Evolución cultural de los indígenas Venezolano1.docx

download Evolución cultural de los indígenas Venezolano1.docx

of 22

Transcript of Evolución cultural de los indígenas Venezolano1.docx

1. Evolucin cultural de los indgenas VenezolanosSegn los estudios realizados por diversos antroplogos, as como los testimonios de restos arqueolgicos encontrados en diferentes lugares del territorio venezolano, laevolucincultural de las comunidades indgenas de Venezuela se puede clasificar de la siguiente manera: Formacin preagrcola:integrada por pequeas comunidades de cazadores, pescadores y recolectores de frutos silvestres y conchas marinas, que poblaron el territorio venezolano) entre 15000 y 1000 aos a.C. Formacin agrcola incipiente:compuesta por comunidades que combinaron las actividades de caza, pesca y recoleccin con el cultivo elemental de frutos silvestres, como la yuca amarga. Estas comunidades. formadas por tribus, poblaron el territorio venezolano) hacia el ao 1000 a.C. Formacin agrcola media:representada por aquellas comunidades que practicaron el cultivo en conucos familiares, donde sembraron maz, frjol,algodn,tabacoy otros frutos permanentemente. Estas comunidades desarrollaron tambin la cestera, la alfarera y el tejido como actividades complementarias. Ocuparon nuestro territorio entre el ao 1000 a.C. y la llegada de los espaoles al territorio. Formacin agrcola avanzada:integrada por las comunidades que practicaron una agricultura de regado, con laconstruccinde terrazas, canales, estanques yalmacenesde piedra y barro para guardar los excedentes dealimentos. Formaron aldeas permanentes en el piedemonte y valles andinos entre los aos 1000 y 1500 d.C. Formacin indohispnica:representada por las comunidades que establecieron contacto con la cultura europea e incorporaron a sus formas de vidatcnicasy costumbres de los europeos (1500 d.C. en adelante). El contacto de los aborgenes con los europeos y la incorporacin de los negros africanos produjo el mestizaje cultural caracterstico del pueblo venezolano, que se ha conservado hasta nuestros das. La evolucin cultural de las comunidades aborgenes venezolanas se produjo lentamente mediante el intercambio entre diferentes grupos. Ninguna de las etnias o grupos indgenas asentados en el territorio actual de Venezuela logr alcanzar el grado de desarrollo que representaron otras culturas americanas como la delos mayas, losaztecaso losincas. En nuestro pas la Conquista se logr con las encomien-das, las misiones y a travs de la fundacin de ciudades.

2. Causas del descubrimientoSe dice que varias son las causas del descubrimiento de Amrica. En el Mediterrneo, como se sabe, los antiguos haban desplegado una gran actividad: fenicios, griegos y cartagineses, lo mismo que los romanos, hicieron trfico martimo como vehculo de intercambio de mercaderas entre Oriente y Occidente. Vino luego un largo estancamiento. Despus, poco a poco, la inactividad marina que estuviera por muchos siglos adormecida fue despertando ante la sed de nuevas aventuras y riquezas; pero, debido sobre todo, o al menos en gran parte, al descubrimiento de la brjula -ya no podan perderse-, de la plvora y de la imprenta.

3. Que es el cabildoEl cabildo tambin llamado ayuntamiento o concejo (concillium) era el representante legal de la ciudad o villa, el rgano municipal por medio del cual los vecinos velaban por los problemas judiciales, administrativos, econmicos y militares del municipio. Su estructura y composicin fue semejante a la que tuvieron losconcejosdeEspaa, pero sus atribuciones variaron y tambin su importancia poltica, debido a las condiciones especiales que tuvo la sociedad de los reinos y provincias de ultramar.

4. Territorios que formaron la gran ColombiaGran Colombiaes unextinto passudamericanocreado en1819por elcongreso reunido en la ciudad de Angosturaa travs de laLey Fundamental de la Repblica(ratificada despus por su contrapartereunida en Ccutaen 1821) por la unin de Venezuela y la Nueva Granada en una sola nacin bajo el nombre deRepblica de Colombia,56a la que luego se adhirieron Panam (1821) y Ecuador (1822). El trminoGran Colombiase emplea por lahistoriografapara distinguirla de la actualRepblica de Colombia, cuyo territorio por entonces era conocido como Nueva Granada/Cundinamarca.Esta repblica existijurdicamenteentre1821y1831y se configur a partir de la unin de las anteriores entidades coloniales delVirreinato de la Nueva Granada,Capitana General de Venezuela,Presidencia de Quitoy laProvincia Libre de Guayaquil.7Su superficie corresponda a los territorios de las actuales repblicas deColombia,Ecuador,PanamyVenezuela(incluyendo laGuayana Esequiba, en reclamacin guyano-venezolana); y otros territorios que pasaron aBrasil,PeryNicaraguapor acuerdos internacionales celebrados entre estos pases y las repblicas surgidas de la disolucin Gran Colombiana.

