Examen de Etica Resumen

12
1: ¿Explicar los conceptos con un ejemplo: ética y moral? Ética: manera de ser, carácter. Moral: normas o códigos morales se proclaman como el código de circulación, ni cada persona asume o incorpora automáticamente el conjunto de prescripciones y prohibiciones de su sociedad, ni cada sociedad o cultura formulan los mismos juicios sobre el bien y el mal Inmorales (por ejemplo, alguien que ayuda económicamente a una familia pobre, aunque lo hace con la secreta intención de obtener favores sexuales). Dar un ejemplo contrario 2: ¿Diferenciar con un ejemplo la ética personal y la ética laboral? El código ético de cada persona determina qué cosas considera correctas o equivocadas e influencia cómo interactúan con otros. La ética profesional incluye muchos de los mismos principios que la ética personal, como honestidad e imparcialidad pero también puede incluir principios como lealtad hacia la empresa. 3: Describir los fundamentos de la ética y la moral Los fundamentos de la ética Finalidad (acciones que la favorecen) b) Axiología (valores asociados a objetos y personas) c) Afectos (valores estrictamente humanos) . Amor (implica compartir penas y alegrías de los demás) . Odio (implica cambiar penas y alegrías de los demás en alegrías y penas propias, respectivamente) . Egoísmo (implica buscar sólo la felicidad propia sin referencia a los demás) . Negligencia (implica desinterés aún por la propia felicidad)

Transcript of Examen de Etica Resumen

Page 1: Examen de Etica Resumen

1: ¿Explicar los conceptos con un ejemplo: ética y moral?

Ética: manera de ser, carácter.

Moral: normas o códigos morales se proclaman como el código de circulación, ni cada persona asume o incorpora automáticamente el conjunto de prescripciones y prohibiciones de su sociedad, ni cada sociedad o cultura formulan los mismos juicios sobre el bien y el mal

Inmorales (por ejemplo, alguien que ayuda económicamente a una familia pobre, aunque lo hace con la secreta intención de obtener favores sexuales). Dar un ejemplo contrario

2: ¿Diferenciar con un ejemplo la ética personal y la ética laboral?

El código ético de cada persona determina qué cosas considera correctas o equivocadas e influencia cómo interactúan con otros. La ética profesional incluye muchos de los mismos principios que la ética personal, como honestidad e imparcialidad pero también puede incluir principios como lealtad hacia la empresa.

3: Describir los fundamentos de la ética y la moral

Los fundamentos de la ética

Finalidad (acciones que la favorecen)

b) Axiología (valores asociados a objetos y personas)

c) Afectos (valores estrictamente humanos)

. Amor (implica compartir penas y alegrías de los demás)

. Odio (implica cambiar penas y alegrías de los demás en alegrías y penas propias, respectivamente)

. Egoísmo (implica buscar sólo la felicidad propia sin referencia a los demás)

. Negligencia (implica desinterés aún por la propia felicidad)

Los fundamentos de la moral

AUTONOMÍA Y HETERONOMÍA.

El conjunto de dogmas o creencias de una determinada religión, o Dios como creador y legislador de todo lo existente o el orden mismo y naturaleza de la realidad, de la que nosotros formaremos parte.

OBLIGATORIEDAD Y DEBER.

Al considerar esto, podemos decir que la obligación moral o deber, es la constricción en que me siento de hacer o de no hacer una cosa, a causa de algo que actúa como

Page 2: Examen de Etica Resumen

principio que prescribe y regula mi acción, y con respecto al cual juzgaré mi acción como buena o mala.

4: Con un ejemplo describir: crisis de valores, seudovalores y antivalores.

Crisis de valores: Falta de respeto a los mayores. No acatar normas familiares. El padre como autoridad ha dejado de ser importante. Los maestros y/o profesores son agredidos. La honestidad se considera una tontería y no una cualidad. El robar es un "trabajo" y no un delito.

