Evolución y revolución en la comunicació1

download Evolución y revolución en la comunicació1

of 16

Transcript of Evolución y revolución en la comunicació1

  • 8/3/2019 Evolucin y revolucin en la comunicaci1

    1/16

    EVOLUCION Y REVOLUCION EN LA COMUNICACION

    La comunicacin como todo en nuestras vidas ha sufrido cambios que la han hechomejorar. Tantos cambios han creado revoluciones que a su vez, generan una evolucin

    en los medios y formas en que se maneja la informacin. Inicialmente y por causa de laeconoma agrcola el objetivo principal (y nico) era la produccin de bienes. Lacomunicacin se encargaba de dar a conocer estos bienes para que nosotros, losconsumidores pudiramos saber qu exista en el mercado. Posteriormente lacomunicacin toma el nombre de publicidad cuando en la poca de la economaindustrial el punto central de las actividades era la venta; la relacin de ese periodo seresuma en producir, publicitar y generar consumo. Actualmente la nueva economacomunicacional toma el ciclo anterior, pero desmaterializa el producto para ofrecerservicio y responsabilidades corporativas al consumidor. La comunicacin se haconvertido en la herramienta ms importante de cualquier empresa para poder

    transmitir un mensaje coherente y acorde a las acciones que la empresa toma. No sepuede hacer una cosa y comunicar otra. Cada empresa produce un mensaje desde elmomento en que tiene un producto o servicio que la representa, la ventaja que puedeobtener es el lenguaje y el medio que utiliza. La comunicacin debe servir para afrontarlas nuevas exigencias del mercado, para darle valor agregado al consumidor, paradiferenciar los productos y/o servicios y sobre todo para mantener un vnculo constantecon el medio (consumidores, clientes, accionistas, asociados, anunciantes,proveedores, etc.). Si se usa la comunicacin como una herramienta se mejorarpidamente la imagen de la empresa porque denota compromiso con sus lineamientosy con el entorno social. La evolucin de la comunicacin sin duda ha generado una

    revolucin en nuestros medios de comunicacin, donde da con da se modifican y secrean nuevas formas de informar. Comunicar no es sinnimo de decir algo, es elcompromiso de crear un mensaje que genere eco en otros; en el momento en que sedecide transmitir un mensaje se tiene que hacer bajo la responsabilidad de manejarinformacin veraz y objetiva.

    LA REVOLUCION DE INTERNET Y SU IMPACTO EN LOS MEDIOS DE

    COMUNICACION

    Cordeiro (1998) cuando se refiere a la tercera revolucin de la humanidad, a la cual

    llama "Revolucin de la Inteligencia" comenta que se trata de una nueva era donde laimportancia est concentrada en el capital humano, el nico capaz de tomar lainformacin que recibe para transformarla en conocimiento y darle aplicacin(Inteligencia). Es una nueva etapa para la humanidad que se fundamenta en losgrandes avances tecnolgicos logrados por el hombre en las ltimas dcadas, pero sinduda est signada por una invencin especfica: "No obstante, la gran invencin queencamin la revolucin de la inteligencia no es fsica sino ms bien virtual, no tiene quever con el hardware sino con el software. Esa invencin es la World Wide Web (quesignifica en ingls "telaraa global"), la WWW o simplemente la Web."Definitivamente el fenmeno que logr revolucionar al mundo y que an deja muchatela que cortar, o mucho hilo que tejer, es esa denominada Telaraa Global.Ciertamente, Internet ha cambiado y mejorado diversos procesos, ha logrado unir almundo en cuanto a su capacidad de conexin y representa sin duda una oportunidadpara nuevas creaciones. Al respecto, Bill Gates, (Citado por Cordeiro, 1998) asegura

    http://www.monografias.com/trabajos6/gepo/gepo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cienteysoc/cienteysoc.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Hardware/http://www.monografias.com/trabajos5/laweb/laweb.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/manual-ingles/manual-ingles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/laweb/laweb.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quienbill/quienbill.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/gepo/gepo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cienteysoc/cienteysoc.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Hardware/http://www.monografias.com/trabajos5/laweb/laweb.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/manual-ingles/manual-ingles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/laweb/laweb.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quienbill/quienbill.shtml
  • 8/3/2019 Evolucin y revolucin en la comunicaci1

    2/16

    que "La nueva tecnologa ofrecer a las personas un nuevo medio de expresarse. Laautopista de la informacin abrir oportunidades artsticas y cientficas jams soadas auna nueva generacin de genios."Se reconoce adems que Internet ha logrado imponerse con mayor rapidez encomparacin con la forma como lo hicieron en su momento la escritura y la imprenta.Tambin, la Web est acompaada de un ritmo de cambios acelerado y,aparentemente, sin interrupciones. De tal modo, que sus alcances son tambinilimitados y bajo la sombra de estas afirmaciones parece que, actualmente, quien no seincorpora a la Red navega contra la corriente del xito.El fenmeno Internet destaca particularmente porque se trata de un instrumento quefacilita a las personas el rpido acceso a cantidades infinitas de informacin, aun costo relativamente bajo, sobre cualquier ndole y proveniente de cualquier rincndel mundo. Ser por esta razn entonces que se escucha hablar de una Sociedad de laInformacin, un conglomerado humano que parece tener ahora toda la informacin quedesee a su alcance.En este sentido, Flores Vivar y Miguel Arruti, (2001) sealan que "En los albores de lasnuevas comunicaciones digitales, la sociedad se convierte realmente en una pequeaaldea. El concepto de distancia, de lejana, no tiene razn de ser en esta nuevasociedad. El medio Internet nos permite acercarnos en cuestin de nano segundos omicro segundos a sitios y lugares virtuales y recabar informacin que antes slo selograba con gran esfuerzo. Internet crece cada vez ms y el mundo analgico se hacecada vez ms pequeo, convirtindose en una aldea digital, en una sociedadinformatizada."En sntesis, la nueva etapa de la historia humana que se caracteriza por trminos comoinformtico, digital, electrnico, virtual, computarizado; tiene como protagonista a la

    Web: una Red de redes (La mayor red de ordenadores del mundo) a libre disposicinque todo individuo que, por supuesto, cuente con los instrumentos mnimos necesariospara estar conectado.Son las caractersticas peculiares de este fenmeno lo que hacen de esta etapahistrica una verdadera revolucin. Y aunque, como toda invencin, tiene tantosdefensores como detractores, ha logrado imponerse inclusive en las tareas mscotidianas. (Son numerosas las personas que utilizan el Correo Electrnico a diario,para comunicarse con familiares y amigos, as como para enviar informaciones sobrenegocios).Ahora bien, como la Red es una infraestructura que sin duda ofrece espacio hasta para

    los ms simples recovecos de la vida, los medios de comunicacin social no escapan aformar parte de ese ambiente de "infinita globalidad". Inclusive, desde la Sociologa y laComunicologa se establecen hace ya un tiempo las relaciones de Internet con losMedios de Comunicacin Social. Para algunos, Internet puede ser, tal vez, un nuevomedio de comunicacin, con una capacidad y potencia inigualables; pero para otros, losms cercanos al mundo periodstico, la Web es mucho ms que un medio decomunicacin, es un gran soporte para los medios masivos tradicionales y ofrece paraellos diversas oportunidades y desafos.Internet: El Nuevo Canal de Comunicacin Un nuevo medio de comunicacin demasas? Tcnicamente se define la Internet como una interconexin de redes

    informticas que permite una comunicacin directa a las computadoras que seencuentran conectadas. Se trata de un conjunto de redes locales conectadas entre s atravs de un ordenador. Visto de tal manera no parece resaltante. Sin embargo, se tratade la mayor red de conexin de ordenadores que se conoce en el mundo y que permiteuna comunicacin (envo y recepcin de informacin) rpida, sin lmites de tiempo ni

    http://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/trabajos10/carso/carso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/email/email.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/sociol/sociol.shtml#cmarxhttp://www.monografias.com/trabajos14/trmnpot/trmnpot.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/trabajos10/carso/carso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/email/email.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/sociol/sociol.shtml#cmarxhttp://www.monografias.com/trabajos14/trmnpot/trmnpot.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtml
  • 8/3/2019 Evolucin y revolucin en la comunicaci1

