Examen de Residencia 2009

download Examen de Residencia 2009

of 14

Transcript of Examen de Residencia 2009

  • 8/7/2019 Examen de Residencia 2009

    1/14

  • 8/7/2019 Examen de Residencia 2009

    2/14

    9) Segn Freud desarrolla en "El yo y el ello", Qu sucede con el sentimiento de culpa en la histeria?a) Se muda en angustia.b) Reclama desautorizacin.c) Sale a la luz como autoreproche.d) Permanece inconciente.

    10) Segn lo expuesto por Freud en "El malestar en la cultura", De dnde se derivan las necesidades

    religiosas?a) Del desvalimiento infantil y de la aoranza del padre.b) Del sentimiento ocenico.c) De la angustia frente al hiperpoder del destino.d) Del narcisismo primordial.

    11) Segn desarrolla Freud en "El malestar en la cultura",Cul es el fundamento doble en laconvivencia de los seres humanos ?a) El deseo parricida y el amor incestuoso reprimido por el objeto materno.b) La compulsin al trabajo y el poder del amor.c) Los designios de Eros y Tnatos.d) La disposicin al amor universal y a la sublimacin.

    12) Cul es la definicin metapsicolgica que da Freud acerca del Sueo en su "Esquema dePsicoanlisis"?

    a) Es el cumplimiento de un deseo inconciente.b) Es una formacin sustitutiva entre preconciente e inconciente.c) Es la satisfaccin deformada de una mocin pulsional.d) Es un intento de eliminar la perturbacin del dormir por medio de un cumplimiento de deseo.

    13) Segn lo expuesto por Freud en "Anlisis terminable e interminable", considerando la etiologa Enqu nico caso consigue el psicoanlisis sustituir la decisin deficiente del yo, que viene de la edadtemprana, por una tramitacin correcta?a) En el aquel con predominio traumtico.b) En el aquel con predominio de pulsiones hiperintensas.c) En el aquel con predominio de la alteracin yoica.d) En el aquel con predominio de la resistencia inconsciente.

    14) Segn desarrolla Freud en su texto "Sobre la dinmica de la transferencia", Cul es la condicinprevia, regular e indispensable, de toda contraccin de una psiconeurosis?

    a) La introversin de la libido.b) La frustracin de la satisfaccin libidinal en el mundo exterior.c) La investidura de un complejo patgeno.d) La reanimacin de las imagos infantiles.

    15) Segn E. Morn, Cules de los siguientes principios constituyen el paradigma de la simplificacin?a) Disyuncin, reduccin y abstraccin.b) Complejidad, completud y racionalidad.c) Disyuncin, complejidad y abstraccin.d) Completud, racionalidad y abstraccin.

    16) De acuerdo al DSM IV, Dentro de qu trastorno sexual y de la identidad sexual se encuentra lapedofilia?a) Trastorno del deseo sexual.b) Parafilia.c) Trastorno de la excitacin sexual.d) Froteurismo.

    17) Se presenta una mujer a la consulta derivada por su endocrinlogo. Trae consigo una nota escritaque dice: "Solicito evaluacin para paciente con sintomatologa depresiva debido a hipotiroidismo".Si ud. debiera codificar dicho diagnstico teniendo en cuenta el sistema multiaxial del DSM IV, Enqu eje/s ud. lo consignara?a) En el eje II nicamente.b) En el eje I y III.c) En el eje IV nicamente.

  • 8/7/2019 Examen de Residencia 2009

    3/14

    d) En el eje I y IV.

    18) Concurre a la guardia un paciente con sntomas de hipomana. Se lo interroga y refiere que lossntomas comenzaron al poco tiempo de administrarse la medicacin antidepresiva que le fueindicada. Asimismo, se evidencian antecedentes de bipolaridad en su historia familiar. Siguiendo aAkiskal, A cul de los siguientes subtipos del espectro bipolar corresponde este caso?a) Trastorno bipolar II.

    b) Trastorno bipolar II- 1/2.c) Trastorno bipolar III.d) Trastorno bipolar III- 1/2.

    19) Segn Akiskal y Otros desarrollan en el texto "Trastornos Bipolares", se ha demostrado que lacomorbilidad del Trastorno Bipolar con uno de los siguientes trastornos aumenta la morbimortalidaddel cuadro, A cul diagnstico se refieren?a) A los trastornos por abuso de sustancias.b) A los trastornos de ansiedad.c) A los trastornos de la alimentacin.d) A los trastornos de la personalidad.

    20) En los escritos de Kraepelin acerca de la demencia precoz, Cul es la definicin que plantea elautor sobre el negativismo?a) Es la intencionalidad del sujeto de no complacer el pedido de otros, a consecuencia de la

    productividad psictica.b) Es una forma de parabulia caracterizada por la supresin de los movimientos volitivos por impulsoscontradictorios.c) Es un estado al que llega el paciente luego del deterioro de la esfera emocional, como consecuenciade ideas delirantes o alucinaciones auditivas que comandan sus actos.d) Es la accin que surge de la incapacidad del sujeto de comprender lo que se ha solicitado comoconsecuencia del deterioro producido por la demencia precoz.

