanlosmaterialesa launidadP.1.

Análisisdemineralespesados(areniscasy lutitas)

El procesode tratamientode los materiales(161 muestras)con vistas a laobtenciónde fraccionespesadasha sido el clásicosalvo en lo concernientea lasustituciónde bromoformoporpolitungstatosádicocomolíquidodensoseparador.Este nuevoproductocarecede los problemasde toxicidad del bromoformo ypermite,además,unamásfácil recuperacióny reciclado(PérezMazarío, 1990a).

Porotraparte,reducidaslas muestrasconfacilidada fragmentosdemenosde1 cm. de diámetro,porsu escasacompacidad,no ha sido necesarioprocedera unmachacadode las mismas,y basta la inmersión en aouapara su conveniente

disgregación.Estefactorevitaun posibleenmascaramientode los resultadosy en

Page 15: Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde … · 2016-05-27 · Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde Noreste del Sistema Central español. Análisis

Evolución en das etapas de las cuencas pérmica.s... 105

particularde lasinterpretraeionesbasadasenlasmorfologíasdelosgranosdelosdiferentesminerales.

UNIDAD P.l.

A lavistadelosporcentajestotalesdepresenciademineralespesados(Tabla1)hanpodidoestablecerseenlaunidadP.1. dosasociacionescaracterísticasdemi-neralespesados,unaen cadasector.

TABLA 1

PISE. RIS.W P.2SE. RZSW ViSE. RIS.W

Opacos a e a e m.a pBiotita p a e f e m.aClorita e e e p e eMoscovita p e f e e eCarbonatos e p f e eAlteritas e e p e pBaritina p p P PTurmalina 17,96 53,55 44,00 43,22 26,00 46,75Zircon 43,59 25,94 20,66 22,65 21,25 31,13Granate 29,47 9,00 23,33 12,93 38,50 11,62Rutilo 1,01 1,02 2(X) 3,68 4,00 1,31Anatasa 0,81 1,16 0,33 1,60 0,25 1,44Broquita 0,25 3,08 3,32 0,25 0,94Estaurolita 3,03 1,36 2,33 1,36 5,25 1,10Distena 0,06 0,17 0,24 0,50 0,13Andaineita 0,24 0,08Sillimanita 0,44 0,07 4,67 0,25 0,94Monacita 3,41 2,21 9,00 3,81 2,75 2,33Apatito 0,27Piroxenos 0,44 2,67 2,70 1,31

Distribucióndemineralespesadosporunidadesy sectores.La presenciadelosprimerossietemineralesdela lista apareceestimada.

El restodemineralessonporcentuadosdesestimandolaproporcióncorrespondientealos sieteprimeros

4breviatura.g,P.tSE. = UnidadP.1~ Sectororiental. P.3.S.E. UnidadP3.Sectororiental.P.1.5W. = UnidadP.1. Sectoroccidental. 1<35W. UnidadP.3.Sectoroccidental.PiSE. = UnidadPi. Sectororiental, e: escaso;p: presente;1: frecuente;P.2S.W. UnidadP.2.Sectoroccidental, a: abundante;ata:muy abundante.

Page 16: Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde … · 2016-05-27 · Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde Noreste del Sistema Central español. Análisis

¡06 F. Pérez Mazaría, £ Hernando & R. Rincón

TABLE 1

Distribution of beavyniinerals iii the Permianlithostratigraphic units.Presenceof the flrst sevenminerais is estimated.

The percentageof the remainder minerals hasLeen calculateddisrcgarding tbe estimation mentionedaboye.

Abbreviations:PISE. PI. unit. Eastemsector. PISE. = 1<3. unit. Eastern sector.P.IS.W. PI. unit. Western sector. P.3.SW. = 1<3. unit. Westerasector.PiSE. Pl. unit. Eastern seaor. e: sc-arce;p: present; f: trecuent;1<2.5W. Pi. unit. Wcstem sector, a: abundant; ma: very abundanr.