    3/16

    espacio.Tomando en consideracin que se trata de un instrumento que permite el envo yrecepcin de informacin, podra decirse con cierta ligereza que la Web no es ms queun nuevo medio de comunicacin y que su capacidad de conectar a tantos sereshumanos a la vez la convierte en un medio de comunicacin de masas. Al respecto,Ferrero Barber (2001) dice que: "Internet es sin duda un medio de comunicacin, perono es un medio de comunicacin de masas tal y como lo entendemos ahora. Lo quediferencia Internet es que es un medio integrador de los otros medios y con capacidadpara crear una interaccin y una personalizacin de contenidos desconocida hastaahora. No es un medio de comunicacin de masas porque para ello hara falta unamasa de receptores que recibieran el mismo contenido, y eso no funciona as enInternet."En tal sentido, se entiende que Internet realmente es un medio de comunicacin, setrata de un nuevo canal de comunicacin, y como lo seala Ferrero Barber puedetratarse del medio de comunicacin ms potente que se haya conocido hasta estosdas.La diferencia est a la vista, cuando se habla de Medios de Comunicacin de Masas, sehace referencia a instrumentos que permiten la emisin de un mismo mensaje, almismo tiempo, a una gran cantidad de personas; Internet, por su parte, es mucho msque eso, porque ciertamente un mismo mensaje puede enviarse al mismo tiempo a unagran cantidad de personas, pero no todas las personas sabrn de l al mismo tiempo si se trata de un email cada quien leer el mensaje al revisar su Bandeja de Correos ycada persona tendr en sus manos la decisin de leerlo o no. As tambin, loscontenidos de un Sitio Web estn al alcance de todos, pero cada individuo puedebuscar entre toda la informacin que se le ofrezca slo la que le resulte interesante. La

    gran diferencia de Internet es que si bien es de alcance masivo, (sin duda el medio demayor alcance masivo en cuanto a espacio territorial) es totalmente personalizado ypermite una interaccin entre emisores y receptores jams experimentadaanteriormente. Ferrero Barber afirma en tal sentido que "La mayora concibe Internetcomo un metamedio o, mejor, un supramedio. Es una especie de gran contenedor en elque caben todos los medios que hemos conocido hasta ahora. Internet no seraentonces un medio sino solo el canal: como el aire por el cual circulan todas las ondas."Por su parte, Pablos, (2001) dice que "Internet, la red de redes, no es un medio deinformacin en el sentido de (mass) media sino un medio de comunicacin, en elconcepto de va de comunicacin, una red, valga la metfora, pero slo como metfora,

    de carreteras, calles y autopistas digitales, que llevan a los usuarios (hace que stospuedan acceder) desde sus monitores de trabajo hasta los bancos de datos abiertos y ala espera de la visita de los cibernautas."Internet es entonces un nuevo canal de comunicacin que resalta, adems, porquepermite en su particularambiente la combinacin de todos los dems medios. En la Redestn la escritura y la fotografa de la prensa, las imgenes en video de la televisin yel sonido de la radio, sumados a la interaccin y personalizacin de mensajes. La Red,ms que un medio de comunicacin, es un soporte (con enormes capacidades, valedecir) para todos los medios de comunicacin que el hombre ha utilizado hasta ahora;sus caractersticas permiten la combinacin de todo, es a partir de estas aseveraciones

    que se justifica la denominacin de la Web como un supramedio, un metamedio.Los Medios Tradicionales de cara a la Red. En Internet las empresas de prensa, radio ytelevisin, apenas comienzan a descubrir un nuevo espacio de accin, un rea nuevaque les permite adaptarse, pero que definitivamente exige una nueva forma de hacerlas cosas. Como ya se ha dicho, cada uno de los medios de comunicacin que el

    http://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elso/elso.shtml#ondashttp://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/trabajos5/losperif/losperif2.shtml#monihttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/fotogr/fotogr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elso/elso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elso/elso.shtml#ondashttp://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/trabajos5/losperif/losperif2.shtml#monihttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/fotogr/fotogr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elso/elso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtml
  • 8/3/2019 Evolucin y revolucin en la comunicaci1

    4/16

    hombre ha conocido hasta ahora tiene su espacio en la Web. Ahora, bien vale la penaanalizar si, en Internet, los medios de comunicacin pueden permitirse ser una copia alcarbn de lo que ya son en su soporte tradicional.La denominada revolucin tecnolgica y de informacin que tiene en Internet a sumayor representacin, ofrece por supuesto nuevas formas de accin y mercado paralos medios de comunicacin tradicionales, los cuales tienen, al menos, dos grandesoportunidades con Internet: pueden aprovechar la Red para la interaccin con nuevosmercados y para expandir sus formas de comunicacin con la audiencia o, ir ms all,incorporarse al "ciberespacio" con un sitio propio, con caractersticas adaptadas alnuevo entorno comunicativo que le permitan imponerse como un nuevo medio en laRed. Porque al fin y al cabo, tal como lo seala Pablos (2001) "Internet es un mediode comunicacin lo mismo que lo es un quiosco de prensa o las calles de la mallaurbana que utilizamos para acceder al punto donde expenden el diario cada maana."Es sencillamente la va que se utiliza para llegar a otros medios de comunicacin: Elmetamedio.Pero, por supuesto, en este ciberespacio, los medios tradicionales tienen que serdistintos. Al respecto, Lpez (2001) afirma que "En ese escenario que se dibuja en elhorizonte convivirn los medios tradicionales -prensa, radio y televisin- y los nuevosmedios en red -todo lo que ha aparecido en Internet y todo lo que surgir en eseentorno-." Esto significa que un peridico, una estacin de radio y un canal detelevisin, al colocarse en lnea deben asumir una nueva posicin, porque se trata deotro soporte, con caractersticas peculiarmente propias, que ofrece a cada medio decomunicacin nuevas oportunidades y que exige, por tanto, nuevas formas.Para entender por qu los medios tradicionales deben responder a nuevas formas en laRed, es necesario demostrar que ciertamente se trata de un nuevo formato o soporte.

    En este sentido, es conveniente observar cules son esas caractersticas propias quehacen del metamedio un espacio distinto, en el cual los medios tradicionales debencomportarse diferente.Internet y sus peculiaridades. Diferencias con los medios tradicionales. Las razones porlas cuales se concibe a la Red como el hito que representa esta revolucin y nuevaetapa de la humanidad se fundamentan justamente en las caractersticas nicas queposee la Web como un potente canal para las comunicaciones. Precisamente, desde elpunto de vista comunicacional, en relacin con los medios de comunicacintradicionales, Internet ofrece diversas ventajas. En este sentido, Daz (2002), afirma que"Cabe decir que Internet es una red horizontal, multidireccional, descentralizada e

    interactiva, caractersticas ausentes en el caso de los medios informativosconvencionales"Daz establece, por ejemplo, algunas comparaciones entre el medio impreso (ElPeridico) y el medio informativo que se soporta en la Red. En este aspecto resalta queen los sitios de Internet las noticias se consignan en varios intervalos distintos, es comoleer el peridico pero en tiempo real, actualizado cada vez que sucede algo nuevo, sinlmites en la extensin del texto informativo (cosa que no ocurre con el impreso que estsujeto a la disponibilidad de papel) y por qu no, acompaado no slo de fotografassino de imgenes en video y grabaciones de sonido con las declaraciones delas fuentes oficiales. En la Red, todos los recursos de comunicacin pueden mostrarse

    fcilmente integrados.El acceso a un medio digital, por encontrarse en un soporte universal, es posible enmayores proporciones que en los medios convencionales. Un medio tradicional consoporte en la Web logra llegar a pblicos en cualquier parte del mundo, hecho que no leresulta posible con su soporte convencional (sea un impreso, un canal de TV o una

    http://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtml
  • 8/3/2019 Evolucin y revolucin en la comunicaci1

