Evolución de la informatica y su importancia en las empresas

6
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA “UNIANDES” Tanya Troya Ing. Julieta Campi 8vo Semestre Comercio Electrónico EVOLUCION DE LA INFORMATICA Y SU IMPORTANCIA EN LA EMPRESA Historia del Internet El origen de INTERNET se sitúa en la década de los años 60, como una estrategia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, encaminada a proveer un medio de comunicación eficiente, que soportara fallas parciales de llegarse a presentar eventuales bombardeos en su territorio; recordemos que por esa época el mundo se caracterizaba por la rivalidad entre las dos potencias de ese entonces. ARPA (Advanced Research Project Agency), la Agencia de Investigaciones de Proyectos Avanzados del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, implementa para tal fin un Laboratorio experimental en redes, ARPAnet, que al final permitió la ampliación de enlaces y la asignación de recursos de cómputo compartidos para los demandantes de los mismos en ese país. De hecho, ARPAnet funcionó tan bien que las universidades expresaron su deseo de conectar sus computadoras y compartir los grandes recursos de cómputo que se poseían, pues resultaba más simple y factible enlazar sus máquinas a la red existente que crear un nuevo sistema a partir de cero. Todo lo que se necesitaba para conectarse con la red era un método

Transcript of Evolución de la informatica y su importancia en las empresas

Page 1: Evolución de la informatica y su importancia en las empresas

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA “UNIANDES”

Tanya Troya

Ing. Julieta Campi

8vo Semestre

Comercio Electrónico

EVOLUCION DE LA INFORMATICA Y SU IMPORTANCIA EN LA EMPRESA

Historia del Internet

El origen de INTERNET se sitúa en la década de los años 60, como una estrategia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, encaminada a proveer un medio de comunicación eficiente, que soportara fallas parciales de llegarse a presentar eventuales bombardeos en su territorio; recordemos que por esa época el mundo se caracterizaba por la rivalidad entre las dos potencias de ese entonces. ARPA (Advanced Research Project Agency), la Agencia de Investigaciones de Proyectos Avanzados del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, implementa para tal fin un Laboratorio experimental en redes, ARPAnet, que al final permitió la ampliación de enlaces y la asignación de recursos de cómputo compartidos para los demandantes de los mismos en ese país.

De hecho, ARPAnet funcionó tan bien que las universidades expresaron su deseo de conectar sus computadoras y compartir los grandes recursos de cómputo que se poseían, pues resultaba más simple y factible enlazar sus máquinas a la red existente que crear un nuevo sistema a partir de cero. Todo lo que se necesitaba para conectarse con la red era un método que permitiera crear y enviar paquetes ARPAnet. De otro lado y debido al interés creciente de comunicarse con esta red, surgieron muchas más líneas y computadoras privadas que se conectaron con los enlaces (IP) iniciales de ARPAnet, lo cual dio como resultado la creación del término INTERNET para describir la súper red recién creada.

Internet definido como la red de redes, es básicamente un sistema por el cual millones de computadoras distribuidas por el mundo pueden interactuar mediante el uso de líneas telefónicas y satélites. Esto significa que una persona puede desde su computadora personal o desde la que utiliza en su ámbito de trabajo, buscar información en otras computadoras, ya sean de empresas comerciales, instituciones educativas, culturales o científicas, organizaciones gubernamentales y privadas, así como intercambiar información con cualquier usuario que esté conectado a la Red. El experto estadounidense en informática

Page 2: Evolución de la informatica y su importancia en las empresas

Nicolás NEGROPONTE, Director del Laboratorio de Medios del Massachusetts Institute of Technology (MIT), asegura que el invento de la Internet es más importante que el teléfono y la televisión

Las distintas partes que conforman Internet están constituidas por computadoras que rutean la información decidiendo el mejor camino para transmitir los datos con eficiencia. El idioma estándar, y que permite este diálogo entre máquinas, es el protocolo de comunicaciones denominado TCP/IP (Transmisión Control Protocol/Internet Protocol). Este protocolo trabaja pasando de máquina en máquina pequeños paquetes de datos, a velocidades increíbles, chequeando su integridad durante el tránsito.

Igualmente es importante entender los aspectos tecnológicos subyacentes en el trabajo con redes de computación, ya que permiten identificar las opciones y posibilidades para una óptima utilización de estos recursos.

Para los usuarios, los servicios básicos de INTERNET incluyen:

Comunicación. Acceso remoto. Transferencia de archivos. Comunicación para acceso a información (texto, gráficas, audio y video).