    21) Segn desarrolla Kraepelin, Cmo se caracteriza el cuadro de los perodos de excitacincatatnica con los que puede cursar la demencia precoz?a) Como una intensa ansiedad y angustia secundaria a la fragmentacin de la realidad del sujeto.b) Como un conjunto de actos y movimientos repetitivos que carecen de sentido y no se relacionanentre s ni con ideas ni emociones.c) Como un estado de intensa angustia y agitacin producida por ideas delirantes persecutorias.d) Como un estado de agitacin ocasionado por alucinaciones terrorficas.

    22) Un hombre de 40 aos concurre a la guardia. Manifiesta sentirse ansioso e irritable desde hace 4das, con dificultad para dormir y pesadillas recurrentes. Durante la entrevista se advierte que fuevctima de un asalto 7 das atrs en su trabajo. Desde entonces suea recurrentemente con dichasituacin, expresa sentirse temeroso, embotado y aturdido por lo que no ha podido retomar laactividad laboral. Segn Kaplan plantea, Cul es el diagnstico presuntivo de este paciente?a) Trastorno adaptativo con sntomas de ansiedad.b) Trastorno por estrs postraumtico.c) Trastorno de ansiedad generalizada.d) Trastorno por estrs agudo.

    23) Segn seala Kaplan, Cules son los cuatro patrones sintomticos ms frecuentes del TOC?a) Pensamiento intrusivo, contaminacin, ideas de autoreproche y simetra.b) Contaminacin, duda patolgica, pensamiento intrusivo y simetra.c) Ideas de autoreproche, duda patolgica, obsesiones religiosas y contaminacin.

    d) Acumulacin compulsiva, anulacin de lo acontecido, simetra y pensamiento intrusivo.

    24) Se presenta a la consulta un hombre de 20 aos que manifiesta presentar episodios en los quecome sin control una cantidad excesiva de comida en un corto perodo de tiempo. Al interrogatorio seadvierte que durante los mismos come a solas, mucho ms rpido de lo normal hasta sentirsedesagradablemente lleno. Esto le sucede diariamente desde hace 8 meses. No presenta otros datosclnicos significativos. De acuerdo al Manual de Kaplan, Hacia qu diagnstico presuntivo se orientasu evaluacin?a) Bulimia nerviosa.b) Anorexia nerviosa tipo compulsivo/ purgativo.c) Obesidad.

  • 8/7/2019 Examen de Residencia 2009

    4/14

    d) Trastorno de la conducta alimentaria no especificado.

    25) Cmo denomina Henry Ey al flujo rpido e incoercible de palabras que invade el discurso de unsujeto?a) Vociferaciones.b) Logorrea.c) Verbigeraciones.d) Soliloquios.

    26) Segn plantea Henry Ey, la alteracin de la conducta alimentaria ms caracterstica es el rechazode los alimentos. En qu patologa mental es ms frecuente?a) En la esquizofrenia.b) En la mana.c) En la melancola.d) En la anorexia nerviosa.

    27) Se presenta a la Admisin un paciente de 55 aos, con antecedentes de alcoholismo crnico,derivado del Servicio de Neurologa para su evaluacin psiquitrica. Ante el examen, el pacienterefiere que escucha pasos y voces, y que en algunos momentos ve la imagen de su hermano muerto.Agrega que no le importa mucho lo que siente y que no le genera ningn problema. No se evidenciaideacin delirante. Cmo denomina Pereyra este tipo de trastorno de la percepcin?a) Pseudoalucinaciones.b)

    Ilusiones.c) Alucinaciones verdaderas.d) Alucinosis.

    28) Un hombre refiere en la consulta que desde hace unas semanas piensa en la posibilidad de serasaltado. Esta idea se acompaa de intensa angustia, insomnio y cambios en la conducta; est msalerta cuando sale a la calle, revisa repetidas veces la cerradura. Agrega que estas maniobras lo dejanms tranquilo. Refiere que fue testigo de un asalto hace 1 mes. Segn plantea Pereyra, Con qutrastorno del contenido del pensamiento se corresponde el caso descripto?a) Idea deliroide.b) Idea fija.c) Idea delirante.d) Idea obsesiva.

    29) Llega a la guardia una mujer de 35 aos, que presenta sbitamente palpitaciones, alteraciones

    visuales y dolor abdominal, luego prdida de conocimiento con cada no brusca. Contina con una faseepileptoide, un perodo de clownismo y una fase de trance pasional para terminar con trastornossensoperceptivos. Luego de unas horas se resuelve el cuadro y la paciente recuerda parcialmente loque le sucedi. Cmo denomina Henry Ey el cuadro que present esta paciente?a) Crisis epilptica.b) Crisis catatnica.c) Sndrome funcional histrico duradero.d) Crisis de Charcot.

    30) Una mujer de 50 aos presenta desde hace aos ideas delirantes querellantes e hipertimiadisplacentera, debido a que se ha sentido deshonrada y traicionada por sus vecinos. Manifiestasentimientos de odio y rencor para con ellos, argumentando que recibe acciones descalificadoras yofensivas permanentemente. Segn Henry Ey, Qu tipo de delirio crnico presenta esta paciente?a) Esquizofrnico paranoide.b) Parafrnico.

    c) Reivindicativo.d) De imaginacin de Dupr.

    31) Segn Lacan en su Seminario "La tica del Psicoanlisis", Cul es la funcin que tiene mayorimportancia en la experiencia del anlisis?a) La de lo real.b) La del deseo como tal.c) La de la ley.d) La de la tica.

