EXAMEN DE CARDIOTOCOGRAFÍA SOFIA

3
EXAMEN DE CARDIOTOCOGRAFÍA – INTERNOS DE OBSTETRICIA NOMBRE: …………………………………………………………….. FECHA. …………………… 1.- En relación al NST. Señale lo Falso. a) Se realiza a partir de las 30 SS y no tiene contraindicaciones b) El objetivo es valorar la reactividad fetal. c) Valora la insuficiencia feto-placentaria. d) Su especificidad es más baja que el TST. 2.- En relación al TST: Positivo- No reactivo. Señale lo correcto a) No existe desaceleración de ningún tipo b) Presencia de DIP II en < del 50% de las CU. c) Presencia de DIP II en > del 50% de las CU. d) Presencia de DIP I y DIP III en < del 50% de las CU. 3.- Señale verdadero (V) ó falso (F): ( ) El efecto posseiro no se presenta en decúbito dorsal. ( ) En el síndrome de VCI no hay sintomatología clínica. ( ) El SVCI y el efecto posseiro se corrigen con cambios de posición. ( ) El SVCI se presenta con contracciones uterinas. 4.- ¿Qué es Reactividad fetal ? 5.- No es contraindicación para el TST: a) Antecedente de cesárea corporal b) Placenta previa. c) Disminución de movimientos fetales. d) Vasa previa. e) RPM en embarazo pretermino. 6.- (Señale lo FALSO), en relación al test no estresante (NST): a) Puede hacerse en todo el embarazo.

Transcript of EXAMEN DE CARDIOTOCOGRAFÍA SOFIA

Page 1: EXAMEN DE CARDIOTOCOGRAFÍA SOFIA

EXAMEN DE CARDIOTOCOGRAFÍA – INTERNOS DE OBSTETRICIA

NOMBRE: …………………………………………………………….. FECHA. ……………………

1.- En relación al NST. Señale lo Falso.a) Se realiza a partir de las 30 SS y no tiene contraindicaciones b) El objetivo es valorar la reactividad fetal.c) Valora la insuficiencia feto-placentaria.d) Su especificidad es más baja que el TST.

2.- En relación al TST: Positivo- No reactivo. Señale lo correctoa) No existe desaceleración de ningún tipob) Presencia de DIP II en < del 50% de las CU.c) Presencia de DIP II en > del 50% de las CU.d) Presencia de DIP I y DIP III en < del 50% de las CU.

3.- Señale verdadero (V) ó falso (F):( ) El efecto posseiro no se presenta en decúbito dorsal.( ) En el síndrome de VCI no hay sintomatología clínica.( ) El SVCI y el efecto posseiro se corrigen con cambios de posición.( ) El SVCI se presenta con contracciones uterinas.

4.- ¿Qué es Reactividad fetal ?

5.- No es contraindicación para el TST:a) Antecedente de cesárea corporalb) Placenta previa.c) Disminución de movimientos fetales.d) Vasa previa.e) RPM en embarazo pretermino.

6.- (Señale lo FALSO), en relación al test no estresante (NST):a) Puede hacerse en todo el embarazo.b) Puede repetirse cuando se requierac) Utiliza la reactividad a estímulos propios o externos, como

marcador agudo de hipoxia.d) Informa sobre el estado fetal basal, en un momento dado.e) Informa del estado hemodinámico, cardiovascular y neurológico.

7.- Señale lo FALSO. TST: Su uso limitado y no debe hacerse en:a) EG<36 SS o inmadurez pulmonar fetal.b) Situación transversa, o presentación podálicac) Cuando el NST es dudosod) En cesareada anterior dos veces.e) En casos de DPP.

Page 2: EXAMEN DE CARDIOTOCOGRAFÍA SOFIA

8.- Las condiciones para un registro CTG en TP son las siguientes, excepto:a) Cesárea anterior.b) RCIUc) Cardiopatía materna.d) Embarazo post término.e) Primigrávidas.

9.- Una primigesta de 39SS, sin dinámica uterina, acude para un examen de TST, después de tomarle las datos y hacerle una breve HCL., se le Coloca en la camilla DD con los transductores correspondientes para Iniciar e l trazado basal, a los minutos el feto presenta una desaceleración que llega hasta nadir en 70 lpm ¿Qué evento se ha presentado?¿Cómo lo solucionaría?

10.- Una gestante con Dx. de 38SS. Más RPM > de 8 horas, no TP se sugiere primero:a) Inducción del partob) Terminar el embarazo a la brevedad posiblec) PBF y TSTd) Esperar que se produzca el parto

11.- Señale lo FALSO. En relación a la bradicardia fetala) Se considera como tal cuando la LB esta por debajo de 120 lpmb) La bradicardia acompañada con disminución de variabilidad es

un signo de SF.c) La bradicardia y la desaceleración son sinónimosd) La bradicardia y la taquicardia son consideradas variaciones de la

línea de base.

12.- Relacione: a) Dips II ( ) Se presenta en decúbito dorsal

b) Dips III ( ) Se relaciona con ICPc) Síndrome de vena cava ( ) Se relaciona con Insuf. Placentáriad) Dips I ( ) Se relaciona con distocia funicular

13.- En un frasco de CLNa 9 %o de 800cc se agrega 6UI de oxitocina y se desea pasar 4 mU. A cuantas microgotas se debe colocar. RESOLVER.