Examen F.C.E.

13
Escuela Secundaria Oficial “Narciso Mendoza” Profesora: Sara Villarce Flores Alumno: Rodrigo Cruz Huitzil Materia: Formación Cívica y Ética Proyecto: Final Grado y Grupo: 3º “A” No. Lista: 9

description

Resumen FInal de F.C.E.

Transcript of Examen F.C.E.

Page 1: Examen F.C.E.

Escuela Secundaria Oficial “Narciso Mendoza”

Profesora: Sara Villarce Flores

Alumno: Rodrigo Cruz Huitzil

Materia: Formación Cívica y Ética

Proyecto: Final

Grado y Grupo: 3º “A”

No. Lista: 9

Ciclo escolar: 2012- 2013

Page 2: Examen F.C.E.

TEMA 1 LA DEMOCRACIA COMO PROCESO HISTORICO EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORANEAS

Luis XIV rey de Francia un claro ejemplo de un gobierno autocrático llamado así

mismo Rey Sol ya que pensaba que todos los habitantes de Francia giraban en

torno a el como ejemplo el Sistema Solar.

1.1Ciudadanía y derechos políticos como parte del reconocimiento de la dignidad

de las personas.

El ser humano es autónomo, racional y libre; es capaz de forjar su vida individual y

comunitaria, como adolescente eres capaz de tomar el control de tus acciones

sabes que eres libre, y puedes y debes tener un proyecto de vida, se trata de que

te realices lo mejor posible, le saques el mejor partido a tus capacidades y

circunstancias, vas aprendiendo a ejercer con responsabilidad tu libertad y solo así

podrás materializar tus sueños ya que vas rumbo a la mayoría de edad.

CAPACIDAD DE LOS MIEMBROS DE UNA SOCIEDAD PARA ELEGIR A SUS

GOBERNANTES: DEMOCRACIA FRENTE A AUTOCRACIA

Democracia significa el poder en las manos del pueblo, el poder el pueblo:

proviene del griego (Pueblo) y Kratos (Poder) es lo contrario de la autocracia

Autocracia del griego Kratos (Poder) y Autos (Para sí)

Solo hemos hablado del gobierno autocrático pero hay otras más como:

dictaduras militares: son los sistemas en que los militares asumen el poder

por medio de la fuerza

plutocracia: los ricos utilizan su dinero, empresas y propiedades para

apoderarse del gobierno

Aristocracia: es el gobierno en el que el poder se ejerce por familias que

poseen títulos nobiliarios

Page 3: Examen F.C.E.

CIUDADANIA EL CONCEPTO CLAVE DE LA DEMCRACIA

Ser ciudadano significa que se nos reconocen el derecho de participar en el

gobierno de nuestra comunidad, el concepto de ciudadanía ha cambiado, como la

democracia, surgió en Atenas Grecia, y se transformó por la influencia de las ideas

de la ilustración y se expresó en la declaración de los derechos del hombre y el

ciudadano, todos los seres humanos son iguales y tienen todas las libertades.

LA DIVISION DE PODERES

En los gobiernos democráticos se evita la concentración del poder asi que, se

dividen las tareas entre diversas autoridades; y surgen los tres poderes.

Legislativo: dicta, describe y publica las leyes.

Judicial: juzga de acuerdo con los leyes creadas del legislativo, determinan

quien las cumplió o no.

Ejecutivo: aplica las decisiones tomadas por los ciudadanos o sus

representantes para dirigir a la comunidad

ANARQUIA FRENTE A DEMOCRACIA: DEFENDER EL ESTADO DE DERCHO

Cuando los miembros de la comunidad se rigen por las leyes acordadas y los 3

poderes cumplen su función, se dice que existe un estado de derecho. Lo

contrario de este es la Anarquía: que es ausencia de gobierno también se

entiende como desorden debido a la falta de autoridad

1.2: Momentos del desarrollo en la democracia en México

En el siglo XVIII lo que hoy es México era gobernado por el rey de España, quien

nombraba a un representante: el Virrey para que gobernara este territorio. Por

eso, México se llamaba Virreinato de la Nueva España

LAS DISPUTAS DEL SIGLO XIX: FEDERALISMO Y CENTRALISMO

Nueva España alcanzó su independencia en 1821. Su primera forma de gobierno

fue monárquica.

El federalismo es como si te pusieras de acuerdo con tus vecinos sobre la mejor

manera de convivir en un edificio. En cada departamento se conserva el derecho

Page 4: Examen F.C.E.

de pintar la sala como se quiera, pero ciertos asuntos solo pueden decidirse en la

asamblea de vecinos.

Los centralistas por lo contrario decían que el país necesitaba un gobierno

centralizado y fuerte, pensaban que, si una cabeza única, las regiones se irían

separando.