  • 8/7/2019 Examen de Residencia 2009

    5/14

    32) Cules son los tres ideales analticos que Lacan pone en cuestin en su Seminario: "La tica delpsicoanlisis"?a) Amor- Autenticidad- No dependencia.b) Trabajo- Amor- Creacin.c) Amor genital- Sublimacin- Elaboracin.d) Independencia- Invencin- Verdad.

    33) Segn afirma Lacan en su Seminario "Las relaciones de objeto...", Cul es el cuarto trmino queha de intervenir para que el nio franquee el Edipo?a) El falo imaginario.b) El padre.c) El deseo de la madre.d) El falo enigmtico y deseado.

    34) A partir de la lectura que Lacan hace de Totem y Tab en el Seminario IV, Qu funcin tienen losobjetos?a) La de conducir a la frustracin.b) La de marcar un imposible -el goce de todas las mujeres-.c) La de suplir al significante del padre simblico.d) La de orientar hacia el padre real.

    35) Segn Lacan plantea en "De una cuestin preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis",

    Cul es la operatoria que tiene que producirse para que el Nombre del Padre se constituya comometfora?a) La carencia paterna.b) La significacin flica.c) La ausencia materna.d) La presencia del padre en la realidad.

    36) Segn ubica Lacan en su artculo "Funcin y Campo de la palabra y del lenguaje en Psicoanlisis",Cul es el nico medium que tiene el Psicoanlisis ya sea como agente de curacin, de formacin ode sondeo?a) La Transferencia.b) El Inconsciente.c) El deseo del analista.d) La Palabra del paciente.

    37) Segn Lacan plantea en "Funcin y campo de la palabra y del lenguaje en Psicoanlisis", En quconsiste el arte del analista?a) En suspender las certidumbres del sujeto hasta que se consuman sus ltimos espejismos.b) En develar las intenciones imaginarias que experimenta el sujeto.c) En desarmar el objeto que el sujeto ha construido para satisfacer sus deseos.d) En responder adecuadamente al discurso del ego.

    38) Segn lo desarrollado por Lacan en "Funcin y Campo de la palabra y del lenguaje enPsicoanlisis", En qu consiste el efecto de una palabra plena?a) En realizar una restitucin del sentido a nivel del discurso concreto.b) En modular la memoria inconciente para despejar las conjeturas del pasado.c) En realizar una anamnesia psicoanaltica de la autenticidad de la realidad subjetiva.d) En reordenar las contingencias pasadas dndoles el sentido de las necesidades por venir.

    39) En su Seminario "La angustia", Lacan seala dos condiciones esenciales del pasaje al acto. Una de

    ellas es la identificacin absoluta del sujeto con el objeto a al que se reduce, Cul es la segundacondicin?a) La oposicin entre el deseo y la ley.b) La confrontacin del deseo y la ley.c) La disyuncin entre el deseo y el goce.d) La confrontacin entre el amor y el deseo.

    40) Segn Lacan desarrolla en el Seminario "La Angustia", Cul es la caracterstica esencial del acting- out?a) Es esencialmente algo en la conducta del sujeto cerrado a la interpretacin.b) Es esencialmente goce txico.

  • 8/7/2019 Examen de Residencia 2009

    6/14

    c) Es esencialmente algo, en la conducta del sujeto, que se basta a s mismo.d) Es esencialmente algo, en la conducta del sujeto, que se muestra.

    41) Un nio de 10 aos es trado a la entrevista de Admisin por presentar problemas de conducta,con agresin inmotivada. No presenta historia de trastornos de ansiedad ni del estado del nimo.Segn desarrolla Kaplan, en funcin al DSM IV, Cul de los siguientes elementos le permitiraconfirmar un diagnstico de Esquizofrenia Infantil?

    a) La presencia de aplanamiento y abulia, con risa y/o llanto inapropiado de 6 meses de evolucin.b) La presencia de retraimiento, delirios y alucinaciones de 6 meses de evolucin.c) La presencia de trastornos formales del pensamiento de un ao de evolucin.d) La presencia de experiencias perceptivas inusuales, ideas de referencia y conductas extravagantesde un ao de evolucin.

    42) Segn plantea Kaplan, los Trastornos por Dficit de atencin con hiperactividad se clasifican endiferentes subtipos segn predominen algunos sntomas sobre otros. Cul es el subtipo que esderivado con menor frecuencia a la consulta para su evaluacin psiquitrica?a) El que predominan sntomas de hiperactividad.b) El que predominan sntomas de impulsividad.c) El que predominan sntomas de dficit de atencin.d) El que predominan sntomas combinados.

    43) Llega a la entrevista de Admisin un nio de 4 aos que presenta un dficit grave y sostenido en

    la interaccin social, con presencia de patrones de conducta e intereses restringidos. No se observa unretraso significativo en el lenguaje ni en el desarrollo cognitivo. De acuerdo a Kaplan, Cul sera supresuncin diagnstica?a) Trastorno autista.b) Sndrome de Asperger.c) Esquizofrenia infantil.d) Trastorno de Rett.

    44) Un nio de 4 aos es trado a la consulta por presentar alteraciones del lenguaje comprensivo yexpresivo. Luego de entrevistar a los padres, usted se plantea la necesidad de realizar el diagnsticodiferencial entre un trastorno del lenguaje mixto receptivo - expresivo y un trastorno generalizado deldesarrollo. Segn Kaplan, Cul sera la primera medida de relevancia para poder llevar a cabo dichodiagnstico diferencial?a) Realizar la evaluacin del coeficiente intelectual del nio.b) Indagar la presencia de problemas de lenguaje o retraso en la adquisicin del mismo en

    la historia familiar.c) Observar la presencia o ausencia de comunicacin gestual y expresividad facial.d) Observar la presencia o ausencia de agresividad e inquietud motora en el nio.