En el sectoroccidentalestípicala asociaciónturmalina-biotita-zircón(carbo-natos-baritina-granate),siendolosmineralesincluidosentreparéntesisligeramentemenosrepresentativosquelosprecedentes.

En el sectororientales frecuentelaasociaciónconstituidaporzircón-opacos-granate(turmalina-biotita-moscovita-baritina).

A excepcióndelos opacos,muchomásfrecuentesenel sectororientalqueen

el occidental,y de las biotitas y los carbonatos,con comportamientoopuestoalanterior,el restodemineralesrepresentativoscoincidena grandesrasgosen ambossectores.La mayorfrecuenciadeopacos(sobretodonaturales)y degranatesenelsectororiental puedeserexplicadaconsidejandoquelas propiasandesitasde launidadP. l.funcionabancomoáreafuentedurantelasedimentacióndelosmaterialesdetríticosdelamisma.Enefecto,las andesitasdelas subunidadesP. 1 .V. 1., P. 1 .V.2.y P. 1 .V. presentanabundantesfenocristalesde granate,opacosy feldespato,así

comodiquesdebaritinay calcita.Deestemodo,puedeexplicarselarelativaabun-danciadebaritinacuyaprocedenciapuedederivarseestosdiques,bastantefrecuentesen rocas volcánicasde este tipo (Parfenoff, Pomerol & Tourenq,1970).

Las observacionesen lámina delgadano han demostradola existenciadecementosde baritina.Respectoaloscarbonatos,la cementaciónde estanaturalezaobservadaenláminadelgada(texturaenmosaico)noguardarelaciónconloseranosdecarbonatosdetríticosanalizadosenlas muestrasdemineralespesados,porlo quehemospreferidoconsiderarcomodetríticosaestosmineralescuandoaparecenenlosconcentradosde pesados.

Porotx-aparte,laabundanciadevariedadesazuladasdeturmalinaylapresenciadeanatasay broquitapuedeserindicativadequeenel áreafuenteaflorabanpegmatitas.

Sin embargo,dentro dcl cortejo deminerales existenteen estaunidad hay al-gunosdeindudableprocedenciametamórfica,comoestaurolita,distena,andalucitay sillimanita.

Por tanto, cabesuponerque el áreafuente queaportaba losmateriales de launidadP.1. eraciertamentecompleja.En elladebíancoexistirrocasvolcánicas,pegmatitas,rocasmetamórficasy posiblementegranitos.

Page 17: Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde … · 2016-05-27 · Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde Noreste del Sistema Central español. Análisis

Evolución en dos etapas de las cuencas pérmicas... 107

UNIDAD P.2.

Se ha establecidola asociaciónturmalina-biotita-carbonatos(zircón- clorita-

alteritas-baritina)como característicadel contenidoen mineralespesadosde launidadP.2.en el sectoroccidental(Tabla 1).

Enel sectororientallaasociaciónturmalina-opacos-moscovita(granate-zircón)semuestracomola másrepresentativa(Tabla 1).

En estaunidadla turmalinapasaa serun mineral predominanteen los dos

sectores.Sin embargo,desaparecencasipor completosusvariedadesazuladas.Deello parecededucirsequelasáreasfuenteno sontanricasenpegmatitascomoocurríaenel casodela unidadP.1.

En ambossectores,aunquedeforma másobviaen e] orienta],disminuyenlasfrecuenciasdeaparicióndegranates,zirconesidiomorfos,piroxenosy baritinas, ydejande coexistir opacosde alteracióny naturales.Son abundantestambiénlas

micasverdes,procedentesdealteracióndebiotitasy frecuenteslosgranosalteradosno identificables.

A la vistadelaTabla1 puedehablarsedeun agotamientodelasrocasvolcánicascomoáreafuente.La mayorpresenciadeproductosdealteraciónindicaunamayorintensidadde estetipo deprocesosen la unidadP.2. respectoa la unidadinferior.

