Examen español primero de secundaria primer bimestre.pdf

download Examen español primero de secundaria primer bimestre.pdf

of 4

Transcript of Examen español primero de secundaria primer bimestre.pdf

  • 7/21/2019 Examen espaol primero de secundaria primer bimestre.pdf

    1/4

    SEC .2 PROFR. GUSTAVO GARZA GUAJARDO"CCT.19ESO349C ZONA ESCOLAR 44

    DIRECCIN: RIO PESQUERA S/N, EL JARAL, EL CARMEN, N.L.EXAMEN PRIMER BIMESTRE DE ESPAOL PRIMER GRADOGRUPO: ________

    Nombre del Alumno: ____________________________________________ fecha: _________Maestra responsable: Leticia Cepeda Escamilla.

    I.- Lee detenidamente cada texto, despus contesta lo que se te indica

    REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DEESPAOL

    I.- EN LA CLASE1. Tenera la mano los materiales de trabajopara la asignatura.2. Evitar tener sobre su escritorio, material y/oobjetos que no pertenezcan a la clase.3.- Guardarabsoluto silencio cuando la maestra

    est explicando un tema4. Evitar los pedir permiso durante la clase salvocuando tenga que cumplir con una actividadreferente a la escuela.II.-TAREAS1.-. Entregar a tiempo las tareas, de no ser as,no se aceptarn tareas fuera de tiempo.2.-.- Presentar tareas creativas, originales, nocopia.3. Pegar cada examen parcial y bimestral enla libreta,III.- EVALUACIN1.- Tratar de cumplir con los siguientesaspectos, para una mejor evaluacin.

    Apuntes de los 3 proyectos (libreta) Entrega de los 3 proyectos en hoja de

    mquina. Exmenes parciales (uno por proyecto) Examen Bimestral Asistencia.

    La confesin de un muerto

    Se dice que una noche a principios del siglo XVII elEc les ist ic o de la antigua Basli cade Guadalupevio que entraba un hombre de elegante aparienciaque le solicit la confesin, por lo que el Clrigopidi a unos familiares que lo esperaran unos

    minutos. Despus de un rato, el Eclesistico salicon el rostro plido, y cerr las puertas, por lo quesus familiares se extraaron y le preguntaron porqu cerraba si el hombre elegante an no habasalido, sin embargo, el Sacerdote se neg acontestar y los apresur a dejar el lugar.Ya en casa de los familiares, uno de sus sobrinosle pregunt al Eclesistico qu le haba pasado,sin embargo, el Sacerdote llev su mano derechahacia su odo, haciendo notar que se le dificultabaescuchar. Despus de que el sobrino le hicieranuevamente la pregunta, el Sacerdote le respondi

    que el hombre que haba entrado a la Baslicahoras antes era un muerto que haba venido deultratumba para confesar sus pecados, y quedespus de escuchar la confesin haba tenidodificultad para escuchar por el odo derecho.El Clrigo nunca pudo contar lo que le haba dichoel misterioso personaje, guardando el secreto deconfesin, quedando la duda para siempre.

    El Minotauro

    Minotauro era hijo de Pasifae, esposa del reyMinos de Creta y de un toro blanco enviado porPosidn, dios del mar. Minos haba ofendidogravemente a Posidn quien como venganzahizo que Pasifae se enamorase del animal. Fruto

    de dicha unin naci el Minotauro, un ser

    violento, mitad hombre, mitad toro, que sealimentaba de carne humana. Para esconder suvergenza y proteger a su pueblo, el rey Minos

    rogal inventor Ddalo que le construyera un

    laberinto del que el monstruo nunca pudiera salir.Cada nueve aos, a fin de apaciguarlo, el Rey

    Minos le ofreca la bestia, siete mujeres y sietejvenes que impona como tributo a la ciudad deAtenas

    Ficha 57

    Vasili G. Tatarinov

    Anatoma y Fisiologa Humanas.

    Tema: El Organismo como un todo. Pg. 39

    Integridad de organismo.

    El organismo se encuentra estructurado porclulas, y el conjunto de estas clulas forman los

    tejidos y rganos. Los sistemas que rigen nuestrocuerpo se encuentran ntimamente ligados entre s.

    Su funcionamiento se basa en la asimilacin ydesasimilacin de nutrientes.

    El ciclo de las clulas transforma las substanciascomplejas en substancias ms simples, todas

    III

    Nunca consideres el estudio como una obligacin, sino como una oportunidad para penetrar en

    el bello y maravilloso mundo del saber. Albert Einstein

    I

    IV

    II

    http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=327http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=327http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=327
  • 7/21/2019 Examen espaol primero de secundaria primer bimestre.pdf

    2/4

    1.- Inciso que contiene el nombre de cada uno delos textos ledos.

    a) I. Reglamento, II. Leyenda, III. Mito, IVFicha de trabajo.

    b) I. Reglamento, II Mito, III Leyenda, IV fichade trabajo.

    c) I.- ficha de trabajo, II. Leyenda, III Mito,

    IV. Reglamento.d) I. Leyenda, II ficha de trabajo, III Mito, IVleyenda

    2.- Cul es el propsito del texto I

    a) Que aprendamos como se hace unreglamento.

    b) Que los alumnos conozcamos la forma detrabajar en la asignatura de espaol

    c) Que los alumnos conozcamos la forma detrabajar en la asignatura de matemticas

    d) Que aprendamos ms sobre los derechos

    de los nios.

