Examen de Redaccion Comercial - i Unidad

2
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PARTICULAR “CIRO ALEGRÍA” EXAMEN DE REDACCIÓN COMERCIAL – I UNIDAD Nombres y Apellidos:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. Carrera Profesional:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. Ciclo:…………..Fecha:…../……/………. Turno:……………………………… Docente: ………………………………………………………………………………………………….. 1).- Es el medio más eficaz para relacionar internamente las distintas dependencias de una empresa o negocio. Es una definición de: a.- La carta comercial b.- La Redacción comercial c.- La comunicación d.- Todas las anteriores e.- Ninguna de las anteriores 2).- La comunicación se divide en tres (3) partes: a.- apertura, cuerpo y conclusión b.- Introducción, desarrollo y conclusión c.- Apertura, desarrollo y conclusión d.- Introducción, cuerpo y conclusión e.- Ninguna de las anteriores 3).- Es pintar con palabras algo. Es decir, hacer ver algo por medio del lenguaje, puede ser objetiva o subjetiva. Es una definición de: a.- La correspondencia b.- La carta comercial c.- La redacción comercial d.- La redacción descriptiva e.- La comunicación 4).- Tiene por objeto informar, instruir sobre hechos o ideas relacionados con un tema científico, técnico, didáctico, filosófico o cultural, entre otros. Corresponde a: a.- La redacción narrativa b.- La redacción comercial c.- La redacción explicativa d.- La redacción expositiva e.- Ninguna de las anteriores 5).- La claridad en la exposición, brillantez y originalidad, tener en cuenta el público al que se le dirige el mensaje, son cualidades de: a.- La redacción comercial b.- La redacción expositiva c.- La carta comercial d.- La comunicación e.- La redacción explicativa 6).- Tienen como cometido comunicar noticias de interés actual exponiendo las causas de las mismas. Suelen escribirse en gran cantidad y en forma impresa. a.- La carta b.- La circular c.- La correspondencia d.- El informe e.- Todas las anteriores 7).- Es un documento en el que se asientan los acuerdos tomados en una reunión y, en forma resumida, las deliberaciones acontecidas en la misma. a.- El Informe b.- El acta c.- El oficio d.- La redacción administrativa e.- Ninguna de las anteriores 8).- ……………………………..es el otorgado por ……………………….. en ejercicio de su cargo o con su intervención. a.- Documento público - funcionario público b.- Documento privado – funcionario público c.- La carta notarial – empresa d.- El acta – funcionario privado e.- Ninguna de las anteriores 9).- Enumere las ventajas de la carta comercial ………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………….. 10).- Enumere los principios de la redacción administrativa. ………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………….. “Hay dos clases de hombres que nunca alcanzaran grandes éxitos: aquellos que no pueden hacer lo que se les manda y aquellos que no pueden hacer sino lo que se les manda."

Transcript of Examen de Redaccion Comercial - i Unidad

Page 1: Examen de Redaccion Comercial - i Unidad

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PARTICULAR“CIRO ALEGRÍA”

EXAMEN DE REDACCIÓN COMERCIAL – I UNIDAD

Nombres y Apellidos:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….Carrera Profesional:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….Ciclo:…………..Fecha:…../……/………. Turno:……………………………… Docente:…………………………………………………………………………………………………..

1).- Es el medio más eficaz para relacionar internamente las distintas dependencias de una empresa o negocio. Es una definición de:a.- La carta comercialb.- La Redacción comercialc.- La comunicaciónd.- Todas las anteriorese.- Ninguna de las anteriores

2).- La comunicación se divide en tres (3) partes:a.- apertura, cuerpo y conclusiónb.- Introducción, desarrollo y conclusiónc.- Apertura, desarrollo y conclusiónd.- Introducción, cuerpo y conclusióne.- Ninguna de las anteriores

3).- Es pintar con palabras algo. Es decir, hacer ver algo por medio del lenguaje, puede ser objetiva o subjetiva. Es una definición de:a.- La correspondenciab.- La carta comercialc.- La redacción comerciald.- La redacción descriptivae.- La comunicación

4).- Tiene por objeto informar, instruir sobre hechos o ideas relacionados con un tema científico, técnico, didáctico, filosófico o cultural, entre otros. Corresponde a:a.- La redacción narrativab.- La redacción comercialc.- La redacción explicativad.- La redacción expositivae.- Ninguna de las anteriores

5).- La claridad en la exposición, brillantez y originalidad, tener en cuenta el público al que se le dirige el mensaje, son cualidades de:a.- La redacción comercialb.- La redacción expositivac.- La carta comerciald.- La comunicacióne.- La redacción explicativa

6).- Tienen como cometido comunicar noticias de interés actual exponiendo las causas de las mismas. Suelen escribirse en gran cantidad y en forma impresa. a.- La cartab.- La circularc.- La correspondenciad.- El informee.- Todas las anteriores

7).- Es un documento en el que se asientan los acuerdos tomados en una reunión y, en forma resumida, las deliberaciones acontecidas en la misma.a.- El Informe

b.- El acta c.- El oficiod.- La redacción administrativae.- Ninguna de las anteriores

8).- ……………………………..es el otorgado por ……………………….. en ejercicio de su cargo o con su intervención.a.- Documento público - funcionario públicob.- Documento privado – funcionario públicoc.- La carta notarial – empresa d.- El acta – funcionario privadoe.- Ninguna de las anteriores

9).- Enumere las ventajas de la carta comercial ………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………..

10).- Enumere los principios de la redacción administrativa. ………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………..

11).- Se aplica naturalmente a la peculiaridad de un escritor, porque es la expresión directa de un modo individual de la experiencia. Es una definición de:a.- La redacción administrativab.- El estilo y la formac.- La forma y el fondod.- El estiloe.- Todas las anteriores

12).- Según Rodríguez Jiménez enumere las características del estilo en la redacción y explique una de ellas.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

“Hay dos clases de hombres que nunca alcanzaran grandes éxitos: aquellos que no pueden hacer lo que se les manda y aquellos que no pueden hacer sino lo que se les manda."

Page 2: Examen de Redaccion Comercial - i Unidad

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PARTICULAR“CIRO ALEGRÍA”

EXAMEN DE REDACCIÓN COMERCIAL – I UNIDAD

Nombres y Apellidos:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….Carrera Profesional:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….Ciclo:…………..Fecha:…../……/………. Turno:……………………………… Docente:…………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

“Hay dos clases de hombres que nunca alcanzaran grandes éxitos: aquellos que no pueden hacer lo que se les manda y aquellos que no pueden hacer sino lo que se les manda."