evolucion de los medios

22
EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS EN LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS Y DIGITALES

Transcript of evolucion de los medios

EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS EN LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS Y DIGITALES

SU EVOLUCION

COMO PRINCIPIO DE TODO LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACEN COMO NECESIDAD DEL SER HUMANO.

-LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA HAN IDO EVOLUCIONANDO GRACIAS DEL AVANCE TECNOLOGICO Y ALGUNOS MEDIOS COMO LA RADIO EN LUGARES COMO AMERICA LATINA SE DESARROLLARON COMO UN PROCESO DE EDUCACION PARA UNA COMUNIDAD RURAL.

-los medios de comunicación masivo como la prensa, radio, televisión y cine han impactado en diferentes momentos de la historia y han generado procesos sociales que de alguna u otra manera han marcado la historia.

  -la internet como una plataforma de

multicanales de los cuales otros medios masivos transitan por ellos algunos hasta están en proceso de transformación. Marca tendencias de personalización y interacción.su evolución se debe a la economía y una gran virtud acorta tiempo y espacio.

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA SOCIEDAD

Los medios de comunicación cambian a medida que la sociedad cambia y la sociedad cambia a medida que los medios de comunicación cambian es decir siempre van a estar ligados por necesidad del ser humano.

ORIGEN DE LA INTERNET Los orígenes de Internet se remontan a más de veinticinco años

atrás, como un proyecto de investigación en redes de conmutación de paquetes, dentro de un ámbito militar. A  finales de los años sesenta (1969), en plena guerra fría, el Departamento de Defensa Americano (DoD) llegó a la conclusión de que su sistema de comunicaciones era demasiado vulnerable. Estaba basado en la comunicación telefónica (Red Telefónica Conmutada, RTC), y por tanto, en una tecnología denominada de conmutación de circuitos, (un circuito es una conexión entre llamante y llamado), que establece enlaces únicos y en número limitado entre importantes nodos o centrales, con el consiguiente riesgo de quedar aislado parte del país en caso de un ataque militar sobre esas arterias de comunicación. Como alternativa, el citado Departamento de Defensa, a través de su Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados (Advanced Research Projects Agency, ARPA) decidió estimular las redes de ordenadores mediante becas y ayudas a departamentos de informática de numerosas universidades y algunas empresas privadas. Esta investigación condujo a una red experimental de cuatro nodos, que arrancó en Diciembre de 1969, se denominó ARPANET. La idea central de esta red era conseguir que la información llegara a su destino aunque parte de la red estuviera destruida.

Web 1.0, se basaba en páginas estáticas programadas en HTML(Híper Text Mark Language) que no eran actualizadas frecuentemente.

Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.

Web 3 es la "Web de los datos".[1] Se basa en la idea de añadir metadatos semánticos y ontológicos a la World Wide Web

TENDENCIAS DE LA INTERNET

Richard MacManus identifica las 10 tendencias para el internet del futuro en plena época del Web 2.0 cuando nos emocionamos y sonreímos con etiquetas, redes sociales, sindicación, agregadores, mashups y APIs en no mucho tiempo estaremos pensando en cosas totalmente diferentes a medida que el internet evoluciona y permite la masificación de nuevas herramientas, nuevos usos y nuevos servicios. Estas son las 10 tendencias, en español:

La web semántica, RDF, OWL, microformatos, las cosas por su nombre (semántico) y no por código que nadie entiende y a nadie le interesa. Muerte a los nerds :-)

Inteligencia artificial. Mundos virtuales, Second Life pero bien hecho.

La economía de la atención, recibir servicios a cambio de atención, desde búsquedas personalizadas hasta recomendaciones de compra, pero bien hechas.

Sitios web como servicios web. Vídeo online / TV por internet. La web móvil, ya es hora que muera el

inernet de texto en teléfonos móviles. El internet como en el iPhone o nada.

Rich Internet Apps, veremos más aplicaciones como iScrobbler, Twitterrific o Plazer. Herramientas que funcionan a base de su contraparte en el web.

Web internacional, diversificación, Estados Unidos perderá peso en internet. Europa ya está despuntando.

Personalización al máximo.

http://alt1040.com/2007/09/las-10-tendencias-para-el-internet-del-futuro