Talesprocesospuedieronhaberseproducidobieneneláreafuente,bienenelpropiosedimentocomoconsecuenciadetransformacionesdiagenéticas.Pensamoscomomásprobablelaexistenciadeprocesosdealteraciónenlaspropiasáreasfuente,datocoherentecon lasconclusionessedimentológicasy conlasatribucionesdeambien-tessedimentariosrealizadaspreviamente,puestoqueestosmaterialesseconsidera-bangeneradosenambientesrelativamentedista]esrespectoalosdelasunidadesP.1.

y P.3.

UNIDAD P.3.

Parala unidadR3.la asociaciónde mineralespesadosmáscaracterísticadelsectoroccidentalbaresultadoserlaconstituidaporbiotita-turmalina-zircón(alteritas-baritina-granate),mientrasqueenel sectororiental se considerarepresentativala

formadapor opacos-baritina(granate-turmalina-zircón)(Tabla 1).

Lacaracterísticamásacusadaenestaunidadeselespectacularincrementodelaproporciónde biotita que se observaen el sectoroccidental.Esterasgoaparececonfirmadopor Hernando& Hernando(1976)y por Hernando(1975).A su vez,

estasmicassepresentanen agregadoshexagonalesde considerablegrosory casiopacos.En elsectororientaltambiénseapreciaun enriquecimientoenmicasdeestetipo, si biende formamenosacusada.

Page 18: Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde … · 2016-05-27 · Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde Noreste del Sistema Central español. Análisis

108 E. Pérez Mazar/o, 5. Hernando & R. Rincón

Juntocon Lasbiotitassonfrecuenteslas turmalinasdecolorpardo,fundamen-talmenteen el sectoroccidental,acompañadasporzircones,tantoconmorfologíasrodadascomo¡diomorfas,aunqueparecenpredominarlas primeras.

Sehaobservadoun notableenriquecimientoenmineralesopacosdealteraciónenestaunidad,especialmenteen el sectororiental.

Los mineralestípicamenteindicativos de procedenciametamórficasiguenpresentandoproporcionesbajasque,sinembargo,sonrepresentativasdequetalestipos derocasconstituíanpartedel áreafuente.

A lavista deestosdatos,seconfirmael cambio,yaapuntadoenlaunidadP.2.,encuantoalaprácticadesaparicióndelas rocasvolcánicascomoáreasmadredelosmaterialespérmicos.Ladesaparicióncasitotaldelasvariedadesazulesdeturmalinasugieretambién unadisminuciónde los aportesprocedentesde rocasde tipopegmatítico.

Sepuedeconsiderarquelosnotablesenriquecimientosen biotitasenel sectoroccídental,juntoalapresenciadecortejosconmineralestípicamentemetamórficos,indican lapreponderanciaderocasdeun ciertogradometamórficocomoconstitu-tivasdel áreafuente. No obstante,lasbiotitasdeestaunidadpresentanunaseriedecaracterísticasespeciales:agregaciónen paquetesde considerableespesor,colornegro, idiomorfismo y opacidad.Ramos(1979) encuentraeste mismo tipo debiotitas, asociadasazircóneuhedral,cloritasy opacosenlaunidadpérmicaCapasde Montesoro,en Molina de Aragón, y asociasu génesisa una neta influenciavolcánica.

En nuestrocaso, laasignaciónde unaprocedenciavolcánicaa loscortejosdebiotitasdelaunidadP.3.noconcuerdaconel restodedatosderivadosdel estudiodemineralespesadosy cantos.Hernando& Hernando(1976) y Hernando(1975)interpretanlaabundanciade biotitas comorepresentativade la existenciade áreasfuentefrancamentemetamórficas,einclusoseindicaqueel gradodemetamorfismodeestasrocasdebíaserbastanteelevado(zonadelasmicacitas).

