Examen de ascenso de escala magisterial 2015 (parte1).pdf

6
Examen de ascenso de escala magisterial 2015 (parte1) COMPRUEBA TUS CONOCIMIENTOS Y CERCIÓRATE COMO ESTÁ TU PREPARACIÓN PARA EL SEGUNDO EXAMEN DE REUBICACIÓN DE ESCALA MAGISTERIAL.(TOMADO DEL 1ER EXAMEN DE REUBICACIÓN MAGISTERIAL-MINEDU) *Obligatorio 1. El docente de cuarto grado observa que, en tas actividades grupales. sus estudiantes prefieren agruparse con compañeros del mismo sexo. Desde Las teorías del desarrollo. ¿Cuál sería la explicación de este comportamiento social?regunta sin título * a) Durante esta etapa evolutiva. Los estudiantes ya se sienten atraídos por sus pares del sexo opuesto por lo que temen ser descubiertos al interactuar con ellos. b) Durante esta etapa evolutiva. Los estudiantes tienen un déficit en el desarrollo de sus habilidades sociales que les impide ampliar sus círculos de amistad a pares del sexo opuesto, c) Durante esta etapa evolutiva. Las estudiantes mujeres prefieren las actividades de comunicación mientras que los estudiantes varones están más inclinados a las matemáticas. d) Durante esta etapa evolutiva, los estudiantes prefieren socializar con pares del mismo sexo debido a las diferencias en los estilos de juego y formas de interacción predominantes en cada sexo. 2. Luego de algunos meses de iniciadas las ciases, un docente notó que uno de sus estudiantes tenía un estilo de aprendizaje predominante kinestésico. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones en el aprendizaje del estudiante permitiría afirmar esto? * a) Aprende mejor cuando realiza tareas en las que puede manipular el material de aprendizaje. b) Aprende mejor cuando se le presentan contenidos nuevos a través de dibujos o esquemas. c) Aprende mejor cuando su le presenta informando a través de narraciones o canciones. d) Aprende mejor cuando repite en voz alta el procedimiento para realizar un ejercicio. 3. Según La teoría de Inteligencias Múltiples de Gardner, ¿En cuál de las siguientes habilidades se esperaría que destaque un estudiante con predominio de Inteligencia intrapersonal? * a) Expresa asertivamente sus opiniones. b) Mostrar un profundo conocimiento de sus virtudes y limitaciones. c) Mostrar desarrollada competencia en los usos pragmáticos del lenguaje. d) Expresar genuina simpatía por los sentimientos, temores y creencias de otros, 4. ¿Cuál de las siguientes acciones cruenta el desarrollo de una motivación intrínseca en los estudiantes? * a) Plantear actividades sencillas que puedan lograr con facilidad. Solicitar acceso de edición

Transcript of Examen de ascenso de escala magisterial 2015 (parte1).pdf

  • 4/4/2015 Examen de ascenso de escala magisterial 2015 (parte1)

    https://docs.google.com/forms/d/1ot68eczegWrHQZT5IQYQBONllHPnMHmePcSLMtwa_gA/viewform?edit_requested=true 1/6

    Examen de ascenso de escalamagisterial 2015 (parte1)COMPRUEBA TUS CONOCIMIENTOS Y CERCIRATE COMO EST TU PREPARACIN PARA EL SEGUNDO EXAMEN DE REUBICACIN DE ESCALA MAGISTERIAL.(TOMADO DEL 1ER EXAMEN DE REUBICACIN MAGISTERIAL-MINEDU)

    *Obligatorio

    1. El docente de cuarto grado observa que, en tas actividades grupales. sus estudiantesprefieren agruparse con compaeros del mismo sexo. Desde Las teoras del desarrollo. Culsera la explicacin de este comportamiento social?regunta sin ttulo *

    a) Durante esta etapa evolutiva. Los estudiantes ya se sienten atrados por sus pares del sexoopuesto por lo que temen ser descubiertos al interactuar con ellos.

    b) Durante esta etapa evolutiva. Los estudiantes tienen un dficit en el desarrollo de sus habilidadessociales que les impide ampliar sus crculos de amistad a pares del sexo opuesto,

    c) Durante esta etapa evolutiva. Las estudiantes mujeres prefieren las actividades de comunicacinmientras que los estudiantes varones estn ms inclinados a las matemticas.

    d) Durante esta etapa evolutiva, los estudiantes prefieren socializar con pares del mismo sexo debidoa las diferencias en los estilos de juego y formas de interaccin predominantes en cada sexo.

