Evolucion del derecho_colectivo_en_venezuela

12
Evolución del derecho colectivo en Venezuela Nombre: German Pérez Ci:22323132 Saia:B

Transcript of Evolucion del derecho_colectivo_en_venezuela

Evolución del derecho colectivo en Venezuela

Nombre: German PérezCi:22323132

Saia:B

Evolución histórica del derecho colectivo del trabajo

Pasado el tiempo y abolida la esclavitud , el feudalismo se impone como régimen y se instala un sistema de trabajo nuevo como son los artesanos , después de eso es el capitalismo el que rompe los estándares actuales dando paso a los nuevos modos , para poder hablar de una verdadera evolución tuvieran que pasar años de maltratos , humillaciones y guerras para que se pudiera concretar un derecho digno y protector del trabajador.

En el trabajo siempre se a encontrado ligado al hombre o eso es lo que parece , a diferencia de nuestros tiempo era visto como una condena o trabajo forzosos. La única vía restante para que los seres humanos asumieran dicho concepto del trabajo como tal , era la esclavitud

La ley inglesa fue la primera , en colocar normas para el trabajo aunque tenia mucha deficiente y errores para su y aplicación fue la primera en colocar la protección infantil.

A raíz de todo esos conflicto los demás países fueron adoptando los distintos modos de protestas como la huelga y el contrato colectivo , cada estado intento destruirlo pero perdió fuerza y no lo logro , esto fue motivo para que el mundo se apegara al salario mínimo , 8 horas de trabajo , prestaciones sociales y seguridad social esto fue un logro grande para el derecho .

El surgimiento del derecho laboral individual , colectivo se funde en un solo proceso en la industrial o capitalista y el movimiento sindical y de ese punto , las normas se fueron expandiendo por el resto del mundo .De ese modo las primeras protestas surgen de Inglaterra , Francia , Alemania junto con estados unidos que se hizo escuchar luego de eso se hicieron generales e internacionales

Revolución industrial y sus consecuencias

La edad moderna se da con el descubrimiento el oro ,la edad contemporánea tiene lugar desde la revolución francesa , que da una nueva vista sobre un sistema de organización ,pero no es hasta 1871 que el derecho de sindicalización y en las décadas siguiente hay un incremento importante en las conquistas laborales .

Después de todo llega a impactar la primera y

segunda guerra mundial dando paso a

nuevas fases y catástrofes para el derecho laboral .

Un tema importante es que estados unidos , desde la segunda guerra mundial tiene su movimiento sindical vigente y como director.

En Venezuela se dice que ya los indios realizan procesos

laborales por medio de , cedulas cartas y todo ordenado por

Carlos II de España.

se dice así que en el derecho del trabajo a un punto de partida la unión de los trabajadores un punto de llegada, el mejoramiento de las condiciones de los trabajadores, siendo derecho individual colectivo distintas sendas para llegar a ello, que se ven reflejadas en la leves del 1842

En 1936 se forma en Venezuela la confederación de trabajadores

Antecedentes en Venezuela

Al igual q del mundo el derecho laboral venezolano , es de una reciente dato conociéndose ciertos antecedentes históricos relativos a las leyes regulatorias impuesta por el gobiernos de España como todo en su mayoría.

En relación con el trato de los indios y sus leyes hace referencia , la evidencia sobre la evolución del derecho en Venezuela se vera plasmada o se limita dos circunstancias trascendentales , o periodos como los citan diferentes autores

Leyes india suelen afirmarse son un precedente histórico de la moderna legislación laboral .Aquella puesta en base de cedulas, cartas y leyes ordenas por Carlos II con el único propósito de un de unificar y divulgar, las disposiciones dictadas hasta entonces en materia de gobierno guerra o justicias.

EN LA NUEVA ESPAÑA LAS ACTIVIDADES , ESTUVIERON REGIDAS POR LAS ORDENAZA DE U GRIMIO ESTA LA ORGANIZACIÓN GREMIAL FUERON ACTO DE PODER DE UN GOBIERNO ABSOLUTISTA PARA CONTROLAR MEJOR LA ACTIVIDAD DE LOS HOMBRES.

En su mayoría el desarrollo histórico , del derecho del trabajo en Venezuela lo podemos distinguir en dos periodos .

Primer periodo

Va desde1830 hasta 1917 gran parte de las provincias y municipalidades de la republica , sancionaron códigos leyes ordenanzas de policía en los cuales se insertaban reglas de aplicación regional sobre el trabajo , pero ya poseía un carácter estrictamente policial.

Segundo periodo

Y el según do surge desde el 1917 hasta nuestro días y sigue en evolución con ley talleres y establecimiento públicos . Esto sirvió como base para la ley del trabajo del 1928.

La ley del trabajo de 1928 surge para derogar la

anterior constituyendo un cuerpo normativo de

concepción mas técnica ya que se dedica a la subordinación que

establece la obligación patronal por primera ve de pagar indemnizaciones en los casos de accidentes y enfermedades , en este el patrono responde en todo

salvo culpa del obrero y sirviente.

La del 36 es cuando se funda la confederaciones

en Venezuela ya que hasta un al antes

Venezuela paso por la peor dictadura de todas

post ese suceso el derecho del trabajo

toma mas fuerza

la de 1990 destinada a sustituir desde el

primero de mayo del 91 la que con una ligera modificación , regirá

durante casi 55 años la relación del trabajo en el

país.

Reforma de la ley

Se creo un acuerdo por la comisión tripartita en donde esta ley , limito la antigüedad de trabajador en el servicio redujo la causa del salario sobre prestaciones sociales , inserto los beneficios de orden laboral en una ley de seguridad social integral , las cuales contiene también deficiencias de fondo gorma que a su vez también son de técnica legislativa y semítica.

Para llegar a la ley del trabajo vigente año 2012

Conclusión

Puedo concluir mencionando que el derecho colectivo del trabajo ha estado concatenado al hombre desde tiempo inmemorables , y no fue tomando auge de momento si no que tuvo que surgir atreves de huelgas y demás problemas humillaciones para poder establecer lo que hoy se denomina una ley que defiende a los trabajadores se inicia en Europa y todos los demás países toman esa imagen.Venezuela no es diferente y toma ideas españolas erróneas son las que sirven para ir evolucionando hasta llega a la ley vigente , aunque si bien es cierto las nuevas modificaciones benefician demasiado al trabajo , que para mi opinión es malo ya que se a creado un trabajar holgazán sin aspiraciones y donde estamos frente la figura que un obrero puede ganar mas que un profesional pero si se cambia o no solo esto será reflejado por el tiempo.