5. Oleadas del poblamiento territorialLa primera oleada estuvo integrada por pequeas hordas de cazadores y recolectores de races y frutas silvestres, que se movilizaban de un lugar a otro en busca de alimento, por esta razn, no construyeron vivienda estables y solo dejaron algunos rastros de sus pasos, como instrumentos de hueso y piedraPosteriormente, se produjo una segunda oleada de pescadores, cazadores y recolectores de conchas marinas, que se localizaron en pequeas aldeas en la cuenca del lago de Maracaibo, donde construyeron palafitos estos grupos aprovecharon la palma de moriche para la fabricacin de sus viviendas e instrumentos de trabajo.Luego, hace unos 4 000 aos, ingres una tercera oleada proveniente de comunidades Otomanos que se desplazaron desde el sur del continente americano,y se extendieron por todo el territorio venezolano, organizadas en pequeas aldeas.Una cuarta oleada estuvo integrada por comunidades de origen chibcha que se desplazaron desde el territorio que hoy forma parte de Colombia hacia los Andes venezolanos. Estas comunidades representadas por los timotes y los cuicas, se organizaron en pequeas aldeas agrcolas, y llegaron a constituir el grupo ms avanzado desde el punto de vista cultural.Finalmente, una quinta oleada de comunidades de lengua caribe, procedente de Centroamrica y el mar de las Antillas, lleg a las costas venezolanas. Los caribes se localizaron en las costas orientales y centrales de Venezuela, donde formaron comunidades agrcolas.6. Conquista espaolaLa conquista de Amrica es el nuevo proceso de exploracin, conquista y asentamiento en el Nuevo Mundo por Espaa y Portugal en el siglo XVI, y otras potencias Europeas posteriormente, despus del descubrimiento de Amrica por Cristbal Colon en 1492.La Conquista dio lugar a regmenesvirreinalesycolonialesmuy poderosos que resultaron en la asimilacin cultural de los indgenas y su sometimiento a las leyes de las potencias conquistadoras.Toda Europa creci enormemente gracias a las riquezas de Amrica, no solo Espaa y Portugal. La Conquista dio lugar a la importacin de nuevos productos agrcolas en Europa como eltomate, lapatatao elcacaoque tuvieron un gran impacto en la economa y hbitos europeos. Se revolucion el paisaje productivo y alimentario del continente americano con la llegada de las variedades agrcolas y diversidad ganadera deEurafrasia, la introduccin de minerales Americanos impuls enormemente la economa Europea pero tambin cre situaciones de altainflacin. En los siglos posteriores, eloroy laplatadesempearon una funcin importante en el nacimiento delcapitalismo, principalmente en los Pases bajos, Gran Bretaa y Francia. La Conquista de Amrica fue un proceso casi permanente, ya que algunas sociedades indgenas opusieron una resistencia continua y otras nunca fueron asimiladas completamente.7. Que es la compaa guipuzcoanaLaReal Compaa Guipuzcoana de Caracasfue unafigura jurdicalegalmente constituida el25 de septiembrede1728en virtud de unaReal cduladel reyFelipe Vconcedida a comerciantesvascos, principalmente de la provincia de Guipzcoa, y que oper enVenezueladesde1730hasta1785, teniendo gran influencia en el desarrollo econmico, social y poltico de la colonia.8. Capitana General de VenezuelaFue unaentidad territorialultramarina indiana, integrante delImperio espaol, establecida por laCorona espaoladurante superodo de dominio americano, que abarcaba un territorio similar al de la actualVenezuela. Fue gobernada por distintos capitanes generales exceptuando un breve perodo cuando gobern laJunta Suprema de Caracastras la renuncia deEmparanhastamarzode1811.Las provincias que estuvieron bajo su jurisdiccin tras su creacin y organizacin fueron:2Provincia de Venezuela: es la ms antigua de las provincias, creada el 27 de marzo de1528y sus primeras capitales fueronCoro(se lo conoci comoProvincia de Coroo deVenezuelaindistintamente en la documentacin oficial) yEl Tocuyo, durante la conquista del territorio.Provincia de Cuman: reuni a las anteriores provincias o gobernaciones deNueva Andaluca(creada en1536) yParia, en una nica entidad creada el 27 de mayo de1568conDiego Fernndez de Serpacomo primer gobernador y capitn general, teniendo siempre como capital a Cuman.9. Qu es el mestizaje?es el encuentro biolgico y cultural deetniasdiferentes, en el que stas se mezclan, dando nacimiento a nuevas etnias y nuevos fenotipos. Se utiliza con frecuencia este trmino para describir el proceso histrico sucedido enIberoamricaque la llev a su estado racial y cultural actual. Sin embargo, puede tambin referirse a otros pueblos que hayan atravesado un proceso de encuentro entre varias etnias, en lugares como Filipinas, Sudfrica o Estados Unidos.10. PERODO DE LA TERCERA REPBLICALaTercera Repblica de Venezuelaes el nombre que recibe el periodo histrico que transcurre desde el ao1817al ao1819durante laGuerra de Independencia de Venezuela. El inicio de la Tercera Repblica se atribuye al momento en el cual finalizada lacampaa de Guayanalos republicanos restauran las instituciones en la ciudad deAngostura.Al igual que los dos anteriores repblicas, la Tercera Repblica tuvo un muy corto tiempo de duracin durante el cual entre los principales hechos se citan la organizacin de un gobierno civil, la aceptacin de todos los jefes militares venezolanos de la autoridad de Bolvar, la llegada de las fuerzas britnicas voluntarias que colaboraran con el proceso independentista y laCampaa Libertadora de Nueva Granadaque dio libertad a laNueva Granaday su confederacin junto a Venezuela en laRepblica de Colombiacon lo que termina el perodo conocido como Tercera Repblica de Venezuela.11. Prceres de Independencia de Venezuela Maestro Simn Rodrguez: Nace en Caracas Simn Rodrguez, calificado de "loco", "maestro" o "don", este ejemplar venezolano, de padres desconocidos, el 28 de octubre de 1771. Se dice que fue hijo adoptivo de Cayetano Carreo y de Rosala Rodrguez. De su infancia, se conoce muy poco. Simn Rodrguez es un nio expsito y su nico familiar conocido es su hermano Gayetano. Cacique Guaicapuro: Nacido en Caracas en 1530 y guerrero de confianza del gran Cacique Catuche, asume el cacicazgo a los 20 aos de edad, cuando este cacique muere. Conocido actualmente como Guaicaipuro en documentos de la poca se le encuentra con el nombre de Guacaipuro. Fue sin duda alguna, el ms firme opositor que encontraron los conquistadores espaoles en las recin descubiertas tierras venezolanas (1498). Guaicaipuro gobernaba a los Caracas y los Teques, ejerciendo directo control sobre los seis caseros que circundaban su cuartel general en Suruapo o Suruapay, situado en el actual San Jos de los Altos en la vertiente de la quebrada Paracoto. Baruta era el nombre de su hijo mayor, y los nombres de sus dos hermanas eran Tiaora y Caycape. Pedro Camejo "negro primero": Pedro Camejo naci en San Juan de Payara, Estado Apure en 1790. El apodo de Negro Primero que le distingua se haba inspirado en su bravura y destreza en el manejo de la lanza. Vecino de Achaguas o de San Juan de Payara. Haba sido esclavo de Vicente Alonzo, de Apure. Don Andrs Bello: Don Andrs Bello, considerado como el ms grande humanista de Iberoamrica, nace en Caracas el 29 de noviembre de 1781. Sus padres fueron Bartolom Bello y Ana Antonia Lpez. Su vida se desarrolla en tres grandes escenarios: la Caracas de fines del siglo XVIII y principios del XIX, que fue una de las ciudades ms cultas del imperio espaol en Amrica; el Londres que estaba convirtindose en la capital de un nuevo imperio mundial, y finalmente Chile, donde realiza la parte ms fecunda de su obra. Caracas, 1781 - 1810 Mariscal Antonio Jos de Sucre: Antonio Jos de Sucre, considerado el militar ms completo de todos los prceres, particip desde muy joven en la gesta emancipadora de Hispanoamrica. Su conduccin en la batalla de Ayacucho fue de las ms brillantes de la guerra y le vali el ttulo de Gran Mariscal de Ayacucho. Francisco de Miranda: Francisco de Miranda naci en Caracas el 28 de marzo de 1750. Hijo del canario Sebastin de Miranda Ravelo y de la caraquea Francisca Antonia Rodrguez de Espinoza. A los doce aos inicia estudios en la "Clase de Menores" de la Universidad de Caracas. Durante dos aos estudia latn, la Gramtica de Nebrija y el Catecismo de Ripalda. Desde 1764 a 1766 curs la "Clase de Mayores", profundizando sus conocimientos del latn a travs del estudio de los clsicos de Virgilio y Cicern. Asimismo, el curso requera nociones de historia, religin, aritmtica y geografa. Finalmente cursa "Artes", completando su educacin con estudios de lgica, fsica y metafsica, obteniendo el ttulo de Bachiller en 1767. El Libertador "Simon Bolivar": "El hombre que hoy, con toda justicia, es conocido en el mundo entero como el Libertador, naci en Caracas el 24 de julio de 1783. Su ciudad natal, capital entonces de la Capitana General de Venezuela, provincia del Imperio Espaol, sera en 1810 la matriz del movimiento independentista hispanoamericano. El recin nacido, cuarto vstago del matrimonio formado por el coronel Juan Vicente Bolvar Ponte y doa Mara de la Concepcin Palacios Blanco, criollos ambos, fue bautizado en la Catedral con los nombres de Simn Jos Antonio de la Santsima Trinidad. Pero la historia lo llama Simn Bolvar, el Libertador. Su ejemplo, su accin, su pensamiento - su legado , en suma - estn ms vigentes que nunca. Pues l actu, sinti, reflexion y escribi para su poca, y tambin para la posteridad.