Evolución de la informática

Los ordenadores que han ido apareciendo desde los años 40 se han agrupado en diferentes generaciones:

Primera generación (1940-1960)

 Esta máquina estuvo operativa en 1944 y se denominó Mark   I. Tenía la capacidad de almacenar 72 números de 23 cifras. Era un ordenador muy lento, necesitando diez segundos para realizar una multiplicación y once para una división.

En 1947 se construyó en EEUU la ENIAC, que fue la primera computadora propiamente dicha.

El proyecto del ENIAC culminó dos años después, cuando se integró el ingeniero John von Neumann; sus ideas resultaron tan fundamentales para el desarrollo posterior que es considerado el padre de las computadoras.

Page 3: Evolución de la informatica y su importancia en las empresas

Todas las computadoras de esta generación están basadas en la utilización de las válvulas de vacío. Estos componentes, además del gran espacio que ocupaban y de que suponían un alto consumo de electricidad, eran muy propensos a averías constantes.

Segunda generación (1960-1965)

Se caracteriza por el cambio de la válvula de vacío por transistores y por un aumento de la capacidad de memoria. Los circuitos con transistores, reducen el tamaño y el consumo eléctrico de las máquinas y aumentan su fiabilidad. El transistor es un dispositivo electrónico formado por un cristal de silicio. Su funcionamiento es sencillo: tiene dos posibilidades, transmitir o no transmitir electricidad.

Su aparición hizo que las computadores fuesen más rápidas pequeñas y baratas. En esta generación se ampliaron las memorias auxiliares y se crearon los discos magnéticos de gran capacidad. Se diseñaron las impresoras y se desarrollaron los lenguajes de programación de alto nivel. El primer ordenador con transistores, el ATLAS 1962, se construyó en 1956.

Tercera generación (1965-1975)

Se caracteriza por la revolucionaria aparición de los circuitos integrados (chips) realizados a base de silicio. Con ellos se abren la puertas a la miniaturización. Los ordenadores de esta época experimentan un aumento de la velocidad, y el uso de mayor número de programas y lenguajes de programación. Aparecen los sistemas operativos para el control de la computadora.

El primer aparato basado totalmente en circuitos integrados es el IBM Serie 360.

Cuarta generación (1975-1985)

La característica más importante de esta generación es la aparición de los microprocesadores, que son circuitos con gran cantidad de transistores integrados en un pequeño espacio. Con ellos se reduce el tamaño y el coste de los computadores y mejora la velocidad de cálculo.

Se abre una nueva era con la aparición de las Computadoras Personales o PCs. En 1976 dos estudiantes fabrican en el garaje de su casa la primera microcomputadora del mundo y más tarde fundan la compañía Apple. En 1981 IBM lanza al mercado su primer PC.

Esta última máquina (basada en el microprocesador Intel 8088) tenía una característica muy interesante: su nuevo sistema operativo, MS-DOS, que hacía que el uso de la computadora fuera mucho más fácil.

Page 4: Evolución de la informatica y su importancia en las empresas

Quinta generación (1981-actualidad)

En 1981 se construyó el primer ordenador personal el cual revolucionó el mercado informático A partir de 1990 llega la explosión de las comunicaciones entre ordenadores, finalizando el trabajo individual con un ordenador y comenzando la comunicación total entre cualquier tipo de ordenador, tanto de forma local como mundial, mediante la utilización de redes.

El uso gigantesco de ordenadores nace la necesidad de comunicación entre ellos, justo en donde se crean las redes y la mayo conocida como INTERNET.

Cada día, la informática adquiere más relevancia en la vida de las personas y en las empresas. Su utilización ya es un instrumento de aprendizaje que en la sociedad aumenta muy rápidamente.             Aumenta la cantidad de familias que poseen en sus casas una computadora, y varias, con acceso a internet. Esta herramienta está auxiliando a padres e hijos mostrándoles una nueva forma de aprender y de ver el mundo. Cuando se aprende a utilizar una computadora se abren nuevos horizontes en la vida del usuario.

Actualmente ninguna empresa puede funcionar sin informática, es a través de ella, todo se resuelve con mayor facilidad. El mundo está informatizado, La informática tal vez sea el área que más influenció el curso del siglo XX. Si hoy vivimos en la Era de la Información, esto se debe al avance tecnológico en la transmisión de datos y a las nuevas facilidades de comunicación, ambos impensables sin la evolución de las computadoras y dispositivos 

El mayor fruto de la informática en nuestra sociedad es mantener a las personas informadas y actualizadas, a través de una mejor comunicación. 

Existe informática en casi todo que hacemos y en casi todos los productos que consumimos. Es muy difícil pensar en cambios, transformaciones e innovaciones en una empresa sin que en alguna parte del proceso la informática no esté vinculada