Examen final

5
EXAMEN FINAL 1 Puntos: 1/1 La participación del docente de aula en la evaluación psicopedagógica ordinaria es importante porque puede identificar: Seleccione una respuesta. a. Las condiciones del estudiante que favorezca a su aprendizaje b. El coeficiente intelectual del estudiante en el contexto escolar c. La distancia que hay entre el y los demás niños del aula d. Las causas de las necesidades educativas asociadas discapacidad Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 2 Puntos: 1/1 En cuál de los documentos se concretizan las adaptaciones curriculares: Seleccione una respuesta. a. Programación individual b. Propuesta curricular de aula c. Propuesta curricular institucional d. Proyecto educativo curricular Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 3 Puntos: 1/1 Un docente que tiene un estudiante con discapacidad visual en su aula, planifica sus sesiones de aprendizaje considerando: Seleccione una respuesta. a. Explicaciones muy descriptivas b. Un tiempo para enseñarle el Sistema Braille c. Desplazamientos espontáneos d. Una variedad de láminas Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 4 Puntos: 1/1 La capacidad “Narra hechos personales o cercanos utilizando expresiones sencillas con espontaneidad” adaptada para un niño con discapacidad sería: “Narra hechos cercanos utilizando material, concreto con espontaneidad” ¿Qué elementos ha adaptado? Seleccione una respuesta. a. Conocimiento y actitud b. Conocimiento y condición c. Habilidad y conocimiento d. Habilidad y actitud Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 5 Puntos: 1/1 Uno de los aspectos a tener en cuenta en el trabajo con los padres de familia de niños con discapacidad es: Seleccione una respuesta. a. Informar por escrito acerca de las conductas de su hijo b. Que participen de manera permanente en el aula como apoyo c. Comunicar las dificultades del niño para que lo apoyen d. Valorar y respetar las particularidades de la familia

Transcript of Examen final

Page 1: Examen final

EXAMEN FINAL1 Puntos: 1/1

La participación del docente de aula en la evaluación psicopedagógica ordinaria es importante porque puede identificar:

Seleccione una respuesta. a. Las condiciones del estudiante que favorezca a su aprendizaje b. El coeficiente intelectual del estudiante en el contexto escolar c. La distancia que hay entre el y los demás niños del aula d. Las causas de las necesidades educativas asociadas discapacidad

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 2 Puntos: 1/1 En cuál de los documentos se concretizan las adaptaciones curriculares: Seleccione una respuesta.

a. Programación individual b. Propuesta curricular de aula c. Propuesta curricular institucional d. Proyecto educativo curricular

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 3 Puntos: 1/1 Un docente que tiene un estudiante con discapacidad visual en su aula, planifica sus sesiones de aprendizaje considerando:Seleccione una respuesta.

a. Explicaciones muy descriptivas b. Un tiempo para enseñarle el Sistema Braille c. Desplazamientos espontáneos d. Una variedad de láminas

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 4 Puntos: 1/1 La capacidad “Narra hechos personales o cercanos utilizando expresiones sencillas con espontaneidad” adaptada para un niño con discapacidad sería: “Narra hechos cercanos utilizando material, concreto con espontaneidad” ¿Qué elementos ha adaptado?Seleccione una respuesta.

a. Conocimiento y actitud b. Conocimiento y condición c. Habilidad y conocimiento d. Habilidad y actitud

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 5 Puntos: 1/1 Uno de los aspectos a tener en cuenta en el trabajo con los padres de familia de niños con discapacidad es: Seleccione una respuesta.

a. Informar por escrito acerca de las conductas de su hijo b. Que participen de manera permanente en el aula como apoyo c. Comunicar las dificultades del niño para que lo apoyen d. Valorar y respetar las particularidades de la familia

Page 2: Examen final

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 6 Puntos: 1/1 En el desarrollo de una sesión de aprendizaje, las adaptaciones curriculares se concretan porque es donde Seleccione una respuesta.

a. Es donde el niño demuestra dificultad y requiere apoyo b. El docente utiliza todo su dominio metodológico para dictar su clase c. Se brinda las condiciones para que el niño construya su aprendizaje d. Se puede reprogramar varias veces, hasta que el niño aprenda

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 7 Puntos: 1/1 La relación que existe entre una educación para todos y la inclusión educativa es que:Seleccione una respuesta.

a. La inclusión educativa es para todos niños con discapacidad b. Todos los niños con discapacidad tienen derecho a tener su propia escuela c. Todos los niños y niñas tienen derecho a estudiar con las mismas estrategias d. Todos los niños de una comunidad estudian juntos sin distinción alguna

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 8 Puntos: 1/1 Para que un estudiante con discapacidad intelectual pueda acceder al aprendizaje debemos Seleccione una respuesta.

