Evolución de la comunicación humana

14
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA Universidad Autónoma de Chihuahua FCPyS Raúl German Rodríguez Zapién 283418 G6 Tarea 1 Estrategias de la Comunicación

description

homework

Transcript of Evolución de la comunicación humana

Page 1: Evolución de la comunicación humana

EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

Universidad Autónoma de Chihuahua

FCPyS

Raúl German Rodríguez Zapién

283418

G6

Tarea 1

Estrategias de la Comunicación

Page 2: Evolución de la comunicación humana

COMUNICACIÓN HUMANA POR INTERACCION PERSONAL

1.- Habla y lenguaje

El hombre, es un animal racional con esto no se refiere a que es un animal en si, si no que se considera animal por las necesidades fisiológicas que compartimos con todos los demás animales, pero también tiene una característica que lo distingue de entre los animales, esta es la racionalidad y esta a su vez se basa en la intelectualidad.

El idioma o lengua es el conjunto de reglas, compartido por los individuos que se están comunicando, que les permite intercambiar esos pensamientos, ideas o emociones.

Page 3: Evolución de la comunicación humana

Concepto de lenguaje:

Se deben de tener presentes dos conceptos primordiales:

Comprender: es apropiarse de la realidad, clasificándola ordenadamente según las palabras comunicadas. Expresar es hacer eficaz nuestra voluntad, actuando sobre los demás para dejar constancia de nuestra presencia.

Todos utilizamos el lenguaje de alguna manera u otra.Se entiende como lenguaje el conjunto de signos articulados por medio de los cuales se comunican las personas.

Page 4: Evolución de la comunicación humana

-Ciencia que estudia el lenguaje: Lingüística

considera que el lenguaje es un sistema de signos, es decir, un sistema de oraciones articuladas con significado, que sirven para que los seres humanos se comuniquen.

La lengua (el idioma) es como una propiedad comunal, cada individuo se sirve de ella según sus necesidades y posibilidades. A esa manera que tiene cada persona para utilizar la lengua se le llama “habla”.

Actos de habla

Actos de habla, son aquellas acciones verbales que producen un mutuo entendimiento y que se realizan cooperativamente. En la interacción cotidiana afirmamos, aseguramos, negamos (actos asertivos); o pedimos, suplicamos, damos órdenes (actos directivos); o expresamos diferentes emociones (actos expresivos).

La teoría sobre los actos de habla viene de la ordinary language-philosophy, es decir que no es una teoría lingüística, sino más una teoría filosófica.

Page 5: Evolución de la comunicación humana

John Langshaw Austin dijo que “es cierto que algunos enunciados tienen la forma gramatical de

declaraciones, pero no se trata de declaraciones porque en diciendo estos se hace alguna acción.”

Es decir un acto de habla es en esencia un enunciado que produce un cambio en el estado de cosas del mundo.

Estos actos son, por ejemplo: un bautismo. Al decir: “Te bautizo con el nombre Clara.” no se describe nada, pero se vuelve lo dicho a la realidad.

Page 6: Evolución de la comunicación humana

Austin y Searle intentaron a analizar un acto de habla más profundamente y lo dividieron en varios actos:

1) El acto locucionario: el enunciado mismo, es decir, la

pronunciación de los fonemas

2) El acto ilocucionario: acción que se hace con el acto locucionario, por ejemplo: hacer una pregunta, dar un orden, dar una disculpa etc.

3) El acto perlucionario: el efecto del enunciado en la audiencia,

por ejemplo.

Searle añade estos actos:

1) El acto proposicional: descripción de la realidad, significado

2) La referencia: se refiere a una cosa en el mundo, la cosa sobre que se habla

3) Predicación: mensaje sobre el mundo,

características de la referencia.

Page 7: Evolución de la comunicación humana

-Macro acto de habla

Se da en el caso de los telenoticiarios que presentan una estructuración fragmentaria, puesto que se construyen a modo de un "collage informativo", en el cual las noticias son fragmentos que se yuxtaponen, siguiendo un ritmo visual más ralentizado que el del video-clip.

El circuito del habla comienza cuando el emisor lanza un mensaje al oyente o receptor y termina cuando se invierten los papeles, es decir, cuando el emisor se convierte en receptor y viceversa.Los principales elementos del circuito del habla son: el hablante o emisor, el mensaje y el oyente o receptor, cuando conocemos una lengua tenemos dentro de nuestra mente todo un repertorio de signos lingüísticos que sirven tanto para formar un mensaje como para descifrarlo, a todo ello se le da el nombre de código.

Page 8: Evolución de la comunicación humana

TIPOS DE COMUNICACION

Para que exista la comunicación tanto el emisor como el receptor deben manejar el mismo código.

Cuando la comunicación se establece a distancia y por medio de movimientos corporales se dice que el lenguaje es “mímico”.

Cuando la comunicación se efectúa a través de dibujos, el lenguaje empleado es “pictográfico”.

Cuando la comunicación se establece por medio de sonidos, el lenguaje empleado es “auditivo”.

