EXAMEN ECOLOGIA SEMIESCOLARIZADO

4
Ecología Semiescolarizado ECOLOGÍA 1. Es un factor abiótico: a) pino b) luz c) bioma d) cerdo 2. Conjunto formado por una comunidad de organismos que interactúan entre sí y con su medio: a) comunidad b) ecosistema c) población d) especie 3. Es la sucesión continua de cambios de un ecosistema o un organismo: a) transformación b) evolución Almacenar la luz solar c) reproducción Almacenar energía d) segmentación 4. Orden que existe en la cadena trófica: 5. En muchos pueblos de México se elaboraban huaraches con suela hecha de llantas usadas. ¿Qué estrategia de manejo de residuos aplicaban? a) Reciclado b) Reutilización c) Reducción Página 1 A) descomponedores, productores, consumidores primarios y B) consumidores primarios, consumidores secundarios, descomponedores y C) productores, consumidores primarios, descomponedores y consumidores D) productores, consumidores primarios, consumidores secundarios y

Transcript of EXAMEN ECOLOGIA SEMIESCOLARIZADO

Page 1: EXAMEN ECOLOGIA SEMIESCOLARIZADO

Ecología Semiescolarizado

ECOLOGÍA

1. Es un factor abiótico:a) pino b) luz c) bioma d) cerdo

2. Conjunto formado por una comunidad de organismos que interactúan entre sí y con su medio:a) comunidad b) ecosistema c) población d) especie

3. Es la sucesión continua de cambios de un ecosistema o un organismo:a) transformación b) evolución Almacenar la luz solarc) reproducción Almacenar energíad) segmentación

4. Orden que existe en la cadena trófica:

5. En muchos pueblos de México se elaboraban huaraches con suelahecha de llantas usadas. ¿Qué estrategia de manejo de residuos aplicaban?

a) Recicladob) Reutilizaciónc) Reducciónd) Relleno

6. Maricela quiere evitar contaminar con plástico el ambiente; por ello,va al supermercado con su propia bolsa de malla y pide al empaquetadorque allí coloque su compra. ¿Qué estrategia de manejo de residuosestá aplicando?

a) Recicladob) Reutilizaciónc) Reducciónd) Relleno

Página 1

A) descomponedores, productores, consumidores primarios y consumidores secundarios.

B) consumidores primarios, consumidores secundarios, descomponedores y productores.

C) productores, consumidores primarios, descomponedores y consumidores secundarios

D) productores, consumidores primarios, consumidores secundarios y descomponedores.

Page 2: EXAMEN ECOLOGIA SEMIESCOLARIZADO

Ecología Semiescolarizado

7. Juan fue al supermercado a comprar detergente y eligió la presentaciónen bolsa de 3 kg, en vez de la caja de 6 botellas de 500 mL.¿Qué estrategia de manejo de residuos está aplicando?

a) Recicladob) Reutilizaciónc) Reducciónd) Relleno

8. Este tipo contaminación es el resultado de la reacción de contaminantes primarios y la humedad atmosférica

a) Efecto invernaderob) Lluvia ácidac) Contaminación auditivad) Fenómeno de niño

9. Este efecto es el resultado de emisiones de CO2

a) Efecto invernaderob) Lluvia ácidac) Contaminación auditivad) Fenómeno de niño

10.El impacto ambiental es causado por:

a) La naturalezab) El hombrec) El hombre y la naturalezad) Fenómeno de niño

11.La emisión de CO2 es la razón por la que:

a) Sucede la lluvia ácidab) El impacto global del ambiente en el planetac) Se suscribió el protocolo de Kiotod) Se sucede el fenómeno de niño

12.La emisión de CO2 es la razón por la que:

a) Sucede la lluvia ácidab) El impacto global del ambiente en el planetac) Se suscribió el protocolo de Kiotod) Se sucede el fenómeno de niño

Página 2

Page 3: EXAMEN ECOLOGIA SEMIESCOLARIZADO

Ecología Semiescolarizado

13. A partir de estos niveles de ruido se considera que la contaminación sonora puede provocar daños:

a) 50 dbb) 60dbc) 80 dbd) 90 db

14.¿Cuál de los siguientes factores ayuda a disminuir el calentamiento global?:

a) Bajo consumo de detergentesb) Los flujos constantes de energía y materiac) La energía solard) Bajo consumo de pesticidas

15.Describa y de ejemplos de las formas de contaminación de el agua y de el suelo.(SEA CLARO Y EVITE LA REPETICIÓN DE IDEAS, LOS EJEMPLOS DEBEN SER CLAROS Y NO SE PUEDEN REPETIR, MÍNIMO MEDIA PAGINA POR TIPO DE CONTAMINACIÓN)

Página 3