Evolucion historica del dip henryy

6
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO INTEGRANTE: Henry Aguilera Profesora: Emily Ramirez SECCION: Saia B Evolución del Derecho Internacional Privado

Transcript of Evolucion historica del dip henryy

Page 1: Evolucion historica del dip henryy

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

INTEGRANTE:

Henry Aguilera

Profesora: Emily Ramirez

SECCION: Saia B

Evolución del Derecho Internacional Privado

Page 2: Evolucion historica del dip henryy

Evolución Histórica del Derecho Internacional Privado.

La Evolución del Derecho Internacional Privado comienza con la siguiente

escuela:

Los Glosadores: En 1228 el profesor boloñés Francesco Acursius o Acursio, al

comentar el primer título del primer libro del Codex –que contiene el denominado

“Cunctus Populus”–, impuso a los tribunales de Módena el deber de aplicar, en

ciertos casos, el derecho de Bolonia, ya que “en una entidad política la ley sólo se

aplica a los súbditos, y que por ello la ley de Módena no se aplica al boloñés”.

Basada en el codex secundus, se derivan los siguientes principios: lex fori, que

dice que la ley debe tener un amito de aplicación en cuanto al espacio, y dice que

los jueces deben aplicar la ley conforme a su propia ley. El ad litem decidendam

dice que la ley a aplicarse deberá ser la del lugar en donde un contrato fue

celebrado.

Post Glosadores: El más famoso fue Bartolo de Saxoferrato. Clasifica los

estatutos en:

Personales: (haciendo hincapié en la persona, son extraterritoriales)

Reales: (hacen hincapié en los bienes y son territoriales)

Permisivos: (otorgan facultad para realizar ciertos actos y son extraterritoriales)

Prohibitivos: (restringen facultades; siendo favorables, son extraterritoriales y

siendo odiosos, son territoriales)

Escuela Estatutaria Francesa: 1ro. Divide las leyes en dos clases: los estatutos

reales y los personales, pero encontrando deficiente esta clasificación le agrega

los estatutos mixtos que concierne a la vez a la persona y a las cosas. 2do. Los

estatutos.

En el siglo XIII, con la existencia de los ducados, ciudades-estados, reinos,

principados, etc. Provocaron la necesidad de contar con un sistema homogéneo

con el cual se resolvieran todos los conflictos del tráfico jurídico que surgieran.

Page 3: Evolucion historica del dip henryy

Escuela Holandesa del siglo XVII: La escuela Holandesa del siglo XVII se inspira

para conocer la aplicación extraterritorial de las leyes, esta escuela estuvo

influenciada por las ideas del B D´Argentre a este respecto Niboyet nos dice que la

doctrina D´Argentre no tuvo en un principio éxito en Francia pero al pasar a

Holanda, donde imperaba un espíritu de independencia feudal, fue implantada en

dicho país en el siglo XVII por tres juristas Burgundo, Rodenburgh y Stockmans.

Rodenburgh, dice que la razón de ser del estatuto personal hay que buscarlo, en

la necesidad de las leyes sobre el estado y la capacidad de las personas siga a

estas durante todos sus desplazamientos so pena de perder todo el valor.

Luego de una intervención española y austriaca, los holandeses desarrollarían

amplios sentimientos nacionalistas. Usando las ideas de la escuela francesa,

optarían por la aplicación de las leyes holandesas a toda persona en su territorio y

a toda disputa originada en él. El problema surgió con el vertiginoso auge del

comercio en Holanda, en donde la necesidad de cierta flexibilidad en la aplicación

de la ley se hizo evidente, al tener relaciones con varias naciones, y tener

controversias con distintos sistemas jurídicos. Dada la necesidad de combinar la

territorialidad de la ley holandesa y la aplicación de la ley extranjera, se acepto la

aplicación de los Vested rights (derechos adquiridos), en donde le soberano

holandés, en un acto de generosidad y solidaridad con otros estados y para la

promoción del comercio, se aceptaba la aplicación de las leyes extranjeras en su

territorio.

Esta escuela Lleva el chauvinismo jurídico a su máxima expresión, debido al

vehemente deseo de independencia política nacida a causa de la larga ocupación

extranjera.

Burgundus proclama la territorialidad de las leyes excepto las referentes a

estado y capacidad. Se aplica la extraterritorialidad de la ley en cuanto estado y

capacidad como una necesidad de hecho y como cortesía o conveniencia

internacional.

Page 4: Evolucion historica del dip henryy

Escuela estatutaria Italiana:

Reinaba el cosmopolitismo jurídico en la Alta Edad Media. El cosmopolitismo

se manifestaba a través de estatutos personales (se llevaban consigo si eran

favorables). Los problemas del DIP se plantean solo dentro del sacro imperio

romano. Los problemas tomaban cariz de D Interregional (Acursio).

El chauvinismo se presentaba a través de estatutos reales (territoriales).

El máximo expositor fue Acursio, también otros como Aldrico, Balduino, Cino de

Pistoia.

Escuela Anglosajona:

Eminentemente territorialita, por influencia del feudalismo, de la escuela

holandesa, de la intransigente concepción de la soberanía proclamada por autores

como Hobbes.

Esta escuela originada el mismo año que Savigny (1779), fue un joven

miembro de la Corte Suprema de Estados Unidos y profesor de la Universidad de

Harvard. Fue uno de los que acuñó el nombre de la materia de DIP, hoy más

conocido en ese país como conflicto de leyes.

Este autor Sostenía que el Derecho extranjero era un hecho que los jueces

aplicaban por cortesía. En esta escuela cobra importancia el juez, ya que en el

sistema anglosajón los precedentes jurisprudenciales son la base jurídica, sobre

todo en ese siglo.

Venezuela: Permite la aplicación de normas extranjeras excepto las normas

procesales.