Seudovalores: Qué pasa si le dices a tu hijito que no mienta, pero tú mientes delante de él

Antivalores: La deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traición

5: Explicar con un ejemplo el saber moral como orienta la conducta humana

La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano

en relación con la sociedad y consigo mismo.

En la sociedad se aprendió a usar el sinturon de seguridad como medio de seguridad de vida puesto aque hay muchos accidentes de tránsito en nuestro día a día esto es un ejemplo claro cómo cuidar nuestras vidas es muy importante.

6: Explicar con un ejemplo la importancia de la ética en los diferentes tipos de familia

Un ejemplo claro seria cuando tenemos una familia por un solo progenitor (una madre o un padre) Ejemplo: una madre soltera que cría sola a sus hijos, un padre que ha quedado viudo, padres divorciados los cuales los hijos adquieren conductas distintas como resentimiento entre otros.

4. Familia homoparental: este tipo de familia se refiere a que los padres son personas del mismo sexo. Por lo tanto, en este caso la descendencia o los hijos no pueden ser engendrados directamente por los padres, ya que son del mismo sexo y no se pueden reproducir entre ellos. Por lo tanto, estas parejas optan por otros medios como la adopción o la inseminación asistida

7: Analizar con un ejemplo: El valor del respeto, el valor de la autoestima y auto realización.

El valor del respeto: es un sentimiento positivo que se refiere a la acción de respetar; es equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa.

Page 3: Examen de Etica Resumen

El valor de la autoestima Es la suma de la confianza y el respeto, por uno mismo. La habilidad y la fuerza para afrontar, comprender y superar los retos y problemas de la vida.

Auto realización:

Se trata de buscar llegar a un culmen de logros y desempeños tal, que nos haga sentir que estamos siendo quienes sabemos que podemos ser.

En otras palabras, se trata de lograr nuestro máximo potencial y desarrollar al máximo nuestras habilidades, capacidades o talentos para hacer, ser y tener lo que siempre hemos querido.

8: ¿Describir en un gráfico los valores y cuáles debe practicar el profesional de las ciencias administrativas y contables del siglo XXI? .

Justicia :  Conjunto de reglas establecidas en cada sociedad, con las que se logra la cordial convivencia, respetando los derechos iguales de los demás seres humanos. Esto se logra autorizando, permitiendo o prohibiendo acciones especificas que pueden afectar o beneficiar al colectivo social.

Honestidad: Se define como una característica humana que establece al individuo conducirse en sinceridad y justicia, expresar respeto por uno mismo así como sus acciones y  respetar a los demás.

Pertenencia: Valor en el que se considera a cada uno de los miembros de nuestra comunidad o grupo como familia y por tanto junto con esa persona se asume y afrontan sus triunfos y desgracias. La Pertenencia no se infiere, se siente.

Respeto: Es reconocer los derechos iguales de todos los individuos  así como de la sociedad en que vivimos. El respeto consiste en aceptar y comprender las diferentes formas de actuar y pensar de otro ser humano, siempre y cuando no contravengan ninguna norma o derecho fundamental. Respetar a otra persona es ponerse en su lugar, tratar de entender que es lo que lo motiva y en base a eso ayudarlo si fuera el caso.

Lealtad: Característica que conlleva al ser humano a ser fiel y agradecido a una persona o entidad, la lealtad consiste en nunca abandonar o dejar a su suerte a una persona, grupo social o país. Lo contrario a lealtad es traición, nunca traicionar a una persona o nación es ser leal.

Humildad: La humildad consiste en aceptarnos tal como somos, con defectos y virtudes, sin hacer alarde de nuestras posesiones materiales o de gran conocimiento intelectual, para ser humilde no se puede ser pretensioso, egoísta o interesado.

Responsabilidad: Valor moral que permite a una persona administrar, reflexionar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos. Ser responsable es siempre hacerse cargo de los actos realizados por nosotros mismos, aceptando las consecuencia, sean estas buenas o malas, de nuestro accionar en el ámbito personal o laboral.