    5/16

    estacin de radio).La inmediatez que muchos aplauden en la radio es igualada e incluso algunas vecessuperada en la Web. Al respecto Daz (2000) dice que "Una de las ventajas msimportantes es que las noticias llegan ms pronto por Internet que con el peridicoimpreso, ya que su canal de transmisin es la red mundial y el hecho de contar con unagente material permanente -la computadora- ahorra tiempos de transporte y riesgos deincomunicacin que s enfrenta el medio impreso." Igualmente, la informacin en la redes oportuna, est al alcance y disponible inmediatamente y puede ser actualizadacuantas veces sea necesario.Otra peculiaridad es la simultaneidad, porque quien accede a Internet puede consultarvarios sitios a la vez y hacer su libre monitoreo sobre ellos. Esta posibilidad en radio ytelevisin es an inexistente, pues todava no es posible sintonizar ms de un canal deTV, o una seal de radio, a la vez.Las peculiaridades de Internet son tan infinitas como sus capacidades, adems quesera una osada afirmar que de la Red ya se ha descubierto y se ha dicho todo. Ahorabien, es cierto que diversas caractersticas le diferencian de los medios decomunicacin tradicionales, pero la particularidad ms notoria y reconocida es laInteractividad: Los medios tradicionales son unidireccionales, el mensaje que transmitenes recibido por el pblico y all termina el proceso (slo existen casos aislados de algnlector, oyente o televidente que establezca comunicacin posterior) En todo caso, lacomunicacin en los medios tradicionales apenas llega a ser bidireccional. En Internet,cada individuo que accede tiene la posibilidad de comunicarse directamente con el sitioque visita, la atencin es personalizada y se trata de un medio que puede ser utilizadoigualmente por emisor y receptor.Adems, se distingue porque el usuario es quien decide cundo, cmo y dnde

    acceder. Es un canal personalizado porque ofrece la posibilidad a cada usuario derecibir y escoger lo que desea y le interesa, entre una gama enorme de posibilidades.Una peculiaridad en concordancia con la esencia humana de ser libres.A groso modo, se pueden identificar algunas peculiaridades que hacen a Internet unfenmeno en cuanto a comunicacin: Interactiva Universal Simultnea Inmediata Integradora

    Libre Actualizable PersonalizadaLos Medios Paralelos: El Peridico, la Radio y la TV "online" A partir de todas lasafirmaciones precedentes, parece que Internet se convierte en el espacio ideal para lascomunicaciones del futuro y que los medios tradicionales salen perdiendo. Tal vez alinicio de la revolucin que an significa la Red la comunicacin social pudo versedominada por confusiones y temores. Sin embargo, hasta ahora la aparicin de unanueva forma o tecnologa de comunicacin no ha significado la desaparicin de lo yaexistente. Inclusive, ya est dicho que los medios tradicionales se reconstituyen con

    Internet, porque estn obligados a revisarse y potenciar sus ventajas y caractersticasnicas.En medio de la confusin y del temor muchos pensaron en mudarse a la Red,abandonar sus soportes tradicionales para incorporarse a lo que se calific casi comouna panacea. Luego, algunos identificaron ms bien en Internet un canal

    http://www.monografias.com/trabajos15/computadoras/computadoras.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/progper/progper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/computadoras/computadoras.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/progper/progper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtml
  • 8/3/2019 Evolucin y revolucin en la comunicaci1

    6/16

    de promocin y reafirmacin que les permitira captar nuevos mercados y ampliar sucobertura geogrfica; es as como hoy los grandes peridicos, las grandes cadenas deradio y televisin, e incluso medios ms pequeos, cuentan con un sitio en Internet.Ahora, cabe decir, que Internet es un soporte que as como ofrece innumerablesventajas exige peculiares condiciones. Esto supone que quienes desde un medio decomunicacin tradicional se conforman con ver en Internet un simple instrumentode promocin, o un canal de transmisin para mayor cobertura, pierden dinero y tiempo.Porque los denominados medios paralelos (prensa, radio o televisin en lnea) sonprecisamente otros medios, soportados en los tradicionales pero con caractersticaspropias por dems potenciales que, bien aprovechadas,garantizan rentabilidad y competitividad.Tomando como base una afirmacin hecha anteriormente, la cual seala que Internetes el soporte de nuevos medios de comunicacin, no puede consentirse que los mediostradicionales expongan una copia de s mismos en la Web. Porque la Red, por ser unmetamedio, posee caractersticas singulares que requieren que las formas y contenidosa exponer en ella se adapten a sus peculiaridades, sobre todo para que resulteprovechoso.Aparte, es importante recalcar que cada medio de comunicacin no ha trado consigolos lineamientos o acciones ideales para la transmisin de mensajes a travs de l.Cada medio tradicional se fue redescubriendo paulatinamente en su proceso evolutivohasta tomar forma. Al respecto, Navarro Zamora (2001) seala que "En sus inicios cadanuevo medio de comunicacin ha imitado patrones anteriores. La radio hubo derenunciar a la mera lectura de noticias de los peridicos y buscar nuevas reglas deescritura. La televisin, que en un principio se defini como una radio con imgenes,descubri su propio camino." Es decir, si cada medio reconoci en su formato su propio

    estilo, Por qu tiene que ser distinto para los medios "on line"? En el nuevo formato enlnea, los medios estn obligados a ser diferentes.Un medio paralelo, nombre que recibe la versin "on line" de un medio tradicional, debeentonces poseer caractersticas propias y; si bien es cierto que estar apoyado en otromedio de comunicacin en soporte convencional, y que debe identificarse de algnmodo con ste; debe tener la capacidad de sustentarse por s mismo. De ms estdecir que ser mucho ms fcil posicionar un sitio Web cuando se respalde de unmedio de comunicacin tradicional y viceversa. Sin embargo, en este espacio, es puesoportuno intentar hacer un esbozo de lo que podran ser las caractersticas mnimas deun medio de comunicacin "on line":

    Uso ilimitado de los recursos: Sea una estacin de radio, un peridico o un canal detelevisin, no debe limitarse a hacer uso slo de los recursos que maneja en su soporteconvencional. Si ya est dicho que Internet da para todo, la exposicin de un mensajeen el sitio Web de un peridico no puede limitarse a texto y fotografas, y en la radio nopuede ser slo audio. En la Web, se combinan fcilmente texto, fotos, audio y video. La interactividad como elemento clave: Internet es un canal bidireccional, por tanto, elmedio de comunicacin tradicional, en la Web, debe dejar de lado su visin de mediomasivo. Ciertamente su mensaje llega a una gran masa, pero cada persona que accedea un sitio Web lo hace de forma individual, nica e irrepetible, quiere por ejemplo enviarmensajes a personas en el site y espera tambin recibirlos.

