Examen Automatismos Neumaticos

5
FUNDACION INFOCAL LA PAZ CARRERA MECANICA INDUSTRIAL NEUMÁTICA-HIDRÁULICA EXAMEN FINAL PRIMERA LETRA AP. PATERNO APELLIDOS Y NOMBRES NOTA FECH A COD. GRUPO MODALIDAD: SELECCIÓN MULTIPLE (16 puntos) 1. Compresor a pistón, se compone de una biela, y un embolo que al girar, hace que el pistón descienda, ……………. el aire, cuando el pistón sube, es ……………, y escapa por una válvula, ya comprimido. A. Comprime- aspirando B. Aspirando-comprimido C. Escape-comprimido 2. El……………….. - ……………… y el secador son equipos destinados a mejorar la calidad del aire y son imprescindibles en instalaciones de entidad. A. Refrigerador – separador B. Refrigerador – regulador C. Filtro – regulador 3. Se conoce como………….. …… …………….del compresor al lapso de tiempo transcurrido entre dos consignas para reanudar la producción de aire comprimido consecutivo. A. Ciclo de arranque B. Inicio de marcha C. Ciclo de funcionamiento 4. Los compresores volumétricos o estáticos, llamados también de…………………….. ………………. A. Compresores dinámicos B. Desplazamiento positivo 5. Los …………………………………… se emplean para la producción de grandes caudales en aplicaciones muy específicas A. Compresores volumétricos B. Compresores de pistón C. Turbocompresores 6. Consiste en hacer pasar el aire a través de un material como por ejemplo la alúmina, que tiene la propiedad de retener el vapor de agua en su superficie. A. Secado por absorción B. Secado por adsorción 7. La red de distribución……. tiene como única ventaja que en principio es más económica al tener una menor longitud. A. Abierta B. Mallada

description

ninguna

Transcript of Examen Automatismos Neumaticos

Page 1: Examen Automatismos Neumaticos

FUNDACION INFOCAL LA PAZCARRERA MECANICA INDUSTRIAL

NEUMÁTICA-HIDRÁULICAEXAMEN FINAL

PRIMERA LETRA AP. PATERNO

APELLIDOS Y NOMBRESNOTAFECH

ACOD. GRUPO

MODALIDAD: SELECCIÓN MULTIPLE (16 puntos)

1. Compresor a pistón, se compone de una biela, y un embolo que al girar, hace que el pistón descienda, ……………. el aire, cuando el pistón sube, es ……………, y escapa por una válvula, ya comprimido.

A. Comprime- aspirandoB. Aspirando-comprimidoC. Escape-comprimido

2. El……………….. - ……………… y el secador son equipos destinados a mejorar la calidad del aire y son imprescindibles en instalaciones de entidad.

A. Refrigerador – separadorB. Refrigerador – reguladorC. Filtro – regulador

3. Se conoce como………….. …… …………….del compresor al lapso de tiempo transcurrido entre dos consignas para reanudar la producción de aire comprimido consecutivo.

A. Ciclo de arranqueB. Inicio de marchaC. Ciclo de funcionamiento

4. Los compresores volumétricos o estáticos, llamados también de…………………….. ……………….A. Compresores dinámicosB. Desplazamiento positivo

5. Los …………………………………… se emplean para la producción de grandes caudales en aplicaciones muy específicas

A. Compresores volumétricosB. Compresores de pistónC. Turbocompresores

6. Consiste en hacer pasar el aire a través de un material como por ejemplo la alúmina, que tiene la propiedad de retener el vapor de agua en su superficie.

A. Secado por absorciónB. Secado por adsorción

7. La red de distribución……. tiene como única ventaja que en principio es más económica al tener una menor longitud.

A. AbiertaB. MalladaC. Mixta

8. Las cualidades que ha de tener una conducción de aire comprimido son fundamentalmente …………… y ………….interna y a las solicitaciones externas.

A. Resistencia y fugasB. Estanquidad y resistencia a la presión

9. Todo compresor dentro de su ciclo de funcionamiento proporciona su caudal a………………A. Una misma presiónB. Presiones mayoresC. Diferentes presiones

10. El dimensionamiento de las tuberías se debe hacer tomando los caudales en……………….. ………….A. Condiciones de presión

Page 2: Examen Automatismos Neumaticos

B. Condiciones de OperaciónC. Condiciones normales

11. Actuadores de simple efectoa. Su carrera se limita según al embolob. Se limita según a la deformación elástica del muellec. Se limita según la deformación del vástago

12. En el pistón pueden instalarse imanes parad. Detectar con contacto las posicionese. Detectar sin contacto las posicionesf. Ninguno

13. Este tipo de cilindro tiene el vástago pasante a través del pistón la guía es mejor que los de simple vástago

g. Actuadores Tándemh. Actuadores de doble vástagoi. Actuadores de percusión

14. Esta válvula aísla las señales emitidas por dos válvulas de señalización desde diversos lugares e impide que el aire escape por una segunda válvula de señalización. Se utiliza también cuando se desea mandar un cilindro o una válvula de gobierno desde dos o más puntos.