Page 4: Examen de Etica Resumen

Sinceridad:   Valor Ético que identifica a los seres humanos por tener una actitud acorde a sus principios y congruente con los mismos, manteniendo una sinceridad ante diversas situaciones, siendo honestos para con todos. Una persona sincera siempre dirá la verdad aunque esto conlleve un perjuicio para él o para su familia.

Tolerancia: Valor que se logra como parte del proceso que tenemos en la vida de admitir la igualdad de derechos humanos respetando las múltiples diferencias existentes entre los seres humanos, con el fin de conservar mejores relaciones personales.

Solidaridad: Se define como la capacidad de trabajar en equipo respetando y ayudando lo más que se pueda, coligados por una meta en común, la solidaridad proviene del instinto humano a  buscar la convivencia social, a sentirse hermanado a sus semejantes logrando con ello una total cooperación en proyectos o metas en común.

9: ¿Explicar con un ejemplo que es la cohesión social.

Cuando los miembros de un grupo generan lazos que los unen unos con otros se habla de una cohesión social.

El plano emocional de los integrantes, las relaciones a nivel laboral, la unidad

entre los miembros del grupo y las relaciones sociales.

10: Conceptualizar con un ejemplo la ética académica y la relación entre maestro y estudiante

La Ética Académica engloba el conjunto de códigos y normas conductuales adecuadas que regulan el ámbito educativo y la relación docente - alumno, no obstante existen situaciones que atentan contra la honestidad académica ocasionando perdida en localidad educativa y en los valores morales que deben prevalecer en el área de la enseñanza

1. Diferencia entre ética personal y laboral

La ética personal, la que nos define a nosotros mismos, se formula para ayudarnos a tomar decisiones importantes y puede controlar nuestro comportamiento. La ética profesional, por el contrario, ha sido diseñada por líderes de la organización para establecer políticas y determinar las pautas para que las empresas o empleados se adhieran a ella.

10. la ética académica

El conjunto de principios y normas que conducen a una práctica académica responsable, íntegra, justa y rigurosa en el ámbito universitario y profesional.

La ética académica es inherente a las actividades sustantivas de la Universidad: docencia, investigación y difusión de la cultura.

Page 5: Examen de Etica Resumen

11. la importancia de la ética personal

Se puede ver como es la persona en sí misma, sus actuaciones, es su valoración al progreso de su propia dignidad personal, desde aquí se determina el desarrollo de los valores y la moral. La ética debe ser intrínseca a cualquier acto del ser humano, en cualquier campo, tal como en la política, en la economía, en lo personal y en todas actividades o conductas en la que la persona afecta directa o indirectamente a la otra persona.

12. ética en la organización

En una institución pública dependiente del Gobierno. En este caso el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda. En este caso la postura ética que debe de adoptar el personal de dicha institución debe ser aquella que fomente el desarrollo integral, académico y social de los estudiantes. Dicho personal deberá comportarse de manera acorde a la ética adoptada y de esta manera estará erradicando con el ejemplo. Por consiguiente las demás instituciones del ramo, serán influenciados por dicha postura ética se desarrollaran con una ética similar a aquella adoptada por la institución pública afectado de una manera directa a la sociedad en común.Hay algunas posturas éticas que todas las instituciones públicas deben de tener como son:

Equidad: Esta se refiere a que las instituciones públicas le deben dar el mismo trato a todas las personas sin importar su género, color de piel, religión.Respeto: Se refiere a que las instituciones públicas deben tomar en cuenta, apreciar y valor los derechos y cualidades de las personas.Honestidad: Se refiere a que las instituciones públicas le deben de dar un trato justo a las personas que entren en contacto con la institución pública sin abusar de estas.

Responsabilidad: Se refiere a que las instituciones públicas deben de comprometerse a que sus servicios sean los adecuados.

La puntualidad: El valor que se construye por el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar adecuado, el valor de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones: una cita del trabajo, una reunión de amigos, un compromiso de la oficina, un trabajo pendiente por entregar.

