Examen

10
Vegas Escalona Maryher 14353145 PRIMERA PRUEBA Responda las siguientes preguntas: 1.- ¿Qué es Ingeniería Civil? R: La ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería profesional que emplea conocimientos de cálculo, mecánica, hidráulica y química para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras empleadas en el entorno, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otras construcciones relacionadas. 2.- Explique las ramas de la Ingeniería Civil. Existen varias especialidades y subdisciplinas dentro de la carrera de ingeniero civil y la mayor parte de los ingenieros civiles trabaja centrado en alguna especialidad. Todas tienen en común la necesidad de conocimientos matemáticos y físicos avanzados y la capacidad de resolver problemas de forma óptima. 1-Ingeniería estructural Si bien los rascacielos son edificios diseñados por arquitectos, el estudio estructural suele venir de un ingeniero de estructuras que es un área de la ingeniería civil. La ingeniería estructural se encarga de estimar la resistencia máxima de elementos sometidos a cargas variables, cargas permanentes y cargas eventuales (sismos, vientos, nieve, entre otros.) lo que ha generado a su vez varias subdisciplinas: ingeniería sísmica, ingeniería del viento... El objetivo es crear una estructura segura dentro de unos costos óptimos y que cumpla con su cometido. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño

Transcript of Examen

Page 1: Examen

Vegas Escalona Maryher 14353145

PRIMERA PRUEBA

Responda las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué es Ingeniería Civil?

R: La ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería profesional que emplea conocimientos de cálculo, mecánica, hidráulica y química para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras empleadas en el entorno, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otras construcciones relacionadas.

2.- Explique las ramas de la Ingeniería Civil.

Existen varias especialidades y subdisciplinas dentro de la carrera de ingeniero civil y la mayor parte de los ingenieros civiles trabaja centrado en alguna especialidad. Todas tienen en común la necesidad de conocimientos matemáticos y físicos avanzados y la capacidad de resolver problemas de forma óptima.

1-Ingeniería estructural

Si bien los rascacielos son edificios diseñados por arquitectos, el estudio estructural suele venir de un ingeniero de estructuras que es un área de la ingeniería civil. La ingeniería estructural se encarga de estimar la resistencia máxima de elementos sometidos a cargas variables, cargas permanentes y cargas eventuales (sismos, vientos, nieve, entre otros.) lo que ha generado a su vez varias subdisciplinas: ingeniería sísmica, ingeniería del viento... El objetivo es crear una estructura segura dentro de unos costos óptimos y que cumpla con su cometido.

2-Ingeniería geotécnica

La ingeniería geotécnica se encarga de estimar la resistencia entre partículas de la corteza terrestre de distinta naturaleza, granulometría, humedad, cohesión, y de las propiedades de los suelos en general, con el fin de asegurar la interacción del suelo con la estructura. Además realiza el diseño de la cimentación o soporte para edificios, puentes, entre otros.Es importante destacar que antes de cualquier construcción el estudio de suelo ,este es quien garantizara si es óptimo o no para soportar el peso de la estructura que se pretende construir

República Bolivariana de VenezuelaInstituto Universitario Politécnico

Santiago Mariño

Page 2: Examen

3-Ingeniería hidráulica

Además del estudio de presas, en la ingeniería hidráulica se estudian tuberías, canales, fenómenos marítimos y cualquier estructura que tenga que se vea afectada por el agua. Se ocupa de la proyección y ejecución de obras relacionadas con el agua, sea para su uso, como en la obtención de energía hidráulica, la irrigación, canalización u otras, sea para la construcción de estructuras en mares, ríos, lagos, o entornos similares, incluyendo, por ejemplo, diques, represas, canales, puertos, muelles, rompeolas, entre otras construcciones. También hace referencia a las máquinas hidráulicas.

4-Ingeniería del transporte

La ingeniería del transporte se encarga del estudio de tráficos, movilidad y transporte de las poblaciones con el objetivo de aumentar el confort, disminuir el tiempo de recorrido y aumentar la seguridad en los trayectos de personas.

Se entiende por ingeniería del transporte el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, prácticas profesionales, principios y valores, necesarios para satisfacer las necesidades sociales sobre movilidad de personas y bienes. La ingeniería del transporte es una especialidad de la profesión de ingeniería civil, basada en la aplicación de las ciencias físicas, matemáticas, la técnica y en general el ingenio, en beneficio de la sociedad.

5-Ingeniería de materiales

Uno de los aspectos más importantes de la ingeniería civil es la ingeniería de materiales. Esta rama de la ingeniería civil estudia las propiedades de los materiales utilizados en la construcción de obras civiles como el concreto hidráulico, el concreto asfáltico, el acero y los polímero, entre muchos otros.