    2. Luego de algunos meses de iniciadas las ciases, un docente not que uno de susestudiantes tena un estilo de aprendizaje predominante kinestsico. Cul de las siguientesmanifestaciones en el aprendizaje del estudiante permitira afirmar esto? *

    a) Aprende mejor cuando realiza tareas en las que puede manipular el material de aprendizaje.

    b) Aprende mejor cuando se le presentan contenidos nuevos a travs de dibujos o esquemas.

    c) Aprende mejor cuando su le presenta informando a travs de narraciones o canciones.

    d) Aprende mejor cuando repite en voz alta el procedimiento para realizar un ejercicio.

    3. Segn La teora de Inteligencias Mltiples de Gardner, En cul de las siguienteshabilidades se esperara que destaque un estudiante con predominio de Inteligenciaintrapersonal? *

    a) Expresa asertivamente sus opiniones.

    b) Mostrar un profundo conocimiento de sus virtudes y limitaciones.

    c) Mostrar desarrollada competencia en los usos pragmticos del lenguaje.

    d) Expresar genuina simpata por los sentimientos, temores y creencias de otros,

    4. Cul de las siguientes acciones cruenta el desarrollo de una motivacin intrnseca en losestudiantes? *

    a) Plantear actividades sencillas que puedan lograr con facilidad.

    Solicitar acceso de edicin

  • 4/4/2015 Examen de ascenso de escala magisterial 2015 (parte1)

    https://docs.google.com/forms/d/1ot68eczegWrHQZT5IQYQBONllHPnMHmePcSLMtwa_gA/viewform?edit_requested=true 2/6

    b) Ponerlos de ejemplo ante sus compaeros cada vez que hacen algo bien.

    c) Desarrollar actividades desafiantes, pero alcanzables, de acuerdo a sus capacidades.

    d) Premiarlos con sellos, fichas o stickers cada vez que realizan un Ira bajo de buena calidad.

    5. Un docente de tercer grado les dice a sus estudiantes cmo sera la vida si la gente notuviera la necesidad de dormir?, ante la pregunta un estudiante responde: Es una preguntadifcil porque la gente tienen que dormir, es imposible que la gente no duerma. A partir de lasTeoras de Desarrollo, Qu puede afirmarse sobre la respuesta ofrecida por el estudiarte? *

    a) Es una respuesta tpica de un estudiante con pensamiento concreto.

    b) Es una respuesta tpica de un estudiante con dificultades de razonamiento.

    c) Es una respuesta tpica de un estudiante con poca motivacin por aprender.

    d) Es una respuesta tpica de un estudiante con problemas en la funcin simblica.

    6. Mara es una estudiante de cuarto grado con alfabetismo funcional. Segn las Rutas deAprendizaje, Cmo se podra manifestar este problema? *

    a) Tiene dificultades para representar las convenciones ortogrficas.

    b) Puede escribirlas letras pero tiene dificultades para escribir palabras.

    c) Tiene dificultades para asociar los fonemas a sus respectivos grafemas.

    d) Puede leer un texto en voz alta pero no comprende el significado de lo ledo.

    7. En una sesin de aprendizaje del primer grado, la docente lee con sus estudiantes elcuento El patito feo y luego les entrega ostro imgenes de ese cuento para que las ordenenrespetando la secuencia de los hechos. A medida que va supervisando el desempeo delgrupo, observa que Santiago se equivoca al ejecutar la tarea. Pese a que le vuelve a brindarla Instruccin y lo apoya, la tarea se le sigue dificultando. La docente ha notado que elestudiante siempre tiene problemas con este tipo de actividades de secuenciacin. Qupueda deducir la docente sobre Santiago? *

    a) Tiene un retraso en el desarrollo de sus habilidades temporo-espaciales.

    b) Tiene retraso en el desarrollo de su coordinacin viso-motora.

    e) Muestra no haber consolidado an la nocin de clasificacin.

    d) Muestra dificultad para comprender instrucciones sencillas.

    8. Manuel de 6 aos utiliza su mano izquierda como dominante pero, por presin de suspadres hace un ao comenz a utilizar la mano derecha pera sus actividades escalares. Qudificultad podra acarrear este cambio? *

    a) No genera dificultades.

    b) Dficit en el tono muscular.

    c) Reduccin de su resistencia fsica.

    d) Problemas de estructuracin espacio-temporal.

    9. En relacin al desarrollo de habilidades motoras gruesas, Cul de las siguientes accionestodava no pueden realizar la mayora de los estudiantes 6 aos? *

    a) Saltar la soga con un pie.

  • 4/4/2015 Examen de ascenso de escala magisterial 2015 (parte1)

    https://docs.google.com/forms/d/1ot68eczegWrHQZT5IQYQBONllHPnMHmePcSLMtwa_gA/viewform?edit_requested=true 3/6

    b) Caminar en puntas de un pie una extensin de 3 metros.

    c) Coger una pelota con ambas manos luego de un rebote.

    d) Retroceder en lnea recta colocando un pie detrs del otro.

    10. En clase de Educacin Fsica, los estudiantes de segundo grado estn recorriendo uncircuito. Primero, deben pasar por debajo de una viga de equilibrio. Luego, correr una cortadistancia evitando obstculos y finalmente, lanzar una pelota a una cesta. Al terminar, eldocente not que gran cantidad de pelotas quedaron fuera de la cesta. Teniendo en cuentalas caractersticas del desarrollo esperado a esta edad, cul es la explicacin de ladificultad mostrada por los estudiantes en la ltima actividad? *

    a) El circuito era muy extenso para los estudiantes de esa edad, por lo que estaban cansados en laltima actividad.

    b) El circuito era poco motivador para los estudiantes de esa edad, por lo que ejecutaron la ltimaactividad con desgano.

    c) La ltima actividad demandaba un nivel de coordinacin viso-motora superior a la esperada enestudiantes de esa edad.

    d) La ltima actividad requera qua los estudiantes cuenten con niveles de atencin-concentracinpromedio muy altos para su edad.

    11. Jaimito es un estudiarte de tercer grado que, pese a que toma correctamente el lpiz.Tarda ms que los dems en escribir porque realiza trazos tan fuertes que incluso quedanmarcados en las hojas posteriores e su cuaderno. Si se descarta la ansiedad como la raznque origina esta dificultad, qu apoyo necesita Jaime para superarla? *

    a) Ninguno, es propio de su ritmo de aprendizaje y hay que respetado.

    b) Necesita ejercitar su velocidad mediante la escritura repetida de letras, palabras o frases.

    c) Necesita ejercitar su presin del lpiz a travs de ejercicios diversos como embolillado y rasgado.

    d) Necesita mejorar su prensin del lpiz usando adaptadores o correctores que le facilitensostenerlo adecuadamente.

    12. La docente ha notado que Andrea de 11 aos, presenta dificultades para escribir algunosnmeros y letras pues confunde o invierte sus grafas. Por ejemplo, frecuentemente escribe 6en vez 9 p en vez de q y d en vez de b Qu tipo de problema est a la base de estos errores?*

    a) De motivacin.

    b) De percepcin.

    c) De motricidad fina.

    d) De desarrollo intelectual.

    13. Juan es un estudiante de 8 que es capaz de clasificar objetos por tamao, forma y colorsimultneamente Adems, los puede agrupar por jerarquas o de acuerdo con sus similitudeso diferencias. Segn la Teora de Desarrollo Cognitivo de Piaget, en qu etapa depensamiento se encuentra Juan? *

    a) Sensoriomotriz.

    b) Preoperacional.

    c) Operaciones concretas.

  • 4/4/2015 Examen de ascenso de escala magisterial 2015 (parte1)

    https://docs.google.com/forms/d/1ot68eczegWrHQZT5IQYQBONllHPnMHmePcSLMtwa_gA/viewform?edit_requested=true 4/6

    d) Operaciones formales.

    14. De acuerdo a la Teora de Desarrollo Cognitivo de Piaget. Cul de las siguientesactividades podr ejecutar con xito ms tempranamente un estudiante que est entransicin del pensamiento pre operacional al pensamiento operacional concreto? *

    a) Si se le plantea que Ana es mayor que Pedro y que Pedro es mayor que Lucia, reconoce que Ana esmayor que Lucia.

    b) Si se le muestran diez bolas de madera de las cuales 7 son de color rojo y 3 azules, reconoce quehay ms bolas de madera que bolas de color rojo.

    c) Si se le muestra une balanza con dos bolas de barro que pesan lo mismo (una en cada platillo),reconoce que aunque cambie de forma seguir pesando lo mismo que la otra.

    d) Si se le muestra dos hileras de igual extensin formadas por 8 fichas cada una y luego se separanlas fichas de una de las hilaras, reconoce que la cantidad de fichas de ambas hileras sigue siendo lamisma.

    15. La docente de primer grado les pide a sus estudiantes que se sienten formando un circuloy en el centro coloca un mueco. Luego, le pregunta a Jorge qu lado del mueco ve sucompaera Luisa, quien se encuentra sentada en el extremo opuesto del circulo. Alresponder, Jorge describe el lado frontal del mueco que es el que l est viendo y no el ladoposterior que es el que se ve desde la perspectiva de Luisa. Qu caracterstica delpensamiento se evidencia en la respuesta de Jorge? *

    a) Transitividad.

    b) Conservacin.

    c) Egocentrismo.

    d) Irreversibilidad.

