Evolución

22

description

Conceptos basicos de la evolución

Transcript of Evolución

Page 1: Evolución
Page 2: Evolución

EVOLUCIÓN

La ciencia antes de Darwin, influida por la teología, sostenía que todos los organismos fueron creados simultáneamente por Dios y que cada forma de vida distinta permanecía fija, inmutable y sin cambio desde el momento de su creación.

¡ESTO NO ES CIERTO!

Page 3: Evolución

EVOLUCIÓNPlatón Platón (427-347 a.C.) propuso que todo

objeto presente en la Tierra era un reflejo temporal de su “forma ideal” inspirada por

Dios.AristótelesAristóteles (384-322 a.C.) clasificó a los

organismos en una jerarquía lineal a la que llamó la escala de la naturaleza.

Page 4: Evolución

Estas ideas prevalecieron sin ser cuestionadas durante casi 2000 años.

En el siglo XVII empezaron a surgir evidencias que cambiaron esta visión estática de la Creación.

Page 5: Evolución

¿¿Como sabemos que ha habido Como sabemos que ha habido evoluciónevolución??

La exploración de nuevos territorios puso al descubierto una asombrosa diversidad de especies especies que hizo que se pensara en la evolución de éstas.

Especie: Especie: Se compone de organismos similares que se entrecruzan y producen progenie fértil.

Evolución:Evolución: Proceso de cambio mediante el cual se forman nuevas especies de especies preexistentes. Explica el desarrollo, semejanzas y diferencias de las formas de vida.

Page 6: Evolución

Fósiles

Los fósiles son todo rastro tangible de un organismo que ha quedado preservado en roca o sedimentos.

Se encuentran en rocas, conchas, partes de plantas llenas de minerales.

Ofrecen evidencias del cambio evolutivo al paso del tiempo en forma escalonada ej.: el vínculo entre los dinosaurios y las aves.

Page 7: Evolución

Fósiles

La formación de fósiles ocurre por petrificación: proceso por el cual las partes de un organismo se reemplazan por minerales del medio ambiente, que al sustituirlas forman una copia idéntica.

Los tipos de fósiles son: moldes, huellas, inclusión, congelación, ámbar y microscópicos.

Page 8: Evolución

La evolución es consecuencia de tres procesos naturales: 1) Variación genética entre miembros

de una población.

2)Herencia de esas variaciones por parte de la progenie.

3) Selección natural de las variaciones que mejor adaptan a un organismo a su ambiente.

Page 9: Evolución

Teorías sobre la evolución Teoría del catastrofismocatastrofismo de George George

CuvierCuvier: Una inmensa cantidad de especies fue

destruida por catástrofes sucesivas ( ej.: el diluvio) y la escasa flora y fauna presente son los sobrevivientes de ese cataclismo.

Page 10: Evolución

Teoría de Malthus Llamada la teoría poblacionalteoría poblacional de

Thomas MalthusThomas Malthus Establece que las personas se

reproducen más rápido que los alimentos.

Page 11: Evolución

Teoría de Malthus Esta teoría tiene dos postulados:1.1. Dice que la Dice que la población,población, aumenta en aumenta en

progresión geométrica progresión geométrica (1, 2, 4, 8, 16, (1, 2, 4, 8, 16, 32, etc.), de tal modo que se dobla 32, etc.), de tal modo que se dobla cada veinticinco años. cada veinticinco años.

2.2. El segundo postulado establece que los El segundo postulado establece que los alimentosalimentos no pueden aumentar más no pueden aumentar más que en que en progresión aritmética progresión aritmética (1, 2, 3, (1, 2, 3, 4, 5, 6, etc.) por año. De estos dos 4, 5, 6, etc.) por año. De estos dos postulados:postulados:

Malthus llegó a una conclusión dramática: a menos que se tomaran medidas, vendría un momento en que los alimentos no los alimentos no alcanzarían para todos. alcanzarían para todos.

Page 12: Evolución

Herencia de los caracteres adquiridos (Lamarck)

Los organismos vivos sufren modificaciones en función del uso o desuso de algunas de sus partes y las heredan a sus descendientes. Ej : el cuello de las jirafas.

Esta teoría se rechaza en la actualidad.

Page 13: Evolución

Teoría de la Selección NaturalDarwin-Wallace

Los organismos mejor adaptados dejan un número mayor de descendientes, cambiando la constitución genética de la población con el paso del tiempo.

En la actualidad es la teoría más aceptada.

Page 14: Evolución

El origen de la vidaEl origen de la vidaTeoría de Oparin-HaldaneTeoría de Oparin-Haldane Habiendo sido rechazada la

generación espontánea, fue propuesta la teoría del origen químico de la vida, conocida como teoría de Oparin – Haldane.

Se basa en las condiciones químicas que existieron en la Tierra primitiva y que permitieron el desarrollo de la vida: Evolución prebiótica (evolución antes de que existiera la vida)

Page 15: Evolución

El origen de la vida De acuerdo con esta teoría, en la tierra

primitiva existieron determinadas condiciones de temperatura, así como radiaciones del sol, que afectaron las moléculas orgánicas que existían entonces en los mares primitivos. Dichas sustancias se combinaron dé tal manera que dieron origen a los seres vivos.

Page 16: Evolución

Recién formada la Tierra, la atmósfera primitiva contenía poco oxigeno, pero había sustancias como el hidrógeno, metano y amoniaco. Estos reaccionaron entre sí debido a la energía solar, la actividad eléctrica de la atmósfera y a la de los volcanes, dando origen a los primeros seres vivos.

TEORÍA DE OPARIN-HALDANE

Page 17: Evolución

Condiciones que permitieron la vida…

Tampoco existía la capa de ozono, las radiaciones del sol podían llegar en forma directa a la superficie de la Tierra.

Había gran cantidad de actividad eléctrica y radiactiva, que eran grandes fuentes de energía.

Con el enfriamiento paulatino de la Tierra, el vapor de agua se condenso y se precipito sobre el planeta en forma de lluvias torrenciales, que al acumularse dieron origen al océano primitivo.

Page 18: Evolución

¿Cómo se formaron los primeros organismos?

Los elementos de la atmósfera y los mares primitivos se combinaron para formar compuestos, como carbohidratos, las proteínas y los aminoácidos.

Estos tipos de sistemas precelulares, llamados coacervados, son mezclas de soluciones orgánicas complejas, semejantes a las proteínas.

Page 19: Evolución

Coacervados

Los coacervados sostenían un intercambio de materia y energía en el medio que los rodea.

Debido a ésto, cada vez se iban haciendo más complejos, hasta la aparición de los seres vivos.

Page 20: Evolución

El origen de la vida

Esos sistemas o macromoléculas, Oparin los llamo PROTOBIONTESPROTOBIONTES.

Cuando los protobiontes evolucionaron, dieron lugar a lo que Oparin llamó EUBIONTESEUBIONTES, que ya eran células y, por lo tanto, tenían vidatenían vida. Según la teoría de Oparin – Haldane, así surgieron los primeros seres vivos.

Page 21: Evolución

Experimentos de Urey y Miller

Miller y Urey realizaron experimentos para apoyar la teoría sobre el origen de la vida.

Para producir condiciones de la atmósfera terrestre, idearon un aparato en el cual introdujeron hidrógeno, metano, vapor de agua, amoniaco y descargas eléctricas.

Después de una semana analizaron las substancias, encontrando moléculas orgánicas sencillas; partes de los seres vivos.

Todavía no ha podido crearse una célula.

Page 22: Evolución

FIN