12. PERIODO GOMECISTALos primeros aos del gobierno de Juan Vicente Gmez fueron de transicin. Desde 1909 hasta 1913 aplic estrategias que luego le permitieron mantenerse por varias dcadas en el poder. En primer lugar, involucr en sus proyectos tanto a sus aliados y familiares como a los enemigos de Cipriano Castro. En segundo lugar, coloc en el gobierno a los caudillos que haban adversado a Castro, al crespismo y a los miembros del antiguo Partido Liberal. Los seguidores de Gmez crean que finalmente se iban a aplicar los preceptos que haban dado origen a la Revolucin Liberal Restauradora. Por otro lado, sus enemigos consideraban que usara Gmez para salir de Castro era una solucin viable, ya que posteriormente podran salir de Gmez o incorporarlo a su gobierno. Sinembargo, se equivocaronSucesos del jueves 23 de enero de 1958[editar]El jueves 23 de enero de 1958, un movimiento cvico-militar que derroc al gobierno del GeneralMarcos Prez Jimnez. El antecedente ms cercano de dicho acontecimiento se produjo el primero de enero del mismo ao, cuando aviones de guerra surcaron los cielos despertando a toda Caracas. El asombro fue maysculo, incluso para los propios partidarios del gobierno, ya que haca exactamente un mes, se haba efectuado un plebiscito para prolongar el mandato dePrez Jimnez, para darle cierta solidez a su rgimen y legitimidad ante las Fuerzas Armadas. A pesar de que el alzamiento fue develado convirtieron el derrocamiento de la dictadura en una causa nacional.Profundizando un poco en las causas que derivaron en la cada del GeneralMarcos Prez Jimnez, hay que sealar fundamentalmente dos aspectos. En primer lugar, la crisis militar, originada a partir de los mencionados sucesos del mircoles1 de enerode1958, los cuales trastocaron el poder absoluto que hasta entonces tena el primer mandatario en el seno de las Fuerzas Armadas. En tal sentido, el alzamiento de los oficiales de la Fuerza Area en la Base de Boca de Ro, cercana a la ciudad de Maracay y del cuerpo de blindados del cuartel Urdaneta de Caracas al mando del teniente coronel Hugo Trejo, produjo o evidenci una crisis de liderazgo en la institucin castrense. En segundo lugar, la crisis poltica en el propio seno del gobierno producto de la descomposicin y fraccionamiento del mismo a raz del plebiscito dediciembrede1957y que origin dos cambios de gabinete sucesivos, los das viernes 10 y lunes 13 de enero de 1958 respectivamente y la salida hacia el exterior de los personeros ms cercanos a Prez Jimnez vetados por las Fuerzas Armadas, Laureano Vallenilla Lanz, ministro hasta entonces del Interior, y Pedro Estrada, jefe de la polica poltica del rgimen, la Seguridad Nacional.A partir de los sucesos del mircoles 1 de enero y ante la manifiesta crisis poltica y militar del rgimen perezjimenista, comenzaron a publicarse diversos manifiestos en contra del gobierno tambaleante, firmados por hombres y mujeres representativos de diferentes campos de la actividad econmica, profesional y cultural, as como pronunciamientos pblicos de instituciones nacionales como el Colegio de Ingenieros, la Asociacin Venezolana de Periodistas, federaciones obreras y sectores empresariales que hasta ese momento no haban manifestado abiertamente su repudio a la dictadura. Todas las acciones de calle en contra del rgimen, tendrn su momento cumbre en la huelga general del martes 21 de enero, movilizada por la Junta Patritica (unin de los diversos partidos polticos), junto a los estudiantes, empresarios y las masas populares, la cual tom un carcter unitario que prest el apoyo necesario a los oficiales alzados. esto es todo el suceso En la madrugada del jueves 23 de enero, pese a contar con el apoyo de un importante sector de las Fuerzas Armadas, Perz Jimenz decide abandonar el Palacio de Miraflores y trasladarse el aeropuerto de La Carlota (situado en plena ciudad de Caracas) para tomar el avin que lo conducira a la Repblica Dominicana. Al conocerse la noticia del derrocamiento, el pueblo se lanz a la calle, saqueando las casas de los adeptos al rgimen; atacando la sede de la Seguridad Nacional y linchando a algunos funcionarios.13. PACTO DE PUNTO FIJOEl 31 de octubre de 1958, se firm en la Quinta "Punto Fijo", propiedad de Rafael Caldera, el acuerdo entre AD, COPEI y URD, siendo excluido el PCV (Partido Comunista Venezolano). Los signatarios del Pacto de Punto Fijo se comprometan a actuar conjunta y solidariamente en torno a tres aspectos:1- defensa d la constitucionalidad y del derecho a gobernar conforme al resultado electoral: se explica all que, cualquiera q fuse el partido que ganase las elecciones, los otros dos opondran al uso de la fuerza por cambiar el resultado;2-gobiernode unidad nacional: se formaraun gobierno de coalicin y ninguno de lostres partidos tendra la hegemona en el gabinete ejecutivo;3- lostres partidos comprometan a presentar ante el elect1 programa mnimo comn.14. ASPECTOS MS IMPORTANTES DEL PRIMER GOBIERNO DE CARLOS ANDRS PREZ En su primer ao de gobierno desarroll dos iniciativas relacionadas con el mbito cultural: laBiblioteca Ayacucho(calificada coleccin de las obras maestras de las letras latinoamericanas) y el Programa de Becas Gran Mariscal de Ayacucho, para la capacitacin de millares estudiantes venezolanos en los centros universitarios ms prestigiosos del mundo. Ese mismo ao decreta la creacin de nueve parques nacionales, para garantizar la proteccin de los ecosistemas y fauna endmica. En1975nacionaliza la industria delhierroy al siguiente ao, laindustria del petrleo, creando la empresaPetrleos de Venezuela, S.A.