Examen Del Tercer Parcial de Séptimo Cuatrimestre de La Licenciatura en Pedagogía

2
EXAMEN DEL TERCER PARCIAL DE SÉPTIMO CUATRIMESTRE DE LA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA. I. C. E. S. T. MATERIA: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN ESCOLAR. NOMBRE DEL ALUMNO (A): ___________________________________________________________ DOCENTE: LIC. ESPERANZA OCHOA GRACIA. I.- Lee muy bien la pregunta y subraya el inciso de la respuesta correcta. 1.- Diferencia que hay en las características del director y del supervisor: a).- El número de escuelas que atiende. b).- No la hay. c).- En todo son diferentes. 2.- Tipos de supervisión escolar: a).- Creadora, correctiva, delimitada. b).- Creadora, correctiva, c).- Autoritaria, correctiva, preventiva, constructiva. delegación, delimitación. 3.- ¿Qué tipo de autoridad debe ejercer el supervisor con las personas con quienes trabaja? a).- Autoridad absoluta. b).- Autoridad compartida. c).-Ninguna autoridad. 4.- Tipo de supervisión que trata de buscar soluciones a los problemas de una manera integral: a).- Constructiva. b).- Creadora. c).- Correctiva, 5.- Tipo se supervisión autoritaria que no investiga las causas del problema: a).- Constructiva. b).- Creadora. c).- Correctiva, II.- Redacta lo mejor posible sobre lo que se te indica. 6.- Explica las diferentes formas de supervisión y como conclusión propia escribe cuál consideras que es la mejor o que se deben relacionar (lo que tu hayas entendido y pienses que es lo más conveniente).

description

LL

Transcript of Examen Del Tercer Parcial de Séptimo Cuatrimestre de La Licenciatura en Pedagogía

Page 1: Examen Del Tercer Parcial de Séptimo Cuatrimestre de La Licenciatura en Pedagogía

EXAMEN DEL TERCER PARCIAL DE SÉPTIMO CUATRIMESTRE DE LA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA. I. C. E. S. T.

MATERIA: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN ESCOLAR.

NOMBRE DEL ALUMNO (A): ___________________________________________________________

DOCENTE: LIC. ESPERANZA OCHOA GRACIA.

I.- Lee muy bien la pregunta y subraya el inciso de la respuesta correcta.

1.- Diferencia que hay en las características del director y del supervisor:

a).- El número de escuelas que atiende. b).- No la hay. c).- En todo son diferentes.

2.- Tipos de supervisión escolar:

a).- Creadora, correctiva, delimitada. b).- Creadora, correctiva, c).- Autoritaria, correctiva,

preventiva, constructiva. delegación, delimitación.

3.- ¿Qué tipo de autoridad debe ejercer el supervisor con las personas con quienes trabaja?

a).- Autoridad absoluta. b).- Autoridad compartida. c).-Ninguna autoridad.

4.- Tipo de supervisión que trata de buscar soluciones a los problemas de una manera integral:

a).- Constructiva. b).- Creadora. c).- Correctiva,

5.- Tipo se supervisión autoritaria que no investiga las causas del problema:

a).- Constructiva. b).- Creadora. c).- Correctiva,

II.- Redacta lo mejor posible sobre lo que se te indica.

6.- Explica las diferentes formas de supervisión y como conclusión propia escribe cuál consideras que es la

mejor o que se deben relacionar (lo que tu hayas entendido y pienses que es lo más conveniente).

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

Firma: ___________________________________