Ex tema 10 11 mgh-10

7

Click here to load reader

Transcript of Ex tema 10 11 mgh-10

Page 1: Ex tema 10 11 mgh-10

NOMBRE:

Temas 10 y 11 CONTABILIDAD AF1

02/05: Enviamos al banco para su descuento la siguiente remesa:

Nominal Vencimiento Aceptación

2.000 €

3.500 €

20 de junio

7 de julio

Aceptado

Sin aceptar

04/05: El banco nos ingresa en cuenta el importe líquido de la remesa según la siguiente factura:

Nominal remesa: ………………….. Intereses: ………………………….. Comisiones: ……………………….. Correo: ………………………………

5.500,00 - 90,26 - 36,40 - 0,80

Líquido remesa: …………………… 5.372,54

Page 2: Ex tema 10 11 mgh-10

21/06: El banco nos comunica que el efecto descontado que tenía vencimiento el 20/06 ha sido cobrado.

08/07: El banco devuelve impagado el efecto que vencía el 07/07 que se había descontado. Detalle de la liquidación:

Nominal efecto: …..……………….. Comisión devolución: …………….. Correo: ………………………………

3.500,00 20,00

0,40

Adeudo en cuenta: …… 3.520,40

Page 3: Ex tema 10 11 mgh-10

05/08: Un proveedor al que le teníamos aceptada una letra de 2.000 € con vencimiento el 07/12 nos propone sustituirla por otra con vencimiento el 07/10 a cambio de un descuento en concepto de intereses por el adelanto de 150 €. Aceptamos el nuevo efecto.

16/08: Nos ponemos al habla con un cliente contra el que tenemos un crédito comercial por importe de 750 € que vence el 15/11 para proponerle que en su lugar nos acepte una letra con vencimiento el 15/10 a cambio de una rebaja de 80 €. El cliente acepta la propuesta y por tanto la letra.

31/08: Contabilizar la nómina de una empresa cuyo importe íntegro es 2.500 euros y en la que aparecen las siguientes deducciones: 80,00 euros por aportación del trabajador a la SS; 200,00 euros de retención por IRPF; 150,00 euros por el valor de los productos en especie percibidos por el trabajador (primas de seguros de vida y otros); 500,00 euros de un anticipo que se le había entregado a mediados de mes; 12,00 euros de retención voluntaria como cuota a su sindicato. Aparte de estas deducciones se le descuentan 200,00 euros de un préstamo a corto plazo concedido por la empresa y 25,00 euros de intereses de dicho préstamo. Por dificultades de tesorería de la empresa, quedan pendientes de pago 100,00 euros del líquido resultante a favor del trabajador, pagándole el resto en efectivo. La seguridad social a cargo de la empresa asciende a 300 euros.

Page 4: Ex tema 10 11 mgh-10

AMORTIZACIÓN Y VENTA DE INMOVILIZADO 1. Aplicamos a un ordenador, adquirido el 1/4/X1 por 20.000 euros, una amortización anual del 20%. CONTAR EL TIEMPO EN TRIMESTRES. Contabilizar la amortización del primer año.

1 ________________ 31/12/X1 _______________

2. El 15/11/X4 lo vendemos por 4.000 euros, a 3 meses, cargando en la factura 400 euros de intereses por aplazamiento.

2 ________________ 15-11-X4 _______________

3. El 31-12-X4, imputamos a resultados los intereses correspondientes a la operación anterior.

3 ________________ 31-12-X4 _________________

4. El 15-2-X5, contabilizamos la imputación de intereses correspondiente al ejercicio del año X5 y cobramos en efectivo la factura.

4 ________________ 15-2-X5 _________________

Page 5: Ex tema 10 11 mgh-10

REGULARIZACIÓN DE UTILLAJE

El 1/10/X1 se adquirieron útiles y herramientas por 5.000 euros, considerando su vida útil en cinco años (=20 % de amortización anual). Durante el año X1 se estropearon y perdieron herramientas cuyo precio de coste inicial había sido 500 euros. ¿Qué asientos se deberán efectuar al 31/12/X1?

_______________ 31-12-X1 _________________

¿Qué asientos se deberán efectuar al 31/12/X2 si las herramientas perdidas o estropeadas durante el año X2 habían tenido un coste inicial de 800 euros?

_______________ 31-12-X2 _________________

Page 6: Ex tema 10 11 mgh-10

PROVISIÓN POR INSOLVENCIAS Un cliente del que tenemos un efecto aceptado de 2.000 euros pasa a ser considerado como de dudoso cobro, y dotamos su oportuna provisión.

Llegado el vencimiento, el cliente nos paga 800 euros y el resto se da por perdido.

Page 7: Ex tema 10 11 mgh-10

PROVISIÓN POR OTRAS OPERACIONES COMERCIALES

Las ventas realizadas durante el ejercicio X1 ascienden a 100.000 euros, estimándose que durante el

ejercicio X2 las devoluciones de estas ventas serán un 12 %. ¿Qué asiento procederá al cerrar el ejercicio

del año X1, por aplicación del principio de prudencia?

_______________ 31-12-X1 _________________

¿Dónde se cargarán durante el ejercicio X2 las devoluciones que recibamos de nuestros clientes?

¿Qué contabilización procederá al cerrar el ejercicio del año X2 si se estima que el riesgo de devoluciones

en el ejercicio X3 es de 20.000 euros?

_______________ 31-12-X2 _________________