Ex Capac Comunicativas

6
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE CAPACIDADES COMUNICATIVAS COMPRENSIÓN DE TEXTOS Texto 1: A pesar de los muchos descalabros sufridos, la libertad ha ganado sus batallas. Muchos perecieron en ellas con la convicción de que era preferible morir en la lucha contra la opresión a vivir sin libertad. Esa muerte era la más alta afirmación de su individualidad. La historia parecía probar que al hombre le era posible gobernarse a sí mismo, tomar sus propias decisiones y pensar y sentir como lo creyera conveniente. La plena expresión de las potencialidades del hombre parecía ser la meta a la que el desarrollo social se iba acercando rápidamente. Los principios del liberalismo económico, de la democracia política, de la autonomía religiosa y del individualismo en la vida personal dieron expresión al anhelo de libertad y al mismo tiempo parecieron aproximar la humanidad a su plena realización. Una a una fueron quebradas las cadenas. El hombre había vencido la dominación de la naturaleza, adueñándose de ella; se había sacudido la dominación de la Iglesia y del Estado absolutista. La abolición de la dominación exterior parecía ser una condición no solo necesaria, sino también suficiente para alcanzar el objetivo acariciado: la libertad del individuo. 1. El texto trata principalmente sobre: a. La libertad como manifestación de individualidad. b. La lucha del hombre por la libertad. c. El anhelo de libertad a través de la historia. d. La dominación de la Iglesia y el estado absolutista. e. La realización del hombre a través de la batalla. 2. Se infiere que si el hombre no lucha con convicción por su libertad, entonces: a. Puede gobernarse a sí mismo y tomar sus decisiones. b. El desarrollo social es una utopía inalcansable. c. La naturaleza gobernará los destinos del hombre. d. No aprecia su valor como ser único e irrepetible. e. La libertad se alcanza a través de la adaptación social. 3. En el texto, el término “cadenas” adquiere la acepción de: a. Opresión. b. Suceso c. Absolutismo d. Esclavitud

description

Ejercicios de comprensión lectora y aptitud verbal

Transcript of Ex Capac Comunicativas

Page 1: Ex Capac Comunicativas

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE CAPACIDADES COMUNICATIVAS

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Texto 1:

A pesar de los muchos descalabros sufridos, la libertad ha ganado sus batallas. Muchos perecieron en ellas con la convicción de que era preferible morir en la lucha contra la opresión a vivir sin libertad. Esa muerte era la más alta afirmación de su individualidad. La historia parecía probar que al hombre le era posible gobernarse a sí mismo, tomar sus propias decisiones y pensar y sentir como lo creyera conveniente. La plena expresión de las potencialidades del hombre parecía ser la meta a la que el desarrollo social se iba acercando rápidamente. Los principios del liberalismo económico, de la democracia política, de la autonomía religiosa y del individualismo en la vida personal dieron expresión al anhelo de libertad y al mismo tiempo parecieron aproximar la humanidad a su plena realización. Una a una fueron quebradas las cadenas. El hombre había vencido la dominación de la naturaleza, adueñándose de ella; se había sacudido la dominación de la Iglesia y del Estado absolutista. La abolición de la dominación exterior parecía ser una condición no solo necesaria, sino también suficiente para alcanzar el objetivo acariciado: la libertad del individuo.

1. El texto trata principalmente sobre:a. La libertad como manifestación de individualidad.b. La lucha del hombre por la libertad.c.El anhelo de libertad a través de la historia.d. La dominación de la Iglesia y el estado absolutista.e. La realización del hombre a través de la batalla.

2. Se infiere que si el hombre no lucha con convicción por su libertad, entonces:a. Puede gobernarse a sí mismo y tomar sus decisiones.b. El desarrollo social es una utopía inalcansable.c.La naturaleza gobernará los destinos del hombre.d. No aprecia su valor como ser único e irrepetible.e. La libertad se alcanza a través de la adaptación social.

3. En el texto, el término “cadenas” adquiere la acepción de:a. Opresión.b. Sucesoc.Absolutismod. Esclavitude. Realización.

4. Según el texto, una de las manifestaciones del anhelo de libertad se expresa a través de:a. La muerte de algunos hombres.b. La toma de decisiones.c.El pensamiento autónomo.d. Las batallas por la libertad.e. La democracia política.

5. Cuando el texto habla de dominación exterior, está referencia a:a. La sociedad, la fuerza y la batalla.b. La economía, la política y la religión.c.La naturaleza, la Iglesia y el estado absolutista.d. La humanidad, la opresión y el individuo.

Page 2: Ex Capac Comunicativas

e. La autonomía, el liberalismo y la vida personal.

Texto 2:

Si tuviese que reducir toda la psicología educativa dice Ausubel a un solo principio, enunciaría éste: “El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el estudiante ya sabe. Averígüese esto y enséñese en consecuencia”

Una distinción fundamental de Ausubel es la que se establece entre el aprendizaje significativo y el aprendizaje mecánico. El aprendizaje es significativo cuando los contenidos son relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el estudiante ya sabe. Esto quiere decir que en el proceso educativo, es Importante considerar lo que el individuo ya sabe, de tal manera que establezca una relación con aquello que debe aprender. Este proceso tiene lugar si el educando tiene en su estructura cognitiva conceptos con los cuales la nueva información puede interactuar. Así, lo que el estudiante ya sabe sirve como un punto de anclaje para los nuevos conocimientos.

De modo contrario, el aprendizaje mecánico se produce cuando no hay puntos de anclaje adecuados, de tal forma que la nueva información es almacenada arbitrariamente, sin interactuar con conocimientos preexistentes. Obviamente, el aprendizaje mecánico no se da en un “vacío cognitivo”, puesto que debe existir algún tipo de asociación, pero no en el sentido de interacción como en el aprendizaje significativo.

