Examen Enero

1
FISIOLOGÍA VEGETAL I, Captación de recursos y metabolismo. Grupo A 24 Enero 2014 Alumno: 1. Las células de las plantas importan aniones y cationes desde el exterior acumulándolos en el citoplasma en contra de su gradiente de concentración. ¿Cómo lo consiguen? 2. ¿Cómo varía el potencial de presión y el potencial de solutos entre las fuentes y los sumideros del floema?¿Por qué? 3. Explica una de las posibles estrategias para mejorar la eficiencia de la fotosíntesis. 4. ¿Cómo se mantiene la exportación de azúcares desde el cloroplasto al citosol por la noche?¿Qué actividades enzimáticas intervienen en la liberación de azúcares para exportar?¿Qué azúcares se exportan? 5. La actividad de la nitrato reductasa en hojas de tabaco está regulada por la fosforilación de la serina 521. Cuando se sustituye este amino ácido por otro que no puede ser fosforilado se observa la acumulación de nitrito en las hojas durante los periodos de oscuridad, pero no durante los periodos luminosos. ¿Por qué? 6. La figura muestra la fluctuación de ácidos orgánicos en las hojas, resistencia estomática y toma de anhídrido carbónico en plantas de Portulacaria afra en condiciones de suelo en capacidad de campo (línea continua) y bajo condiciones de estrés hídrico (línea discontinua). La barra abierta corresponde al día y la cerrada a la noche. ¿Qué tipo de fotosíntesis crees que utiliza esta planta y por qué? ácidos orgánicos resistencia estomática toma de CO 2 7. El mutante pgr5 carece de una de las rutas de transporte cíclico de electrones que reduce la plastoquinona de los tilacoides. Esta ruta también puede bloquearse mediante antimicina. Los mutantes crr2, ccr3 y ccr4 están afectados en la segunda ruta. A la izquierda se muestra la fluorescencia del fotosistema II tras añadir NADPH y ferredoxina. A la derecha se mide la reducción de fluorescencia no-fotoquímica (equivalente a energía luminosa que se convierte en calor) que se observa tras exponer los cloroplastos a luz intensa. Explica los resultados. WT crr3 crr2 crr4 pgr5

description

,

Transcript of Examen Enero

  • FISIOLOGA VEGETAL I, Captacin de recursos y metabolismo. Grupo A 24 Enero 2014

    Alumno:

    1. Las clulas de las plantas importan aniones y cationes desde el exterior acumulndolos en el citoplasma en contra de su gradiente de concentracin. Cmo lo consiguen?

    2. Cmo vara el potencial de presin y el potencial de solutos entre las fuentes y los sumideros del floema?Por qu?

    3. Explica una de las posibles estrategias para mejorar la eficiencia de la fotosntesis.

    4. Cmo se mantiene la exportacin de azcares desde el cloroplasto al citosol por la noche?Qu actividades enzimticas intervienen en la liberacin de azcares para exportar?Qu azcares se exportan?

    5. La actividad de la nitrato reductasa en hojas de tabaco est regulada por la fosforilacin de la serina 521. Cuando se sustituye este amino cido por otro que no puede ser fosforilado se observa la acumulacin de nitrito en las hojas durante los periodos de oscuridad, pero no durante los periodos luminosos. Por qu?

    6. La figura muestra la fluctuacin de cidos orgnicos en las hojas, resistencia estomtica y toma de anhdrido carbnico en plantas de Portulacaria afra en condiciones de suelo en capacidad de campo (lnea continua) y bajo condiciones de estrs hdrico (lnea discontinua). La barra abierta corresponde al da y la cerrada a la noche. Qu tipo de fotosntesis crees que utiliza esta planta y por qu?

    cidos orgnicos resistencia estomtica toma de CO2

    7. El mutante pgr5 carece de una de las rutas de transporte cclico de electrones que reduce la plastoquinona de los tilacoides. Esta ruta tambin puede bloquearse mediante antimicina. Los mutantes crr2, ccr3 y ccr4 estn afectados en la segunda ruta. A la izquierda se muestra la fluorescencia del fotosistema II tras aadir NADPH y ferredoxina. A la derecha se mide la reduccin de fluorescencia no-fotoqumica (equivalente a energa luminosa que se convierte en calor) que se observa tras exponer los cloroplastos a luz intensa. Explica los resultados.

    WT crr3 crr2 crr4

    pgr5