    3.- Cul es la funcin de todos los reglamentos?

    a) Especificar normas para aprender a conviviry prevenir los conflictos.

    b) Aprender los diferentes tipos de verbos.c) Conocer nuestros derechos.d) Conocer nuestras obligaciones.

    4.- Tipo de verbos subrayados en el texto I:

    a) Verbos en infinitivo

    b) Verbos en indicativo presentec) Verbos imperativosd) Verbos en pretrito.

    5.- Vuelve a leer el apartado II del texto I, fjateque hay unos verbos subrayados, debescambiarlos a verbos imperativos.

    Cul es el inciso que contiene los verbosimperativos?

    a) Entrega, presenta y pega.b) Entregars, presentars y pegarsc) Entregu, present y pegud) Entregando, presentando y pegando

    6.- De qu trata el texto II?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    7.- Las palabras en negrita en el texto II son:

    a) Agudas

    b) Gravesc) Esdrjulasd) Sobresdrjulas

    9.- Las palabras naci, rog y ofreci que aparecenen el texto II se clasifican como:

    a) Agudasb) Gravesc) Esdrjulasd) Sobresdrjulas

    10.- En el texto II tambin aparecen 3 verbos ennegrita. A qu tipo corresponden?

    a) Futurob) Copretritoc) Participiod) Gerundio

    11.- Cul de los textos es un ejemplo dedocumento que especifica normas para regular lasactividades de los miembros de una comunidad?

    a) Texto I

    b) Texto IIc) Texto IIId) Texto IV

    12.- Es un ejemplo de una narracin fantsticatransmitida de generacin en generacin, donde serelatan hechos probablemente reales, pero quehan sido deformados por la imaginacin popular.

    a) Texto Ib) Texto IIc) Texto IIId) Texto IV

    13.- Es un ejemplo de narracin fantsticaannima y trasmitida de generacin engeneracin, aparecen seres divinos o heroicos dequienes se cuenta su origen, vida y hazaas, seles atribuye en muchas ocasiones la creacin delmundo, la humanidad o la civilizacin.

    a) Texto Ib) Texto IIc) Texto IIId) Texto IV

    14.- Ejemplo de texto que nos permite organizarlos datos encontrados, tener a la mano lainformacin sin necesidad de ir de nuevo a lafuente y ocuparlas para futuros trabajos.

    a) Texto Ib) Texto IIc) Texto IIId) Texto IV

    II.- Considerando lo que ya sabes, contesta si el texpropuesto, es un mito o una leyenda. (15-18)

  • 7/21/2019 Examen espaol primero de secundaria primer bimestre.pdf

    3/4

    Lee el siguiente texto

    19.- Los enunciados subrayados corresponden a

    a) Ideas centralesb) Ideas secundariasc) Ideas complementariasd) Parfrasis

    Observa el siguiente texto, fjate que est elaborado con lasideas que estn subrayadas en el texto original

    20.- Cmo se le llama a esta ficha cuando se

    reduce un texto a sus partes esenciales pero

    respeta el oren de las ideas principales?

    a) Resumen

    b) Parfrasis

    c) Cita textual

    d) Ficha Bibliogrfica

    Observa el siguiente texto.

    Los hombres podemos inventar yelegir en parte nuestra forma de vidaa diferencia de otros seres. Podemosequivocarnos: Parece prudentefijarnos bien, procurar adquirir uncierto saber vivir que nos permitaacertar. A este saber vivir es lo quellaman tica

    Texto Original

    A diferencia de otros seres vivos oinanimados los hombres podemos inventar oelegir en parte nuestra forma de vida.Podemos optar por lo que nos parece bueno,

    es decir, conveniente para nosotros, frente alo que nos parece malo o inconveniente, ycomo podemos inventar o elegir, podemosequivocarnos, que es algo que a loscastores, las termitas y las abejas, no suelepasarles. De modo que parece prudentefijarnos bien en lo que hacemos y procuraradquirir un cierto poder vivir que nos permitaacertar. A este saber vivir o arte de vivir eslo que se llama tica.

    21.- Este tipo de texto consiste en la explicacin ointerpretacin amplificada de un texto para ilustrarlo ohacerlo ms claro. En este puedes explicar con tuspalabras lo que entendiste.

    a) Resumen

    b) Parfrasis

    c) Cita textual

    d) Ficha Bibliogrfica

    22.- Observa al inicio de tu examen viene una frase ent

    comillas. Cmo se le llama a este tipo de frases?

    a) Resumen

    b) Parfrasis

    c) Cita textual

    d) Ficha Bibliogrfica

    23.- cmo se le llama a la recuperacin de un fragmen

    de un texto exactamente con las mismas que us el aut

    adems debe aparecer entre comillas?

    a) Resumen

    b) Parfrasis

    c) Cita textual

    d) Ficha Bibliogrfica

    Observa lo siguiente.Despus contesta la pregunta 24 y

    24.- Estrategia o recurso que sirve para organizar

    informacin de un texto o para elaborar un resumen

    a) Esquema

    b) Ficha Bibliogrfica

    25.- Al consultar un libro para realizar un trabajo de

    investigacin es indispensable anotar los datos de ste

    para identificar los datos del texto fuente. A esto se le

    llama:

    a) Esquema

    b) Ficha Bibliogrfica

  • 7/21/2019 Examen espaol primero de secundaria primer bimestre.pdf

    4/4