Examen Final

7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología en Ingeniería Tecnología en redes 201417 – Sistemas Digitales Básicos Guía de actividades y rúbrica de evaluación Act 11: Evaluación Nacional Fecha de Inicio: 1 de diciembre de 2012 Fecha de Cierre: 12 de diciembre de 2012 Peso evaluativo: 200 puntos Estrategia de aprendizaje: Trabajo colaborativo Objetivo general de la actividad: Elaborar el diseño de circuitos lógicos mediante problemas planteados, indicando su tabla de verdad, su simplificación, su circuito lógico, su diagramada de conexión y demostrar su funcionamiento. Intencionalidades formativas: El diseño de un circuito lógico, se convierte en la base para que el estudiante se familiarice con el diseño de dispositivos electrónicos, que le permitan en un futuro dar soluciones a necesidades sentidas en su diario vivir. Su diseño en grupo le permite la ampliación de ideas renovadas, actualizadas y la búsqueda de senderos válidos a la hora de tomar decisiones referentes al diseño e implementación de circuitos electrónicos digitales. Relación de temáticas a trabajar: La temática a trabajar está en el contenido del módulo de Sistemas Digitales Básicos, el cual contiene información relevante orientada al diseño e implementación de circuitos lógicos. Actividades a Realizar: Realizar el diseño e implementación de los circuitos digitales de los problemas planteados. El grupo colaborativo debe elaborar un documento que contenga lo siguiente: Tabla de Verdad Simplificación Circuito lógico Diagrama de Conexión Demostración del funcionamiento del circuito

Transcript of Examen Final

Page 1: Examen Final

 UNIVERSIDAD  NACIONAL  ABIERTA  Y  A  DISTANCIA  –  UNAD  Escuela  de  Ciencias  Básicas,  Tecnología  en  Ingeniería  Tecnología  en  redes  

  201417 – Sistemas Digitales Básicos

Guía de actividades y rúbrica de evaluación

Act 11: Evaluación Nacional

Fecha de Inicio: 1 de diciembre de 2012 Fecha de Cierre: 12 de diciembre de 2012 Peso evaluativo: 200 puntos Estrategia de aprendizaje: Trabajo colaborativo Objetivo general de la actividad: Elaborar el diseño de circuitos lógicos mediante problemas planteados, indicando su tabla de verdad, su simplificación, su circuito lógico, su diagramada de conexión y demostrar su funcionamiento.

Intencionalidades formativas: El diseño de un circuito lógico, se convierte en la base para que el estudiante se familiarice con el diseño de dispositivos electrónicos, que le permitan en un futuro dar soluciones a necesidades sentidas en su diario vivir. Su diseño en grupo le permite la ampliación de ideas renovadas, actualizadas y la búsqueda de senderos válidos a la hora de tomar decisiones referentes al diseño e implementación de circuitos electrónicos digitales.

Relación de temáticas a trabajar: La temática a trabajar está en el contenido del módulo de Sistemas Digitales Básicos, el cual contiene información relevante orientada al diseño e implementación de circuitos lógicos.

Actividades a Realizar: Realizar el diseño e implementación de los circuitos digitales de los problemas planteados. El grupo colaborativo debe elaborar un documento que contenga lo siguiente:

Tabla de Verdad Simplificación Circuito lógico Diagrama de Conexión Demostración del funcionamiento del circuito

Page 2: Examen Final

 UNIVERSIDAD  NACIONAL  ABIERTA  Y  A  DISTANCIA  –  UNAD  Escuela  de  Ciencias  Básicas,  Tecnología  en  Ingeniería  Tecnología  en  redes  

  Listado de dispositivos electrónicos utilizadas en el diseño e implementación de los circuitos electrónicos

Especificaciones técnicas de cada unos de los dispositivos electrónicos utilizados.

Problema # 1

En una planta industrial se realiza el proceso de calentamiento de cuatro tanques denominados T1, T2, T3 y T4. Para detectar si el líquido de los tanques T1 y T2 sobrepasa el nivel predeterminado, el sistema cuenta con sensores de nivel de líquido. Existen sensores de temperatura en los tanques T3 y T4, los cuales indican cuando la temperatura en los mismos esta por debajo del limite permitido. En el sensor de nivel de líquido las salidas T1 y T2 son BAJAS, cuando el nivel esta dentro del rango permitido y ALTAS cuando el nivel es demasiado alto. Por otro lado, las salidas de los tanques T3 y T4 del sensor de temperatura son BAJAS, cuando esta dentro del rango establecido, y ALTAS cuando la temperatura es demasiado baja.

El grupo colaborativo debe realizar el diseño, implementación y puesta en marcha el circuito lógico que cumpla con lo siguiente:

El circuito lógico debe detectar cuando el nivel de los tanques T1 o T2 es muy alto, y al mismo tiempo que la temperatura en el tanque T3 o T4 es muy baja.

Problema # 2

La figura muestra el cruce de una calle principal, existe un cruce alterno. Los carriles Y y W cuentan con sensores de detección de vehículos (vía principal) y en los carriles X y Z (cruce alterno). El sensor entrega salidas BAJAS, cuando no pasa ningún vehículo. El semáforo debe cumplir la siguiente lógica:

Si los carriles Y y W están ocupados, el semáforo E-O estará en verde.

Si Y o W están ocupados pero X y Z no lo están, el semáforo E-O estará en verde.