13.la ética en la institución

Un funcionario público que no se permite ser intimidado, por un funcionario superior, para cometer un acto indebido que pudiera causarle algún beneficio

14. la sensibilidad social

La sensibilidad social es una habilidad empática que permite entender correctamente los sentimientos y pensamientos del otro y estar familiarizado con el conocimiento general de las normas sociales.

Debido al hecho de que las personas socialmente sensibles son perceptivas a los sentimientos de los demás y aceptan las personas por lo que son, con todas sus diferencias, suelen ser

Page 6: Examen de Etica Resumen

buenas oyentes y tienden a ser cálidas y atentas en sus relaciones. Además, son capaces de hacer frente a las relaciones sociales y suelen adaptarse con facilidad a diferentes situaciones sociales

15. cohesión social

Cohesión social tiende a verse absorbido por otros de género próximo, como la equidad, la inclusión social y el bienestar. Conjunto amplio de políticas e indicadores conducentes a reducir la brecha de ingresos y garantizar un mayor acceso al empleo, la educación y los servicios de salud.

La cohesión social vincularía causalmente los mecanismos de integración y bienestar con la plena pertenencia social de los individuos. Inclusión y pertenencia, o igualdad y pertenencia, son los ejes sobre los que ha girado la noción de cohesión social en sociedades ordenadas bajo la égida del Estado de bienestar.

16.rol del empresario en la cohesión social

un crecimiento económico aislado del crecimiento social, en donde el atributo social ha tenido eventos no deseables como el desplazamiento, la violencia, la marginalidad juvenil, la indiferencia, el desempleo, etc. El actual estado de estas variables no apoya los procesos de productividad y competitividad del país, lo que genera menos atracción de inversión en diferentes sectores económicos. Es en este escenario donde el empresario debe tomar el rol de agente cohesionador, lograr un cambio en su modelo mental frente a la dirección de su empresa, caracterizándose por mejorar, comprender y ejecutar virtudes destacables en el empresario.

17. la ética decisión personal

Una buena formación sobre los valores hará que el ser humano sea una mejor persona en cualquier campo de la vida y esto significará que pueda llegar a ser modelo para otras personas. Si la persona actúa en contra de los parámetros éticos y es observado por su círculo social se puede ver que las personas que lo rodean cometan malas acciones que afecten el de manera sustancial el entorno social en que se desempeña, de manera que ser ético no solo en lo personal sino lo grupal.

18. factores que favorecen a la cohesión social

- Deben tomarse medidas para enfrentar las serias restricciones en el mundo del trabajo.

- Existe una disociación entre activos materiales y simbólicos. El imaginario difundido del desarrollo consideraba complementarios los activos materiales y los simbólicos, y la cohesión social podía asociarse a esa complementariedad.

Es difícil lograr las tasas de crecimiento que generen los recursos necesarios

Para promover un mayor bienestar, así como conjugar crecimiento y equidad.

Page 7: Examen de Etica Resumen

19. cohesión social y responsabilidad social

Cohesión social. Para que el desarrollo tanto económico como social de una comunidad se lleve a cabo, necesariamente debe de existir cohesión social, ¿a qué nos referimos con este término? Cuando los miembros de un grupo generan lazos que los unen unos con otros se habla de una cohesión social.

La responsabilidad social, es la teoría ética o ideológica que una entidad ya sea un gobierno, corporación, organización o individuo tiene una responsabilidad hacia la sociedad. Esta responsabilidad puede ser “negativa”, significando que hay responsabilidad de abstenerse de actuar (actitud de “abstención”) o puede ser “positiva”, significando que hay una responsabilidad de actuar (actitud proactiva).

20-30

1. Explicar la importancia de la vocación y la ética personal Vocación.- La elección de la profesión debe ser completamente libre. Quien

elige de acuerdo a su propia vocación tiene garantizada ya la mitad de su éxito en su trabajo. La identificación de las habilidades y conocimientos y el deseo de ponerlos en practica

Ética personal.- Es la decisión que uno como individuo o como persona realiza para escoger la opción buena o la opción mala, de acuerdo a los valores y la formación de cada persona.