Cuando la comunicación se establece a través de la palabra hablada, estamos ente el “lenguaje oral o lengua”.

Page 9: Evolución de la comunicación humana

Elementos que se deben tomar en cuenta en una conversación

1. Escuchar atentamente

2. Escuchar que termine quien esta hablando

3. Exponer nuestros puntos de vista con firmeza pero sin agresividad

4. Emplear un tono de voz adecuado

5. Procurar llegar a conclusiones.

Para que haya comunicación es necesario que exista el deseo de querer decir algo a alguien, es decir, debe haber intención comunicativa.

En el circuito del habla debemos tener en cuenta estos factores:

• Emisor o transmisor: Es el que emite o transmite un mensaje. Inicio de la comunicación.

• Receptor: Es el que recibe el mensaje; la persona a quien va dirigido el mensaje.

• Mensaje: Es todo lo que se emite o transmite.

• Código: Conjunto de unidades o signos lingüísticos que usamos para traducir o transmitir el mensaje.

• Canal: Es el medio a través del cual llega el mensaje del emisor al receptor.

Page 10: Evolución de la comunicación humana

LA ESCRITURALas primeras formas de escritura eran logográficas en naturaleza, basadas en elementos pictográficos e ideográficos. Prácticamente, todos los sistemas de escritura utilizados en el mundo actual descienden en última instancia de la escritura china o de los alfabetos semíticos (derivados del egipcio).

La escritura surgió en una variedad de culturas diferentes en la Edad del bronce.

Page 11: Evolución de la comunicación humana

Escritura cuneiforme.

El sistema de escritura sumerio original deriva de un sistema de fichas de arcilla que se utilizaban para representar bienes.

Jeroglificos egipcios

La escritura fue muy importante para mantener la cohesión del Estado egipcio. La alfabetización se concentraba en una élite educada de escribas. El sistema jeroglífico fue siempre difícil de aprender, y en el transcurso de los siglos se complicó aún más al aumentar el número de signos jeroglíficos.

Page 12: Evolución de la comunicación humana

Escritura China

En China, los historiadores han hallado mucha información sobre las primeras dinastías chinas a partir de los documentos escritos que han perdurado. La mayor parte de los escritos de la dinastía shang han llegado a nosotros en forma de huesos o accesorios de bronce. Las muescas sobre caparazones de tortuga o jiaguwen han sido datadas por medio de la prueba del carbono hacia el 1500 a. C. Los historiadores se han dado cuenta de que el tipo de medio utilizado tenía un efecto sobre lo que se quería documentar y el modo en que se empleaba.

Escritura protoelamita.

La escritura protoelamita aún no descifrada surge hacia el 3200 a. C. y evoluciona a un elamita lineal hacia el III milenio, siendo más tarde reemplazado por el elamita cuneiforme tomado del acadio.

Jeroglíficos anatolios.

Los jeroglíficos anatolios son una escritura jeroglífica aborigen propia de Anatolia occidental que aparece por vez primera en los sellos reales de Luwia alrededor del siglo XX a. C., que se usaban para registrar el idioma jeroglífico de Luwia.

Page 13: Evolución de la comunicación humana

Escritura de India

La escritura del Indo de la Edad del Bronce Media, que data realmente del principio de la fase de Harappa hacia el 3000 a. C., aún no ha sido descifrada.

Jeroglífico cretense, Lineal A y Lineal B.

Los jeroglíficos cretenses se encuentran en objetos de la Creta minoica (de principios a mediados del II milenio a. C.). La escritura lineal B ya ha sido descifrada, al contrario de lo que ocurre con la lineal A.

Los primeros alfabetos puros (más propiamente "abyads", que emparejan un único símbolo a cada fonema,pero no necesariamente un solo fonema a un único símbolo) surgieron hacia el 1800 a. C. en el Antiguo Egipto como una representación de la lengua desarrollada por los obreros semíticos de Egipto, pero ya por entonces había una ligera probabilidad de que los principios del alfabeto se incorporaran a los jeroglíficos egipcios.

Page 14: Evolución de la comunicación humana

Escritura precolombiana

Eran sistemas fonológicos completos para representar una lengua arbitrariamente a partir de su pronunciación. En especial en Mesoamérica, las inscripciones epiolmecas, al parecer escritas en una lengua mixe-zoque, fueron reelaboradas para dar lugar indirectamente a la escritura maya y a los sistemas de notación de los códices aztecas.

La Edad del Hierro y el auge de la escritura alfabética

Historia del alfabeto.

El alfabeto fenicio es simplemente el alfabeto protocananeo en la forma en que se prolongó hasta la Edad del Hierro (tomada convencionalmente de la fecha umbral 1050 a. C.). Este alfabeto dio origen al alfabeto arameoy al alfabeto griego, así como, probablemente por transmisión griega, a distintos alfabetos anatolios y protoitálicos (incluyendo el alfabeto latino) en el siglo VIII a. C. El alfabeto griego es el que introduce por primera vez signos vocálicos. (Dieron el último paso, pues separaron vocales de consonantes y las escribieron por separado).