ex_agua

6
PREGUNTAS DE EXAMEN AGUA 1. ¿Es buena toda clase de agua para hacer hormigón? · Generalmente las aguas que son aptas para la bebida lo son también para el amasado y curado del hormigón, con excepción de determinadas aguas minerales. Para que un agua sea apta para el amasado de in hormigón debe estar limpia y encontrarse libre de impurezas, por encima de unos determinados límites. Se consideran aguas dañinas para el hormigón las que tiene: azúcares, tanino, materia orgánica, aceites, sulfatos, ácido húmico, sales alcalinas, gas carbónico, así como productos procedentes de residuos industriales. · Como regla general se puede decir que son aptas par el amasado y curado del hormigón la mayor parte de las aguas potables. Resulta más perjudicial par el hormigón utilizar aguas no adecuadas en un curado que es su amasado. No se puede establecer de manera absoluta que la condición de potabilidad de un agua sea condición necesaria y suficiente de idoneidad para el amasado de un hormigón. Hay aguas insolubles que son válidas para este fin. Aguas de mar se pueden utilizar en el amasado del hormigón en masa a costa de una pérdida de resistencias del 15 %, pero no en su curado. 2. Aguas perjudiciales y no perjudiciales en el hormigón: · Aguas perjudiciales: la instrucción española del hormigón indica que el pH no será inferior a 5. Si tiene impurezas, tales como cloruros, pueden actuar dando eflorescencias o provocando la corrosión de las armaduras. Se consideran como agua dañinas al hormigón las que contienen azúcares, tanino, materia orgánica, aceites, sulfatos, ácido húmico, sales Curso 2000-2001

description

examen el agua

Transcript of ex_agua

Agua

PREGUNTAS DE EXAMEN

AGUA

1. Es buena toda clase de agua para hacer hormign?

Generalmente las aguas que son aptas para la bebida lo son tambin para el amasado y curado del hormign, con excepcin de determinadas aguas minerales.

Para que un agua sea apta para el amasado de in hormign debe estar limpia y encontrarse libre de impurezas, por encima de unos determinados lmites.

Se consideran aguas dainas para el hormign las que tiene: azcares, tanino, materia orgnica, aceites, sulfatos, cido hmico, sales alcalinas, gas carbnico, as como productos procedentes de residuos industriales.

Como regla general se puede decir que son aptas par el amasado y curado del hormign la mayor parte de las aguas potables.

Resulta ms perjudicial par el hormign utilizar aguas no adecuadas en un curado que es su amasado.

No se puede establecer de manera absoluta que la condicin de potabilidad de un agua sea condicin necesaria y suficiente de idoneidad para el amasado de un hormign.

Hay aguas insolubles que son vlidas para este fin.

Aguas de mar se pueden utilizar en el amasado del hormign en masa a costa de una prdida de resistencias del 15 %, pero no en su curado.

2. Aguas perjudiciales y no perjudiciales en el hormign:

Aguas perjudiciales: la instruccin espaola del hormign indica que el pH no ser inferior a 5.

Si tiene impurezas, tales como cloruros, pueden actuar dando eflorescencias o provocando la corrosin de las armaduras.

Se consideran como agua dainas al hormign las que contienen azcares, tanino, materia orgnica, aceites, sulfatos, cido hmico, sales alcalinas, gas carbnico, as como productos procedentes de residuos industriales.

Agua de mar: la resistencia del hormign experimenta reducciones y puede que aparezcan eflorescencias superficiales; en el hormign armado existe el peligro de corrosin del acero.

Aguas no perjudiciales: son aptas para el amasado y el curado del hormign la mayor parte de las aguas potables, exceptuando las de alta montaa dado que su pureza les confiere un carcter agresivo.

Las aguas que son inodoras, incoloras e inspidas y que no forman espumas o gases cuando se agitan pueden utilizarse en el hormign.

3. Las aguas calcreas son las mejores aguas que se utilizan en hormigones, Por qu?

Porque contienen carbonatos y bicarbonatos clcicos que fijan el exceso perjudicial de CO2.

4. Comportamiento de las aguas de alta montaa, en la fabricacin de hormigones.

Su gran pureza le confiere un carcter agresivo, tienen poder como disolvente, e incluso CO2 que puede actuar sobre la Portlantita, rebajando el pH con peligro para las armaduras.