En launidadP.3. seevidenciadeformaaúnmásclaraqueenP.2. uncambiodeáreasde aporte respectoa la unidadP.1. Estecambiopodríaresumirse en unadisminuciónencuantoalavariabilidaddeloscomponentesde lasáreasfuente.Yasehaindicadoqueel espectrodemineralespesadospermiteconsignarparalaunidadP.1. la existenciade un área fuente complejaconstituidapor rocas volcánicas,pegmatitas,rocasmetamórficasdediversogradoy granitos.En launidadP.3. loscortejosmineralógicos,si bien un tanto variablesentre sectoressugierenunasimplificación de las áreasfuente que pasaríana estar constituidaspor rocasmetamórficasy, tal vez, granitos.

El análisisdeprocedenciadelasseriespérmicaspermite,pues,detenninar.tantopor los espectrosde cantos como por los recuentosde mineralespesados,laexistenciadedos zonasdiferenciadasqueactuaroncomoáreasfuente.

Page 19: Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde … · 2016-05-27 · Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde Noreste del Sistema Central español. Análisis

Evolución en dos etapas de las cuencas pérmicas... 109

INTERPRETACION

Un modelocomunmenteaceptadoestosúltimos añosindicaqueal final delaOrogeniaHercínicala PlacaIbéricaformabapartede unazonade megacizalladextral (Arthaud& Matte, 1977; Vegas& Banda,1982)limitada al Nortey al SurporsendossistemasEste-Oestedefallasen dirección.

La deformaciónproducidapor la megacizallase resuelveen desgarresdedimensionesmuy variablesagrupadosen tresfamilias de direcciones:NE-NNE(dominante),NW-WNW y E-W (Vegas& Banda,1982).A suvez,estosdesganesdanlugar acuencastranstensionalesdondeseacumulanimportantesespesoresdematerialesdetríticosyrocasvolcánicasasociadas(SopeñaetaL,1986).SegúnSopeña& Ramos(1985)éstasseríanzonasde subsidenciarápidaen lasquela secuenciasedimentariavertical indicaunaprogradacióndel sistema,bien lacustre,biendeabanicos,haciazonasinternasde lacuenca.

El conjuntodefenónienosestáacotadotemporalmenteycorrespondealfinal delCiclo Hercínicoy alos momentosinicialesdel Pérmico(Arthaud& Matte, 1975).A partir del final del Pérmicose desarrollaunatectónicanetamentedistensiva,pasandolosdesganesantesmencionadosaactuarcomofallasnormales(Sopeñaetal., 1986).Porotraparteseindicaqueel tipodeestructuracióndelascuencas,ensuprimeraetapa,apuntamásaun estadiode evoluciónpreextensionalqueaunaetapamolásicapostorogénica(Sopeñaet al., 1986).

Enestemodelo,delcualsehandescritosusrasgosmásgenerales,cabeencuadrarlos resultadosobtenidosen el presentetrabajo.

Aunquela totalidaddelos materialespérmicosdel bordeNorestedel SistemaCentral correspondeal desarrollode cuencastranstensionalesgeneradaspor lareactivación,comodesganes,deestructurashercinicas,es posiblediferenciardosetapasevolutivasdentrodel mencionadocontexto.

La primeradeellas serefiereal depósitodelaunidadinferior, acompañadoporemisionesvolcánicasde tipoandesitico.En estaetapaexistennotablesvanacioneslateralesen cuantoa lascaracterísticasde losmaterialesentreun sectory otro, einclusodentrode un mismosector.

El conjuntode característicasde estaetapase acomodamuy bien al modeloanteriormentedescritoy correspondeal inicio de la formación de las cubetas,controladopor los movimientosendirecciónde laFalladeSomolinos.

La contraposiciónde las direccionesde paleocorrienteentresectoresy losresultadosde los análisisde procedenciaajustanconel modelo evolutivoquesepropone.En éste,los primerosmovimientostanto dela Míade SomolinoscomodesuprolongaciónhaciaelNoroeste(FalladeHonrubia)seríansinestrales(Fig. 6),tal y comosuponen,basándoseenconsideracionesestnictura)es,GonzalezCasado,Capote& Casquet(1985).