    El servicio personalizado: Un medio en Internet debe ofrecer a cada quien laposibilidad de ver, escuchar, leer y recibir slo los mensajes que desee. En Internet, elmedio tiene la capacidad de conocer los gustos de cada integrante de su pblico ycomplacerlo debidamente. El lenguaje: La redaccin para prensa, radio y televisin es distinta, en la Red tambin

    http://www.monografias.com/trabajos/promoproductos/promoproductos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/promoproductos/promoproductos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIShttp://www.monografias.com/trabajos/competitividad/competitividad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/textos-escrit/textos-escrit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/expo/expo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/fotogr/fotogr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/promoproductos/promoproductos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/promoproductos/promoproductos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIShttp://www.monografias.com/trabajos/competitividad/competitividad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/textos-escrit/textos-escrit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/expo/expo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/fotogr/fotogr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtml
  • 8/3/2019 Evolucin y revolucin en la comunicaci1

    7/16

    debe serlo. Igualmente la narrativa que utiliza un locutor de radio no es igual a la de unpresentador de TV. As, la narrativa y redaccin en la Web debe ser activa, fcil de leery con apoyo grfico porque los cibernautas entran a buscar, a observar y por ltimo, aleer. Informacin constantemente actualizable: En la Red la informacin no tiene porqupermanecer 24 horas como si se tratase de un peridico, o hasta una nueva emisincomo si fuese una estacin de radio o un canal de TV. En Internet, todo se cuenta alinstante de suceder y los pormenores se agregan segn se van presentando. Aprovechar los lmites de tiempo y espacio: Porque la cantidad de "pginas" (mejorhablar de pantallas) en un sitio Web no depende de la disponibilidad de papel y elcontenido no est supeditado a mrgenes de tiempo. En Internet, los temas puedentratarse con mayor profundidad porque no estn sujetos a las limitaciones fsicas de losmedios tradicionales.Son diversas las potencialidades que existen para los medios "on line". Es resaltanteque no se establecen diferencias en cuanto a cmo debe presentarse un peridico, unaradio o un canal de televisin en lnea, pero es que sencillamente Internet es un formatoque permite combinarlo todo y sera tonto hacer distinciones. En la Red, el peridico, elcanal de TV y la estacin de radio son Sitios Web, con caractersticas comunicativas yde servicio peculiares que le distinguen de otros sitios, pero jams copiadas al carbndesde su formato tradicional.Sera adems una osada pretender que las anteriores son las nicasherramientas vlidas para que un medio de comunicacin convencional se incorpore ala Red. Las afirmaciones precedentes no son ms que un inocente acercamiento,porque ya est dicho: Internet da para todo y para todos.Por otra parte, las herramientas y nociones que trae consigo la denominada revolucin

    de la informacin no slo han generado cambios en la forma de transmisin demensajes para los medios de comunicacin tradicionales, que gracias a las tecnologasemergentes han mejorado sus procesos de produccin y transmisin, sino que hanimpuesto tambin nuevos modos en la prctica gerencial. Actualmente se escuchahablar de trminos como Gerencia de Informacin y del Conocimiento, ComercioElectrnico, Capital Intelectual, Sistemas de Informacin, etc. Todas estas nociones, yainstaladas en la gerencia contempornea, tambin tienen su impacto y aplicacin dentrode las empresas de medios de comunicacin masiva.4. Los conceptos de la Sociedad de la Informacin y los aportes de sus aplicaciones enla Gerencia de Medios de Comunicacin

    Es fundamental reconocer, en primer lugar, que los medios de comunicacin, aunqueen s mismos conforman un sector particular que muchas veces es separado del reaindustrial, se conciben como una empresa en cuanto son organizaciones quedesarrollan un determinado proceso de produccin para cumplir con un determinadoservicio. Con base en estas premisas, si Internet y las dems herramientas emergentesde la denominada Sociedad de la Informacin han tenido su impacto en la maneracomo se practica la gerencia en las organizaciones empresariales, es obvio quetambin deben haberse generado diversos cambios sustanciales en la forma como segerencia un medio de comunicacin.A modo de introduccin es prudente describir todo lo que encierra el trmino "Sociedad

    de Informacin" porque al igual que Internet, parece que da para todo y para todos.Flores Vivar y Miguel Arruti (2001) refieren que "la expresin sociedad de lainformacin es todava un trmino del que se hace uso sin conocer realmente susignificado. Se trata acaso de una actualizacin de la telefona? O deuna cambio radical en la evolucin de la informacin (como el invento de la imprenta),

    http://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/monogrr/monogrr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/monogrr/monogrr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/capint/capint.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/eltelefono/eltelefono.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/monogrr/monogrr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/monogrr/monogrr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/capint/capint.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/eltelefono/eltelefono.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtml
  • 8/3/2019 Evolucin y revolucin en la comunicaci1

    8/16

    que anuncia el nacimiento de una nueva sociedad donde se reconsideran hastainteracciones tan elementales como el comercio al detalle?"El concepto tiene, as como las tecnologas de informacin e Internet, defensores ydetractores. Para muchos es una panacea, una utopa que tiene su origen precisamenteen la revolucin que ha protagonizado la humanidad con la introduccin en red de lainformacin.Para algunos otros la Sociedad de la Informacin es un fenmeno mundial que tienelugar a partir del momento cuando personas, instituciones y empresas -apoyadas en eluso de computadoras, telecomunicaciones y software - se conectan a Internet parainteractuar con la finalidad de comprar, vender o intercambiar informacin.Ahora bien, se trate o no de un concepto construido para satisfacer ambicionesparticulares de grupos econmicos o polticos, existe a partir del instante en que tomaforma esta revolucin que atraviesa el mundo en los ltimos aos: La revolucin deInformacin. Tomando como base que una revolucin es una especie de sacudn quelleva al mundo a establecer nuevas formas de rutina (rutina en un sentido sumamenteamplio) a partir de alguna invencin o creacin determinante, ciertamente es justoafirmar que la humanidad atraviesa una Revolucin de la Informacin, porque hoy seimponen nuevas formas de rutina para el hombre, que se establecen alrededor de unainvencin determinante que particularmente, permite a los hombres manejar un flujo deinformacin en cantidades, y con facilidades de acceso, antes inimaginables.De esta "sociedad" o revolucin de informacin se desprendieron nociones comoel comercio electrnico y la gestin de conocimiento, concepciones de las que ya se hahablado en proporciones satisfactorias en el mbito de la gerencia organizacional yestratgica, y a cuyos ya distinguidos beneficios no escapan los medios decomunicacin.

    Gestin de Informacin y Conocimiento Est dicho que el motorde la revolucin actualest concentrado en las tecnologas de informacin. En el caso de las empresas, larevolucin de la informacin ha permitido cambiar radicalmente los procesosgerenciales y se colocan a la vanguardia las organizaciones vidas de tecnologa, secrea un mercado global ms competido, sin fronteras, y se obliga a las empresas a unconstante cambio como nica manera de sobrevivir y triunfar.Entre las ventajosas caractersticas que se reconocen a la revolucin de la informacin,destaca el crecimiento vertiginoso de la capacidad de las computadoras para procesar yalmacenar informacin, cada vez ms a menorcosto. Es as, como dentro de losconceptos que se manejan a partir de la revolucin de las TICs resaltan tambin los

    sistemas de Informacin.Un Sistema de Informacin comprende todas las formas de tecnologas de informaciny comunicacin aplicadas a una situacin organizacional especfica. En tal sentido, nose trata tampoco de una invencin reciente, slo que en los ltimos aos es cuando hatomado auge la discusin sobre tecnologas de informacin y sistemas de informacin,instrumentos, tcnicas y procesos que simplemente han ido en constante evolucinhasta poseer las competitivas y poderosas ventajas que se les adjudica hoy.En principio los sistemas de informacin se utilizaron para automatizar el procesamientode datos. A medida que se desarrollaron en el rea tecnolgica ms y mejoresaplicaciones para el procesamiento de datos, los gerentes y acadmicos comenzaron a

    entender que los datos, en formato electrnico, podan transformarse en informacin tilpara el control y la gestin dentro de las organizaciones. As se comenz a hablarde sistemas de informacin gerencial.A partir de aqullas nociones tambin nacen los conceptos de Gestin de Informacin yGerencia de Informacin y Conocimiento: Como la informacin se reconoce como un

    http://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/telecomunic/telecomunic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/monogrr/monogrr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/vanguardia/vanguardia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/datos/datos.shtml#prohttp://www.monografias.com/trabajos14/datos/datos.shtml#prohttp://www.monografias.com/trabajos14/datos/datos.shtml#prohttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/sist-distribuidos/sist-distribuidos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/telecomunic/telecomunic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/monogrr/monogrr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/vanguardia/vanguardia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/datos/datos.shtml#prohttp://www.monografias.com/trabajos14/datos/datos.shtml#prohttp://www.monografias.com/trabajos14/datos/datos.shtml#prohttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/sist-distribuidos/sist-distribuidos.shtml
  • 8/3/2019 Evolucin y revolucin en la comunicaci1

