Evolución de la comunicación humana

16
Evolución de la Comunicación Humana Periodo 1 Tarea 1 Priscila Ivonne Silva Iracheta 283242 G6 17/08/2014 Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

description

Comunicación humana por interacción personal

Transcript of Evolución de la comunicación humana

Page 1: Evolución de la comunicación humana

Evolución de la

Comunicación Humana • Periodo 1

• Tarea 1

Priscila Ivonne Silva Iracheta

283242

G6 17/08/2014

Universidad Autónoma de Chihuahua

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Page 2: Evolución de la comunicación humana

El habla y el lenguaje son las

herramientas que los seres

humanos usan para comunicarse

o intercambiar pensamientos,

ideas, opiniones y emociones.

Page 3: Evolución de la comunicación humana
Page 4: Evolución de la comunicación humana

Habla y Lenguaje

El idioma o lengua: conjunto de reglas,

compartido por los individuos que se están

comunicando, les permite intercambiar

pensamientos, ideas o emociones.

El habla: es la conversación, una de las

formas de expresar el idioma

Page 5: Evolución de la comunicación humana

Lenguaje

Conjunto de signos articulados por

medio de los cuales se comunican las

personas.

Es el hecho social por excelencia.

Page 6: Evolución de la comunicación humana

Cada individuo se sirve de la lengua según

sus necesidades y posibilidades, a esa

manera que tiene cada persona para

utilizar la lengua se le llama “habla”.

Page 7: Evolución de la comunicación humana

Actos de habla

Son acciones verbales que producen un mutuo

entendimiento.

-Algunos actos son:

Actos asertivos.- afirmamos, aseguramos, negamos.

Actos directivos.- pedimos, suplicamos, damos órdenes.

Actos expresivos.- expresamos diferentes

emociones.

Page 8: Evolución de la comunicación humana

Circuito de Habla

Principales elementos del circuito de habla

Emisor

Mensaje

Receptor

Para que exista la comunicación tanto el emisor como

el receptor deben manejar el mismo código porque el

emisor codifica y el receptor decodifica.

Page 9: Evolución de la comunicación humana
Page 10: Evolución de la comunicación humana

Mecanismos de comunicación

Mímico: a distancia y por medio de

movimientos corporales.

Pictográfico: a través de dibujos.

Auditivo: por medio de sonidos.

Lenguaje oral: a través del habla.

Page 11: Evolución de la comunicación humana

Elementos que se deben tomar en

cuenta en una conversación

1. Escuchar atentamente

2. Escuchar que termine quien esta hablando

3. Exponer nuestros puntos de vista con firmeza pero sin agresividad

4. Emplear un tono de voz adecuado

5. Procurar llegar a conclusiones.

Page 12: Evolución de la comunicación humana

Comunicación

Actividad que le permite al hombre vivir en

sociedad.

Acción de transmitir un mensaje a alguien.

Page 13: Evolución de la comunicación humana

Acto de Comunicación

Emisor o transmisor: Es el que emite o transmite un

mensaje. Inicio de la comunicación.

Receptor: Es el que recibe el mensaje; la persona a

quien va dirigido el mensaje.

Mensaje: Es todo lo que se emite o transmite.

Código: Conjunto de unidades o signos lingüísticos

que usamos para traducir o transmitir el

mensaje.

Canal: Es el medio a través del cual llega el mensaje

del emisor al receptor.

Page 14: Evolución de la comunicación humana

Escritura

La escritura surgió en una variedad de culturas

diferentes en la Edad del bronce.

Escritura cuneiforme.

Jeroglíficos egipcios.

Escritura china

Escritura protoelamita.

Jeroglíficos anatolios.

Jeroglífico cretense, Lineal A y Lineal B.

Escritura de India

Escritura precolombina

Page 15: Evolución de la comunicación humana

La Edad del Hierro y el auge de la

escritura alfabética

Historia del alfabeto:

El alfabeto fenicio es simplemente el

alfabeto protocananeo, dio origen al

alfabeto arameo y al alfabeto griego.

Alfabeto griego: Es el que introduce por

primera vez signos vocálicos, separaron

vocales de consonantes.

Page 16: Evolución de la comunicación humana

La Edad del Hierro y el auge

de la escritura alfabética

Los historiadores hacen una distinción

entre la prehistoria y la historia, siendo

la historia definida por la presencia

de fuentes escritas autóctonas.