Page 20: Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde … · 2016-05-27 · Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde Noreste del Sistema Central español. Análisis

E.

Pérez

Mazaría,

5.Hernando

&R.

Rincón

a-

‘oo2oOCoo‘5-J-J‘5‘5-J

‘—C

ou)-j‘5O

)

euCoOzu)o2

¡10Co402u)O)

Co4-Jwo2oo4eKO)

nceCou)

.-Coo.2

c~§

3

L4

wo4uLt.Z

‘5u)e,2ooO)ua

:

o2uCooku0o

©©

Fig

6—

Eta

pa

sevolutivaspropuestaseneldesarrollodelascuencaspérm

icas.F

Ig.6.—S

uggesíedevolutivestagesin

Ihedevelopm

entoftheP

ernijanbasins.

Page 21: Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde … · 2016-05-27 · Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde Noreste del Sistema Central español. Análisis

Evolución en dos etapasde las cuencaspérmicas... III

Estosmismosautoresadmitenel paso posteriora desplazamientosdextrales,aunquesinhacerreferenciaalaimportanciadelosmovimientosverticalesalosquenosostrosatribuimoslastendenciasprogradantesobservadasenlasegundaetapadesedimentacióndel Pérmico,comoseindicamásadelante(unidadesP.2. y P.3.).

Debidoalos movimientosen direccióndela falla, contrapuestosy sucesivos,materialesmuydiferentespudieronformarpartedelasáreasfuentedelosdepósitospérmicosenestaprimeraetapa.Pensamosqueestetipodeáreasfuentesonsimilaresa los complejos litológicos presárdicosde Hiendelaencinay la Bodera(Fig. 7).GonzálezLodeiro(1981)describeenestaszonaslitologíasquecorrespondenalostiposcomposicionalesdeducidosdel análisisdeprocedenciaefectuadoenlaunidadpérmicaP.1.

Estacircunstanciaimplica laexistencia,paralostiempospérmicos,demacizosconstituidospormaterialespresárdicos,situadosalNortedelaFalladeSomolinos,posiblementeemplazadosentreRiazay Noviales(Fig. 7),y actualmentecubiertosporMesozoicoy Terciario.Tal situaciónesperfectamentecoherenteconla ideademovimientossinestralesdelaPalíadeSomolinospreviosy contemporáneosconlasedimentaciónpérmica,queafectaronal conjuntodematerialesprestefaniensesenla región.

En lasegundaetapaevolutivaquedanincluidoslos materialespertenecientesalas unidadesP.2. y P.3. Enellanoexistenmanifestacionesvolcánicasy seproduceun cambio neto en cuantoa la tendenciaevolutiva: se apreciaunacomponenteprogradantedesdefaciesdeorla distalno canalizada(parteinferiorde P.2.)haciafaciesde orIa proximal (unidadP.3.). A su vez, las diferenciasentresectoresseatenúanconsiderablementey seobservaunauniformizaciónde lasdireccionesdepaleocorrientequepasanapresentar,enambasunidadesy sectores,sentidohaciaelNoreste.

Todoello sugierelaatenuacióndelosmovimientosen direccióndelaFalladeSomolinosy suevoluciónhaciaunfuncionamientopredominantementevertical,elcual da lugar a tendenciasprogradantesmuy definidas y continuas(Fig. 6). Ladisminuciónencuantoalavariabilidadeneltipo derocasdelasáreasfuentepuedeestarrelacionadaconlaatenuacióndelosmovimientoshorizontalesdela falla.Lasáreasfuente de los materialesde esta etapaestánconstituidaspor materialesmetamórficossimilaresal conjunto de rocaspostsárdicasdel bordeoriental delSistemaCentral: cuarcitas,esquistosy pizarras,afectadospor un metamorfismoregionalde gradobajo-medio(Fig. 7).