    9/16

    factor de xito empresarial y cada da es ms abundante y diversa, procede demltiples fuentes y llega en diferentes formatos, la estrategia competitiva de lasempresas del presente y del futuro debe pues centrarse en acciones e instrumentos quepermitan recoger, ordenar, explotar y manipular informacin para obtener de ellaun valoraadido. Lo importante no es la informacin en s misma, sino la cantidad yclase de conocimiento que puede obtenerse de ella.La Gerencia de Informacin que supone la identificacin, anlisis y administracin de lainformacin que se considere valiosa para una organizacin se transforma y evolucionapara dar forma a la Gestin o Gerencia de Conocimiento, una nocin que parte de dospremisas:- El conocimiento es un recurso valioso; debe adquirirse, clasificarse, conservarse yexplotarse con la intencin de lograr los objetivos de la organizacin.- La gerencia ogestin supone una planeacin, un proceso que debe formar parte de las demsactividades cotidianas de la organizacin en la cual se aplica.La nocin de Gerencia del Conocimiento reconoce en ste un recurso importante quedebe adquirirse, clasificarse, conservarse y explotarse para lograr los objetivos deuna organizacin. La Gestin de Conocimiento es el proceso sistemtico de encontrar,seleccionar, organizar, disponer, presentar y compartir informacin, para transformarlacolaborativamente en conocimiento, con el fin de obtener una mayor comprensin delentorno y los procesos, desde la propia experiencia de los organizaciones.Por supuesto, la Gerencia de Informacin y Conocimiento se fundamenta enormementeen la tecnologa aplicada a la informacin y la comunicacin, porque al tratarse de unactivo tan relevante ese que llaman capital intelectual se requiere de especialistasque manejen las tecnologas, estructuras, modelos y recursos apropiados para que lainformacin y el conocimiento fluyan. Con respecto a este aspecto, Zorrilla (1997)

    establece la relacin que existe entre la Gestin Tecnolgica y la Gerencia delConocimiento: "puesto que la tecnologa es conocimiento aplicado, no es de extraarque los principios y actividades descritos para la gerencia del conocimiento, seanaplicables a la gestin de la tecnologa"Segn las apreciaciones de Zorrilla, la gestin de conocimiento y la gestin detecnologa son actividades que actan en conjunto para alcanzar los objetivos de unaorganizacin, justamente, al dedicarse ala administracin del conocimiento y latecnologa que la organizacin requiere para ser competitiva.Los conceptos y herramientas que se desprenden de la Gerencia de Informacin yConocimiento estn dirigidos a la gestin de organizaciones, y los medios de

    comunicacin en su interior no son ms que eso: organizaciones, empresas, que noslo tienen la necesidad de gestionar la informacin y el conocimiento que fluye de susprocesos y recursos (el humano como el ms relevante, por supuesto) sino que seinteresa adems en gran medida por obtener instrumentos que le permitan gestionar,de manera provechosa para s mismos, toda la informacin que producen como partedel servicio que prestan. O no es sino informacin lo que procesan, producen yofrecen al pblico los medios de comunicacin masiva?Bajo la sombra de tales consideraciones, en la Gerencia de Informacin y Conocimientotienen los medios de comunicacin, como organizaciones generadoras y procesadorasde informacin, diversas herramientas que sin duda contribuyen a mejorar sus

    gestiones y a impulsar su xito.El Comercio Electrnico en Medios de Comunicacin Los avances tecnolgicos queimpulsaron el salto evolutivo y la revolucin de hoy causaron furor precisamente porquetrajeron consigo cambios estructurales; se establecieron, inclusive sin el hombre darsecuenta cierta, nuevas formas de vida, de trabajo, de enseanza-aprendizaje, de

    http://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtml
  • 8/3/2019 Evolucin y revolucin en la comunicaci1

    10/16

    comercio y de consumo; an se generan: la humanidad apenas parece ir saliendo delsacudn tecnolgico-informtico y sin duda que las discusiones, sobre todo dentro deesta temtica, son an recientes. Porque Internet no slo es un fenmeno instalado ya,se trata tambin de una herramienta que desafa las relaciones tradicionales queestablecen las organizaciones con sus clientes o usuarios.Dentro de los cambios y las novedades est el Comercio Electrnico. Flores Vivar yMiguel Arruti (2001) sealan que "El comercio electrnico es un concepto generalistaque engloba cualquier forma de transaccin comercial o de negocios que se transmiteelectrnicamente usando las redes de telecomunicaciones y utilizando como monedade cambio el dinero electrnico." Por supuesto que a partir de tal definicin es propioafirmar que el comercio electrnico es posible dentro del ambiente informtico ytelemtico que existen a travs de la conexin de un ordenador.El comercio electrnico o e-commerce, comprende el intercambio de bienes, servicios einformacin electrnica y se extiende hasta la promocin, publicidad de productos yservicios, contactos entre agentes comerciales, soporte post-venta, investigacin demercados, etc. Todo dentro del ambiente electrnico fundamentado y soportadoprincipalmente, y en una dimensin casi nica, en la red de redes: Internet.Entre otras caractersticas, el comercio electrnico supone transacciones comercialesen las cuales las partes involucradas pueden estar distantes y hacen uso decomputadoras y redes telemticas para comprar o venderproductos y servicios. Estastransacciones pueden darse entre personas y organizaciones, tengan o no tenganpresencia en la Red, o que simplemente vendan a travs de Internet.En el caso de los medios de comunicacin tradicionales, existen dos vertientes:.- Losque ya cuentan con un Sitio Web.- Los que no estn en Red pero utilizan Internet comocanal de comunicacin.

    Y adems, existen medios que nacieron en la Red. Por supuesto, las estrategias decomercio electrnico que puedan aplicarse en estos casos varan justamente deacuerdo a la vertiente a la que el medio de comunicacin pertenezca.En cuanto a los medios de comunicacin que an no estn en la Web, las actividadesde comercio electrnico se limitan al envo y recepcin de mensajes va e-mail, con laintencin de hacer promociones de sus servicios, recibir comentarios y establecerformas ms atractivas de comunicarse con el pblico. Igualmente, un medio decomunicacin que asume su condicin de anunciante y contrata publicidad en algnsitio Web, tambin practica comercio electrnico.Para los medios convencionales que estn en la Web, el reto es mayor y el espectro es

    ms amplio. Como ya se ha dicho, en la Red los medios de comunicacin son sitiosWeb, que ofrecen informacin ya sea noticiosa o de entretenimiento, pero sonsimplemente sitios Web. Entonces, las aplicaciones de comercio electrnico querealicen estn sujetas a lo que cada medio de comunicacin aspire lograr, lo ideal esposicionar el site, no como una simple versin electrnica del medio tradicional, sinoque sea reconocido con su propio nombre dentro del ciberespacio.Esa bsqueda de reconocimiento en la Web, esa intencin u objetivo de un mediotradicional de hacer que su Website tenga su propio y bien ganado espacio en la Red,es lo que dentro del comercio electrnico se conoce como Posicionamiento deuna Marca.com. Aqu un medio tradicional aspira que los usuarios del ciberespacio

    conozcan su sitio Web, lo visiten y disfruten y hagan uso de sus productos y servicios,sean o no stos usuarios parte de la audiencia que el medio tradicional mantienecaptada en su soporte convencional.Digamos pues, por ejemplo, que el diario El Nacional ya tiene previstas estrategias paramantenerse en el mercado tradicional de lectores al cual se dirige. El-nacional.com, que

    http://www.monografias.com/trabajos14/consumoahorro/consumoahorro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/monogrr/monogrr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teopub/teopub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/posic/posic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/consumoahorro/consumoahorro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/monogrr/monogrr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teopub/teopub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/posic/posic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtml
  • 8/3/2019 Evolucin y revolucin en la comunicaci1