Page 3: Examen Final

 UNIVERSIDAD  NACIONAL  ABIERTA  Y  A  DISTANCIA  –  UNAD  Escuela  de  Ciencias  Básicas,  Tecnología  en  Ingeniería  Tecnología  en  redes  

  Si X y Z están ocupados pero Y y W no lo están, el semáforo N-S estará en luz verde.

Si X o Z están ocupados en tanto que Y y W no lo están el semáforo N-S también estará en verde.

Cuando no hayan vehículos transitando, el semáforo E-O estará en verde.

El grupo colaborativo debe realizar el diseño, implementación y puesta en marcha el circuito lógico para controlar el semáforo.

Page 4: Examen Final

 UNIVERSIDAD  NACIONAL  ABIERTA  Y  A  DISTANCIA  –  UNAD  Escuela  de  Ciencias  Básicas,  Tecnología  en  Ingeniería  Tecnología  en  redes  

 Nota: Para el desarrollo de los problemas tengan en cuenta lo siguiente:

Una salida ALTA corresponde a un uno “1” lógico, una salida BAJA corresponde a un cero “0” lógico.

La implementación de los circuitos lógicos la pueden desarrollar mediante simulador o realizando el montaje en protoboard de los mismos, los importante es que se demuestre el óptimo funcionamiento de los mismo.

Page 5: Examen Final

 UNIVERSIDAD  NACIONAL  ABIERTA  Y  A  DISTANCIA  –  UNAD  Escuela  de  Ciencias  Básicas,  Tecnología  en  Ingeniería  Tecnología  en  redes  

  Guía y Rúbrica de evaluación

Act. No.15 Evaluación Nacional

La temática siguiente corresponde a la guía para la construcción del trabajo colaborativo:

Descripción de la Estrategia de Aprendizaje: Trabajo colaborativo. El presente trabajo se desarrollará de forma colaborativa, por lo cual es relevante la participación de todo el equipo de trabajo, ya que de ello depende los resultados satisfactorios del producto. En este trabajo se deben definir claramente los roles de:

Director: Coordinará y dará directrices de tiempos de entrega, metodología para la elaboración de la propuesta, solicitará apoyo a los distintos miembros, definirá la fecha máxima para la aprobación del trabajo a enviar.

Compilador: Compilara el trabajo según lo establecido por esta guía y será el encargado de subir el producto final una vez sea aprobado por el grupo.

Colaborador 1: Ayudará a depurar el trabajo de todo el equipo, hará la revisión bibliográfica de y que estas estén bajo las normas APA.

Colaborador 2: Verificará cada uno de los conceptos y hará los ajustes pertinentes. Pueden existir varios colaboradores por grupo, que se pueden ubicar en los dos roles.

Observaciones Generales: No se evaluarán trabajos individuales, siendo estos de construcción colaborativa y viceversa. No se reciben trabajos por espacios diferentes al creado para tal fin.

Herramientas de apoyo: Módulos, revistas, internet, libros.

Referencias bibliográficas:

Módulo Sistemas Digitales Básicos

¡Éxitos en sus labores académicas!

Page 6: Examen Final

 UNIVERSIDAD  NACIONAL  ABIERTA  Y  A  DISTANCIA  –  UNAD  Escuela  de  Ciencias  Básicas,  Tecnología  en  Ingeniería  Tecnología  en  redes  

 

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Item Evaluado

Valoración Baja

Valoración Media Valoración Alta

Máximo Puntaje

Participación individual del estudiante en el foro

El estudiante nunca participo dentro del foro asignado. (Puntos = 0)

El estudiante participó dentro del foro pero sus aportes no son pertinentes al trabajo asignado.

(Puntos = 25)

El estudiante participo de manera pertinente en el trabajo. (Puntos = 50)

50

Estructura de la presentación

El grupo no tuvo en cuenta las normas básicas para la construcción de la presentación (Puntos = 0)

Aunque la presentación muestra una estructura base, la misma carece de algunos elementos del cuerpo solicitado.

(Puntos = 15)

La presentación muestra una excelente estructura. (Puntos = 30)

30

Redacción y ortografía

La presentación muestra deficiencias en redacción y errores ortográficos. (Puntos = 0)

No hay errores de ortografía y la presentación muestra una mediana articulación de las ideas y estructura de los párrafos.

(Puntos = 10)

La redacción es excelente, las ideas están correlacionadas y el cuerpo del texto es coherente en su totalidad. (Puntos = 20)

20

Fines del trabajo

El presentación no da respuesta a los lineamientos de la actividad propuesta. (Puntos = 0)

Aunque se trata la temática propuesta no soluciona la situación planteada.

(Puntos = 40)

La presentación da respuesta a los lineamientos de la actividad propuesta. (Puntos = 80)

80

Page 7: Examen Final

 UNIVERSIDAD  NACIONAL  ABIERTA  Y  A  DISTANCIA  –  UNAD  Escuela  de  Ciencias  Básicas,  Tecnología  en  Ingeniería  Tecnología  en  redes  

 Referencias Se presenta de manera inadecuada el uso de citas y referencias el uso de citas y referencias. (Puntos = 0)

Aunque presenta referencias, estas no se articulan adecuadamente con el trabajo.

(Puntos = 10)

La presentación de manera adecuada las referencias.

(Puntos = 20)

20

Total 200