Estasegundaetapaquedaincluidaenelperíodoinicial deestructuraciónde lascubetaspérmicas,asuvez, ligadoalareactivacióndedesganestardihercinicos.Porello, debeserdiferenciadadelosposterioresmovimientos,netamentedistensivos,y yapertenecientesalCiclo Alpino, quedanlugaralaaperturadel SurcoIbéricoyal conjuntodela sedimentaciónmesozoicaen laCordilleraIbérica.

Page 22: Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde … · 2016-05-27 · Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde Noreste del Sistema Central español. Análisis

112E.

Pérez

Mazar/o,

5.H

ernando&

R.R

incón

O,niO0

tflo,

00

‘o3

’o

,—u

-

‘o,O)

00

O-to,

tUON

-eni

o,~

o,O

)N

tao

oO

‘oni

o,Cho,

ni—

’Q

eni

Oc)

O)

‘o

CE

oo,a

ni00

-eO—

o)OcO

00

Oo

,eC

o,

nini

0.0

O,~

-

‘o,a.

os

CO

)O

.-

‘oo,

nio,S

a~

o,

U—U

~

Page 23: Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde … · 2016-05-27 · Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde Noreste del Sistema Central español. Análisis

Evolución en dos etapas de las cuencas pérmicas... 113

BIBLIOGRAFíA

ARTHAUD, F.,& MATTE, Ph. (1975):LesdéerochementstardiherciniensduSud-Ouestde L’Europe.Géometrieet essaide reconstitutiondesconditionsde la deformation.Tectonophysics,25: 139-171.

ARTHAUD, F., & MATTE, Ph. (1977): Late Paleozoicstrike-slipfaulting in SouthernEuropeandNorthemAfrica: Resultofaright-iateralshearzonebetweentheAppalachiansand theUrals. Genl. Soc.Am. ISulí., 88: 1305-1320.

DE LA CRUZ, B.; MARFIL, R.; DE LA PENA,J. A., & ARRIBAS,J. (1987):Procedenciay evolucióndiagenéticade lasareniscaspermo-triásicasde la CordilleraIbérica(SienadeAlbarracín-Boniches-Talayuelas,ProvinciasdeTeruely Cuenca).Cutid. Geol.Iber.,

11:493-514.

DICKINSON,W. R., & SUCZEK,C. A. (1979):Platetectoniesandsandstonecomposition.AA P.C. BulL, 63: 2164-2182.

GONZALEZ CASADO,J. M.; CAPOTE,R., & CASQUET,C. (¡985):La terminacióndelasestructurastectónicasdeldominioorientaldelSistemaCentral.Rey. Mar. Proc. GenL,3: 227-234.

GONZALEZ LODEIRO, F.(1981):La estiucturadel Anticlinorio de ‘Ollo deSapo’ en laregióndeHiendelaencina(extremoorientaldel SistemaCentralEspañol).Cuad. Genl.¡ben, 7: 535-545.

HERNANDO,5.(1973):El PérmicodelaregiónAtienza-Somolinos(Prov.deGuadalajara).Bol. Genl. Miii., 84: 231-235.

HERNANDO, 5.(1975): Pérmicoy Triásicode la regiónAyllón-Atienza (provs.de Soria,Segoviay Guadalajara).TesisDoctoral.Seminarios deEstratigrafla. Serie Monografías,2. Dpto. Estratigrafía.U.C.M.

HERNANDO, 5. (1980): MapaGeológicodel Pérmico y Triásicode la regiónAyllón-Atienza.Cuad.GeoL Iber., 6: 2 1-54.

HERNANDO,J.,& HERNANDO,5.(1976):Estudiodelasfraccionespesadasdel Pérmicode la regiónAyIlón-Atienza(Segovia,Soriay Guadalajara). Es!. GenL,32: 77-94.

HERNANDO, 5.; SCHOTr,J. J.; THUIZAT, R., & MONTIGNY, R. (1980): Agedesandesiteset des sedimentsinterestratifiésde la region d’Atienza (Espagne).Etudestratigraphique,géochronologiqueet paléomagnetique.Sc.Genl.Raíl.,33(2): 119-128.