(PDVSA) con el propsito de proporcionar al Estado una herramienta para la administracin de los recursos petroleros. Al fin de su mandato pudo afirmar la absoluta normalidad registrada en el orden militar durante todo el ejercicio de su quinquenio. Por su desvelo insistente en la proteccin a la naturaleza y en pro de la recuperacin ecolgica, recibi en 1975 el reconocimiento mundial del Premio Earth Care otorgado por primera vez a un jefe de Estado de Amrica Latina. En 1976 se convirti en el vicepresidente de laInternacional Socialista.15. ASPECTOS MS IMPORTANTES DEL SEGUNDO PERODO PRESIDENCIAL DE RAFAEL CALDERA (1994-1999)Crisis econmica; En el primer ao de su segundo gobierno (1994-1999) tiene que manejar unafuerte crisis financieraque se inicia con la intervencin delBanco Latinoque haba quebrado en el gobierno interino de su predecesor en la presidenciaRamn Jos Velsquez, despus de la destitucin de Prez, continu con el derrumbe e intervencin de una decena de instituciones bancarias y culmin con la fuga de capital por concepto de auxilios financieros otorgados por el Estado a la banca, miles de ahorristas afectados y un grave desequilibrio en laeconoma de Venezuela.Amnista a los militares de la rebelin de 1992; Durante el gobierno de Caldera fueronsobresedosy salen en libertad los militares responsables de los intentos golpistas de1992, que se agruparon en el partido polticoMovimiento V Repblica(MVR), dirigido porHugo Chvez, para lograr el apoyo de los grupos de izquierda a su precario gobierno de minora parlamentaria.16. SUCESOS DEL 4 DE FEBRERO DE 1992A las 11:00 (UTC) del4 de febrerode 1992, comenz la sublevacin con comando soperando simultneamente enMaracaibo,Caracas,ValenciayMaracay. En Maracaibo,Francisco Arias Crdenaslogr apoderarse de la sede del gobierno regional y toma prisionero al Gobernador del Zulia,Oswaldo lvarez Paz. En Caracas, Chvez establece su centro de operaciones en la sede delMuseo Histrico Militar, ubicado enLa Planicie, en inmediaciones delPalacio de Miraflores, mientras que sus fuerzas toman la estacin estatalVenezolana de Televisin. Otro grupo se enfrenta a laGuardia Nacional de VenezuelaenLa Casona, mientras que otros intentaron tomar elPalacio de Miraflores.17Chvez decidi rendirse y pide hacerlo por televisin. En horas del medioda Chvez se present ante las cmaras de televisin diciendo "Buenos das", luego identific su movimiento: "este mensaje bolivariano". Reconoci la labor de sus copartidarios: "ustedes lo hicieron muy bien". Reconoci su derrota: "Nosotros aqu en Caracas no logramos controlar el poder". Lanz un reto: "lamentablemente, por ahora, los objetivos que nos planteamos no fueron logrados" Asumi la responsabilidad: "Asumo la responsabilidad de este movimiento militar bolivariano" y dio un mensaje de esperanza: "El pas tiene que enrumbarse hacia un destino mejor".18El recuento de muertos se dio a conocer el da 5 de febrero. De acuerdo a cifras oficiales del Ministerio de la Defensa,19hubo 14 muertos y 53 heridos. No obstante, estimaciones extraoficiales ubican dicho saldo en 50 muertos y ms de 100 heridos. Los combatientes en Valencia y Maracay se rindieron, mientras Chvez era llevado prisionero alCuartel San Carlosal norte de Caracas. Al da siguiente de la rebelin, el ex-presidenteRafael Caldera, parlamentario y principal dirigente delpartido Social Cristiano COPEI(COPEI), dirigi un discurso ante el Congreso en el que atac duramente a Prez, justificando en cierta forma el alzamiento militar ("No se le puede pedir al pueblo que defienda la democracia cuando tiene hambre"). A los pocos das, el gobierno decide trasladarlo a una crcel ubicada enSan Francisco de Yare,estado Miranda. El27 de noviembrede ese mismo ao otro grupo de oficiales, generalmente de la Fuerza Area, se sublevan infructuosamente contra el gobierno. Todos estos hechos debilitaron al gobierno deCarlos Andrs Prez. Se inici unjuicioen el Congreso que culminara con su remocin de la presidencia el20 de mayode1993, acusndolo de corrupcin. Rafael Caldera fue el principal beneficiado poltico de la rebelin. Pocos meses despus Caldera se deslinda del Partido Social Cristiano COPEI, fund "Convergencia" y se lanza a la candidatura para las elecciones presidenciales de1993, las cuales gan, mientras que Chvez, desde la crcel llam a la abstencin.17. PERIODO PRESIDENCIAL 1999/2013En 1999, Hugo Chvez gan la Presidencia de la Repblica, para iniciar el calvario que estamos padeciendo hasta ahora. Su primera preocupacin, despus de asegurar el gobierno, fue la de deshacer todo lo que exista y rehacerlo a su antojo, para satisfacer sus aspiraciones y las de sus asesores forneos, que desde haca tiempo pretendan apoderarse de nuestro pas y sus riquezas, y que este vende patria se los entreg sin echar un tirito. Por eso, como primer paso de su gobierno, el 25 de abril de 1999 convoc a los venezolanos a un referndum para llamar a la Asamblea Constituyente y modificar la Carta Magna a su imagen, semejanza y conveniencia.Adems de la Constituyente, prometi, como bandera, poner fin al deterioro econmico del pas y a los problemas de seguridad ciudadana, eliminar la corrupcin, dar ms y mejor educacin, dotar de servicios bsicos al pas y hacer una transformacin del Estado. Y engaando a la poblacin, hizo todo lo contrario.Con su nueva Constitucin en mano, convoc a elecciones presidenciales para adems relegitimar a las nuevas autoridades. Chvez se lanz a la reeleccin. Para darle viso de legalidad en el exterior, lanz a Arias Crdenas, su Sancho Panza, para que se dijeran groseras en pblico dndole una visin de veracidad. Las elecciones deban celebrarse el 28 de mayo de 2000, pero como an no estaban cuadradas las trampas, instruyeron al CNE para que dividiera el proceso en dos: 30 de julio para elegir al Presidente, y otras autoridades y el 1 de octubre, las locales. Con esta patraa, Chvez fue reelecto para el perodo 2000-2006.En ese perodo, fuertes acontecimientos sacudieron al pas, en protesta y oposicin a su gobierno. El 7 de abril, el presidente Chvez anunci en cadena de radio y televisin el despido de todos los altos empleados de Pdvsa, lo que ocasion que las protestas se incrementaran y dos das despus, Fedecmaras y la CTV, convocaran el paro general de 24 horas en apoyo a los trabajadores de Pdvsa, al que se sumaron otros sectores cvicos importantes.El 11 de abril, la oposicin democrtica organiz una marcha que congreg a cientos de miles de caraqueos, se habla de ms de un milln largo. El destino inicial era la sede de Pdvsa en Chuao, pero en el transcurso de la marcha se desviaron hacia el Palacio de Miraflores. Al llegar al centro de la ciudad, la protesta se torn violenta entre opositores y partidarios del gobierno que apostaron francotiradores en edificios de la zona con un saldo de 19 muertos y ms de 100 heridos.El presidente Chvez se encontraba en Miraflores y desde all se dirigi al pas en cadena de radio y TV, ordenndole a las FFAA la activacin del llamado Plan vila, un operativo especial, en cdigo, que autoriza a las FFAA sacar a la calle equipos pesados de guerra, como tanques, caones y otros de alto poder destructivo, para ser utilizados contra la ciudadana desarmada e inocente que protestaba en las calles de Caracas, pidiendo reivindicaciones, a lo que se opusieron algunos altos militares del ejrcito, que desacataron la orden por inhumana.