    45) Siguiendo a Kaplan y al DSM IV, A qu se llama "funcionamiento intelectual lmite"?a) A una de las categoras generales de retraso mental.b) A un CI entre 71 y 84 que puede constituirse en un foco de atencin psiquitrica.c) A un tipo de trastorno de personalidad.d) A cualquier funcionamiento intelectual que no se corresponda con el CI testeado.

    46) Segn M. Klein plantea en "Notas sobre algunos mecanismos esquizoides", Cules son lascaractersticas del yo temprano?a) Est totalmente imposibilitado de hacer frente a la ansiedad.b) Carece de cohesin y alternan tendencias a la desintegracin y a la integracin.c) Es incapaz de establecer relaciones de objeto.

    d) Es incapaz de desarrollar mecanismos y defensas fundamentales.

    47) Segn desarrolla M. Klein en "El psicoanlisis de nios", Cmo considera la autora a la tendenciade los nios a quejarse y al hbito de caerse, golpearse y hacerse dao?a) Expresin de fantasas de carcter masoquista.b) Expresin de sentimientos de culpa.c) Expresin de la necesidad de un medio ambiente que le proporcione contencinemocional.d) Expresin de la tendencia a reparar por la actuacin de impulsos destructivos.

    48) Segn desarrolla M. Klein en "El Psicoanlisis de nios" en relacin al "Caso Rita", Cmo

  • 8/7/2019 Examen de Residencia 2009

    7/14

    considera la autora al pavor nocturno de los 18 meses de la nia?a) Una reaccin frente al ambiente hostil de su familia hacia ella.b) Una regresin a la posicin esquizo paranoide y a las defensas utilizadas en esa posicin.c) Una elaboracin neurtica del complejo de Edipo con fuertes sentimientos de culpasurgidos en ese temprano conflicto.d) Una situacin proveniente de la reactivacin de ansiedades tpicas de la posicin esquizoparanoide.

    49) Segn plantea Winnicott en "La psicoterapia de los trastornos de carcter", en la adolescencia,Cmo suelen manifestar las nias su tendencia antisocial ?a) Por medio de la prostitucin.b) Por medio del robo y la destruccin.c) Por medio del aislamiento y el fantaseo.d) Por medio del fantaseo y la regresin.

    50) De acuerdo a lo planteado por Vasen J. en "La atencin que no se presta: el mal llamado ADD",Qu son el ADD y el ADHD?a) Son efectos de una clasificacin.b) Son diagnsticos psicopatolgicos.c) Son trastornos de inicio en la infancia.d) Son cuadros sindromticos.

    51) Segn seala Garma en "Acerca de los orgenes de la clnica con nios en la Argentina", Cmosurgi en el pas la idea de trabajar en psicoanlisis de nios?a) A raz del desbloqueo de las fuertes discusiones entre la escuela de M. Klein y A. Freud.b) Porque Pichn Riviere arma el primer equipo para tratar a los hijos de los pacientes de unneuropsiquitrico.c) Porque A. Aberastury escuchaba a los hijos de los pacientes del Htal. Borda, trabajando con muchoxito.d) A raz de que la autora comenz con tareas educativas con nios con graves dificultades psquicas.

    52) Segn desarrolla M. Beisim, Qu ocurre cuando "habla" el objeto parlante en el juego detransferencia?a) Se suspende cualquier pregunta por la significacin.b) Se actualiza el sntoma de la pareja parental.c) Se actualiza el objeto a.d) Se suspende cualquier pregunta por el significante.

    53) Segn desarrolla Winnicott en "Los procesos de maduracin y el ambiente facilitador", Cul es larazn por la cual el yo del infante en su desarrollo llega a ser capaz de dominar al ello e incluirlo?a) El cuidado materno.b) La represin secundaria.c) La identificacin proyectiva.d) La introyeccin del objeto transicional.

    54) Segn plantea D. Paola en "El mito de los adolescentes", A qu se refiere con la frase "la causatrgica de los adolescentes"?a) Al encuentro de un goce mtico tendiente a la unificacin de las pulsiones.b) Al desencuentro con el goce en tanto imposible.c) Al encuentro con el goce en su disyuncin posible-imposible.d) Al desencuentro del goce mortfero sostenido.

    55) Segn Rubinsztejn desarrolla en "La pubertad, un malestar que no termina", A qu remiten lossilencios que aparecen de manera frecuente en la prctica con pberes?a) Al resurgimiento pulsional, donde predomina en la pubertad un saber de que hay relacin sexual.b) Al resurgimiento pulsional, que resitua a los objetos de la pulsin parcial sostenidos por el principiodel placer.c) Al resurgimiento pulsional, que re-activa fijaciones de las pulsiones parciales de la fase flico-edpica.d) Al resurgimiento pulsional, que sita a las pulsiones parciales en relacin a la reproduccin y a lamuerte.

  • 8/7/2019 Examen de Residencia 2009

    8/14

  • 8/7/2019 Examen de Residencia 2009

    9/14

    c) Una estrategia que se basa en un ideario keynesiano, segn el documento original de Alma Ata.d) Un primer nivel de servicios esenciales que descarta el componente participativo y poltico.

