Examen Español II Primer Bimestre

3
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE SECUNDARIAS GENERALES ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “EMILIANO ZAPATA” CLAVE ES346-102 C.C.T.13DES0111Z ESPAÑOL II EXAMEN PRIMER BIMESTRE CURSO 2015 -2016 Nombre del alumno: ___________________________Grupo________ 1.- ¿Para qué sirve hacer preguntas de un tema? a) para anotar las ideas que vas encontrando en tu investigación. b) para guiar la búsqueda de información acerca de un tema de investigación. c) para reafirmar tus conocimientos. d) para indicar puntos importantes de un texto que leiste. 2.- ¿Para qué se utilizan las referencias cruzadas? a) para ampliar y precisar la información en la búsqueda de un tema. b) para identificar la pertenencia de la información. c) para escribir información confiable. d) para realizar una investigación más completa. 3.- ¿Cuáles son los diferentes tipos de fuentes de información? a) _____________________________________________________________ ___ b)___________________________________________________________ _____ c)___________________________________________________________ _____ 4.- ¿Qué datos debe incluir una ficha bibliográfica? a) Autor, Titulo de la obra, Año, Editorial b) Titulo de la obra, Año, Autor, Editorial, paginas c) Autor, Titulo de la obra, Colección, Numero de ediccion, Lugar de la publicación

Transcript of Examen Español II Primer Bimestre

Page 1: Examen Español II Primer Bimestre

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIASUBDIRECCIÓN DE SECUNDARIAS GENERALES

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “EMILIANO ZAPATA” CLAVE ES346-102 C.C.T.13DES0111Z

ESPAÑOL IIEXAMEN PRIMER BIMESTRE

CURSO 2015 -2016

Nombre del alumno: ___________________________Grupo________

1.- ¿Para qué sirve hacer preguntas de un tema?

a) para anotar las ideas que vas encontrando en tu investigación.

b) para guiar la búsqueda de información acerca de un tema de investigación.

c) para reafirmar tus conocimientos.

d) para indicar puntos importantes de un texto que leiste.

2.- ¿Para qué se utilizan las referencias cruzadas?

a) para ampliar y precisar la información en la búsqueda de un tema.

b) para identificar la pertenencia de la información.

c) para escribir información confiable.

d) para realizar una investigación más completa.

3.- ¿Cuáles son los diferentes tipos de fuentes de información?

a) ________________________________________________________________

b)________________________________________________________________

c)________________________________________________________________

4.- ¿Qué datos debe incluir una ficha bibliográfica?

a) Autor, Titulo de la obra, Año, Editorial

b) Titulo de la obra, Año, Autor, Editorial, paginas

c) Autor, Titulo de la obra, Colección, Numero de ediccion, Lugar de la publicación

d) Titulo de la obra, Autor, Año, Editorial, Colección.

5.- ¿Cuáles son las partes de una revista?

a) portada, contraportada, editorial, índice, directorio, cuerpo (artículos),

ilustraciones, imágenes.

b) portada, índice, cuerpo, imágenes.

c) contraportada, editorial, índice, cuerpo, imágenes.

d) portada, índice, directorio, imágenes.

6.- ¿Menciona tres características de los cuentos latinoamericanos?

1.- _______________________________________________________________

2.- _______________________________________________________________

3.- _______________________________________________________________

7.- ¿Qué son variantes léxicas en los cuentos latinoamericanos?

Page 2: Examen Español II Primer Bimestre

8.- ¿Cuál es la finalidad de un extranjerismo en la narrativa latinoamericana?

9.- ¿Qué es un indigenismo?

10.- ¿Menciona al menos tres documentos que traten acerca de los derechos

humanos?

11.- ¿Cuál es la importancia de los documentos que enuncian los derechos

humanos?

12.- ¿Menciona que dicen los artículos 4 y 1 de la constitución política de los

estados unidos mexicanos?

13.- ¿Selecciona uno de los documentos que hayas revisado y escribe las

ideas generales que aborda?