Evolución

download Evolución

of 3

description

tema de biologia

Transcript of Evolución

Evolucin Los estudios de genmica comparada se basan en comparacin de secuencias genmicas a gran escala, generalmente mediante herramientasbioinformticas. Dichos estudios permiten ahondar en el conocimiento de aspectos evolutivos de escala temporal y espacial muy diversa, desde el estudio de la evolucin de los primeros seres vivos hace miles de millones de aos o las radiaciones filogenticas en mamferos, hasta el estudio de las migraciones de seres humanos en los ltimos 100.000 aos, que explican la actual distribucin de las distintas razas humanas.Genmica comparada entre distintas especiesLos estudios de genmica comparada con genomas de mamferos sugieren que aproximadamente el 5% del genoma humano se ha conservado evolutivamente en los ltimos 200 millones de aos; lo cual incluye la gran mayora de los genes y secuencias reguladoras. Sin embargo, los genes y las secuencias reguladoras actualmente conocidas suponen slo el 2% del genoma, lo que sugiere que la mayor parte de la secuencia genmica con gran importancia funcional es desconocida. Un porcentaje importante de los genes humanos presenta un alto grado de conservacin evolutiva. La similitud entre el genoma humano y el del chimpanc (Pan troglodytes) es del 98,77%. En promedio, una protena humana se diferencia de suortlogade chimpanc en tan slo dosaminocidos, y casi un tercio de los genes tiene la misma secuencia. Una diferencia importante entre los dos genomas es el cromosoma 2 humano, que es el producto de una fusin entre los cromosomas 12 y 13 del chimpanc14Otra conclusin de la comparacin del genoma de distintos primates es la notable prdida de genes de receptores olfativos que se ha producido paralelamente al desarrollo de la visin en color (tricrmica) durante la evolucin de primates.15

Genmica comparada entre genomas humanosDurante dcadas las nicas evidencias que permitan profundizar en el conocimiento del origen y la expansin delHomo sapienshan sido los escasos hallazgos arqueolgicos. Sin embargo, en la actualidad, los estudios de genmica comparada a partir de genomas de individuos actuales de todo el mundo, estn aportando informacin muy relevante. Su fundamento bsico consiste en identificar un polimorfismo, una mutacin, que se asume que se origin en un individuo de una poblacin ancestral, y que ha heredado toda su descendencia hasta la actualidad. Adems, dado que las mutaciones parecen producirse a un ritmo constante, puede estimarse la antigedad de una determinada mutacin en base al tamao delhaplotipoen el que se sita, es decir, el tamao de la secuencia conservada que flanquea la mutacin. Esta metodologa se ve complicada por el fenmeno derecombinacinentre los pares de cromosomas de un individuo, procedentes de sus dos progenitores. Sin embargo, hay dos regiones en las que no existe dicho inconveniente porque presentan una herencia uniparental: elgenoma mitocondrial(de herencia matrilineal), y elcromosoma Y(de herencia patrilineal).En las ltimas dcadas, los estudios de genmica comparada basada en el genoma mitocondrial, y en menor medida en el cromosoma Y, han reportado conclusiones de gran inters. En diversos estudios se ha trazado la filogenia de estas secuencias, estimndose que todos los seres humanos actuales comparten un antepasado femenino comn que vivi en frica hace unos 150.000 aos. Por su parte, por razones an poco conocidas, la mayor convergencia del ADN del cromosoma Y establece que el antepasado masculino comn ms reciente data de hace unos 60.000 aos. Estos individuos han sido bautizados comoEva mitocondrialeY-cromosoma Adan.La mayor diversidad de marcadores genticos y en consecuencia, los haplotipos de menor longitud, se han hallado en frica. Todo el resto de la poblacin mundial presenta slo una pequea parte de estos marcadores, de modo que la composicin genmica del resto de la poblacin humana actual es slo un subconjunto de la que puede apreciarse en frica. Esto induce a afirmar que un pequeo grupo de seres humanos (quiz en torno a un millar) emigr del continente africano hacia las costas de Asia occidental, hace unos 50.000-70.000 aos, segn estudios basados en el genoma mitocondrial. Hace unos 50.000 aos alcanzaron Australia y hace en torno a 40.000-30.000 aos otras subpoblaciones colonizaron Europa occidental y el centro de Asia. Asimismo, se estima que hace 20.000-15.000 aos alcanzaron el continente americano a travs del estrecho de Bering (el nivel del mar era menor durante la ltima glaciacin, oglaciacin de Wrm o Wisconsin), poblando Sudamrica hace unos 15.000-12.000 aos. No obstante, estos datos slo son estimaciones, y la metodologa presenta ciertas limitaciones. En la actualidad, la tendencia es combinar los estudios de genmica comparada basados en el ADN mitocondrial con anlisis de la secuencia del cromosoma YGenoma mitocondrialEs el genoma propio de lasmitocondriasde clulaseucariotas. La mitocondria es unorgnulosubcelular esencial en el metabolismo aerobio u oxidativo de las clulas eucariotas. Su origen esendosimbionte, es decir, antiguamente fueron organismosprocariotasindependientes captados por una clula eucariota ancestral, con la que desarrollaron una relacin simbitica. Las caractersticas de su genoma, por tanto, son muy semejantes a las de un organismo procariota actual, y sucdigo genticoes ligeramente distinto al consideradouniversal. Para adaptarse al nicho intracelular y aumentar su tasa de replicacin, el genoma mitocondrial se ha ido reduciendo sustancialmente a lo largo de su coevolucin, presentando en la actualidad un tamao de 16.569 pares de bases. As, la gran mayora de las protenas localizadas en las mitocondrias (~1500 en mamferos) estn codificadas por el genoma nuclear (al que hacen referencia todos los apartados anteriores), de modo que muchos de estos genes fueron transferidos de la mitocondria al ncleo celular durante la coevolucin de la clula eucariota. En la mayora de mamferos, slo la hembra transmite alzigotosus mitocondrias, por lo que presentan, como ya se ha dicho, un patrn hereditario matrilineal. En general una clula humana media contiene 100-10.000 copias del genoma mitocondrial por cada clula, a razn de unas 2-10 molculas de ADN por mitocondriaEl genoma mitocondrial posee 37 genes:10 13 genes codificantes de protenas: codifican 13polipptidosque forman parte de los complejosmultienzimticosde lafosforilacin oxidativa(sistema OXPHOS). Son 7 subunidades del Complejo I (NADH deshidrogenasa), una subunidad del complejo III (citocromo b), 3 subunidades del Complejo IV (citocromo oxidasa) y 2 subunidades del Complejo V (ATPsintasa). 2 genes ARNr, que codifican las dos subunidades delARN ribosmicode la matriz mitocondrial. 22 genes ARNt, que codifican los 22ARN transferentesnecesarios para la sntesis proteica en la matriz mitocondrial.Al contrario de lo que suceda con el genoma nuclear, donde slo el 1,5% era codificante, en el genoma mitocondrial el 97% corresponde a secuencias codificantes. Es una nica molcula de ADN doble hebra circular. Una de las hemihebras recibe el nombre de cadena pesada o cadena H, y contiene 28 de los 37 genes (2 ARNr, 14 ARNt y 12 polipptidos). La hemihebra complementaria (cadena ligera o L) codifica los 9 genes restantes. En ambas cadenas, los genes de los ARNt aparecen distribuidos entre dos genes ARNr o codificantes de protenas, lo cual es de gran importancia para el procesamiento del ARN mitocondrial