LA CONFORMACION DE UNA ESTADO LAICO

Desde la constitución de 1824, México se encamino a la Democracia, no obstante

ni los caudillos de la independencia pensaron en un gobierno laico. José María

Morelos, Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria y tantos otros siguieron pensando

en un país oficialmente católico. El gobierno mexicano profesaba el catolicismo y

protegía a esta religión, laico: independiente de cualquier organización o

concesión religiosa

CONSERVADORES Y LIBERALES

Pensadores y políticos se agruparon en dos bandos

Conservadores: pensaban que para garantizar la libertad del estado

mexicano debían privilegiarse al catolicismo

Liberales: reconocían en la libertad el gran valor de la sociedad y de la

política, pensaban que la libertad de culto era una característica esencial de

una república democrática

SUFRAGIO EFECTIVO Y LA NO REELECCION

EL RECONOCIMENTO DEL VOTO A LAS MUJERES

EN 1946, el presidente Miguel Alemán promovió la reforma para que las mujeres

participaran en las elecciones municipales. En 1953 el

Presidente Adolfo Ruiz Cortines aprobó la reforma del Art. 34 de la constitución,

que definía como ciudadano a todo varón o mujer que cumpliera el requisito de

edad y honorabilidad debida, gracias a la cual la mujer recibió la ciudad plena.

TEMA 2 ORGANIZACIÓN DEL ESTADO MEXICANO

Page 5: Examen F.C.E.

¿Sabes porque Estados Unidos de América se llama así? Recordaras desde el

siglo XVI los europeos conquistaron territorios en América y a estos se les conoció

como las trece colonias. Aquellas colonias firmaron un pacto para formar un

gobierno central que se encargara de alguno s asuntos conjuntos pero respetando

su autonomía, es decir, formaron una confederación.

Confederación: unión de estados libres que conservan su soberanía y que

tienen leyes comunes

2.1 Componentes del Estado Mexicano: población, territorio y gobierno

Todo estado consta de 3 componentes:

Población: son las personas que viven en un país, México tiene más de

cien millones de habitantes.

Territorio: es la extensión de tierra, mar y aire de un país.

Gobierno: es el conjunto de instituciones que ordenan el funcionamiento de

un país.

EL GOBIERNO MEXICANO COMO REPUBLICA DEMOCRATICA,

REPRESENTATIVA, SUSTENTADA EN LA DIVISION DE PODERES Y EN EL

FEDERALIZMO

La constitución política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 estableció la

forma definitiva de nuestro gobierno, una república: Democrática Representativa

porque todos los hombres y mujeres son iguales ante la ley, pero también es

representativa porque los ciudadanos eligen a las personas para que se

encarguen de gobernar. y República Federal por que los treinta y un estados son

libres y soberanos, que significa que cada uno conserva un espacio de

independencia para sus propias leyes.

2.2 Fundamentos del Estado de Derecho

Page 6: Examen F.C.E.

El liberalismo fue la doctrina más importante hasta la actualidad. Este propone

como forma de organización económica el libre mercado basado en el comercio y

la igualdad de todos los individuos ante la ley. Tiene tres características bases

Las leyes deben aplicarse por igual a todas las personas.

Todos pueden participar en la creación de las leyes y vigilar su

complemento.

Las leyes deben proteger los derechos de cada individuo y de toda la

sociedad.

LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y SU

PAPEL REGULADOR DEL FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO.

La constitución que hasta el momento rige en nuestro país fue creada en 1917 es

el documento que contiene los derechos fundamentales de los individuos, las

garantías de que no cambian y que nadie nos puede arrebatar; establece también

la organización y el funcionamiento básicos del Estado, las instituciones más

importantes y sobre todo los alcances y límites del gobierno

CULTURA DE LA LEGALIDAD Y VIAS LEGALES PARA LA PARTICIPACION

DEMOCRATICA.

Toda sociedad democrática necesita que sus ciudadanos cumplan las leyes. A

esto se le llama fomentar la cultura de legalidad y para lograrlo se requiere que

todas las personas adquieran conocimientos y desarrollen habilidades y actitudes

hacia el complemento de las leyes.

2.3 Mecanismos de representación de los ciudadanos en el gobierno democrático.

Los partidos políticos en las selecciones democráticas.

En las repúblicas democráticas como México, no es posible que todos

participemos al mismo tiempo en la generación de las leyes. La mayoría de los

ciudadanos participan por medio con que eligen a sus representantes, no olvides

que debes participar después de las elecciones vigilando que el gobernador

cumpla sus leyes, mediante el voto de los ciudadanos, los gobernantes reciben el

mandato de crear las leyes y hacer que se cumplan.

