Evolución de la matemática

16
EVOLUCIÓN DE LA MATEMÁTICA DESDE EL BICENTENARIO MATEMATICA EN LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

Transcript of Evolución de la matemática

Page 1: Evolución de la matemática

EVOLUCIÓN DE LA MATEMÁTICADESDE EL BICENTENARIO

MATEMATICA EN LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS

Page 2: Evolución de la matemática

CULTURAS PRECOLOMBINAS

Page 4: Evolución de la matemática

MODELOS MATEMÁTICOS DEL COSMOSDE LOS INDÍGENAS MAYAS PRECOLOMBINOS

Page 5: Evolución de la matemática

INDIGENAS PRECOLOMBINOS AZTECAS

Esta es otra forma de expresar lo relativo alcalendario de 364 días. Arriba contamos 49días mientras que abajo contamos 42 días. 49+42 = 91

Page 6: Evolución de la matemática

INDIGENAS PRECOLOMBINOS INCAS

Los quipus constituyeron un sistema mnemotécnico basado en cuerdasanudadas, mediante las cuales se registraban todo tipo de informacióncuantitativa o cualitativa; si se trataban de resultados de operacionesmatemáticas, sólo se anudaban las realizadas anteriormente en los "ábacosincas" o yupanas. Si bien una de sus funciones se relaciona con la matemática alser un instrumento capaz de contabilizar, también era utilizado para guardarinformación de noticias censales, de montos de productos y de subsistenciasconservadas en los depósitos estatales. Incluso hay quienes mencionan a losquipus como instrumentos donde los incas dejaban (de un modo diferente alescrito) sus tradiciones e historia.

Page 7: Evolución de la matemática

CULTURA SAN AGUSTIN

. Articulaciónde rectasparalelas yperpendiculares

El dibujo del petroglifo en elmedio, aunque pretende sersimétrico no lo es. Se rompe lasimetría numérica, morfológica ymétrica. El ser proviene de otrosdos seres derecho e izquierdoque son simétricos.

El gráfico no essimétrico yaparentemente notiene unarepresentación ennuestra realidad

Page 8: Evolución de la matemática

CHIBCHAS O MUISCAS

Estos pueblos de raza chibcha sedestacaron por sus magníficas obras encerámica, orfebrerías y tejidos demantas y telas.

Fabricaban ídolos y piezas en metal, realizando aleaciones de oro y cobre.Confeccionaban piezas con adornoszoomorfos y antropomorfos.

En la cosmogonía muisca, siempre está presente un elemento deimportancia: el agua. Las lagunas son santuarios naturales. Las mujeres vancerca del río para dar a luz. Las jóvenes, al llegar a la pubertad, se bañabanen un baño ritual, en el río. Los nuevos caciques acuden a las aguas, paralograr el apoyo de sus súbditos.

Page 10: Evolución de la matemática

JOSÉ CELESTINO MUTIS

Cádiz, España, 6 de abril de 1732 – Santa Fé deBogotá, Virreinato de Nueva Granada, 11 deseptiembre de 1808 fue un sacerdote,botánico, matemático y docente de laUniversidad del Rosario en Bogotá, universidaddonde actualmente reposan sus restos.

Inició en 1783 la Real Expedición Botánica delNuevo Reino de Granada, una de las másimportantes expediciones científicas del sigloXVIII, que duró treinta y tres años, en cuyamonumental labor se catalogaron 20 milespecies vegetales y 7 mil animales. Ademásfundo el observatorio astronómico queconstituye un estímulo al conocimientomatemático.

Page 11: Evolución de la matemática

FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Popayán, octubre de 1768 , Bogotá octubre de 1816)fue un científico, militar, geógrafo, botánico,astrónomo, naturalista, periodista, prócer y mártircolombiano. Por su erudición y vastos conocimientossobre tantas disciplinas fue conocido entre suscontemporáneos como El Sabio, epíteto con el cualpasó a la historia

Continuó las investigaciones de los suizos HoraceBénédict De Saussure y Jean André Deluc paracorrelacionar el punto de ebullición del agua con laaltura sobre el nivel del mar, y determinar la altitud enfunción de la variación del punto de ebullición delagua y la presión atmosférica. Sobre esta base fabricóun primer hipsómetro, instrumento diseñado paradeterminar la altitud señalando el punto de ebullicióndel agua.

Page 12: Evolución de la matemática

GOBIERNO DE TÓMAS CIPRIANO DE MOSQUERA

Se desempeño como presidente de la Nueva Granada.Aunque no terminó ninguna carrera universitaria, fueun hombre bien instruido en latín, inglés, francés eitaliano. fue además, matemático, geógrafo ehistoriador.Durante su gobierno la educación recibió muchoimpulso, se abrieron nuevos establecimientos; secontrataron extranjeros para la enseñanza de lasmatemáticas, se importaron gabinetes de física

Page 13: Evolución de la matemática

FECHAS IMPORTANTES

• 1847 Reforma a educación primaria y secundaria por Mariano Ospina

• 1850 Suprimen universidades, se fundan academias; se organizó la comisión corográfica para levantar los mapas de la república

• 1858 Nueva constitución y se creo la Confederación Granadina

• 1861 Creación de los Estados Unidos de Colombia y dos años después se expidió la constitución de Rionegro, se fundo el Instituto Nacional de Ciencias y Artes

• 1867 Creación en Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia, con escuelas de medicina, derecho, ingeniería, literatura y filosofía, ciencias naturales y artes

Page 14: Evolución de la matemática

FECHAS IMPORTANTES

• 1872 Instalación de la Academia Colombiana de la Lengua

• 1876 se organizó la escuela de ingeniería civil y militar

• 1882 Se creó la escuela de minas en Medellín

• 1886 Durante el gobierno de Núñez se expide la nueva constitución

• 1914 Agustín Nieto Caballero instala el gimnasio moderno con sistemas didácticos importados, actualizo educadores con base en movimientos pedagógicos propios de las teorías europeas de la época.

Page 15: Evolución de la matemática

JULIO GARAVITO ARMERO

Bogotá, 5 de enero de 1865 Bogotá, 11 de marzo de1920

Estudioso, muy precoz de las ciencias y las matemáticas,obtuvo sus títulos de Matemático y de Ingeniero Civil enla Universidad Nacional de Colombia. En 1892 fuedirector del Observatorio Astronómico Nacional. Sustrabajos de investigación fueron publicados en LosAnales de Ingeniería, revista dirigida por él desde 1890 ypor espacio de siete años.

Como docente, Garavito fue profesor de cálculo, mecánicaracional y astronomía, cátedras que conservó hasta sumuerte. Como economista simpatizó con algunas ideas de laépoca de la Regeneración impulsada por Rafael Núñez, comoson el sistema centralista y la fundación de un BancoNacional. También se preocupó por las fluctuaciones delcambio y la desvalorización del papel moneda.

Page 16: Evolución de la matemática

FECHAS IMPORTANTES

• 1969 Se estableció el fondo de investigacionescientíficas “francisco José de Caldas” actualColciencias . Se destacan en el trabajomatemático docentes actuales como: AntanasMockus, Carlos Eduardo Vaseo, Jaime Garcíaentre otros.