    11/16

    es el sitio Web del cual dispone el peridico no puede considerarse unasimple estrategia para posicionar al diario. Las posibilidades que Internet ofrece a losmedios de comunicacin tradicionales no pueden despreciarse de tal manera, as queEl-nacional.com ser un sitio Web que puede inclusive captar en la Red a un pblicodistinto al que sirve el medio tradicional y puede entonces ofrecer servicios distintos,atractivos, interactivos, adaptados a las caractersticas nicas de Internet.La aplicacin de comercio electrnico es la estrategia que facilita y garantizael posicionamiento del sitio Web de un medio tradicional en el ciberespacio. Es

    justamente la disciplina o herramienta que impone un tratamiento distinto para lo que seofrece en la Red.En tal sentido, las nociones que se desprenden de la Revolucin de la Informacin noslo favorecen la gestin en los medios tradicionales, sino que como ya se ha dicho,abren nuevas reas de accin para la comunicacin social, significan un desafo, unreto para las organizaciones y empresas de comunicacin del presente y el futuro querealmente aspiren tener un lugar de reconocimiento en esa llamada "Sociedad deInformacin", esa que se relaciona a travs de Internet, que utiliza a la Red comoentorno de comunicacin.Es a partir de todos los conceptos y nociones que surgen de las discusiones sobreInternet, Sociedad de la Informacin y Tecnologas de Informacin y Comunicacin, quese desprenden todas las nuevas oportunidades y desafos para los medios decomunicacin y por supuesto, para los comunicadores sociales de profesin. Desdeesta nueva forma de ver y vivir el mundo, se establecen tambin nuevas formas de very vivir la profesin de la comunicacin social, una discusin que al igual que elinstrumento que la obliga (Internet) tiene dimensiones inimaginables.

    MEDIOS DE COMUNICACIN Y SU RELACION CON LASTECNOLOGIAS.

    Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin: Conocimiento cientfico aplicado a lacomunicacin humana.Est dicho que los avances en los modos de comunicacin del hombre estnsustentados en la evolucin de la tecnologa. El emprendedor espritu del ser humanose mantiene en una bsqueda constante de nuevos modos de hacer de la vida delhombre un asunto cada vez ms cmodo y agradable.La tecnologa es justamente el medio que ha permitido responder cada vez mejor a las

    necesidades humanas facilitando y simplificando procesos. Cordeiro (1998) expresa alrespecto que "la tecnologa es la que precisamente ayuda al progreso de lahumanidad. Gracias a la tecnologa avanzamos ms y tenemos ms tiempo paranosotros mismos. Cada revolucin tecnolgica provoca transformacionesfundamentales que conllevan al mejoramiento de la vida de los seres humanos."La computacin y la informtica son apenas un ejemplo de las capacidades inventivasde la humanidad dirigidas en estos tiempos urbanos a simplificar las actividades delhombre.Pero De qu se trata la tecnologa? Etimolgicamente, Tecnologa significa "Ley otratado de la tcnica" porque se compone de los trminos techne (Tcnica) y logos

    (Ley o Tratado).Segn Mc Anany, (Citado por Canga Larequi, 1988) la Tecnologa es: "El resultado deuna aplicacin racional de principios cientficos y de ingeniera a la invencin yla manufactura de una herramienta destinada a lograr ciertas tareas especficas." La

    http://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/posic/posic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos6/meti/meti.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/curinfa/curinfa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/historiaingenieria/historiaingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/manufact-esbelta/manufact-esbelta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/posic/posic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos6/meti/meti.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/curinfa/curinfa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/historiaingenieria/historiaingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/manufact-esbelta/manufact-esbelta.shtml
  • 8/3/2019 Evolucin y revolucin en la comunicaci1

    12/16

    Tecnologa es pues la tcnica que emplea el conocimiento cientfico para controlar,transformar o crear determinados objetos o procesos. Se refiere a conocimientocientfico aplicado con la intencin de mejorar rutinas concretas.Ahora bien, la tecnologa es entonces un instrumento encaminado a obtener resultadosprcticos y concretos en el campo determinado en el cual se aplica. Pablos (2001)afirma que "En todo caso, lo que encontramos es que las tecnologas modernizan elproceso, pero mantienen el producto. ste es el gran principio de las nuevastecnologas, entender que slo son piezas para aligerar un procedimiento, para obtenerel mismo resultado con mayores facilidades, tal vez con menor esfuerzo humano"Por tanto, es prudente destacar que el trmino "Tecnologa" por s mismo es genrico,responde a todo tipo de actividad, es un vocablo que adquiere sentido real cuando seacompaa de un trmino complementario que se refiera con precisin, a la actividad ala cual se aplica el conocimiento cientfico. En este caso, la tecnologa que se aplicapara facilitar y mejorar el proceso de informacin y comunicacin humana es entoncesla que se conoce como Tecnologa de Informacin y Comunicacin (TIC).Tomando como base el concepto que se asume sobre Tecnologas de Informacin yComunicacin, stas pueden entonces referirse incluso a las formas de comunicacinms rudimentarias del hombre, porque al fin y al cabo la tecnologa - por tratarse deconocimiento especficamente aplicado - no es una concrecin esttica, sino que por elcontrario es cclica y dinmica: Lo que resulte hoy novedoso y emergente fcilmentepuede ser obsoleto maana. Podra entonces tal definicin aplicarse a la escritura, a laimprenta, al telfono, a la radiocomunicacin; en fin, a todo proceso o instrumento queen la historia de la humanidad represente un avance en cuanto a las tcnicas decomunicacin del hombre.No obstante, la rapidez y constancia de los cambios en el mundo de hoy, es lo que da

    forma a la definicin de Tecnologas de Informacin, porque es bien cierto que eltrmino, aunque puede ser aplicable a otros modos remotos de comunicacin, esprcticamente moderno y es reconocido a partir de la revolucin que se observa en elmundo actual, caracterizada por la informtica, la computacin y el reboso de Internet.Es decir, de Tecnologas de Informacin y Comunicacin se habla a partir del instanteen que la sociedad mundial comenz a experimentar cada vez ms rpidos y continuosprocesos de cambio; cambios sustentados en un constante progreso cientfico-tecnolgico.En tal sentido, Canga Larequi, (1988) define la tecnologa de informacin ycomunicacin como un estudio sistematizado del conjunto de procedimientos que estn

    al servicio de la informacin y la comunicacin. Pero la concepcin de Tecnologas deInformacin y Comunicacin no puede verse de manera aislada porque se trata de unadefinicin que se enmarca dentro de las actividades humanas. Es as como los avancesen la tecnologa aplicada al proceso comunicativo dependen en cierta medida delos avances tecnolgicos que la humanidad logre en otras reas del conocimientocientfico y esta evolucin es la que ha permitido que el proceso comunicativo delhombre tenga hoy caractersticas casi ilimitadas en cuanto a tiempo y espacio.Bajo esta perspectiva, la concepcin moderna de las tecnologas de informacin ycomunicacin comprende entonces aplicaciones, sistemas, herramientas, tcnicas ymetodologas asociadas a la digitalizacin de seales analgicas,