Page 7: Examen F.C.E.

En el estado de Derecho la sociedad desempeña un papel fundamental. Mediante

la participación ciudadana los partidos políticos realizan propuestas de cómo

alcanzar el bienestar para todos atreves de un programa o plan que abarca los

aspectos importantes para la sociedad

LAS OBLIGACIONES GUBERNAMENTALES PARA CON LOS CIUDADANOS Y

PARA EL DESARROLLO EN LOS NIVELES FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL.

La pluralidad de la democracia permite que se analicen todas las propuestas para

resolver distintos problemas de la sociedad. Por eso los mexicanos han elegido

representantes que participarán en el congreso federal y en los locales que

representen esta pluralidad de ideas, este se divide en tres gobiernos: Federal,

estatal y municipal. El bien estar de la población se refleja en su nivel de

desarrollo, que significa progreso económico, educativo, social, político, cultural y

moral.

EL ESTADO DEMOCRÁTCO COMO IDEAL ÉTICO DE LA SOCIEDAD

La democracias no es simplemente una forma de gobierno en el que los

ciudadanos participan y las autoridades crean e implementan las leyes, esta

contribuye al desarrollo social y cultural además de fomentar el respeto de los

derechos humanos, la igualdad de las personas, etc.

TEMA 3: RELACIÓN DE LA CIUDADANIA CON LA AUTORIDAD: LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA

Emperador de China Qin Shi Huang (2600-210 a. de c.)

3.1 PRINCIPIOS QUE DAN SUSTENTO A LA PARTICIPACION SOCIAL. EL

DIALOGO, LA RGANIZACION Y EL ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS;

APEGO ALA EGALIDAD; RESPETO ALOS DERECHO HUMANOS;

RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO EN LAPARTICIPACIÓN.

¿COMO APRENDEMOS A PARTICIPAR?

Page 8: Examen F.C.E.

El derecho de participar es semejante los músculos de tu cuerpo ¿Cómo los

desarrollas?, cuando no haces ejercicio, los músculos dejan de funcionar; cuando

haces ejercicio, crecen y te vuelves más sano , así sucede con tu derecho de

participar en la vida social y por tanto tus acciones e ideas causaran más cambios.

Los derechos humanos permiten que todos colaboremos, pues establecen que

todos los seres humanos tienen igual dignidad.

¿QUE PERSONAJES HAN SIDO IMPORTANTES PARA EL DESARROLLO Y

CONSOLIDACION DE LOS DERECHOS HUMANOS?

FLORENCE NIGHTINGALE

ELEANOR ROOSELVET

LECH WALESA

RIGOBERTA MENCHÚ

MARTIN LUTHER KING

TANZIN GYATSO (14º Dalai Lama)

El dialogo es una clave de participación social, el dialogar es exponer ideas o

puntos de vista en forma clara y ordenada a otro, también quiere decir escuchar,

comprender, apreciar las ideas de otro este va de la mano con la tolerancia, la

unión de estos dos da como resultado un acuerdo.

Interdependencia: Bienestar de una persona que depende de los demás

Corresponsable: No ser solo responsable de ti mismo si no de los demás

3.2 FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIA Y DE CONTROL CIUDADANO DE

LAS DECISIONES PÚBLICAS

Una sola persona es incapaz de hacer un puente solo, ni hacer una colecta para

ayudar a los pobres. Mira a los más pequeños ellos necesitan de alguien que les

enseñe a hablar, caminar, correr comer, vestirse, en pocas palabras todos

necesitamos de todos, algunas formas de organización son:

Comité de planeación para el desarrollo municipal

Consejo de colaboración municipal

Page 9: Examen F.C.E.

Consejo de participación ciudadana

Comité de manzana

Asociación de colonos

Junta de vecinos

Asociaciones civiles

Agrupaciones políticas

Legitimidad: De acuerdo con valores y principios éticos

La Rendición de Cuentas: Significa que hizo con lo que recibió

Para asegurar la rendición de cuentas y haya transparencia gobierno se divide en

tres niveles de control:

Control Vertical

Control Horizontal

Control Trasnacional

3.3 DIVERSAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN COLECTIVA. ORGANIZACIONES

DEL ESTADO Y DE LA SOCIEDAD, RESPUESTAS DE LA SOCIEDAD

ORGANIZADA ANTE LAS LIMITACIONES DE LAS INSTANCIAS

GUBERNAMENTALES

En el articulo No.9 de la constitución otra dos derechos a los mexicanos: el de

reunirse y el de asociarse, esto permite muchas formas de asociación como:

Las familias

Las empresas

Los sindicatos

Las organizaciones sociales

Las corporaciones religiosas