Evolución de teclado

8
EVOLUCIÓN DE TECLADO

Transcript of Evolución de teclado

Page 1: Evolución de teclado

EVOLUCIÓN DE TECLADO

Page 2: Evolución de teclado

E.S.T JOSE DE ESCANDON

ALHELI SOSA ROSAS 2B

TECNOLOGIA TABAJO # 2

Page 3: Evolución de teclado

¿Cómo ha ido evolucionando el teclado?

O Este dispositivo telegráfico de transmisión de datos, creado en 1930,

ya obsoleto, fue muy utilizado durante el siglo XX para enviar y recibir

mensajes mecanografiados punto a

punto a través de un canal de comunicación simple

Page 4: Evolución de teclado

Origen del teclado QWERTY

Se diseñó con el fin de separar todo lo posible

los pares de letras más usados, para

evitar que las barras de dichas teclas

estuvieran demasiado cerca y atascaran el mecanismo de las primeras máquinas

automáticas al escribir demasiado rápido.

Page 5: Evolución de teclado

Los ingenieros de IBM lanzaron el teclado original AT con 10 teclas de función a la derecha y la tecla ESC en la

parte superior de los números, pero con la

actualización del ordenador AT (286/386) de la compañía

se modificó el teclado original, dejando las 12 teclas

de función y la ESC en la parte superior y los números

a la parte derecha. Los cursores también se

modificaron situándose en la posición que mantienen en la

actualidad, junto con un grupo de 6 teclas para paginar arriba y abajo,

suprimir, inicio, insertar y finalizar

Page 6: Evolución de teclado

O Con la irrupción de Internet en nuestro ámbito doméstico y de trabajo aparecen los teclados multimedia que incorporan teclas especiales con atajos y accesos directos a programas, correo electrónico, canal de noticias, la calculadora o el reproductor multimedia, entre otros.

Page 7: Evolución de teclado

El siguiente paso evolutivo del teclado se centra en el propio soporte, dando lugar al teclado ultrafino del Apple o al primer teclado flexible fabricado en silicona con la posibilidad de doblarse sobre sí mismo y adaptarse a cualquier superficie. Estos últimos son resistentes a los líquidos y son compatibles con dispositivos portátiles y teléfonos inteligentes. En función de la tecnología de sus teclas se pueden clasificar como teclados de cúpula de goma o teclados de membrana –capacitivos– y teclados de contacto metálico.

Page 8: Evolución de teclado

El primer teclado virtual, comercializado por Siemens formado por un pequeño proyector conectado a dispositivo que permite proyectar un teclado virtual sobre cualquier superficie o a la digitalización del teclado sobre la misma pantalla táctil del iPad o el smartphone.