    64) Segn plantea De Sousa Campos, En qu situaciones el modelo de la Clnica Reformulada yAmpliada producira un beneficio?a) Ante la deteccin precoz de enfermedades o deficiencias agudas, de comienzo brusco y en general,curables.

    b) Frente a enfermedades o deficiencias crnicas, de larga duracin y en general incurables.c) Ante la deteccin tarda de enfermedades o deficiencias amenazantes para la vida con tratamientode clnica oficial.d) Frente a enfermedades o deficiencias no amenazantes para la vida pero con fuerte carga emocional.

    65) Segn plantea De Sousa Campos en "Gestin en Salud - En defensa de la vida", A qu motivosobedece la desresponzabilizacin de la clnica oficial respecto de la integralidad de los sujetos?a) A lmites externos impuestos a la potencia de la clnica.b) A intereses econmicos corporativos de polticas de salud deficientes.c) Al reduccionismo del objeto de estudio y de trabajo de la medicina.d) A la escasez de recursos para afrontar las necesidades de atencin integrales de los sujetos.

    66) M. Rovere en "Redes en salud. Los grupos humanos, las instituciones, la comunidad", al abordarlos componentes estratgicos de la atencin primaria y proponer la implementacin de un modeloalternativo al vigente, se refiere a la necesaria reorientacin del recurso humano en salud. De acuerdo

    al autor, Qu cambio significativo deben promoverse en el mbito de la salud?a) Definir si la atencin primaria es una estrategia, un nivel de atencin, o la puerta de acceso alsistema.b) Salir de la ciudadela hospitalaria para desplazarse hacia la frontera, hacia los centros perifricos.c) Realizar una revolucin copernicana colocando el nuevo eje en la poblacin.d) Practicar una medicina general de frontera al modo de una medicina rural.

    67) En "Locos por la vida", P. Amarante plantea la hiptesis que en la psiquiatra clsica habra unacrisis, terica y prctica, ocurrida por una transformacin radical de su objeto. Segn el autor, Culsera el nuevo objeto de la psiquiatra?a) La promocin de la salud mental.b) La prevencin especfica de los trastornos mentales prevalentes.c) El tratamiento de la enfermedades neurocognitivas.d) La rehabilitacin de los trastornos mentales.

    68) R. Onocko en su texto "Humano, demasiado humano: un abordaje del mal - estar en la institucinhospitalaria" toma la idea de De Sousa Campos acerca de la doble finalidad de las instituciones desalud. Cules son las dos finalidades a las que se refiere la autora?a) Producir valor de uso y gestin de recursos humanos.b) Producir sujetos y administrar recursos en salud.c) Producir salud y procedimientos sanitarios.d) Producir valor de uso y realizacin personal de los trabajadores.

    69) Segn R. Onocko Campos, Qu lugar atribuye al espacio transicional en las instituciones desalud?a) Al espacio propicio para la adherencia narcisista necesaria para aumentar el valor de uso de lainstitucin.b) Al espacio de experiencia que vuelve posible la planificacin y los proyectos en salud.c) Al soporte especializado para el fortalecimiento del equipo multidisciplinar.d) Al soporte tcnico-idneo de refuerzo de la dimensin no disciplinar de los equipos de salud.

    70) En "Los cuerpos fragmentados. La intervencin en lo social en los escenarios de la exclusin y eldesencanto", frente a la crisis de las formas y lugares tpicos de socializacin, Cul plantea el autorcomo posibilidad para intervenir?a) La identificacin de desigualdad social para comenzar la intervencin.b) La bsqueda de la singularidad ligada a talentos y destrezas.c) La articulacin de los padecimientos del sujeto con la realidad actual.d) La oferta de bienes y servicios que le permita paliar la desigualdad.

  • 8/7/2019 Examen de Residencia 2009

    10/14

    71) Segn plantea Carballeda en "Los cuerpos fragmentados. La intervencin en lo social en losescenarios de la exclusin y el desencanto", A qu se refiere con el trmino reinscripcin?a) A la deconstruccin de mandatos sostenidos en el pasado.b) A la recuperacin de la condicin socio - histrica del sujeto.c) A la integracin de sujetos marginales.d) A la insercin de los sujetos en espacios sociales inclusivos.

    72) En "Psicofrmacos y Salud Mental", E. Galende seala que un sistema de salud mental resultacoherente y eficaz si responde a fundamentos epistemolgicos y metodolgicos precisos. Para ello,debe contar con respuestas coherentes a tres cuestiones. La primera es definir quines deben tratarlas enfermedades mentales y los conocimientos que se deben exigir para su habilitacin. Otra, cmodeben tratarse, definir cules son los principios ticos y criterios de participacin del sujeto, su familiay la comunidad. Cul es la tercera?a) Definir cules son las normativas y leyes nacionales que determinan el carcter de lasinternaciones.b) Definir qu son las enfermedades mentales y cmo se las puede comprender.c) Definir en qu estado se encuentra la reforma en salud mental en el nivel local.d) Definir la prevalencia de tratamientos farmacolgicos en el sistema de salud.