18. QU ES LA CONSTITUCIN?Es la Carta Magnavigente enVenezuela, adoptada el15 de diciembrede1999, y el15 de febrerode2009, le fue introducida la Enmienda N 1. Fue impulsada porHugo Chvez, recibiendo un gran respaldo de diversos sectores y el rechazo de los partidos tradicionales. El ex Presidente de la Repblica, as como sus seguidores, la llaman laConstitucin Bolivariana, por inspirarse en los ideales deSimn Bolvary su ideologa elBolivarianismo, adems establece el inicio de la llamadaQuinta Repblica.19. FECHA Y MOTIVO DEL PARO PETROLEROEnVenezuela, se conoce comoParo Petrolero de 2002-2003, a la mayor huelga patronal de la historia latinoamericana. Son sucesos cuya interpretacin y estudio continan cargados de la extrema polarizacin poltica que ha imperado en Venezuela.

Desde el punto de vista oficialista, esta huelga, tambin calificada como sabotaje petrolero, fue un paro patronal, con el objetivo dederrocaral gobierno de Chvez, promovida desde el exterior por EEUU, e internamente por sus lacayos de lacentralpatronalFedecmaras, secundado por la directiva y trabajadores de la nmina mayor de la empresaPetrleos de Venezuela(PDVSA), los partidos de oposicin aglutinados en la coalicinCoordinadoraDemocrtica, la mximacentralsindical de VenezuelaConfederacin de trabajadores de Venezuela(CTV), diversas organizaciones civiles comoSmatee inclusomedios de comunicacinprivados de prensa, radio y televisin.