6-Infraestructura vial y pavimentos

Es el área de la ingeniería civil encargada del diseño y mantenimiento de las vías y sus estructuras. Un ingeniero especializado en Infraestructura vial y pavimentos debe tener conocimientos en las siguientes áreas:

Diseño geométrico de vías Diseño de pavimentos (tanto rígidos como flexibles) y su optimización. Ingeniería de materiales

7-Urbanismo y ordenación del territorio

El urbanismo es el conjunto de disciplinas que se encarga del estudio de los asentamientos humanos para su diagnóstico, comprensión e intervención. El urbanismo utiliza a la geografía urbana como herramienta fundamental, e intenta comprender los procesos urbanos a fin de planificar las intervenciones para la cualificación del espacio.

Page 3: Examen

La urbanística, es el conjunto de técnicas que derivadas del urbanismo sirven para la intervención urbana, en ellas se sistematizan los procesos urbanos a fin de lograr una eficacia de la intervención urbana. Existen diversas corrientes del pensamiento urbanístico a decir de: La planificación estratégica, la planificación urbana, la renovación urbana, entre otras.

De manera concreta es la acción de urbanización la que interviene en búsqueda de la organización de la ciudad y el territorio.

8-Ingeniería de minas

La ingeniería de minas es la rama de la ingeniería que se ocupa de la extracción de los recursos minerales. Teniendo en cuenta la mayor especialización que cada vez requiere la sociedad. La ingeniería de minas centra sus esfuerzos en actividades como:

La extracción mediante técnicas y labores mineras de los recursos minerales. El conocimiento y el uso en la ingeniería de explosivos.

Obtención de licencias y ejecución de planes de labores así como planificación. Ingeniero de operaciones en mina.

Un ingeniero en minas se especializa en dirigir los trabajos de desarrollo, preparación y explotación de los minerales, además de diseñar las minas para el óptimo aprovechamiento de estos recursos naturales no renovables.

9-Ingeniería sanitaria

La ingeniería sanitaria, por su importancia, es considerada en muchos países como una carrera separada, en otros países es considerada una especialización de la ingeniería hidráulica y la ingeniería civil. Se ocupa de diseñar, construir y operar:

Sistemas de abastecimiento de agua potable, en todos sus componentes, destinados a la captación, del agua desde ríos o lagos, relacionándose aquí con la ingeniería fluvial, hasta la distribución del agua potabilizada a los usuarios.

Sistemas de alcantarillado sanitario y plantas de tratamiento de aguas servidas, incluyendo las estructuras destinadas a la devolución del agua ya tratada adecuadamente al ambiente.

Sistemas de gestión integral de residuos sólidos.

El ingeniero sanitario tiene sólidos conocimientos de hidráulica, y además domina los procesos físico químico y bacteriológico relacionado con el tratamiento del agua, tanto para su potabilización, como para su des-contaminación antes de ser devuelta al ambiente.

Page 4: Examen

3.- ¿Cuál es la relación de otras especialidades con la Ingeniería Civil?

R: Un ingeniero debe de estar familiarizado principalmente con las ciencias físicas y matemáticas, sin embargo no debe de limitarse solo a ellas. Tal familiarización se debe de extender a las ciencias sociales y puede aún comprender las ciencias biológicas, así pues, la educación formal de un ingeniero usualmente debe de abarcar las ciencias naturales y sociales, la tecnología y las humanidades, y esta tiene que ser muy amplia. El conocimiento científico y técnico especializado es susceptible de volverse anticuado a medida que se hacen nuevos descubrimiento. Y también al cambiar uno de empleos, puede ya no necesitarse el conocimiento especializado que se ha adquirido pero las habilidades y aptitudes que se adquieren de una educación en ingeniería serán de valor en casi cualquier campo. Según mi criterio la ingeniería civil se relaciona con gran frecuencia aalgunas especialidades trabajando de manera sistemática para generar buenos resultados sin embargo lo que la hace interesante es su sistema es trabajo queda expuesto ante el mundo. Sus actos, realizados paso a paso, quedan registrados en materia sólida. No puede enterrar sus errores, No puede hacer que se desvanezcan e una cortina de humo , y menos ocultar sus errores con árboles y hierba. No puede encubrir sus faltas culpando a sus oponentes y abrigando la esperanza de que la gente lo olvide. El ingeniero simplemente no puede negar que él lo hizo si sus obras no funcionan, Estos son los fantasmas que lo atormentan por la noche y lo persiguen durante el día. Regresa al trabajo al final de la jornada, resuelto a realizar de nuevo los cálculos. Luego, despierta en la mañana y durante todo el día se estremece el pensar en los errores que inevitablemente surgirán y pondrán en peligro su contrato. Por otro lado. Al ingeniero le corresponde arropar los huesos desnudos de la ciencia con vida, comodidad y esperanza.”

4.- Diga la utilidad que tiene la Matemática en la Ingeniería Civil.

R: La matemática por ser una ciencia amplia a través de sus operaciones básicas: sumar, restar, multiplicar, dividir para obtener cantidades de obras (cómputos métricos) procesos sencillos a los más complejos como: trigonometría, ecuaciones, algebra, estadística y el cálculo diferencial el cual sirve de apoyo para obtener resultados necesarios en el proceso constructivo de una obra. Es la base fundamental para ser empleada en el día a día de trabajo.