5. El agua de amasado juega un doble papel en el hormign. Cul es ese doble papel?

Participa en las reacciones de hidratacin del cemento.

Confiere la trabajabilidad necesaria para una correcta puesta en obra

6. Un hormign deber amasarse con la mnima cantidad de agua necesaria, un exceso de la misma que perjuicios tiene?

Un exceso de agua provocar una mayor evaporacin que crear una serie de huecos en el hormign (capilares) que disminuirn su resistencia.

7. En que clases de hormigones se puede emplear el agua de mar para amasado y qu efectos produce?

El agua de mar slo puede utilizarse en hormign en masa, debido a los efectos corrosivos y fisuras que puede producir en las armaduras.

Los efectos que se producen al amasar con este tipo de agua es la aparicin de eflorescencias y cada de resistencias en un 15 % aproximadamente.

8. Qu efectos produce amasar con agua de mar el hormign?

Amasar con agua de mar reduce las resistencias del hormign hasta un 15 %, hay posibilidad de que aparezcan eflorescencias superficiales.

En el caso de que el hormign sea armado hay peligro de corrosin en el acero.

Retarda el fraguado y el endurecimiento.

9. Si el amasado de un hormign se hace con agua ligera/ cida Qu efectos tiene?

La acidez atacar a las bases alcalinas de nuestro hormign disminuyendo nuestro pH y favoreciendo la corrosin de las armaduras.

10. Si en el agua de amasado hay contenido 1 g/l de arcilla, qu ocurre en el hormign?

Una alteracin de fraguado y endurecimiento, pudiendo llegar a penalizar el mismo, con la consiguiente disminucin de resistencias mecnicas.

11. Qu efectos se producen en un hormign amasado con agua que contiene hidratos de carbono?

El contenido de hidratos de carbono deber ser cero, de lo contrario el hormign no fraguar o se producirn otro tipo de alteraciones en el proceso de fraguado o endurecimiento.

12. Un exceso de agua de amasado eleva el costo del hormign, por qu?

El exceso de agua se evapora, dejando huecos que disminuyen la resistencia entonces ser necesaria una mayor cantidad de cemento para adquirir la misma resistencia y ser ms cara

13. Agua de curado en un hormign.

Por la influencia decisiva que tiene en la resistencia y dems cualidades, posiblemente el curado sea una de las operaciones necesarias ms importantes.

El curado consiste en el mantenimiento de la humedad del hormign durante el primer periodo de fraguado y endurecimiento, mediante regado que no produzca deslavado.

El agua de curado compensar las prdidas de agua por evaporacin, que producir la formacin de huecos o capilares que disminuyen la resistencia.

El agua de curado ser de mejor calidad que la de amasado.

14. Funciones del agua de curado de un hormign:

Compensar las prdidas de agua producidas por la evaporacin durante el proceso de fraguado y los primeros das de endurecimiento del hormign.

Permitir que se desarrollen nuevos procesos de hidratacin con aumento de resistencia.

15. Por qu se debe ser ms estricto en la aptitud de agua de curado que para el agua de amasado?

Un hormign es poco susceptible de contaminarse a causa de agua de amasado ya que se controla rgidamente sta cantidad y adems el perjuicio que puede originar se verifica en el cual la masa es plstica.

Mientras que las sustancias perjudiciales de un agua de curado actan sobre una masa que est endurecido o que est dura, esta actuacin perjudicial es mucho ms completa y duradera ya que el curado se realiza durante varios das.

16. Agresivos qumicos. Aguas industriales.

Los ms perjudiciales son las amoniacales, las cidas, las grasas y las que contienen hidratos de carbono, el NH4 debido al carcter cido puede neutralizar los OH de la portlandita pudiendo llegar a una disgregacin del resto de los componentes.

17. Cmo se puede detectar la presencia de sulfatos en el agua?

Se hace hervir el agua y se le aade una solucin de cloruro bsico. Se forma un precipitado blanco de sulfato de bario.

18. En una obra situada cerca de una fbrica de refrescos se observa que el hormign no fragua, el agua utilizada es del ro prximo A qu ser debido?

Probablemente en el agua utilizada para fabricar hormign halla presencia de hidratos de carbono, su origen provendr del vertido de residuos de la citada fbrica de refrescos (sacarosa, glucosa)

Curso 2000-2001