20. QU ES LOFAN Y SUS OBJETIVOS?Ley Orgnica dela Fuerza ArmadaNacionalObjeto: Se determina quela Fuerza ArmadaNacional es la nica y principal institucin castrense dela Repblica Bolivarianade Venezuela, la cual se encuentra movilizada permanentemente a fin de garantizar la defensa de los intereses vitales nacionales, as como la de sus ciudadanos, su territorio y su gobierno constitucional. Bajo estos principios el objeto de la ley no ser otro que el establecer las disposiciones que rigen la organizacin, funcionamiento y administracin, dela Fuerza ArmadaNacional.

1. QU SON DERECHOS HUMANOS?Losderechos humanosson aquellas condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realizacin.1En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o bsicos2que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condicin humana, para la garanta de una vida digna, sin distincin alguna de raza, color, sexo, idioma, religin, opinin poltica o de cualquier otra ndole, origen nacional o social, posicin econmica, nacimiento o cualquier otra condicin.2. CUNDO FUE LA DECLARACIN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS?LaDeclaracin Universal de los Derechos Humanos(DUDH) es un documento declarativo adoptado por laAsamblea Generalde lasNaciones Unidasen su Resolucin 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 enPars; en sta se recogen en sus 30 artculos losderechos humanosconsiderados bsicos, a partir de la carta de San Francisco de 1945.3. QU SON DERECHOS CIVILES?Los derechos civiles son los derechos de recibir un trato igualitario (y a no sufrir un trato injusto o discriminatorio) en diversos entornos, inclusive la educacin, el empleo y la vivienda entre otros.Los derechos civiles son los siguientes:Derecho a la vida y a la Integridad Fsica y MentalDerecho a la libertad y a la seguridad de la persona, incluido el derecho a un juicio justo.Derecho a la inviolabilidad del hogar y de la correspondenciaDerecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religin, as como a la opinin y expresin.4. Los rganos de derechos humanosLa Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH) se esfuerza por ofrecer el mejor asesoramiento experto y apoyo a los diversos mecanismos de supervisin de derechos humanos en el sistema de las Naciones Unidas: los rganos basados en la Carta de la ONU, incluido el Consejo de Derechos Humanos, y los rganos creados en virtud de tratados internacionales de derechos humanos, y compuestos por expertos independientes con el mandato de supervisar que los Estados partes en los tratados cumplan sus obligaciones. La mayora de estos rganos recibe apoyo de secretara de la Subdivisin de Tratados y del Consejo de la OACDH.5. QU ES LA ONU?LaOrganizacin de las Naciones Unidas(ONU) o simplementeNaciones Unidas(NN. UU.) es la mayor organizacin internacionalexistente. Se define como una asociacin de gobierno global que facilita la cooperacin en asuntos como elDerecho internacional, lapazyseguridadinternacional, eldesarrollo econmicoy social, los asuntos humanitarios y losderechos humanos.6. CLASIFICACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS SEGN LA CONSTITUCINEntre los derechos civiles y polticos podemos destacar:- Derecho a la vida- Derecho al honor- Derecho a la libertad seguridad e integridad personal- Derecho a la libertad de expresin- Derecho a elegir y ser elegido- Derecho a peticin- Derecho al libre trnsitoEntre los derechos econmicos, sociales y culturales, podemos sealar:- Derecho al trabajo- Derecho a la educacin- Derecho a la salud- Derecho a la proteccin y asistencia a los menores y a la familia- Derecho a la viviendaDerechos de los Pueblos, Tercera Generacin: El contenido de estos derechos no est totalmente determinado, ellos al igual que los anteriormente nombrados han sido producto de cambios en la historia, se encuentran en proceso de definicin.Este grupo de derechos se encuentra constituido entre otros por:- Derecho al desarrollo-Derecho a la libre determinacin de los pueblos- Derecho al medio ambiente- Derecho a la paz.

7. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO PARA LOS DERECHOS HUMANOSExiste una relacin entre el nuevo derecho internacional de los derechos humanos y la impunidad que suele ir asociada a su violacin. La mejor garanta de que los derechos humanos no son un elemento decorativo en las relaciones internacionales, es que cada infraccin sea castigada; lo contrario es estimular la comisin de nuevas atrocidades. Algunos elementos, a nivel nacional, hacen posible la impunidad de numerosas violaciones de derechos humanos; por otra parte, numerosos compromisos internacionales le imponen al Estado el deber de investigar y castigar cada uno de esos hechos. Estos tratados permitiran que cristalice la norma en cuanto principio general de derecho internacional.8. CRIMEN DE LA LESA O DE LA HUMANIDADLa definicin decrimen contra la humanidadocrimen de lesa humanidadrecogida en elEstatuto de Romade laCorte Penal Internacionalcomprende las conductas tipificadas comoasesinato,exterminio,deportacino desplazamiento forzoso,tortura,violacin,prostitucinforzada,esclavitud sexual,esterilizacin forzaday encarcelacin o persecucin por motivos polticos, religiosos, ideolgicos, raciales, tnicos, deorientacin sexualu otros definidos expresamente,desaparicin forzada,secuestroo cualquier acto inhumano que cause graves sufrimientos o atente contra la salud mental o fsica de quien los sufre, siempre que dichas conductas se cometan como parte de un ataque generalizado o sistemtico contra una poblacin civil y con conocimiento de dicho ataque.9. CARACTERSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

Universales: Los Derechos Humanos se aplican a todos los seres humanos sin importar edad, gnero, raza, religin, ideas, nacionalidad. Cada persona tiene la misma dignidad y nadie puede estar excludo o discrimado del disfrute de sus derechos. Irreversibles y progresivos: La consagracin de nuevos Derechos no excluye ni desestima la vigencia de Derechos antes consagrados y la existencia de viejos Derechos no impide que las nuevas condiciones sociales vividas por los pueblos determinen la vigencia de otros Derechos, como ha sucedido con el HABEAS DATA, el cual busca proteger la intimidad de las personas frente a los sistemas masivos de informacin y comunicacin. Indivisibles: No puede hablarse de divisin de los Derechos Humanos, todos deben ser respetados y garantizados por autoridades y gobernantes. No negociables: Los Derechos Humanos son bienes pertenecientes, de manera absoluta, a cada ser humano, por ello ninguna autoridad puede negociarlos. Inviolables: Nadie puede atentar, lesionar o destruir los Derechos Humanos. Esto quiere decir que las personas y los gobiernos deben regirse por el respeto a los Derechos Humanos; las leyes dictadas no pueden ser contrarias a stos y las polticas econmicas y sociales que se implementan tampoco. Obligatorios: Los Derechos Humanos imponen una obligacin concreta a las personas y al Estado de respetarlos aunque no haya una ley que as lo diga. Trascienden las fronteras nacionales: La comunidad internacional puede y debe intervenir cuando considere que un Estado est violando los Derechos Humanos de su poblacin. Indivisibles, interdependientes, complementarios y no jerarquizables: Los Derechos Humanos estn relacionados entre s.