2. ¿Qué les toca hacer a las comunidades, a la sociedad civil organizada y a los gobiernos para fomentar, restablecer y construir la cohesión social?

3. ¿Qué es cohesión social?

Grado de consenso de los miembros de un grupo social o la percepción de pertenencia a un proyecto o situación común. Es una medida de la intensidad de la interacción social dentro del grupo; puede ser medido con un test de índices o simplemente descrito o definido para cada caso. Atenta contra la cohesión la anomía, es decir, el comportamiento no basado en normas.

4. Cuál es el rol del empresario en la cohesión social Lograr un cambio en su modelo mental frente a la dirección de su empresa, caracterizándose por mejorar, comprender y ejecutar virtudes destacables en el empresario

5. Describir Cohesión social vista como el objetivo de la organización.La empresa u organización como institución toma relevancia en esta base conceptual, ya que los individuos de la sociedad se subordinan al modelo socioeconómico en el que la misma ejecuta un papel

Page 8: Examen de Etica Resumen

representante; la función del hombre queda sustituida a las interrelaciones sociales y pierde identidad. Entonces el Estado y las instituciones privadas toman parte en la representación de esta sociedad, por tanto la responsabilidad en su satisfacción social se torna prioritaria

6. Explicar La ética en el Perú y el Mundo de hoyUn problema que podemos rescatar es la corrupción en nuestro país, corrupción que se hace evidente en ciertos agentes públicos de ciertas instituciones. Uno de esos actos no éticos son las coimas que con frecuencia se ve y se escucha por los medios de comunicación sobre ciertos agentes policiales, como también en los mismos agentes del Poder Judicial.

El mundo de hoy El problema de los valores en nuestro mundo de hoy es tremendo. Estados, comunidades, grupos, personas, se enfrentan o acuerdan por su aceptación o no de valores de vida y de muerte, de comportamiento civil y empresarial

7. Explicar Eficacia como valor de mantenimientoEstá asociado a la palabra Coste, es por todos conocidos. Pero un mínimo análisis nos lleva a que, aparte de Coste, hay asociados otros conceptos como Generación de Valor, Incremento de Producción, Valor del Accionista, mejora de competitividad

8. Describir Desarrollo sostenible, ética, filantropía y responsabilidad social

DESARROLLO SOSTENIBLE.- Es el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas

FILANTROPIA.- designa, en general, el amor por el género humano y a todo lo que a la humanidad respecta, particularmente en una forma constructiva expresada en la ayuda desinteresada a los demás

RESPONSABILIDAD SOCIAL.- La responsabilidad social es el compromiso, obligación y deber que poseen los individuos o miembros de una sociedad o empresa, voluntariamente, de contribuir para una sociedad más justa y por proteger el ambiente

9. Explicar Estrategias de responsabilidad social empresaria

Eliminación del peligro voluntariamente

Las empresas con responsabilidad social suelen actuar voluntariamente para eliminar

las prácticas de producción que podrían causar un daño para el público,

independientemente de si están obligadas por la ley. Por ejemplo, una empresa podría

instituir un programa de control de riesgos que incluye medidas para proteger al público

de la exposición a sustancias peligrosas a través de la educación y la sensibilización

Page 9: Examen de Etica Resumen

Desarrollo comunidad

Las compañías, empresas y corporaciones relacionadas con la responsabilidad social

se alinean con las instituciones adecuadas para crear un mejor ambiente para vivir y

trabajar. Por ejemplo, una corporación o empresa puede crear una fundación para

ayudar en el aprendizaje o la educación para el público

Educación social y conciencia

Las empresas que participan en la inversión socialmente responsable utilizan el

posicionamiento para presionar a las empresas a adoptar un comportamiento

socialmente responsable. Para ello, utilizan los medios de comunicación y distribución

de Internet para exponer las actividades potencialmente perjudiciales de las

organizaciones

10.Describir La responsabilidad empresarial en la empresa públicaLa administración pública es una ciencia, social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc.) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines perseguidos por la organización.

11. Explicar La responsabilidad empresarial en la empresa privada

20-30