    sonidos, texto e imgenes, manejables en tiempo real. Se relaciona con equipos decomputacin, software, telecomunicaciones, redes y bases de datos. Porque como yase ha dicho, la evolucin del proceso comunicativo humano est directamenterelacionada con la evolucin tecnolgica de la humanidad.Las Tecnologas de Informacin y Comunicacin se refieren a todos los instrumentos,

    http://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/nvas-tecnologias/nvas-tecnologias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/nvas-tecnologias/nvas-tecnologias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informatica-social/informatica-social.shtml#desahttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estat/estat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/eltelefono/eltelefono.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informatica-social/informatica-social.shtml#desahttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cienteysoc/cienteysoc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/carso/carso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/meti/meti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/color/color.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Software/http://www.monografias.com/trabajos15/telecomunic/telecomunic.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/nvas-tecnologias/nvas-tecnologias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/nvas-tecnologias/nvas-tecnologias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informatica-social/informatica-social.shtml#desahttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estat/estat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/eltelefono/eltelefono.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informatica-social/informatica-social.shtml#desahttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cienteysoc/cienteysoc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/carso/carso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/meti/meti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/color/color.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Software/http://www.monografias.com/trabajos15/telecomunic/telecomunic.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtml
  • 8/3/2019 Evolucin y revolucin en la comunicaci1

    13/16

    procesos y soportes que estn destinados a optimizar la comunicacin humana.Medios de Comunicacin o Tecnologa aplicada a la Informacin y ComunicacinMasiva. A partir de las afirmaciones precedentes, se puede entonces incluir a losmedios de comunicacin (Radio, Prensa, Televisin) dentro de la concepcin que se halogrado construir en relacin con las Tecnologas de Informacin y Comunicacin.Acaso no son los medios de comunicacin, precisamente, instrumentos que facilitan ymejoran el proceso comunicativo del hombre, al hacer de ste una actividad de alcancemasivo?Cada una de las variantes de los medios de comunicacin que se conocen en laactualidad han sido un aporte a la manera como el hombre se comunica con sussemejantes. Inclusive, para la historia de los medios de comunicacin tambin es unpunto de inicio la aparicin de la imprenta, a partir de la cual surgieron en el mundo losprimeros peridicos. Igualmente, la aparicin de cada uno de los medios decomunicacin masiva que hoy se conocen, significaron en su momento una revolucinpara la humanidad.La prensa, la radio, el cine y la televisin son hoy una parte casi esencial de lacotidianidad del hombre moderno. Han sido objeto de estudios numerosos, recibenhalagos y oprobios. Pero lo importante a destacar ahora, es que a partir de la definicinque se reconoce de Tecnologas de Informacin y Comunicacin, los medios decomunicacin son precisamente variadas formas de tales tecnologas, al representaruna aplicacin de conocimiento destinada a mejorar los procesos comunicativos delhombre.Por otra parte, la creatividad humana es tan poderosa e infinita que la tecnologa noslo logra responder a la satisfaccin de las necesidades del hombre, sino que inclusiveha llegado a empujar a la humanidad a crearse nuevas necesidades. Con la tecnologa

    surgen nuevas formas de comercio y de trabajo. Las tecnologas de informacin ycomunicacin, como creacin del hombre, logran superarse y mejorarse a s mismas.Bajo tales premisas, los medios de comunicacin son algo as como un apndice de lastecnologas de informacin que responden a nuevas necesidades de comunicacinhumana, suponen nuevas formas de transmitir y recibir informacin, permiten nuevasformas de trabajo. Adems, como todos los adelantos tecnolgicos que se han dadohasta ahora, son puntos de referencia en la historia de la evolucin humana.El Impacto de las Nuevas TICs en los Medios de Comunicacin. Siendo los medios decomunicacin un apndice de las Tecnologas de Informacin y Comunicacin,ciertamente resultan afectados a partir de los cambios constantes y emergentes que se

    suceden con relacin a las TICs. Inclusive desde la informtica, la computacin, y conla instauracin de Internet, son diversos los aportes que se han hecho a los medios decomunicacin, no slo en cuanto al mejoramiento y optimizacin de sus particularesprocesos de produccin, sino en los modos de transmisin de sus mensajes, en laforma como se relacionan con el pblico y por supuesto, por tratarse tambin deorganizaciones humanas, en su gestin gerencial estratgica, tanto interna comoexterna.Los avances de la industria y el comercio tambin han sido posibles gracias a laevolucin tecnolgica. El impacto que la revolucin tecnolgica, signada en estostiempos por la informacin, causa en las personas y en las organizaciones es hoy ya

    bastante evidente como para negar su utilidad. Con las Tecnologas de Informacin lasociedad mundial experimenta una revolucin comercial y econmica, porque traenconsigo una infraestructura global, accesible y universal: Internet.Se afirma que las tecnologas de informacin representan un aporte significativo en losprocesos de produccin, gestin y gerencia dentro de las organizaciones. Los medios

    http://www.monografias.com/trabajos13/radio/radio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/adoles/adoles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/radio/radio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cinehistor/cinehistor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/televis/televis.shtml#ORIGENhttp://www.monografias.com/trabajos13/indicrea/indicrea.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bioluno/bioluno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/estrategia-produccion/estrategia-produccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/estrategia-produccion/estrategia-produccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/radio/radio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/adoles/adoles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/radio/radio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cinehistor/cinehistor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/televis/televis.shtml#ORIGENhttp://www.monografias.com/trabajos13/indicrea/indicrea.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bioluno/bioluno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/estrategia-produccion/estrategia-produccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/estrategia-produccion/estrategia-produccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtml
  • 8/3/2019 Evolucin y revolucin en la comunicaci1

    14/16

    de comunicacin social, como factores de produccin, no escapan a tales beneficios;pero adems, socilogos y comuniclogos aseguran que esta denominada revolucinde la informacin logra cambios inclusive en las formas de comunicacin social, talcomo el hombre las conoce.Ya desde hace un buen tiempo, la tecnologa se abri paso para revolucionar losrudimentarios procesos con los cuales se vio nacer a todos y cada uno de los mediosde comunicacin. En los peridicos, por ejemplo, hace ms de una dcada que sehabla de redaccinelectrnica. Pablos (2001) asegura que hace tiempo que elperidico es electrnico: "El moderno rotativo diario o semanario -que lo mismo da- esun puro producto electrnico. Peridicos y revistas, como las redacciones de lasagencias de prensa, son lugares de trabajo baados del influjo de la electrnica. Deesta forma, electrnica es la moderna redaccin de textos y su recepcin ytransmisin"En la Radio y la Televisin han sido valiosos los avances en programas computarizadospara la edicin de imgenes y sonido, as como la inclusin de sistemas cada da msespecializados para lograr transmisiones a distancia en directo. As, desde siempre laevolucin de la tecnologa ha sido tambin importante para mejorar la labor de losmedios de comunicacin. En el Cine por su parte, ya se habla de dibujos animadoselaborados totalmente a travs de programas de computacin y los efectos especialesson ms accesibles. Adems, todos estos avances, aunque resulten costosos al inicio,han logrado en cada medio de comunicacin el abaratamiento de los procesos tanto deproduccin como de transmisin de sus mensajes.En la prensa, la evolucin soportada en tecnologa es evidente. Como respaldo a talafirmacin, Canga Larequi (1988) reconoce que "las denominadas nuevastecnologas de la comunicacin/informacin inciden en la actualidad de forma