    73) Una adolescente de 14 aos concurre sola a un centro de salud y solicita informacin sobremtodos anticonceptivos. El centro cuenta con un equipo interdisciplinario que trabaja en SaludSexual y Reproductiva pero, al momento de la consulta, slo se encuentra presente la psicloga del

    equipo. De acuerdo a la Ley 114 y a la Ley 153 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Cul es laconducta correcta a seguir por dicha profesional?a) Pedirle que traiga un consentimiento informado firmado por sus padres.b) Darle un turno con la mdica ginecloga del equipo para que le d informacin.c) Brindarle la informacin que solicita.d) Decirle que solo puede darle esa informacin si viene acompaada por un mayor responsable.

    74) El art. 14 de la Ley 448 de la CABA establece cuales sern los efectores de la red de Salud Mental.Qu estatuto se le otorga all a la atencin Salud Mental que se realiza en los Centros de Salud yAccin Comunitaria?a) Queda referenciada a los efectores del primer nivel de atencin.b) Queda incluida como un efector ms.c) Slo queda incluida si est subsumida y supervisada por los Hospitales de referencia.d) Queda subsumida a los Centros de Salud Mental que coordinen las acciones de la Red.

    75) En los "Principios de Brasilia" se reitera la validez de los principios rectores sealados en laDeclaracin de Caracas. Sin embargo, muchas de las acciones recomendadas continan sin cumplirse,Cul de los siguientes items se enuncian en los "Principios de Brasilia" como pendientes?a) Sensibilizar a la comunidad para lograr la inclusin social de los usuarios de salud mental.b) Recopilar y difundir material de denuncia sobre violacin de derechos humanos en hospitalespsiquitricos.c) Disminuir el nmero de camas en hospitales psiquitricos y aumentar los servicios alternativos en lacomunidad.d) Gestionar el abastecimiento psicofarmacolgico para el primer nivel de atencin.

    76) Segn seala Rose en "Individuos enfermos y poblaciones enfermas", Cules son los objetivos dela estrategia poblacional?a) Controlar los factores determinantes de la incidencia, reducir el nivel promedio de los factores deriesgo, desplazar en una direccin favorable la distribucin de la exposicin.b) Truncar la distribucin del riesgo, disminuir los factores sociales que aumentan la probabilidad de

    enfermar, adoptar medidas apropiadas a los individuos a los que se dirige.c) Distinguir los individuos expuestos a riesgo y aquellos que no lo estn, a fin de adoptar las medidaspreventivas ajustadas a cada caso, elaborar guas de intervencin sobre toda la poblacin.d) Controlar los factores que provocan patologas en los casos individuales, a fin de minimizar susefectos en la poblacin total, lograr una distribucin equilibrada de la exposicin.

    77) Segn se plantea en "Promocin de la salud. Conceptos, reflexiones, tendencias", Cul es elpunto en comn entre las prcticas de prevencin y de promocin de la salud que genera confusin eindistincin entre ellas?a) Que ambas se valen igualmente de los conceptos clsicos que orientan la produccin deconocimiento cientfico en salud -enfermedad, transmisin y riesgo-.

  • 8/7/2019 Examen de Residencia 2009

    11/14

    b) Que ambas trabajan con el fortalecimiento de la salud por medio de la construccin de la capacidadde eleccin de la poblacin.c) Que ambas se dirigen a una determinada enfermedad o desrden y relativizan la importancia delconcimiento racional.d) Que ambas se basan en anlisis y procedimientos para la seleccin de problemas y su solucincolectiva.

    78) En los barrios A y B de un municipio no hay agua potable y el agua de pozo est contaminada,acarreando la posibilidad de un brote de diarrea infantil. En el barrio A, asesorados por el CESAC, sedecide hervir el agua para consumo personal e incentivar el agregado de dos gotas de lavandina. En elbarrio B se renen los vecinos y generan una comisin que decide pedir al municipio la instalacin deagua de red, aprovechando inversiones que se estn realizando y la proximidad de las eleccionesmunicipales. De acuerdo a las conceptualizaciones de Czeresnia, D. y Otros, De qu tipo de prcticase trata cada accin implementada?a) El Barrio A implement una prctica de prevencin y el B, una prctica de promocin.b) El Barrio A implement una prctica de promocin y el B, una prctica de prevencin.c) Ambos barrios generaron distintas prcticas de prevencin.d) Ambos barrios generaron distintas prcticas de promocin.

    79) En una provincia argentina, una nueva poltica de salud mental est proponiendo privilegiar laatencin en salud mental desarrollndola en centros de salud. Esto significa, tender a dejar de hacerloen efectores monovalentes (slo de salud mental). Desde sectores crticos se oponen defendiendo la

    especificidad de las instituciones monovalentes frente al criterio de salud integral. Segn sostieneGalende en "Psicofrmacos y Salud mental", Cul es el argumento que puede sostener la estrategiaplanteada desde la poltica pblica para responder a estos sectores crticos?a) La referencia y contrarreferencia nunca funcion, por ende, se deben privilegiar uno de los niveles yreforzar sus recursos y potencialidades para la atencin.b) La especificidad disciplinar debe ser abandonada como nica modalidad que garantizar la reformaen salud mental.c) El criterio de monovalencia tanto como el de especificidad son argumentos tericos que escondenuna defensa de la presencia de las corporaciones farmacuticas en la atencin en salud mental.d) "Monovalente" es un criterio de organizacin sanitaria y la "especificidad" es una problemticaterica dependiente de los fundamentos de la disciplina.

