Evolución de la comunicación humana

13
Evolución de la comunicación humana Comunicación humana por interacción personal Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Ana Martin Prieto Flores 285433 Periodo 1, Tarea 1 18- 08-14

Transcript of Evolución de la comunicación humana

Page 1: Evolución de la comunicación humana

Evolución de la

comunicación humana Comunicación humana por

interacción personal

Universidad Autónoma de Chihuahua

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Ana Martin Prieto

Flores

285433

Periodo 1, Tarea 1

18- 08-14

Page 2: Evolución de la comunicación humana

1.- HABLA Y LENGUAJEEl hombre, es un ser complejo y filosóficamente se le

conceptualiza como UN ANIMAL RACIONAL.

El idioma o lengua es el conjunto de reglas, compartido por los

individuos que se están comunicando, que les permite

intercambiar esos pensamientos, ideas o emociones.

El habla es la conversación, una de las formas de expresar el

idioma.

El concepto de lenguaje

Las condiciones básicas de la vida social son Comprender es

apropiarse de la realidad, clasificándola ordenadamente según las

palabras comunicadas. Expresar es hacer eficaz nuestra voluntad,

actuando sobre los demás para dejar constancia de nuestra

presencia. En este proceso, el lenguaje actúa como cauce y

medio.

No existe tribu ni pueblo, por primitivo que sea, que no disponga

de un lenguaje como medio de comunicación.

Page 3: Evolución de la comunicación humana

El lenguaje es un vocablo que se emplea en variossentidos. En un sentido amplio y hasta metafórico sehabla del lenguaje de las flores, del de las señales detránsito, etc., pero, principalmente, entendemos porlenguaje, el lenguaje humano como el conjunto designos articulados por medio de los cuales secomunican las personas; o sea, un conjunto sistemáticode signos que permiten un cierto tipo de comunicación,comprender y expresar.

Page 4: Evolución de la comunicación humana

El lenguaje es una actividad humana que

nace con el hombre, que sólo a él

pertenece y que le permite comunicarse y

relacionarse al poder comprender y

expresar mensajes.

Page 5: Evolución de la comunicación humana

El lenguaje se ha formado en el seno de

la sociedad. Es el hecho social por

excelencia. Podemos decir que es la

capacidad que toda persona tiene de

comunicarse con los demás, mediante

signos orales o escritos.

Page 6: Evolución de la comunicación humana

Actos de habla

Actos de habla, son aquellas acciones verbales que

producen un mutuo entendimiento y que se realizan cooperativamente. Nuestra actividad lingüística en general es un tejido hecho de actos de habla: en la interacción cotidiana afirmamos, aseguramos, negamos (actos asertivos); o pedimos, suplicamos, damos órdenes (actos directivos); o expresamos diferentes emociones (actos expresivos). Cada una de estas

acciones es un acto de habla.

Page 7: Evolución de la comunicación humana

Austin y Searle intentaron a analizar un acto de habla másprofundamente y lo dividieron en varios actos:1) El acto locucionario: el enunciado mismo, es decir, lapronunciación de los fonemas.

2) El acto ilocucionario: acción que se hace con el actolocucionario, por ejemplo: hacer una pregunta, dar un orden, dar una disculpa etc.

3) El acto perlucionario: el efecto del enunciado en la audiencia, por ejemplo.

Page 8: Evolución de la comunicación humana

1. Representativos: El hablante se comprometa que un comentario se refiere a la realidad y que es un hecho. Por ejemplo: afirmar, negar, confesar, admitir, notificar etc.

2. Directivos: Intentan obligar al oyente hacer una cosa. Solicitar, requerir, ordenar, prohibir, aconsejar etc.

3. Compromisorios: Obligan al hablante hacer una cosa. Prometer, jurar, ofrecerse, garantizar etc..

4. Expresivos: Expresan el estado de ánimo del hablante. Agradecer, felicitar, condolerse, dar la bienvenida, disculparse etc.

5. Declaratorios: Cambian el estado de alguna cosa. Nombrar, bautizar, rendirse, excomulgar, acusar etc.

Según esta clasificación el acto de habla del estudio puede ser un acto expresivo, pero también

Page 9: Evolución de la comunicación humana

Macro acto de habla

Se da en el caso de los telenoticiarios que presentan una estructuración fragmentaria, puesto que se construyen a modo de un "collage informativo", en el cual las noticias son fragmentos que se yuxtaponen, siguiendo un ritmo visual más ralentizado que el del video-clip.

Page 10: Evolución de la comunicación humana

El circuito del habla Para establecer la comunicación es necesario que se efectúe el circuito del habla.

El circuito del habla comienza cuando el emisor lanza un mensaje al oyente o receptor y termina cuando se invierten los papeles, es decir, cuando el emisor se convierte en receptor y viceversa.

Los principales elementos del circuito del habla son: el hablante o emisor, el mensaje y el oyente o receptor,

Page 11: Evolución de la comunicación humana

Elementos que se deben tomar en cuenta en una conversación

1. Escuchar atentamente2. Escuchar que termine quien esta hablando3. Exponer nuestros puntos de vista con firmeza pero sin agresividad4. Emplear un tono de voz adecuado5. Procurar llegar a conclusiones.

ComunicaciónLa comunicación humana es la actividad que le permite al hombre vivir en sociedad. Dando una mirada rápida a la historia de la comunicación, veremos que desde que el hombre existe hay comunicación. El hombre primitivo debió tener un día la necesidad de expresar algo.

Page 12: Evolución de la comunicación humana

2.- LA ESCRITURA

La escritura es un sistema de

representación gráfica de un idioma, por

medio de signos trazados o grabados

sobre un soporte. En tal sentido, la

escritura es un modo gráfico típicamente

humano de transmitir información.

Page 13: Evolución de la comunicación humana

PROTOESCRITURA

Los primeros sistemas de la

escritura a finales del IV milenio

a. C. no se consideran una

invención

espontánea, pues se

fundamentan en viejas

tradiciones de sistemas

simbólicos que no se pueden

clasificar

como escritura en sí mismas,

pero que sí comparten muchas

características que recuerdan a

aquella. Estos

sistemas se pueden describir

como protoescritura y utilizaban

símbolos ideográficos o

mnemónicos que

podían transmitir información.