    determinante sobre la prensa escrita y llegan a condicionar el futuro de este medio."Igualmente, Canga Larequi establece una cronologa sobre la evolucin tecnolgica dela prensa que a su juicio est determinada por tres revoluciones. La primera, a la cualllama "Era Tipogrfica" es la que se inicia con los trabajos de Gutenberg. En esta eratodo el trabajo de impresin se realizaba a mano, y durante los 400 aos queaproximadamente dur esta era el nico avance importante fue la invencin de laPrensa de Vapor, ideada por el alemn Frederic Koening en 1814.La segunda etapa recibe el nombre de "Era Mecnica" que se inicia a partir de lainvencin de la Linotipia, que permite la mecanizacin de la composicin de textos. Lalinotipia es un sistema mecnico que permite la composicin de lneas enteras y su

    invencin se adjudica a otro alemn, Ottmar Mergenthaler, quien construy la primeramquina en 1884.La tercera revolucin tecnolgica en la historia evolutiva de la prensa es la que seconoce como la "Era Electrnica" que se inicia en la dcada de los 60, con la apariciny aplicacin de las computadoras en la elaboracin del peridico. Para Canga Larequi(1988) este fue el inicio del gran repunte de las nuevas tecnologas en la prensa:"Y es a partir de los ltimos aos de la dcada de los 70 cuando el ordenadorse muestra omnipresente en la produccin industrial de peridicos. En la actualidad, elordenador es imprescindible a la hora de realizar un diario. Desde las redaccioneselectrnicas, pasando por las modernas fotocomponedoras, la realizacin de planchas

    para la impresin, la seleccin de colores y el control de las rotativas (control de papel,la tinta y la calidad de impresin), todo, absolutamente todo el proceso es dirigido porlas computadoras. Esto si hacemos referencia exclusivamente a la produccin materialdel diario, pero no hay que olvidar que tambin las labores de administracin, serviciosde publicidad y la distribucin (listas de quioscos y suscriptores) estn bajo el control de

    http://www.monografias.com/trabajos14/ortografia/ortografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/electro/electro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/electro/electro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ortografia/ortografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/radio/radio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/adoles/adoles.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos3/color/color.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elso/elso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtml#ORIGENhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos15/nvas-tecnologias/nvas-tecnologias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/nvas-tecnologias/nvas-tecnologias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/moviunid/moviunid.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/computadoras/computadoras.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/computadoras/computadoras.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teopub/teopub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ortografia/ortografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/electro/electro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/electro/electro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ortografia/ortografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/radio/radio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/adoles/adoles.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos3/color/color.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elso/elso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtml#ORIGENhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos15/nvas-tecnologias/nvas-tecnologias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/nvas-tecnologias/nvas-tecnologias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/moviunid/moviunid.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/computadoras/computadoras.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/computadoras/computadoras.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teopub/teopub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtml
  • 8/3/2019 Evolucin y revolucin en la comunicaci1

    15/16

    sistemas informatizados."Tal como indica Canga Larequi, hoy las nuevas tecnologas de informacin ycomunicacin hacen mayores aportes a la prensa, porque adems de todos losavances sealados, permiten tambin la obtencin de informacin de manera msrpida, directa y precisa sobre los acontecimientos. Igualmente, las capacidades dealmacenamiento que existen hoy aumentan las posibilidades de archivo y manejo deinformacin a los profesionales de la prensa. Adems existen nuevos canales para laobtencin de informacin desde la fuente (el telfono mvil y el correo electrnico hanpermitido ganar tiempo en numerosas oportunidades)As, no puede negarse que las tecnologas de informacin y comunicacin, enconstante progreso, han significado la evolucin misma de los medios de comunicacinen cuanto a sus procesos. Pero hay ms, la era de la computacin, la informtica eInternet, abre a los medios de comunicacin un sinfn de nuevas oportunidades detrabajo, nuevas reas de accin y nuevos mercados.En el caso de la radio y la televisin, el impacto no ha sido menor ni diferente. Gracias alas tecnologas de informacin y comunicacin, y respaldados en los avances cientficostecnolgicos que se van desarrollando en el mundo, los procesos de produccin ytransmisin tanto de imgenes y sonidos a grandes masas ha mejorado notablemente.La transmisin satelital por ejemplo, permite hoy que la seal de una radioen Venezuela pueda llegar a otros rincones del mundo en vivo y directo, de maneraefectiva. Igualmente, se sabe hoy de transmisiones en microondas,de monitores porttiles de audio y video, de micrfonos inalmbricos, etctera.En este sentido, con respecto al impacto de las nuevas TICs en la radiodifusin,Murelaga (2001) afirma que "Las cadenas de radio, por lo menos, las que tienen unagran difusin comienzan a dar ese salto hacia la modernidad y empiezan aunque por el

    momento a un ritmo lento a sacrificarmtodos analgicos por instrumentos digitales."(Pg. 01)Para Murelaga, salvo algunas excepciones, las emisoras de radio que se precien deserlo tienen hoy informatizadas sus redacciones, utilizan Internet como fuente directapara la obtencin de informacin (para su difusin y la produccin programtica) poseenprogramas y equipos para las transmisiones telefnicas (por conexin fija y mvil) ycombinan equipos de grabacin que van desde la casetera convencional hasta losmodernos mini-discos, el disco compacto y elDVD (Digital Versatile Disk). As tambinmanejan en sus estudios, modernos sistemas de grabacin, edicin y transmisin enequipos computarizados, apoyados en nuevas tecnologas y software.

    Algo parecido sucede en la televisin, donde las tecnologas han mejorado los procesosde produccin, edicin y transmisin de mensajes en video. La evolucin tecnolgica eslo que ha permitido, por ejemplo, las transmisiones en vivo y directo de canales detelevisin desde cualquier lugar exterior que deseen (fuera de sus estudios detransmisin) hacia los receptores en los hogares que reciben su seal. Igualmente hanvariado los formatos para la grabacin, tanto de cmaras como de cintas de videoexisten hoy una cantidad considerable de versiones.El ltimo aporte ha sido la cmara digital, mucho ms pequea que las convencionalesy con la opcin de grabar (guardar) la informacin audiovisual en formatos digitales(disquete o disco compacto). As mismo han mejorado notablemente los programas de

    edicin de imgenes. En sntesis, la informtica, la computacin y las tecnologas hacetiempo que generan transformaciones positivas en los medios tradicionales. A partir dela incorporacin de nuevas tecnologas el trabajo dentro de los medios de comunicacinsocial se ha hecho menos laborioso, ms eficaz, ptimo y con estndares de

    http://www.monografias.com/trabajos12/dispalm/dispalm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/arch/arch.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/email/email.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/venez/venez.shtml#terrhttp://www.monografias.com/trabajos12/comsat/comsat.shtml#DISPOSIThttp://www.monografias.com/trabajos5/losperif/losperif2.shtml#monihttp://www.monografias.com/trabajos10/vire/vire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/pefi/pefi2.shtml#visihttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/dvd-video-digital/dvd-video-digital.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Software/http://www.monografias.com/trabajos10/vire/vire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dispalm/dispalm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/arch/arch.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/email/email.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/venez/venez.shtml#terrhttp://www.monografias.com/trabajos12/comsat/comsat.shtml#DISPOSIThttp://www.monografias.com/trabajos5/losperif/losperif2.shtml#monihttp://www.monografias.com/trabajos10/vire/vire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/pefi/pefi2.shtml#visihttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/dvd-video-digital/dvd-video-digital.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Software/http://www.monografias.com/trabajos10/vire/vire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtml
  • 8/3/2019 Evolucin y revolucin en la comunicaci1

    16/16

    calidad adaptados a la constante evolucin humana. El impacto ha sido, hasta ahora,positivo

    http://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtml