Examen Categoria A

download Examen Categoria A

of 6

Transcript of Examen Categoria A

  • 8/6/2019 Examen Categoria A

    1/6

    Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

    Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 1

    Examen Categora A

    ARGENTINA DNI 2004 - M

    Nombre:

    Direccin:

    Fecha de nacimiento:

    Edad:

    Estado civil:

    Telfono:

    Donante:

    Trmite: Otorgamiento con Licencia vencida A3

    Qu debe hacer el conductor que transita por una calle de doble sentido decirculacin y encuentra ante l su mano obstruida en el momento que se aproximaotro vehculo por la mano contraria?

    A. Debe ceder el paso al otro vehculo.B. Tiene derecho a pasar primero.C. No existe preferencia.

    Si al aproximarse a una bocacalle sin semforo, Ud. advierte que un peatn pretendeefectuar el cruce desde su izquierda hacia su derecha, qu deber hacer?

    A. cederle el paso, pues el peatn tiene prioridad.B. avanzar a velocidad precautoria, pues slo tiene prioridad aquel que viene

    por la derecha.C. la prioridad de paso es del vehculo ya que su marcha es ms difcil de

    controlar.

    Qu velocidades mximas estn permitidas para circular con motocicletas?

    A. Las mismas velocidades mximas para automviles.B. La mitad de la velocidad mxima permitida para automotores.C. Con carcter general, 100 km./h.

    Determine qu indica la seal que a continuacin se presenta:

    A. Camino de cornisa.B. Pendiente de ingreso.C. Pendiente descendente.

  • 8/6/2019 Examen Categoria A

    2/6

    Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

    Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 2

    Determine qu indica la seal que a continuacin se presenta:

    A. Nios.B. Escolares.C. Cruce de peatones.

    Este conductor va a tomar la va de la izquierda en la rotonda, qu trayecto debeseguir?

    A. Indistintamente cualquiera de ellos.B. El trayecto azul.C. El trayecto rojo.

    Con lluvia, el ciclomotor se agarra mejor a la calzada si:

    A. Se aumenta la presin de inflado del neumtico.B. El neumtico conserva el dibujo en toda la superficie.C. Se baja la presin de inflado del neumtico.

    Como norma general, las luces delanteras de los vehculos son de color:

    A. Rojo.B. Blanco.C. Amarillo.

    Qu vehculo se considera ciclomotor, segn define la Ley?

    A. Vehculo similar a una moto de 50 c.c. de cilindrada, que no supera los50 km/h. de velocidad.

    B. Vehculo de dos ruedas con dos o ms asientos.C. Motocicleta tipo "sidecar".

    Est permitido estacionar motovehculos sobre la vereda?

    A. Slo si la vereda es ancha.B. nicamente en das feriados.C. No, no est permitido.

  • 8/6/2019 Examen Categoria A

    3/6

    Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

    Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 3

    En las motocicletas la rueda motriz es normalmente:

    A. La trasera.B. La delantera.C. Las dos.

    Circula conduciendo una motocicleta y se encuentra con un bache en la calzada. Sino puede esquivarlo o evitarlo cul de los siguientes comportamientos sera el msidneo?

    A. Aminorar la velocidad y pasar sobre el bache manteniendo vertical lamotocicleta.

    B. Ponerse de pie sobre los reposapis laterales y aumentar rpidamente lavelocidad.

    C. Aumentar la velocidad al mximo y desembragar justo en el momento en quese circule sobre el bache.

    De noche, dentro de la ciudad est permitido utilizar la luz de largo alcance o lucesaltas?

    A. S, pero nicamente cuando circule a ms de 40 kilmetros por hora y la vano est iluminada.

    B. S, cuando la va est insuficientemente iluminada, siempre que observe queno hay posibilidad de producir encandilamientos.

    C. No, dentro de la ciudad est prohibida su utilizacin.

    Cul es la velocidad mxima permitida en semiautopistas segn la Ley 24.449?

    A. 80 km/h.B. 100 km/h.C. 120 km/h.

    Cul es la velocidad mxima permitida en autopista segn la Ley 24.449?

    A. 60 km./h.B. 80 km./h.C. 130 km./h.

    Cuando el casco de un motociclista ha recibido un fuerte golpe debe serreemplazado?

    A. S, porque queda resentido y ya no cumple eficazmente su funcin,aunque el dao no sea visible.

    B. Si no se ve rajadura u otro dao no hace falta cambiarlo.C. Si es el del conductor, debe cambiarse; si es el del acompaante, no hace

    falta.

    Qu identifica la Cruz de San Andrs?

    A. Cruce de caminos.B. Cruce de vas frreas.

  • 8/6/2019 Examen Categoria A

    4/6

    Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

    Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 4

    A. Cruce de peatones.

    La densidad del trnsito en zona urbana produce frecuentes congestionamientos, porlo que el conductor de una motocicleta deber:

    A. Prever y anticiparse a los posibles comportamientos de los demsusuarios.

    B. Advertir su presencia a los dems usuarios accionando la luz de largoalcance.

    C. Aumentar la velocidad para evitar cuanto antes esta situacin.

    Un tringulo pintado en la calzada, qu significa?

    A. Advierte de la proximidad de un peligro.B. La obligacin de ceder el paso en el cruce.C. La prioridad de paso en el cruce.

    Segn la Ley N 24.449, qu indica un cordn pintado de color amarillo?

    A. Indica que slo est prohibido estacionar, pudiendo efectuarsedetenciones para ascenso y descenso de carga y pasajeros.

    B. Indica que es un lugar reservado para el estacionamiento exclusivo devehculos destinados al transporte de pasajeros.

    C. Indica que est prohibido estacionar o detenerse al costado de la acera.

    De acuerdo a lo que establece la Ley Nacional (24.449) y su reglamentacin, conrespecto al vehculo qu documentacin debe llevar?

    A. Recibo de pago de patente y cdula verde.B. Recibo de pago de patente y comprobante de pago del seguro.C. Recibo de pago de patente, comprobante de pago del seguro, cdula

    verde, y cuando correspondiera (taxi, remis, etc.) comprobante deverificacin tcnica del vehculo y habilitacin.

    Todo usuario de la va pblica debe, como premisa bsica:

    A. asumir la obligacin de no generar peligro innecesarioB. acreditar experiencia de manejo en vehculos, que por su categora de licenciale corresponda, no menor a un ao

    C. concurrir a cursos de actualizacin en temtica vial, con una frecuencia nomayor a seis meses.

    Ante un eventual control de trnsito en va pblica, de constatar la Autoridad deControl algn tipo de falta por parte del conductor, el pago de la multa (sancin)podr efectuarse:

    A. En ese mismo momento y ante la autoridad de control si sta lo requiere.B. Ante el Tribunal de Faltas que lo determina como sancin a aplicar.C. Ambas respuestas (a y b) son correctas.

  • 8/6/2019 Examen Categoria A

    5/6

    Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

    Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 5

    Cuando vemos las luces rojas de un vehculo qu significado tienen en cuanto alsentido de direccin de marcha del mismo?

    A. Que esta ubicado para circular en la misma direccin que nosotros.B. Que viene hacia nosotros.C. Que esta descompuesto.

    Al efectuar un giro en una bocacalle estando encendida la luz verde del semforo,entre el conductor y el peatn Quin tiene prioridad de paso?

    A. El peatn.B. El conductor.C. Es indistinto.

    Al pretender abandonar una autopista o semiautopista, cundo se debe reducir lavelocidad?

    A. Cuando se haya entrado en el carril de desaceleracin.B. A la entrada de la nueva va de circulacin.C. Poco antes de abandonar la misma.

    Cul es la velocidad mnima permitida en avenidas?

    A. 40 km/h.B. 20 km/h.C. 30 km/h.

    En los tneles bien iluminados es necesario encender las luces?

    A. No.B. S, las de posicin y las bajas.C. Slo si una seal lo indica.

    Cul es la velocidad mxima permitida en avenidas, salvo sealizacin en locontrario?

    A. 80 km/h.B. 60 km/h.C. 40 km/h.

    En un automvil cul es la profundidad mnima que debe tener el dibujo de lascubiertas?

    A. 0,5 mm.B. 1,0 mm.C. 1,6 mm.

    Resultado: Aprobado

    Puntaje obtenido: 90%

  • 8/6/2019 Examen Categoria A

    6/6

    Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

    Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 6