examen de entrada

5
EXAMEN DE ENTRADA

Transcript of examen de entrada

Page 1: examen de entrada

EXAMEN DE ENTRADA

Page 2: examen de entrada

PORQUE SE DICE QUE EL DERECHO ES UN SISTEMAUna de las doctrinas que se ha denominado tradicionalmente con el apelativo de "positivistas" es la que sostiene que el derecho es un sistema de leyes, y estas son mandatos de seres humanos. Tal doctrina, también conocida como "teoría imperativista del derecho", recibió su formulación clásica en la obra de John Austin. A mediados del siglo XX dicha doctrina recibió una durísima crítica por parte de otro autor positivista, H.L.A. Hart. En el presente trabajo, exponemos brevemente la doctrina de Austin y la demoledora crítica de Hart.

Page 3: examen de entrada

QUE ENTIENDE UD POR SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOEl término ‘sociedad del conocimiento’ ocupa un lugar estelar en la discusión actual en las ciencias sociales así como en la política europea. Se trata de un concepto que aparentemente resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para guiar normativamente las acciones políticas. Sin embargo, ha tenido una adaptación desigual en las diferentes áreas lingüísticas concurriendo también con otros términos como ‘sociedad de la información’ y ‘sociedad red’. Este artículo tiene como objetivo exponer brevemente el estado de la cuestión de la discusión alemana de la sociedad del conocimiento.

Page 4: examen de entrada

CUAL ES LA RELACION QUE UD ENCUENTRA DEL DERECHO Y EL AVANCE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION

La interacción entre el Derecho y la tecnología constituye un fenómeno cada vez más relevante en nuestra sociedad, con una implicación creciente para los operadores jurídicos y que afecta a todos los sectores del ordenamiento jurídico

En dicha tarea han tenido un protagonismo la dogmática de la Filosofía del Derecho desde la perspectiva del método jurídico, la lógica y el lenguaje. Efectivamente, los pioneros en Europa del estudio sobre la relación entre la informática

Informática y Derecho son términos que interrelacionados dan lugar a dos tipos de materias: el Derecho Informático, conformado por "el sector normativo de los sistemas jurídicos contemporáneos integrado por el conjunto de disposiciones dirigido a la regulación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación" y que afectan a casi todas las ramas del Derecho, tanto público como privado, y la Informática Jurídica, que "tiene por objeto la aplicación de la tecnología de la información al Derecho"

Page 5: examen de entrada

CUAL ES EL ROL DEL GOBIERNO EN RELACION AL USO DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y CONOCIMIENTO. COMO SE DESARROLLA A FUTURO

El debate parece no tener fin, pero asumirlo y llevarlo a cabo es un deber de las sociedades maduras que se precien de tales, y en las que sus integrantes busquen no solo el beneficio personal sino el de todos. La tecnología avanza a pasos agigantados y uno de los mayores retos para los gobiernos es el de lograr la igualdad digital.

Cuando AlvinToffler escribió “La Tercera Ola”, describió al mundo y su desarrollo como una sucesión de olas, cada una de las cuales abarca cambios significativos y únicos en la historia de la humanidad. Lo que ni Toffler, ni Julio Verne, ni nadie hubiera imaginado es que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación

En este contexto, resulta imposible pensar en un Estado que no implemente políticas de desarrollo tecnológico en su territorio. El problema surge cuando se analiza el rol que el mismo debe cumplir. Nadie desea un Estado totalitario al estilo de China, en donde todos los contenidos son celosamente vigilados y la censura llega a límites casi incomprensibles. Los países más avanzados tienen políticas de desarrollo tecnológico bien claras, donde se busca regular con el solo fin de unificar el esfuerzo y dirigirlo.