EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
-
Upload
usaer-vii-maestra-de-apoyo-en-la-secundaria-47-cuauhtemoc-tv -
Category
Education
-
view
11.708 -
download
5
Embed Size (px)
description
Transcript of EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011

1
SECRETARIA DE EDUCACION
DIRECCION DE EDUCACION PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR:________
SUPERVISION ESCOLAR ZONA No.______
CICLO ESCOLAR 2012-2013
PRIMER GRADO
TERCER BIMESTRE
NOMBRE DE LA ESCUELA:
NOMBRE DEL ALUMNO(A):
ASIGNATURA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACION
ESPAÑOL
MATEMATICAS
EXPLORACION
F.C. Y E
FIRMA DEL PADRE O
TUTOR

2
ESPAÑOL
1.- Observa la ilustración y completa el enunciado: El tren camina por...
A) La terracería.
B) Las vías.
C) El pavimento.
D) Los empedrados.
2.- Observa la ilustración e identifica el nombre del medio de transporte que
representa.
A) Barco.
B) Tren.
C) Avión.
D) Carro.
3.- Observa la ilustración e identifica el nombre del medio de transporte que
representa.
A) Barco.
B) Tren.
C) Avión.
D) Carro.
4.- Observa la ilustración y completa el enunciado: El barco transporta...
A) Plantas.
B) Libros.
C) Personas.
D) Carros.
5.- Lee este texto: "Los medios de transporte pueden ser terrestre, como el
carro, el autobús o el tren; aéreo como el avión y marítimo como el barco".
¿Cuáles son los tipos de medios de transporte?
A) El carro, el autobús y el tren.
B) El carro, el avión y el barco.
C) Terrestre, aéreo y marítimo.
D) Transporte, autobús y marítimo.

3
6.- Son palabras de una canción, copla o verso que tienen terminaciones
parecidas a otras.
A) Canción.
B) Ritmo.
C) Recitación.
D) Rima.
7.- ¿Qué palabras riman con "canción"?
A) Corazón, jarrón, melón.
B) Canto, canicas, cansancio.
C) Fabrican, sacan, marcan.
D) Música, melodía, ritmo.
8.- ¿Cuáles son las palabras que riman en esta canción?
A) Llueva-pajaritos y nubes-Virgen.
B) Llueva-Cueva y cantan-levantan.
C) Llueva-cantan y Cueva-levantan
D) Que-la y los-las.
9.- Texto breve que se usa para ofrecer un servicio o vender un producto.
A) Receta.
B) Nota informativa.
C) Instructivo.
D) Anuncio.
10.- Son datos que tienen los anuncios.
A) El nombre del producto o servicio, sus características, el domicilio y el costo.
B) El título, los ingredientes y el procedimiento.
C) El título, los materiales, la cantidad y los pasos a seguir.
D) El título, el inicio, el desarrollo y el desenlace.
Que llueva, que llueva,
la Virgen de la Cueva,
los pajaritos cantan,
las nubes se levantan.

4
11.- ¿Qué se ofrece en el anuncio?
A) Un servicio.
B) Un regalo.
C) Una venta.
D) Un informe.
12.- ¿Cuál es la intención del anuncio?
A) Vender madera.
B) Regalar palmeras.
C) Vender árboles.
D) Regalar plantas.
13.- Ordena las palabras de la siguiente nota informativa:
A) Las personas se trasladan en transportes.
B) Los transportes son un medio para las personas.
C) Sirven los transportes para trasladar personas.
D) Los medios de transporte sirven para trasladar personas.
14.- Ordena las palabras de la nota informativa:
A) El transporte aéreo llamado avión vuela.
B) El avión se transporta por aire.
C) El avión es un medio de transporte aéreo.
D) El medio de transporte llamado avión es aéreo.
15.- ¿Cuál de los textos es una nota informativa?
A) Los medios de transporte pueden ser terrestre, aéreo y marítimo.
B) Aquel caracol que va por el sol en cada ramita lleva una flor.
C) ¿Cuál es su domicilio?
D) Coloca la basura en su lugar.
MATEMATICAS
Los personas sirven trasladar de medios para transporte
Es un transporte el avión medio aéreo de

5
1.- ¿Cuál es el resultado de esta suma?
A) 17
B) 19
C) 15
D) 11
2.- Tengo un billete de $100 y voy a comprar un juego de reglas que cuesta
$67, ¿cuánto me sobrará de cambio?
A) $37
B) $23
C) $33
D) $43
3.- ¿Cuál de estas sumas da como resultado 22?
A) 10 + 10 + 2
B) 8 + 20
C) 20 + 2 + 10
D) 7 + 14 + 2
4.- ¿Cuál de estos grupos tiene 10 elementos?
A) El grupo de carritos.
B) El grupo de pelotas.
C) El grupo de muñecas.
D) El grupo de estrellas.
5.- ¿Cuál es el número mayor que puedes formar con un 7 y un 6?
A) 67

6
B) 66
C) 76
D) 77
6.- ¿Cuál es el número menor que puedes formar con un 3 y un 8?
A) 83
B) 33
C) 88
D) 38
7.- ¿Cuántos elementos tiene una decena?
A) 5 elementos.
B) 12 elementos.
C) 10 elementos.
D) 1 elemento.
8.- ¿Qué números faltan en esta serie numérica?
A) 40 y 60
B) 40 y 50
C) 50 y 60
D) 35 y 45
9.- Los lápices cuestan $3 cada uno, si somos 10 alumnos en mi grupo, ¿cuánto
dinero necesitamos para comprar lápices para todos?
A) $3
B) $30
C) $15
D) $60
10.- ¿Qué número sigue del 23?
A) 32
B) 22
C) 23
D) 24
11.- ¿Cuáles son las estrellas que faltan?