10. PRINCIPALES PACTOS Y CONVENIOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS La Declaracin Universal de Derechos Humanos.(Adoptada y proclamada por la Resolucin de la Asamblea General 217 A (iii) del 10 de diciembre de 1948 Paris. ) 2.La Declaracin Americana sobre Derechos y Deberes del Hombre.(Aprobada en la Novena Conferencia Internacional Americana Bogot, Colombia, 1948) 3.El Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales.(Adoptado y abierto a la firma, ratificacin y adhesin por la Asamblea General en su resolucin 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966, Entrada en vigor 3 de enero de 1976) 4.La Convencin Americana de Derechos Humanos. (San Jos, Costa Rica 22 de noviembre de 1969 Pacto de San Jos) Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realizacin efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurdicamente organizada. Son Demandas de Libertad

11. SE VIOLAN LOS DERECHOS HUMANOS EN VENEZUELA?

Un fenmeno reciente, es el incremento de los llamados a los organismos responsables en la observacin internacional, en ellos se denuncian no solo violaciones a los derechos humanos por parte de los estados, sino tambin por parte de grupos armados no estatales que utilizan la violencia como mecanismo para conseguir sus objetivos.A pesar de los dispositivos internacionales para vigilar el respeto a los derechos humanos, en muchos pases se siguen violando los derechos humanos de forma continua y descarada. Generalmente estos estados buscan por todos los medios solapar u ocultar estos acontecimientos a travs de la censura, o manipulacin de la informacin. Pero cuando este fenmeno se convierte en una constante, la verdad no se puede ocultar por mucho tiempo.

DERECHOS HUMANOS EN VENEZUELAActualmente en Venezuela se est produciendo un fenmeno muy interesante en torno a esta materia. El constante descontento de una parte importante de la poblacin, ha derivado en manifestaciones colectivas, por el desacuerdo con algunas de las polticas del estado. Un ejemplo notorio de esto, ha sido el levantamiento de algunos grupos, quienes organizados de manera pacfica han exigido ciertos derechos o han sealado violaciones a lo que ellos consideran derechos humanos.

12. DERECHOS CIVILES EN VENEZUELAEl derecho a La Libertadque tiene todo venezolano, y siendo esto as, ningn ciudadano puede ser detenido o arrestado sin que el funcionario que lleve a cabo la detencin tenga una orden judicial. Un ciudadano slo puede ser detenido cuando sea sorprendidoin fraganti(en el acto) por los funcionarios policiales. La Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela dedica elCaptuloa este tipo de derechos, denominadosDerechos CivilesLos Derechos Polticos: Son el conjunto de derechos que tienen los ciudadanos para manifestar su opinin con respecto a aspectos de orden poltico, como las Elecciones, que es una de las formas de participacin de la Sociedad.El Votosin duda, continua siendo la forma ms efectiva de participacin, el mismo no es obligatorio pero si es un deber cvico.Los Derechos Sociales y de Las Familias: Son el conjunto de derechos que tienen por objeto la regulacin y proteccin de las instituciones propias del Derecho de Familia, a saber: La Familia, La Adopcin, La Maternidad, El Matrimonio, Los Hijos, as como tambin todo lo referido a la Seguridad Social, la Salud, El Trabajo, Los Salarios, y todo lo relacionado al desarrollo social de los ciudadanos venezolanos.Los Derechos Culturales y Educativos: son el conjunto de normas que tienen por objeto la ratificacin, garantizacin, acceso y proteccin de la Cultura, as como tambin del Sistema Educativo.Los Derechos Econmicos: Son el conjunto de preceptos jurdicos que establecen los lineamientos que garantizan y regulan todo lo referido a la Iniciativa Privada y a la Libertad Empresarial as como la autoridad del Estado para controlar dicha actividad.Los Derechos de Los Pueblos Indgenas: Son el conjunto de preceptos jurdicos que reconocen y garantizan las diversas formas de manifestaciones de los grupos indgenas venezolanos, as como la proteccin y la participacin en diferentes mbitos de la vida nacional.Los Derechos Ambientales: Son el conjunto de preceptos jurdicos que establecen los elementos protectores referidos a la conservacin del ambiente, diversidad biolgica, fauna y parques nacionales.13. A QUE HACE REFERENCIA EL ARTICULO 19 DE LA CONSTITUCIN? El Estado garantizar a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin discriminacin alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos. Su respeto y garanta son obligatorios para los rganos del Poder Pblico, de conformidad con esta Constitucin, con los tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados por la Repblica y con las leyes que los desarrollen.14. QUIN PUEDE SOLICITAR UN RECURSO DE AMPARO DE LA CONSTITUCIN?Tanto el hbeas corpus como el amparo, podrn ser presentados por cualquier persona, mayor o menor de edad5, nacional o extranjero, en su favor o a favor de otro, en cualquier idioma y sin necesidad de que los firme un abogado. Lo pueden presentar en cualquier tipo de papel, escrito a mano, en mquina de escribir o computadora, inclusive puede hacerse por telegrama (sin costo alguno) o por fax, este ltimo solo en horas ordinarias.Las acciones de inconstitucionalidad puede presentarlas cualquier persona, sociedad o asociacin, pero requiere de mayor formalidad y la firma de un abogado6; las consultas legislativas por el Presidente de la Asamblea Legislativa, diez o ms Diputados, la Corte Suprema de Justicia, la Contralora General de la Repblica, el Tribunal Supremo de Elecciones o el Defensor de los Habitantes7. Las consultas judiciales por cualquier juez de la Repblica. Los conflictos de competencia por el jerarca del rgano o entidad en conflicto.15. A QU SE REFIEREN LOS DERECHOS HUMANOS DE LA PRIMERA GENERACIN?Los Derechos de Primera Generacin o Derechos Civiles y Polticos se refieren a los primeros derechos que fueron consagrados en los ordenamientos jurdicos internos e internacionales. Estos Derechos surgieron como respuesta a los reclamos que motivaron los principales movimientos revolucionarios de finales del siglo XVIII en occidente. Estas exigencias fueron consagradas como autnticos derechos y como tales difundidos internacionalmente.16. LA CONSTITUCIN Y LOS DERECHOS HUMANOSArtculo 2.Preferencia por los Derechos Humanos.Toda ley aprobada en Venezuela, as como cualquier actuacin por parte de losdiferentes organismos del Estado, debe ser respetuosa y acorde con los principiosestablecidos en las normas internacionales de proteccin a los derechos humanos.Artculos 3 y 152.Finalidad del Estado.La principal finalidad del Estado, tanto en sus relaciones con la comunidad inter-nacional como con sus ciudadanos y ciudadanas, es defender a la personahumana y construir una sociedad justa y amante de la paz, y respetuosa de losderechos humanos.Artculo 19.Principios fundamentales de los Derechos Humanos.La responsabilidad por el respeto y garanta de los derechos humanos esexclusivamente del Estado, quien los debe garantizar a todas las personaspor igual, sin establecer ningn tipo de condiciones para ello. Los derechoshumanos son tan importantes que, una vez que han sido consagrados en lasleyes, no pueden ser eliminados ni desmejorados posteriormente. Todos losderechos humanos son igualmente importantes e interdependientes.Artculo 20.Derecho al libre desenvolvimiento de la personalidad.Todas las personas son iguales ante la Ley. Sin embargo, tienen el derecho de ser y de comportarse de acuerdo con su personalidad, siempre y cuando respeten los derechos de las dems personas.