    16. A un estudiante de primer grado se le plantea la siguiente actividad: Primero, queobserve dos vasos idnticos (vaso 1 y vaso 2) con la misma cantidad de agua en cada uno.Segundo, que observe cmo el contenido de uno de ellos (vaso 2) se vierte en otro que esms ancho y bajo (vaso 3). *

    Al preguntar al estudiante cul de los vasos tiene mayor cantidad de agua, si el vaso 1 o el vaso 3, elestudiante responde: ninguno, ambos tienen la misma cantidad de agua Qu caracterstica delpensamiento se pone en evidencia con esta respuesta?

    a) Transitividad.

    b) Conservacin.

    c) Permanencia del objeto.

    d) Razonamiento hipottico-deductivo.

    17. Lucia es una estudiante del cuarto grado. Sus compaeros suelen pedirle favores conbastante frecuencia, como prestar sus tiles o ayudarlos con las tareas. EI docente ha notadoque ella siempre accede a los pedidos de sus compaeros por evitar que se disgusten conella a pesar de sentirse incmoda o cansada Qu habilidad requiere desarrollar Lucia paraenfrentar esta situacin? *

    a) Empata.

    b) Resiliencia.

    c) Asertividad.

  • 4/4/2015 Examen de ascenso de escala magisterial 2015 (parte1)

    https://docs.google.com/forms/d/1ot68eczegWrHQZT5IQYQBONllHPnMHmePcSLMtwa_gA/viewform?edit_requested=true 5/6

    d) Escucha activa.

    18. Pablo es un estudiante que ha repetido el tercer grado y el docente est preocupadoporque muestra algunas seales de baja autoestima Cul de las siguientes estrategiaspuede favorecer que el estudiante mejore su autoestima? *

    a) Darle el mismo trato que a cualquier otro estudiante del saln.

    b) Graduar las actividades y ayudarle a identificar sus propios logros.

    c) Evitar analizar con ellos errores que comete para que no se frustre.

    d) Plantear actividades con baja demanda cognitiva que pueda realizar sin problemas.

    19. Eduardo, estudiante de sexto grado, ha encontrado una billetera con 50 soles en el pisodel saln. Al revisarla, identifica que pertenece a un docente de la I.E y decide devolvrsela.De acuerdo a la Teora de Kohlberg, cul de los siguientes razonamientos, que podranexplicar la decisin de Eduardo, es caracterstico del nivel convencional? *

    a) Tomar algo que no es mo va contra las normas.

    b) Mis principios no me permiten quedarme con algo ajeno.

    c) Me castigarn si descubren que me qued con la billetera.

    d) Si devuelvo la billetera al profesor, l me va a dar un premio.

    20. Csar, estudiante de quinto grado, ha faltado varios das a Ia LE porque estuvo enfermo.Al volver, la docente de aula le pidi a Jos que ayude a Csar a ponerse al da y Josaccedi inmediatamente a ayudarlo. De acuerdo a la Teora de Kohlberg, cul de lossiguientes podra ser un razonamiento caracterstico del nivel preconvencional que expliquela decisin de Jos? *

    a) Lo ayudar porque no puedo decepcionar a mi profesora.

    b) Lo ayudar porque eso es lo que hacen los buenos compaeros.

    c) Lo ayudar porque no va a entender la clase si alguien no lo ayuda.

    d) Lo ayudare porque si algn da yo falto, l va a tener que ayudarme.

    ENVANOS LOS SIGUIENTES DATOS Y EN BREVE TEBRINDAREMOS TU RESULTADO.

    NOMBRES Y APELLIDOS *

    CORREO ELECTRNICO *

    SI QUIERE ACCEDER A TODOS LOS SIMULACROS DE EXAMEN DE REUBICACIN DE ESCALAMAGISTERIAL QUE CONSTA DE 200 PREGUNTAS; DEPOSITANDO S/. 5.00 A LA CUENTA DELBCP N 191-31596787-0-44 SCALE UNA FOTO AL BOUCHER DE DEPSITO Y ENVALO AESTE CORREO [email protected] E INMEDIATAMENTE TE

  • 4/4/2015 Examen de ascenso de escala magisterial 2015 (parte1)

    https://docs.google.com/forms/d/1ot68eczegWrHQZT5IQYQBONllHPnMHmePcSLMtwa_gA/viewform?edit_requested=true 6/6

    Con la tecnologa de

    ENVIAREMOS LA RESPUESTA Y TU PUNTAJE CORRESPONDIENTE. *

    CONFIRMA TU PARTICIPACIN

    SI

    NO

    Este contenido no ha sido creado ni aprobado por Google.

    Informar sobre abusos - Condiciones del servicio - Otros trminos

    Enviar

    Nunca enves contraseas a travs de Formularios de Google.