HURLBUT, C. 5.,& KLEIN, C. (1982):ManualoJMineralogy(afteriamesi?Dana).JohnWiley & Sons,New York. 596p.

MADER, D. (1980):TurmalinauthigeneseimUnterenMuschelkalkdernórdlichenTriererBucht(Westeifel). ¡ben Mill. Oberrhein.GenL Ver., 62: 123-129.

MADER, D. (1981): Diagenesisof theBuntsandstein(Lower Triassic)in WestemEifel(Germany).N. ib. Miner. ANt., 142:1-26.

MARFIL, R.,& BUENDIA, E. (1980):Laevolucióndiagenéticadelossedimentosdetríticos

Page 24: Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde … · 2016-05-27 · Evoluciónen dos etapas de las cuencaspérmicas delborde Noreste del Sistema Central español. Análisis

114 E. Pérez A4azarío, 5. Hernando& R. Rincón

del Pérmico y Triásicodel Sondeode Siglienza(Guadalajara).Rey. trw. lnvest Genl.,34: 59-74.DiputaciónProvincial-UniversidaddeBarcelona.

PARFENOFF,A.; POMEROL, C., & TOURENQ, J. (1970): Lesminerauxen grauns.Méihodesdetudeet determination.Massonet Cie,Paris.579 p.

PEREZMAZARIO, F. (1987): Estratigr~fía y Sedimentologíadel Pérmico en elSector deCañamaresfprovincia de Guadalajara). Tesis. Licene. (inédita). Dpto. Estratigraffa.UC.M. 276p.

PEREZMAZARIO, F. (1989):Estudiosedimentológicode la unidadpérmicasuperiordelbordeNorestedel SistemaCentral.Xl 1 CongresoEspañolde Sedimentología. Vol.C’omunicaciones:39-42.

PEREZ MAZARIO, E. (1 990a): Esn-atigrafla del Pérmico del bordeNororiental delSistemaCentralEspañoLTesisDoctoral.DptoEstratigrafía.UC.M. Vol. 1. 290 p.

PEREZMAZARIO, E. (1 990b): Estratigrafíade la unidad inferior del Pérmicodel sectorAtienza-Ujados(bordeNorestedel SistemaCentral Español.Rey.Soc.Genl.flp., 3:307-322.

RAMOS, A. (1979): Estratigrafíay Paleogeografíadel Pérmicoy Triásicoal OestedeMolina deAragón(Prov.deGuadalajara).TesisDoctoral. SeminariosdeEstratigrajia.

Serie Monografías;6. Dpto. Estratigrafía. 13CM.SOERS,E. (¡972):Stratigraphieetgéologicstructuralede la partieorientalede la Sierrade

Guadarrama.Siudiageologica,4: 7-94.

SOPEÑA,A., & RAMOS, A. (¡985): El final del Ciclo Hercinicoen el SistemaCentralEspañol.Rey. R. Acad. Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid, 79(4): 617-623.

SOPENA,A.;LOPEZ,J.;ARCHE,A.;PEREZARLUCEA,M.;RAMOS.A.: VIRGILI,C., & HERNANDO, 5. (1986): Permianand TtiassicRift- Basinsof ffic IbelianPeninsula.In: Manspeizer(Edj:Triassic-JurassicR(ftingandtheopeningoftheAtlanticOcena. ElsevierPublishers,Netherlands:757-786.

VEGAS, R., & BANDA, E. (1982): Tectonicframeworkand Alpine Evolution of theIberian Peninsula.Earth tiroL Sc., 4: 320-343.

ZUPEA,C.C.;NILSEN, T. 1-1., & WINKLER, G. R. (1980):RockfragmentpetrographyoftheUpperCrctaceousChugachTerrane,SouthernAlaska.US.G.S.OpenFile Report,80-173: 1-28.

Manuscrito recibido: 5 Diciembre 1990Revisión aceptada: 20Marzo 1991