    80) Cul es la razn por la cual Sarraceno, en "La ciudadana como forma de tolerancia", critica laformacin de las asociaciones de pacientes psiquitricos organizadas segn diagnstico?a) Porque niega la existencia y la riqueza de las muchas identidades que existen en un mismo sujeto y

    simplifica las respuestas a problemas que son complejos.b) Porque es contraproducente con el tratamiento debido a que perpeta el estigma contra el pacientepsiquitrico.c) Porque terminan asocindose a los laboratorios farmacuticos que le proveen medicacin.d) Porque no toman en cuenta las diversas patologas que pueden existir en un mismo individuo.

    81) Una paciente de 72 aos tiene la conviccin de que su marido ha sido sustituido por otro casiidntico y asegura, al entrevistador, que el mismo es un impostor. Cmo denomina Krassoievitch, enel texto "La vejez", a este tipo de tema delirante?a) Despersonalizacin.b) Negacin.c) Perjuicio.d) Desconocimiento.

    82) Segn plantea la OMS en el "Informe sobre la Salud Mental en el mundo 2001", respecto de los

    servicios psiquitricos disponibles Cul es el problema comn que comparten pases desarrollados yaquellos en desarrollo?a) La utilizacin de servicios psiquitricos disponibles exclusivamente por poblacin de bajos recursos.b) La alta utilizacin de servicios psiquitricos disponibles que provoca que los mismos estnabarrotados.c) La utilizacin de servicios psiquitricos disponibles mayoritariamente por poblacin de bajosrecursos y de sectores medios empobrecidos.d) La baja utilizacin de servicios psiquitricos disponibles.

    83) Segn plantea Salvarezza en su texto "Psicogeriatra. Teora y clnica", Cmo se denomina alrecuerdo con tonalidades afectivas ms o menos dolorosas?

  • 8/7/2019 Examen de Residencia 2009

    12/14

    a) Remembranza.b) Reminiscencia.c) Nostalgia.d) Recordacin.

    84) En "Psicoanlisis y Toxicomanas. Las narcosis del deseo", Qu intervencin Le Poulichet sealacomo necesaria respecto al uso de drogas en el marco de la cura?

    a) Prohibirlo.b) Irrealizarlo.c) Interpretarlo.d) Ignorarlo.

    85) Siguiendo a Le Poulichet en "Psicoanlisis y Toxicomanas. Las narcosis del deseo", Cul es laoperacin que realiza el famakon respecto al deseo y la castracin en las toxicomanas delsuplemento?a) Una puesta en suspenso del deseo y una evitacin de la castracin simblica.b) Una afnisis del deseo y una desmentida de la castracin simblica.c) Una evitacin del deseo y represin de la castracin simblica.d) Un rechazo del deseo y renegacin de la castracin simblica.

    86) Segn plantea Lemus en "Salud Pblica, Epidemiologa y Atencin primaria de la Salud", Cmodebera ser un sistema de salud?

    a) Universal, integral, equitativo y econmicamente sostenible.b) Focalizado, integral, equitativo y econmicamente sostenible.c) Universal, integral, igualitario y econmicamente sostenible.d) Universal, equitativo, econmicamente sostenible y orientado a necesidades prioritarias.

    87) En "Los psiquiatras y los hospitales psiquitricos" Stagnaro plantea que la reforma psiquitrica delos aos 60 y la aparicin de la Salud Mental - como nueva disciplina, donde el eje de la asistenciapasa a ser el trabajo con la poblacin afectada - produjo un efecto que acarrea nuevos problemas yretos en la actualidad. Segn el autor, Cul es dicho efecto?a) Se aisl al que se desviaba del comportamiento social normativo.b) Se releg a los que fracasaban en su adaptacin.c) Se desatendi al enfermo crnico.d) Se desentendi de los que tienen mayor riesgo de enfermar.

    88) Segn plantea Samaja en "Epistemologa y metodologa", Cul es el valor esencial de la corriente

    cualitativa en los llamados mtodos cualitativos?a) Haber tematizado el esquema exploratorio como estrategia global para la produccin de teoras.b) Haber adoptado una perspectiva holstica contra la fragmentacin y el esfuerzo analtico.c) Haber enfatizado el trabajo de campo y las observaciones participantes contra la encuesta y otrosprocedimientos estandarizados.d) Haber priorizado el descubrimiento de nuevos conocimientos y teoras contra el mero esfuerzo deaportar evidencias y controles empricos.

    89) En "Epistemologa y metodologa", segn plantea el autor Cul es el momento en que se puedeapreciar, de manera sinptica, las decisiones principales que se han tomado en el transcurso de lasprimeras fases?a) En la formulacin de objetivos.b) En la ideacin del sistema de matrices de datos.c) En la explicitacin del marco terico.d) En la formulacin de hiptesis sustantivas.

    90) Segn plantea Wainsztein en el texto "La Interconsulta. Intervencin del analista", Cundo esposible el trabajo de un psicoanalista en el dispositivo de interconsulta?a) Cuando del pedido se hace una lectura de la demanda, se descubre en el enunciado el sujeto de laenunciacin.b) Cuando a partir del pedido se averiguan las causas psquicas que determinaron las enfermedad, sedescubren las significaciones inconcientes.c) Cuando a partir del pedido se trabaja con el enfermo los aspectos coyunturales de la enfermedadmdica, sin trabajar las connotaciones inconcientes individuales.d) Cuando a partir del pedido, se opera sobre la demanda del equipo mdico y se realiza undiagnstico.