Normas para la investigacin y sancin de los delitos contra los derechos humanos.Cuando ocurran delitos contra los derechos humanos, el Estado est obligado investigarlos a travs de tribunales ordinarios (no militares), por medio de procedimientos pblicos, orales y breves, que respeten el derecho a la defensa. Los responsables deben ser sancionados sin que puedan ser beneficiados en ningn momento con el indulto o la amnista. Nadie puede alegar que la investigacin no es legal porque ha pasado mucho tiempo (ha prescrito), como ocurre con otro tipo de delitos.Artculo 31.Derecho de recurrir a instancias internacionales para el amparo de los derechos humanos.Toda persona tiene el derecho de acudir ante tribunales y dems organismos internacionales de proteccin a los derechos humanos, debiendo el Estado cumplir obligatoriamente las decisiones y recomendaciones emanadas de esos organismos17. CRIMENES DE GUERRAUncrimen de guerraes una violacin de las protecciones establecidas por lasleyesy las costumbres de laguerra, integradas por las infracciones graves delDerecho Internacional Humanitariocometidas en un conflicto armado y por las violaciones delDerecho Internacional. El trmino se define en gran medida en el Derecho internacional, incluyendo laconvencin de Ginebra. Los malos tratos aprisioneros de guerraycivilesy losgenocidiosson considerados crmenes de guerra.

En Venezuela no existe pene de muerte Pases en los que existe la pena de muerte[editar]

William Kemmlerfue la primera persona ejecutada en lasilla elctrica.Por lo menos desde laSegunda Guerra Mundialexiste una tendencia clara a nivel mundial hacia la abolicin de la pena de muerte. En1977, 16 pases eran abolicionistasde facto, cantidad que asciende en2007a 128: 89 pases han abolido la pena capital para todos los crmenes, 10 para todos excepto bajo circunstancias especiales (generalmente en estado deguerra), y otros 29 hace ms de 10 aos que no la aplican. 69 pases an contemplan la pena de muerte dentro de su legislacin; varios de ellos permiten su aplicacin a menores de 18 aos (en el2006Irnejecut a cuatro menores, yPakistna uno).5Adems, en Sudn, Yemen y Arabia Saud, Amnista Internacional denuncia la existencia de varios casos de menores condenados a pena de muerte pendientes de ser ejecutados por no poder certificar su fecha de nacimiento.LaRepblica Popular Chinarealiz ms de 3400 ejecuciones en2004, ms del 90% del total mundial. Aunque en algunos casos se emplea unpelotn de ejecucin, China ha decidido recientemente que todas las ejecuciones se realicen medianteinyeccin letal, generalmente efectuadas empleandofurgonetas de ejecucin.6Irn realiz 159 ejecuciones en el 2004.7En losEstados Unidos de Amrica,Texases el estado que ms ejecuciones realiza, con 370 entre1976y2006.Singapures el pas con ms ejecucionesper cpitadel mundo, con 70ahorcamientospara una poblacin de cerca de 4millones.8China es el pas donde ms penas de muerte se ejecutan, segn Amnista Internacional. A pesar de que las estadsticas sobre la pena de muerte se consideran secreto de estado y desvelarlas podra conllevar una sancin penal, la ONG calcula que el pas asitico ejecuta a miles de personas cada ao, cifra superior al conjunto de vctimas del resto de pases juntos.

DEFENSORES DE LOS DERECHOSHUMANOSNelson Mandela, uno de los smbolos de los derechoshumanos ms reconocidos de la poca, es un hombre cuya dedicacin a las libertades de su pueblo ha inspirado a los defensores de los derechoshumanos a lo largo del mundo.Estado1es un concepto poltico que se refiere a una forma deorganizacinsocial, econmica, poltica soberana y coercitiva, formada por un conjunto deinstitucionesno voluntarias, que tiene el poder de regular la vida comunitaria nacional, generalmente en un territorio, aunque no necesariamente. Suele adherirse a la definicin del Estado el reconocimiento por parte de la comunidadcomosujeto de Derecho internacional