Evolución fonética del latín al castellano

17
DEL LATÍN AL CASTELLANO LEYES DE EVOLUACIÓN FONÉTICA

Transcript of Evolución fonética del latín al castellano

Page 1: Evolución fonética del latín al castellano

DEL LATÍN AL CASTELLANO

LEYES DE EVOLUACIÓN FONÉTICA

Page 2: Evolución fonética del latín al castellano

1. VOCALISMO

VOCALES TÓNICAS- Ī>i Conservación

FĪCU> higo; FĪLIU> hijo; VĪPERA> víbora- Ĭ, Ē>e

ALIĒNU> ajeno; FEMĬNA> hembra; CAPĬLLU> cabello- Ĕ>ie diptongación

BĔNE bien; FĔRRU hierro- A>a

GRATIA >gracia, FLAMMA>llama

Page 3: Evolución fonética del latín al castellano

Ŏ>ue diptongaciónBŎNU> bueno; CŎRDA> cuerda; PŎRCU>

puercoŌ, Ŭ>o

CŌRONA> corona; CŬBITU>codoŪ>u

ACŪTU> agudo

Apertura i> e, u> oCierre e> i; o> u

Page 4: Evolución fonética del latín al castellano

ÁTONAS INICIALES - Ī >i R ĪPARIA>ribera- Ĭ, Ē, Ĕ >e PL ĬCARE> plegar; SĒCURU>seguro- Ā, Ă >aP ĀNARIA >panera- Ŏ, Ō, Ŭ >oCAPĬSTRU >cabestro- Ū>uDŪRITIA >dureza

Page 5: Evolución fonética del latín al castellano

ÁTONAS FINALESĪ, Ĭ, Ē, Ĕ >eDIXI >dije ; LEGIT>lee ; PATRE >padre Ā, Ă >aLUNAM > lunaŎ, Ō, Ū, Ŭ>oOCTO >ocho; INIMICUM >enemigo

Page 6: Evolución fonética del latín al castellano

DIPTONGOSOE >monoptonga en eFOEDU >feoAE >monoptonga en e >diptonga en ieAETATEM >edad ; POENAM >penaCAELU >cielo ; CAECU >ciegoAU >monoptonga en oAURUM >oro

Page 7: Evolución fonética del latín al castellano

CAÍDA VOCAL PRETÓNICA Y POSTÓNICAEn palabras de tres o más sílabas, pueden perder la sílaba pre/postónica, en particular la postónica cuando la palabra lleva la sílaba tónica en la antepenúltima:

POPULU >puebloNOBILE >noble

Page 8: Evolución fonética del latín al castellano

2. CONSONANTISMO

POSICIÓN INICIALEn posición inicial, las consonantes

generalmente se mantienen excepto:- F >hTras aspiración, acaba desapareciendo por

influencia del sustrato vasco, según Menéndez Pidal. Hay también numerosos casos de conservación:

FARINA >harina; FILIUS >hijo; FOLIA >hojaFERA >fiera; FORTE >fuerte

Page 9: Evolución fonética del latín al castellano

- C /k/+ E, I > /θ/ FricativizaciónHay cambio de sonido pero no de grafía:CERTU >cierto; CAESAR > César- G+E, I > Ø Pérdida - GENUARIUS >enero

> y Palatalización GENERU >yerno

- S >j Muy excepcionalmente SAPONE >jabón

Page 10: Evolución fonética del latín al castellano

POSICIÓN INTERMEDIASonorización de las oclusivas sordas intervocálicas:

P T CB D G

LUPU>lobo; CATENA>cadena; LACU>lagoROTA>ruedaCaída ocasional oclusivas sonoras

B D G DICEBAS>decías; MAGISTRA>maestra; CADERE>caer

Page 11: Evolución fonética del latín al castellano

POSICIÓN FINALCasi todas las consonantes latinas

desaparecieron en posición final excepto: S, L, M, R

- S y L se mantuvieron: MINUS>menos; MEL>miel

- M>n: CUM>con- R pasó por metátesis a interior de palabra:

INTER>entre

Page 12: Evolución fonética del latín al castellano

CONSONANTES AGRUPADAS Y GEMINADASInicial- Suelen mantenerse consonante +líquida vibrante /R/:CREDERE >creer; DRACONE >dragónTb. Puede ofrecer variantes;CREPITU>grieta; CREMARE >quemar.- Consonante+ líquida lateral/L/ puede conservarse

aunque también- PL- CL Palatalizan en ll : PLUVIA >lluvia; - FL

Page 13: Evolución fonética del latín al castellano

FLAMMA >llama; CLAMARE >llamarS+ consonante desarrolla una vocal protética e:SCHOLA >escuela; SPIRITU>espírituIntermediaLas consonantes geminadas se simplificaron en su mayoría,

salvo LL y RR; VALLE >valle; TERRA >tierra.Proceso de asimilación progresiva o regresiva y

simplificación:CAMBA > camma>camaMENSA >messa >mesaIPSE >esse >eseURSU >usso >osoRUPTU >ruttu >roto

Page 14: Evolución fonética del latín al castellano

Grupo vocal+ P, T, C/F+R >vocal + b, d, g+ rAPRICARE >abrigarLACRIMA >lágrimaLATRARE >ladrarDR, GR pueden conservarse o perder la 1ª

consonanteCATHEDRA >caderaPIGRITIA >pereza

Page 15: Evolución fonética del latín al castellano

GRUPOS ROMANCES O SECUNDARIOSEn castellano, existen una serie de grupos

consonánticos que provienen de la pérdida de una vocal que estaba en la palabra latina. Al caer esta vocal, las consonantes en contacto dieron lugar a una tercera consonante. A este fenómeno se le conoce como epéntesis:

m’r >mbr: HUM(E)RU >hombron’r >CINERA >cendram’n >FEMINA >hembra

Page 16: Evolución fonética del latín al castellano

ORIGEN J /X/ fricativizaciónX latina: DIXI >dijeL+YOD: FILIU >hijoGrupos romances o secundarios c’l; g’l; t’l,

tras la caída de la vocal postónica; OCULU >ojo; TEGULA >teja; VETULA >vieja

ORIGEN Ñ palatalizaciónNN, MN, GN: ANNU >año; DAMNU >daño;

LIGNU >leñoN+YOD: VINEA >viña

Page 17: Evolución fonética del latín al castellano

ORIGEN DE CH palatalizaciónCT: LACTE >leche; DICTU >dicho; DIRECTU

>derecho; OCTO >ochoULT: CULTELLU >cuchillo

ORIGEN DE C; Z /θ/ FricativizaciónT+YOD : PIGRITIA >pereza