Evolución de la desigualdad entre hombres y mujeres en el turismo

7
EVOLUCIÓN DE DESIGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN EL EMPLEO TURÍSTICO EN ESPAÑA (2000-2010) Mª Carmen Sigüenza Matilde Brotons Raquel Huete XI CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA

Transcript of Evolución de la desigualdad entre hombres y mujeres en el turismo

Page 1: Evolución de la desigualdad entre hombres y mujeres en el turismo

EVOLUCIÓN DE DESIGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

EN EL EMPLEO TURÍSTICO EN

ESPAÑA (2000-2010) Mª Carmen Sigüenza

Matilde Brotons Raquel Huete

XI CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA

Page 2: Evolución de la desigualdad entre hombres y mujeres en el turismo

ORIGEN

Trabajo en la industria turística y como docente tutorizo FCT.

Soy agente activo y pasivo de las diferencias y desigualdades existentes y comparto la frustración de las mujeres del sector .

EVOLUCIÓN

Trabajo de investigación fin de máster

Búsqueda y estudio de temas trasversales que afectan al desarrollo socio laboral de la mujer

Page 3: Evolución de la desigualdad entre hombres y mujeres en el turismo

• No inclusión de la variable género en todas las estadísticas.

• Definición del turismo y sus

variables.

VARIABLES FUENTES

Contratación temporal en la industria turística/sector de hostelería «El empleo en el Sector

Turístico/Industria Turística». Instituto de Estudios Turísticos a partir de la EPA.

Asalariados con jornada laboral completa en la industria turística

Asalariados en el Sector Turístico por edad

Remunerados con contrato fijo Encuesta anual de servicios del INE

Paro en el subsector de hostelería por sexos

EPA (Ganancia media por trabajador en el subsector de hostelería.

Perfile competenciales

«Características sociodemográficas y perfiles competenciales de los trabajadores en el Sector Turismo». Observatorio de las Ocupaciones. SPEE (2012)

METODOLOGÍA

FUENTES PARA RESOLVERLAS

QUÉ ES TURISMO

• «Cuenta Satélite de turismo: referencias metodológica».

Comisión de Estadísticas de la Naciones Unidas.

• «Cuenta Satélite de Turismo de España: metodología y

primeras estimaciones». INE

DIFICULTADES

Page 4: Evolución de la desigualdad entre hombres y mujeres en el turismo

PERFILES PROFESIONALES

• En 18 de las ocupaciones analizadas:

– Director de administración.

– Director hotel- restaurante.

– Director AAVV.

– Gerente Casinos, etc.

– Jefe RRHH.

– Jefe cocina-cocinero.

• En 12 de las ocupaciones analizadas:

– Administrativas.

– Recepcionistas-ayudantes.

– Agente de viajes.

– Empleada de apuestas.

– Gobernanta.

– Ayudante.

HOMBRE SOBRE-REPRESENTADO

MUJER SOBRE-REPRESENTADA

Page 5: Evolución de la desigualdad entre hombres y mujeres en el turismo

SALARIOS Y CONTRATACIÓN

Ganancia Media Anual por Trabajador/a en Hostelería

Asalariados con contratación temporal en Hostelería

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Varones

Mujeres

•La mujer tiene un salario inferior de una media de 3.100€, siendo mayor al final del periodo. •Mayor contratación temporal en el caso de la mujer, sobre todo en el periodo de 2005 a 2008.

Page 6: Evolución de la desigualdad entre hombres y mujeres en el turismo

EVOLUCIÓN DEL PARO

Evolución de los parados en el subsector de hostelería

Page 7: Evolución de la desigualdad entre hombres y mujeres en el turismo

CONCLUSIONES

TECHO DE CRISTAL Los puestos de responsabilidad, al requerir más disponibilidad horaria, siguen siendo ocupados mayoritariamente por hombres, puesto que las mujeres asumen las responsabilidades familiares.

FORMACIÓN No se encuentran diferencias de género, pero sí de ocupación, ya que en los puestos de nivel inferior está sobrerrepresentada la mujer.

GANANCIA ANUAL Destacar la gran diferencia en la media de ganancia anual a favor de los hombres en el periodo estudiado, así como en los dos últimos años un aumento del paro femenino y lo mismo sucede en la contratación temporal.

CONTRATACIÓN FIJA Mayor contratación fija en los hombres en todos los subsectores excepto en el de Agencias de Viaje.

EDAD ASALARIADOS La edad de 16 a 29 años la contratación femenina es superior a la masculina, a partir de esta edad se observa una subrerepresentación de la mujer.

LÍNEAS FUTURAS DE INVESTIGACIÓN

La conciliación, la formación de los RRHH y la reproducción de roles de género en los jóvenes trabajadores del sector.