Evolución de la contaduria publica en colombia

12
EVOLUCION DE LA CONTADURIA PUBLICA EN COLOMBIA MERLY MARVEY FLOREZ SEPULVEDA ELVA JULIANA MANTILLA LA ROTTA ANA MARIA BENITEZ JULIAN EFREN YAÑEZ

Transcript of Evolución de la contaduria publica en colombia

Page 1: Evolución de la contaduria publica en colombia

EVOLUCION DE LA CONTADURIA PUBLICA

EN COLOMBIAMERLY MARVEY FLOREZ SEPULVEDAELVA JULIANA MANTILLA LA ROTTA

ANA MARIA BENITEZJULIAN EFREN YAÑEZ

Page 2: Evolución de la contaduria publica en colombia

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMALa evolución de la contaduría pública después de la apertura de 1991 plantea que se debe avanzar a nivel económico, por esto se debe implementar un sistema de capacitación, ya que el sector público y financiero vive constantemente evolucionando a nivel mundial. El motivo del cambio económico va de la mano con el progresó de la tecnología, ya que esta ayuda a generar grandes atribuciones para el mejoramiento del ente económico de las empresas públicas.La economía colombiana se ha globalizado, pero para sobresalir a nivel mundial se debe implementar las NIF ya que las empresas serian de mayor atracción para los países más desarrollados, que a subes invertirían más en la economía colombiana.Para el logro de estas premisas se debe estar conscientes de la necesidad de la comunidad, por esto se debe contribuir activamente a la utilización de la contabilidad pública como verdadero instrumento de control, en el cotidiano vivir de la gestión pública colombiana.

Page 3: Evolución de la contaduria publica en colombia

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿COMO HA EVOLUCIONADO LA CONTADURIA PUBLICA DESPUES DE LA APERTURA ECONOMICA DE 1991?  

Page 4: Evolución de la contaduria publica en colombia

OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL Describir la evolución de la contaduría pública  después de la apertura

económica de 1991.

 OBJETIVOS ESPECIFICOS•  Investigar los orígenes de la contaduría pública en Colombia.• Analizar los cambios que ha sufrido la contaduría pública después de la

apertura económica de 1991.

• Resaltar el papel y la importancia de la contaduría pública después de la apertura económica de 1991.

Page 5: Evolución de la contaduria publica en colombia

MARCO TEORICO

Page 6: Evolución de la contaduria publica en colombia

PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD PUBLICA EN COLOMBIA

• Gestión continuada: Se parte del supuesto que las entidad publicas llevan a cabo sus actividades por tiempo indefinido, si no es el caso se deberá acudir a los procedimientos necesarios para el caso.

• Registro: Los hechos financieros, económicos, sociales y ambientales deben registrarse en orden cronológico y conceptual• Causación: Los hechos financieros, económicos, sociales y ambientales deben registrarse en el momento en que sucedan.• Asociación: Los costos y los gastos deben estar asociados al consumo de recursos para la obtención de los ingresos del

periodo.• Medición: Los hechos económicos, sociales, financieros y ambientales serán valuados a su costo histórico y serán objeto de

actualización.• Prudencia: En relación con los ingresos deben registrarse solo los efectuados en el periodo y no los posibles o sometidos a

condición alguna. • Periodo contable: El periodo contable es el lapso transcurrido entre el 1 Enero al 31 de Diciembre. • Revelación: La información dada en los estados financieros deben reflejar con exactitud la situación financiera de la entidad

además de que la información debe servir a los diferentes usuarios para hacer indicadores de seguimiento y evaluación de acuerdo a sus necesidades e informarse sobre el avance de proyectos de la entidad pública.

• No compensación: En ningún caso deben presentarse partidas netas como efecto de compensar activos y pasivos del balance, o ingresos, costos y gastos que integran el estado de actividad económica, financiera, social y ambiental de la entidad.

• Hechos posteriores al cierre: La información conocida entre la fecha de cierre y la de emisión o presentación de los estados contables, que suministre evidencia adicional sobre condiciones existentes antes de la fecha de cierre, así como la indicativa de hechos surgidos con posterioridad, que por su materialidad impacten los estados contables, debe ser registrada en el periodo objeto de cierre o revelada por medio de notas a los estados contables, respectivamente.

Page 7: Evolución de la contaduria publica en colombia

CONTABILIDAD PUBLICA LUEGO DE LA CONSTITUCION DE 1991

• Después de la constitución política de 1991: son muchos los adelantos que se han logrado en esta materia, esta institución ha establecido la consolidación de la información contable del país paso a paso. En 1.995, el presidente de entonces Ernesto Samper Pizano, en asocio con el ministerio de hacienda y crédito público, organizaron la dirección general de contabilidad pública, designando el primer contador general de la nación el profesional Edgar Fernando nieto Sánchez. Por medio de la ley 298 de 1.996, se crea entonces la contaduría general de la nación, como una unidad administrativa especial, adscrita al ministerio de hacienda y crédito público, con funciones específicos del contador general de la nación.

• El sistema nacional de contabilidad pública: se concibe como “conjunto organizado de políticas, principios, fundamentos, instrumentos, normas y procedimientos técnicos de contabilidad pública, estructurados lógicamente que al interactuar con las operaciones, recursos y actividades desarrollados por los entes públicos, generan la información necesaria para la toma de decisiones y el control interno de la administración pública”. Artículo 7 ley 298/96.

Page 8: Evolución de la contaduria publica en colombia

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA

Los objetivos de la contabilidad pública constituyen los resultados esperados del sncp, los cuales pueden clasificarse atendiendo los fines que persiguen los usuarios de acuerdo con criterios de gestión, control, cultura, análisis y divulgación. • De gestión: a nivel institucional• De control: a nivel institucional• De cultura ciudadana• De análisis y divulgación

Page 9: Evolución de la contaduria publica en colombia

CARACTERISTICAS DE LA INFORMACION CONTABLE

PUBLICAConstituyen atributos inherentes al producto proveniente del sistema nacional de contabilidad pública, otorgándole la identidad y especificidad que permite diferenciarla de otra clase de información contable. al ser producto de una construcción lógica -deductiva de la cual se derivan principios, normas y procedimientos con énfasis teleológicos en su construcción que se validan empíricamente con el entorno, puede afirmarse que se confiabilidad y utilidad social se fundamenta en una noción de verdad razonable, soportada en la experiencia.

Page 10: Evolución de la contaduria publica en colombia

REQUISITOS DE LA INFORMACION CONTABLE PUBLICA

Las condiciones mínimas que debe reunir la información contable pública, enunciadas en forma de requisitos, tienen como propósito validar el método contable empleado en función de los objetivos que persigue el sncp, estos requisitos que son fundamentales para conseguir los resultados esperados, exigen el conocimiento de la operación y naturaleza el ente público, para que al seleccionar los datos que van a procesarse, se disponga de una base depurada y clara que permita revelar los hechos, minimizando el riesgo por la interferencia y juicios de valor que están implícitos en el proceso.

Page 11: Evolución de la contaduria publica en colombia

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación analiza los documentos generados a lo largo de la historia, es decir, se han basado en fuentes secundarias.A partir de lo anterior es posible identificar que el tipo de investigación es histórica

Page 12: Evolución de la contaduria publica en colombia

HIPOTESIS

La Contaduría Pública a partir de 1991 ha evolucionado en Colombia acorde a las tendencias internacionales