7
A) 10, 20, 50, 60 y 90.
B) 25, 33, 47, 61, 80 y 99.
C) 18, 33, 55, 66 y 99.
D) 30, 57, 60, 90 y 100.
12.- ¿Cuál de estas sumas da como resultado 15?
A) 10 + 4
B) 10 + 4 + 1
C) 9 + 5
D) 7 + 1 + 4
13.- ¿Cuál es el número menor?
A) 60
B) 70
C) 80
D) 90
14.- ¿Cuál de estas escaleras es más larga?

8
A) La escalera verde es más larga.
B) Las dos escaleras son iguales.
C) La escalera amarilla es más larga.
D) La escalera roja es más larga.
15.- Para organizar el equipo de futbol de la escuela necesitamos 11
jugadores, mis amigos y yo somos 7, ¿cuántos jugadores nos faltan?
A) 3 jugadores.
B) 4 jugadores.
C) 5 jugadores.
D) 6 jugadores.
EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
1.- ¿Quiénes integran tu familia?
A) Las personas que conozco.
B) Los amigos que me visitan.
C) Las personas con las que vivo.
D) Los vecinos de mi colonia.
2.- ¿Quién es el papá de tu mamá?
A) Mi abuelo.
B) Mi papá.
C) Mi tío.
D) Mi bisabuelo.
3.- Es el hijo de tu mamá y tu papá.

9
A) Mi abuelo.
B) Yo.
C) Mi primo.
D) Mi sobrino.
4.- Fecha en que las personas celebran un año más de haber nacido.
A) El cumpleaños.
B) El último día del año.
C) El fin de cada mes.
D) El fin del ciclo escolar.
5.- ¿Cuáles son los datos que se toman en cuenta para la celebración de un
cumpleaños?
A) Año y semana.
B) Mes y día.
C) Año y día.
D) Año y nombre.
6.- Observa las imágenes y elige la que represente un juguete con el que
jugaban tus abuelos.
A)
B)
C)
D)
7.- Los recuerdos que tenemos son parte del:
A) Presente.
B) Destino.
C) Pasado.
D) Futuro.
8.- Ayudan a recordar cuándo sucedieron hechos importantes en tu vida.
A) Días.
B) Colores.
C) Escuelas.
D) Objetos.

10
9.- Objeto que te puede ayudar a recordar.
A)
B)
C)
D)
10.- Observa las imágenes e identifica la que representa el juego "La gallinita
ciega".
A)
B)
C)
D)
11.- ¿Qué imagen corresponde a una obligación que tienen los niños?
A)
B)
C)
D)
12.- Son derechos que pertenecen a este artículo: salud, alimentación y
vivienda digna.
A) Artículo 1.
B) Artículo 4.
C) Artículo 3.
D) Artículo 5.

11
13.- ¿Por qué es importante la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos?
A) Porque es un libro muy antiguo.
B) Porque da dinero y beneficios.
C) Porque menciona nuestros derechos y obligaciones.
D) Porque enseña cómo estudiar mejor.
14.- ¿Qué derecho menciona el artículo 3 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos?
A) El derecho a estudiar.
B) El derecho a trabajar.
C) El derecho a vivir.
D) El derecho a la salud.
15.- Observa las imágenes e identifica la que representa las fiestas patrias.
A)
B)
C)
D)
FORMACION CIVICA Y ETICA
1.- Alicia es de otro país y acaba de llegar a una escuela nueva, donde ella
habla un idioma distinto a los demás. ¿Qué la hace diferente de sus
compañeros?
A) Condición física.
B) Lengua.
C) Género.
D) Condición económica.

12
2.- Relaciona las diferencias con el dibujo que corresponda.
A) Etnia.
B) Rasgos físicos.
C) Condición física.
3.- Son consecuencias de la producción de bienes y servicios de los seres
humanos, que afectan a la naturaleza.
A) Pérdida de animales y plantas, y la impureza del agua.
B) Terremotos, tornados y lluvias.
C) Reforestación, reciclaje y reutilización de recursos.
D) Población, costumbres y tradiciones.
4.- Es un recurso natural imprescindible para el desarrollo de las actividades,
incluyendo las de tu familia.
A) B)
C) D)
5.- ¿Qué valores se necesitan para integrar a estas personas a la sociedad?
A) Paciencia y empatía.
B) Paz y responsabilidad.
C) Intolerancia y austeridad.
D) Discriminación y bondad.

13
6.- Es una actividad que tienes en común con todos tus compañeros.
A)
B)
C)
D)
7.- Acción que hace posible la convivencia pacífica, segura y saludable en el
lugar donde vives.
A) Jugar con los amigos.
B) Respeto a las personas y al ambiente.
C) Comer sanamente.
D) Dormir temprano.
8.- En la naturaleza, ¿qué construimos las personas para facilitar que vivamos
juntos?
A) Lagos, ríos y montañas.
B) Horno, estufa y refrigerador.
C) Carros, bicicletas y camiones.
D) Carreteras, presas y edificios.
9.- Para cuidar los recursos naturales, ¿de qué manera deben ser los cambios
que las personas hacemos a la naturaleza para nuestro beneficio?
A) Responsable.
B) Peligrosa.
C) Colaborativa.
D) Comunicativa.
10.- José juega a los carritos y Laura se acerca para jugar con él, pero José la
rechaza, diciéndole que es un juego para hombres. Lo que hizo José fue:

14
A) Bueno, sólo los niños juegan a los carritos.
B) Malo, todos podemos jugar sin importar nuestro género.
C) Bueno, las niñas deben jugar solas.
D) Regular, en ocasiones los niños y las niñas no pueden jugar juntos.