j. Válvula selectorak. Válvula de simultaneidad

15. Se refiere a la falta de regularidad en el movimiento lineal para pequeñas velocidades, a causa del rozamiento cuasiestatico entre émbolo y cilindro

l. sleep-tickm. stick-sleepn. tickness-sleepo. ninguno

16. Representación esquemática de válvulas. La representación que se utiliza corresponde a la norma.p. ISO 1912q. ISO 1129r. ISO 1219s. Ninguna de las anteriores

MODALIDAD: DESARROLLO (44 puntos)1. (4 PUNTOS)Determinar la fuerza teórica (Ft) realizada por un cilindro de simple efecto simple de 40mm

de diámetro interior, 20 m de diámetro de vástago y 8 bar de presión de alimentación

2. (5 PUNTOS)Considerando que el cilindro del ejemplo anterior es de doble efecto, determinar las fuerzas teóricas en el avance y en el retroceso del vástago.Cuál es el mayor? Por qué?Nota al indicar fuerza teórica (Ft) se desprecia todo rozamiento producido en el cilindro, los rozamientos provocan pérdidas de eficiencia.

3. CASO 1 (2 PUNTO) Un cilindro de doble efecto se debe comandar por medio de un pulsador (S1), de tal forma que al accionarlo avance y permanezca en esta posición, hasta que otro pulsador (S2) le entregue la señal de retorno. Elabore el esquema de distribución.

Page 3: Examen Automatismos Neumaticos

4. CASO 2 (2 PUNTO) Un cilindro de doble efecto debe avanzar al activar un pulsador S1, y el movimiento de retorno debe sucederse automáticamente al alcanzarse la posición de final de carrera. Elabore el esquema de distribución.

5. CASO 3 (3 PUNTO) El avance de un cilindro de doble efecto debe efectuarse por medio de un pulsador, y luego de alcanzar su posición final deberá retroceder, aun cuando el pulsador de arranque permanezca accionado. Elabore el esquema de distribución.

6. CASO 4 (3 PUNTO) Un cilindro de doble efecto debe avanzar por medio de un pulsador. Luego de alcanzar su posición final el cilindro debe permanecer un tiempo determinado (ajustable) en esta posición y posteriormente regresar automáticamente a su posición inicial. Elabore el esquema de distribución.

7. CASO 5 (5 PUNTO) Un cilindro de doble efecto debe comandarse en forma indistinta por medio de un pulsador S1 o S2. Luego de llegar al final de carrera el retroceso puede realizarse apenas cuando se haya liberado una señal de pulsador S3. Elabore el esquema de distribución.

8. CASO 6 (10 PUNTOS) Una máquina dotada de dos actuadores lineales (A y B) tiene el siguiente funcionamiento: El cilindro A se encuentra inicialmente extendido. Dicho cilindro retrocede cuando un operador acciona un pulsador manual o un pedal,

siempre que el cilindro B esté en la posición inicial de su carrera. Cuando A llega a su inicio de carrera deberá mantener dicha posición 10 segundos.

Después, el cilindro B comenzará a avanzar. Cuando B esté totalmente extendido y se pulsen dos sensores manuales simultáneamente,

el cilindro A debe empezar de nuevo su avance. Finalmente, una vez que A esté en su posición inicial (extendido), B también retrocederá.Además, se desea controlar las velocidades de avance y retroceso de los dos actuadores de la siguiente forma:

o Cilindro A: La velocidad de retroceso debe regularse y la de avance maximizarse.o Cilindro B: La velocidad de retroceso debe maximizarse y la de avance regularse.

Diseñar de forma intuitiva el circuito neumático necesario para realizar las operaciones indicadas.

9. CASO 7 (10 PUNTOS) Se quiere automatizar una instalación de envasado. Para ello, se diseña el sistema que se muestra en la figura. El funcionamiento es el siguiente: cuando se acciona el botón de puesta en marcha el cilindro C avanza hasta una posición final para sujetar los cuatro envases. A continuación el cilindro B desciende de tal manera que mediante un dispositivo de ventosas se recogen los envases. Luego, el cilindro A avanza hasta que se coloca el cilindro B encima del palet donde se quiere colocar los envases. Seguidamente el cilindro C retrocede hasta su posición inicial. A continuación el cilindro B retrocede hasta su posición inicial y una vez que llega a esta lo hace el cilindro A. Se pide:

1. El estado inicial del sistema.2. La secuencia del proceso.3. El sistema neumático.4. Descripción de cada uno de los componentes neumáticos que se utilizan.

Page 4: Examen Automatismos Neumaticos

ESPACIO DE RESPUESTAS (letra imprenta clara y respuestas en orden)