  • 8/7/2019 Examen de Residencia 2009

    13/14

    91) Segn desarrolla Clavreul en "El Orden mdico", Qu es lo que le interesa al mdico del cuerpomuerto como tal?a) Lo que se puede leer.b) Lo orgnico.c) El cuerpo como muestra del fracaso mdico.d) El cuerpo como representativo del individuo

    92) Segn plantea Iuorno en "En el hospital...", Qu es lo que pone en marcha el ofrecimiento detratamiento por parte del equipo de profesionales?a) El dispositivo montado.b) La transferencia.c) El diagnstico diferencial.d) El tratamiento de la crisis.

    93) Segn plantea Ulloa en "Novela clnica Psicoanaltica. Historial de una prctica", Cul es la funcinque cumple lo que el autor denomina como el lugar de la facilidad relativa?a) Posibilitar la organizacin de una narracin con valor de interpretacin psicoanaltica.b) Acceder a la disociacin instrumental.c) Sostener la neutralidad analtica.d) Posibilitar la interpretacin de la transferencia y su relacin con la novela institucional.

    94)En "Introduccin al anlisis institucional", Cmo define Manero Brito al anlisis institucional?a) Como los efectos de la interpretacin del analista institucional sobre el agrupamiento.

    b) Como el ejercicio intelectual colectivo con posibles aplicaciones prcticas.c) Como la accin de deconstruccin que tiene efectos en las relaciones de poder.d) Como la accin de develar las resistencias colectivas al cambio.

    95) En "Introduccin al Anlisis Institucional", de Manero Brito, Cul es la definicin de Institucinsostenida por Lourau?a) Es un sistema sancionado de roles interrelacionados, que son definidos en trminos de tareas yexpectativas fijadas para la los ocupantes de dichos roles.b) Es una red simblica, socialmente sancionada, en la que se combinan, en proporcin y relacinvariables, un componente funcional y un componente imaginario.c) Es un proceso dinmico constituido por momento universal, momento particular y momentosingular.d) Es una formacin intermediaria donde confluyen las fantasas y deseos individuales y colectivos.

    96) Segn plantea M. Percia en "Notas para pensar lo grupal", Cul es la funcin fundamental de uncoordinador de grupos?a) Interpretar las producciones grupales.b) Develar lo oculto, inconsciente, de las producciones grupales.c) Facilitar las producciones grupales.d) Interpretar las individualidades.

    97) En el texto "Escritos de Psicoterapia Cognitiva", segn Keegan Cul es el primer tipo deintervencin que se realiza en la terapia cognitiva de los trastornos bipolares?a) Establecer y alimentar la relacin teraputica.b) La psicoeducacin.c) Estrategias de abstraccin selectiva.d) Tcnicas de reduccin de la ansiedad.

    98) Ana es una paciente de 34 aos que consulta por causa de insomnio. Refiere despertarse en lamitad de la noche, teniendo dificultad para volver a conciliar el sueo. Segn desarrolla Keegan en"Escritos de psicoterapia cognitiva", este es un tipo de insomnio secundario denominado medio.Con qu tipo de pacientes vincula el autor a este tipo de insomnio?a) Pacientes con depresin crnica.b) Pacientes que atraviesan un duelo.c) Pacientes con trastorno de ansiedad.d) Pacientes con sintomatologa melanclica.

  • 8/7/2019 Examen de Residencia 2009

    14/14

    99) Segn Semerari seala en "Historia, teoras y tcnicas de la Psicoterapia cognitiva", Cmodenomina Beck a las representaciones concientes que permiten comprender, con un mnimo deinferencia, las razones de muchos sufrimientos emocionales y su duracin?a) Creencias intermedias.b) Pensamientos automticos.c) Creencias centrales.

    100) Segn lo planteado en el texto "Ms all de pactos y traiciones", Cul es el primer axioma de lateora de los sistemas?a) La parte es ms importante que el todo.b) Las relaciones entre las partes son lo ms importante.c) El todo es ms que la suma de las partes.d) El todo es tan importante como la parte.

    1. b

    2. c

    3. d

    4. a

    5. a

    6. c

    7. a

    8. b

    9. d

    10. a

    11. b

    12. d

    13. a

    14. a

    15. a

    16. b

    17. b

    18. c

    19. b

    20. b

    21. b

    22. d

    23. b

    24. d

    25. b

    26. c

    27. d

    28. b

    29. d

    30. c

    31. b

    32. a

    33. b

    34. c

    35. c

    36. d

    37. a

    38. d

    39. b

    40. d

    41. b

    42. c

    43. b

    44. c

    45. b

    46. b

    47. b

    48. c

    49. a

    50. a

    51. c

    52. a

    53. a

    54. c

    55. d

    56. a

    57. a

    58. c

    59. c

    60. a

    61. a

    62. a

    63. d

    64. b

    65. c

    66. c

    67. a

    68. d

    69. b

    70. b

    71. b

    72. b

    73. c

    74. b

    75. c

    76. a

    77. a

    78. a

    79. d

    80. a

    81. d

    82. d

    83. c

    84. b

    85. a

    86. a

    87. c

    88. a

    89. b

    90. a

    91. a

    92. b

    93. a

    94. c

    95. c

    96. c

    97. b

    98. c

    99. b

    100. c