5.- ¿Qué hace un ingeniero civil?

R El Ingeniero Civil es un profesional capacitado para realizar obras de infraestructura, y deberá poseer los conocimientos y las técnicas necesarias para construir, operar y mantener una obra de construcción y de evaluar y reestructurar obras civiles o públicas ya existentes. Además como administrador poseerá los conocimientos para planear, organizar, controlar, dirigir y costear con estrategias modernas cada proyecto de obra, sin duda alguna responsable de garantizar la vida útil de la construcción para generar mejor calidad de vida al colectivo.

Page 5: Examen

6.- ¿Cuál cree usted que es el futuro de la Ingeniería Civil?

R: La ingeniería civil por su complejidad se mantiene y se mantendrá como una herramienta fundamental como desarrollo estructural de un país con enfoque de embellecimientos territorial con la finalidad de generar el bienestar común. A través del avance tecnológico se ha implementado software, herramientas tecnológicas que permitirán dar respuestas rápidas y oportunas para llevar a cabo el proceso constructivo de una obra.

7.- ¿Qué conclusiones obtuvo usted de ver el vídeo sobre "LAS AVENTURAS DE UN INGENIERO CIVIL"?

R:

8.- ¿Qué se entiende por "Administración de obras"?

R: Es el control de prescripciones y seguimientos que se aplican para poder tener una visión acertada del avance físico financiero de una obra. Involucra la metodología de control en la inversión y de cobro. Esta actividad se lleva a cabo en la inspección de obra. Es decir, implica el control del desarrollo administrativo de la obra durante su ejecución transformados en cantidades de obras ejecutadas en bolívares esto refleja la inversión de la obra en el sitio el cual se plasma con informes técnicos que es la herramienta fundamental para la obtener la información necesaria del proceso constructivo. Esta actividad va de la mono con un conjunto de elementos los cuales garantizan el éxito del mismo estos son: Presupuesto, Cronograma y Curva de Inversión, Análisis de Precios Unitarios. Valuaciones, variaciones de precios, Aumentos y Disminuciones, Obras Adicionales, y el Cuadro de Cierre.

9.- ¿Cómo se estructura un presupuesto? Explique.

R: El presupuesto es un formato normalizado, la cual se compone de la siguiente manera:

Nombre de la empresa Nombre de la obra. Numero de contrato

Page 6: Examen

Descripción, Código COVENIN. Partidas: Es la actividad a ejecutar en un proceso constructivo que abarca la metodología de ejecución.

Unidad de la Partida. Está relacionado con las especificaciones técnicas que generalmente son las establecidas por las normas COVENIN, carreteras edificaciones, entre otras.

Cantidad: cantidades de obras generadas por los cómputos métricas basándose en la mediciones de campo o de los planos.

Precios Unitarios: son los precios establecidos en el mercado bajo en rango de equipos, materiales y mano de obra bajo sus normas establecidos.

10.- ¿En qué consiste un Análisis de Precios Unitarios? Y ¿Cómo se elabora? ¿Cuáles son los pasos para su determinación?

¿En qué consiste un Análisis de Precios Unitarios?

R:Es una demostración anticipada, expresada en un formato normalizado, aplicando un modelo matemático preestablecido, de los costos ocasionados al realizar una actividad específica(partida)con una metodología constructiva propuesta dentro del proceso ejecución de una obra, más el valor correspondiente por el manejo o administración de los recursos y materiales inherentes al proceso y el justo valor de la utilidad beneficio o ganancia por la ejecución de dicha actividad.

Como se elabora?

Se elabora en dos métodos:

1-metodo empírico: Usado en el pasado por algunos contratistas,cuando no existía proceso de inflación en Venezuela y se podía mantener una estructura fija de costos que a su vez permitía establecer precios perdurables en el tiempo.

2-Metodo Cálculo estimativo: son los que se apoyan en las estimaciones periódicas que han aparecido en el país bien sea oficiales (MINFRA,MARN)u otros organismo que periódicamente publican los precios referenciales para cada partida.Es aquel donde el precio de una partida es producto de haber realizado una serie de consideraciones especiales donde se toman en cuenta los diferentes factores que intervienen en el costo de una partida.

¿Cuáles son los pasos para su determinación?

1-Costo de los materiales a usar en cada partida

2-cantidad de materiales a usar por unidad.

3-Equipos disponibles para la ejecución de la obra.

4-Costo de operación y posesión del equipo

Page 7: Examen

5-Psesion del equipo(cop).

6-Alquiler y depreciación de la herramienta

7-Productividad del equipo a usar

8-Personal y tabulador de salarios vigente a aplicar.

9-Porcentaje de prestaciones sociales FCAS

10-Calculo de porcentajes de administración y gastos generales de la obra.

11-Rendimiento global de los equipos y mano de obra que intervienen en la partida.