6. En el texto, la palabra principio que aparece en el primer párrafo equivale a:a. Iniciob. Fundamentoc. Tipo d. Origene. Característica

7. ¿Cuál es el tema central del texto?:a. La estructura cognitiva del estudiante en el enfoque educativo propuesto por

Ausubelb. La noción de asimilación en el aprendizaje escolar según el enfoque de

Ausubelc. El aprendizaje mecánico y arbitrario como anclaje en el vacío cognitivo del

estudianted. Distinción entre aprendizaje significativo y aprendizaje mecánico, según

Ausubel.e. La importancia del aprendizaje significativo en el contexto educativo, según

Ausubel

8. El saber previo del estudiante es útil porque:a. Le permite aprender de forma mecánicab. Se inserta en el plano del vacío cognitivoc. Sirve como base para el nuevo aprendizajed. Evita el aprendizaje al pie de la letrae. Sirve para motivar al estudiante

9. ¿Cuál de los siguientes enunciados es incompatible con la teoría de Ausubel?:a. Las experiencias previas son cruciales en el aprendizaje significativob. La interacción es un factor clave en el aprendizaje significativoc. El aprendizaje significativo se puede dar en un vacío cognitivo

Page 3: Ex Capac Comunicativas

d. Una asociación arbitraria es típica del aprendizaje mecánicoe. Lo que el estudiante ya sabe es importante en el aprendizaje

10. Si la mayoría de los estudiantes no tuviesen saberes previos:a. Podría llegar a un aprendizaje sustantivob. Sus aprendizajes serían arbitrariosc. La labor educativa sería provechosad. Se desarrollaría un aprendizaje significativoe. Su aprendizaje podría ser, con todo, adecuado.

COMUNICACIÓN ESCRITA

11. Señale la alternativa que presenta una adecuada tildación:a. Pedro nos dió el regalo esperado.b. Me sentí mal y fuí a la casa temprano.c. Yo se que eres buena con él.d. Todo lo compró pensando en tí.e. Después del accidente volvió en sí.

12. En cuál de las siguientes alternativas se ha utilizado la coma de manera incorrecta:

a. Estas palabras son sinónimas, es decir, significan lo mismo.b. Cogieron muchas cerezas, aunque picadas por los pájaros.c. En el armario colocó la vajilla; en el cajón, los cubiertos; en los estantes, los

vasos, y los alimentos, en la despensa.d. Nos proporcionó, después de tantos disgustos, una alegría.e. Un desgraciado incidente, ocasionó la renuncia de la junta directiva.

13. ¿Cuántas grafías tiene nuestro idioma?a. 20b. 24c. 27d. 29e. 32

14. De las siguientes oraciones, señale aquella que utiliza adecuadamente las grafías C, S o Z:

a. Quizo abrazar al senador como si fueran íntimos amigos.b. Se nesecitan tres contadores con suma urgencia.c. Su madre le enseñó a cocer y lavar con esmero.d. El hallasgo de restos humanos fue una gran hazaña.e. Redacta con presición ortográfica y gramatical.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

15. Señale la frase que altera la coherencia del siguiente texto:“La campaña que se ha venido desarrollando para alertar sobre los pro y contra de los juguetes importados y peligrosos está creando mayor conciencia entre autoridades y consumidores para impedir que juguetes no tóxicos se comercialicen libremente”.

a. ha venido desarrollando.b. juguetes importados y peligrosos.c. mayor conciencia entre autoridades.d. autoridades y consumidores.e. juguetes no tóxicos.

Page 4: Ex Capac Comunicativas

16. En la oración “El presidente dio un conjunto de leyes”. El término que reemplazaría apropiadamente a “dio” es:

a. concediób. otorgóc. legislód. promulgóe. confirió

17. Si la Institución Educativa “San Ignacio de Loyola” organiza la Feria de Ciencias a nivel nacional y requiere para ello la presencia de profesionales de CONCYTEC para que se desempeñen como jurados calificadores; entonces remitirá a este organismo:

a. Una solicitudb. Una directivac. Un actad. Un oficioe. Una circular

Plan de Redacción

18. LA LITERATURAI. La Literatura utiliza la función poética del lenguaje, por ello predomina la

connotación antes que la denotación.II. La literatura es el arte que se sirve de la palabra como medio de expresión.III. Los géneros literarios tradicionales son: épico, lírico y dramático.IV. La novela, perteneciente al género narrativo, es una especie literaria moderna.V. Etimológicamente literatura proviene del vocablo latino litera.

a. I, V, II, IV, IIIb. II, V, I, IV, IIIc. V;II, I, III, IVd. II, I, V, IV, IIIe. III, II, V, I, IV

Oraciones eliminadas

19. (I) Pedro Abelardo fue un filósofo y teólogo francés. (II) Nació en el año 1079 y murió en 1142. (III) Destacó en el campo de la filosofía medieval (IV) Sostenía que la ciencia debe preceder a la fe. (V) Su obra Sic et non propone que la fe religiosa sea limitada por unos principios racionales.

a. IIb. Ic. IVd. IIIe. V

Conectores

20. Hay que hacer una diferenciación importante. Una cosa es la literatura _______ otra los estudios literarios. __________, mientras la literatura constituye una práctica social, los estudios literarios son disciplinas de investigación, interpretación ______ reflexión.

a. y – Es decir – yb. y – Sin embargo – o

Page 5: Ex Capac Comunicativas

c. y – Además – od. y – Por esto – ye. o – Puesto que – o