a. Iniciar siempre con el método silábico b. Plantear actividades de complejidad creciente c. Reforzar el aprendizaje en forma secuenciada d. Dejar que desarrolle su pensamiento abstracto

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 9 Puntos: 1/1 En la construcción de una escuela para todos, es necesario el cambio, ¿A cuál de los niveles de intervención le corresponde crear las condiciones para facilitar el cambio? A nivel …Seleccione una respuesta.

a. de Institución educativa b. del sistema educativo c. social d. de aula

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 10 Puntos: 1/1 Nuestro sistema educativo es inclusivo porque:Seleccione una respuesta.

a. Reconoce que los estudiantes con discapacidad tienen grandes limitaciones que les impide aprender b. Considera todos los niños y niñas y adolescentes como personas competentes con derechos, con necesidades de aprendizaje y con gran potencial humano c. Los niños niñas y jóvenes con discapacidad en cualquier grado de afectación pueden ir a EBR, EBA, ETP

Page 3: Examen final

d. Estamos en la década de la educación inclusiva y todos los niños con discapacidad deben salir de la EBE

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 11 Puntos: 1/1 Una de las funciones del SAANEE en las Instituciones Educativas es: Seleccione una respuesta.

a. Formar aulas para niños con discapacidad en las Instituciones Educativas b. Brindar terapias a los estudiantes con discapacidad c. Brindar asesoramiento permanente a los docentes de aula d. Realizar marchas con las personas con discapacidad

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 12 Puntos: 1/1 Cuando un estudiante en el área de comunicación, presenta dificultades en la escritura; invierte palabras u omite, podemos decir que presentaSeleccione una respuesta.

a. Problemas de lenguaje b. Problemas de aprendizaje c. Discapacidad intelectual d. Discapacidad auditiva

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 13 Puntos: 1/1 El documento donde se encuentra información sobre las necesidades educativas del estudiante con discapacidad es el informe Seleccione una respuesta.

a. psicopedagógico b. clínico c. psicológico d. pedagógico

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 14 Puntos: 1/1 Uno de los aspectos en el que se sustenta la Educación Inclusiva es:Seleccione una respuesta.

a. La disminución de la carga docente en las aulas que tienen un estudiante incluido b. El respeto de los derechos y libertades de cada persona sin distinción de ninguna índole c. El derecho a la matrícula de niños con discapacidad en instituciones educativas del Estado d. La lucha por la erradicación del analfabetismo de las personas con discapacidad

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 15 Puntos: 1/1

Lee con atención la siguiente definición de Escuela Inclusiva y señala la alternativa que completa correctamente, en la línea de puntos. “La escuela inclusiva es aquella que es capaz de ofrecer una educación de calidad a ………………. garantizando su …......................Seleccione una respuesta.

a. los niños y niñas con NEE – permanencia b. todos los alumnos - acceso, permanencia y éxito

Page 4: Examen final

c. los niños y niñas incluidos - atención d. los alumnos con discapacidad - año

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 16 Puntos: 1/1 Entre los elementos del currículo factibles de adaptar para hacerlo accesible a los estudiantes con discapacidad tenemos: Seleccione una respuesta.

a. Competencias, capacidades, evaluación b. Capacidades, evaluación, metodología c. Capacidades evaluación, la organización de aula d. Capacidades, competencias, tiempo

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 17 Puntos: 1/1

Una de las condiciones que favorecen la construcción del aprendizaje en el aula es

Seleccione una respuesta. a. El clima afectivo y valoración b. Contar con un grupo homogéneo c. La clase planificada d. Contar con el apoyo del SAANEE

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 18 Puntos: 1/1

Una de las recomendaciones básicas que debe asumir un docente que tiene un estudiante con discapacidad auditiva en su aula es:

Seleccione una respuesta. a. Utilizar recursos visuales que acompañen su explicación b. Realizar terapias de lenguaje tres veces por semana c. Traducir los textos escolares en el lenguaje gestual d. Exagerar la pronunciación para que el niño le comprenda

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 19 Puntos: 1/1

Se realizan indicadores diferenciados para los estudiantes con discapacidad incluidos porque:

Seleccione una respuesta. a. Porque refleja lo que sabe hacer b. Permite graduar los niveles de exigencia c. Porque siempre aprende con dificultad d. Se desea garantizar que pase de año

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 20 Puntos: 1/1

Las principales acciones que el docente debe realizar para responder a la diversidad de su aula es:

Seleccione una respuesta. a. Reconocer y valorar las diferencias individuales y considerarlas como una fuente de enriquecimiento b. Preparar unidades didácticas específicas para los alumnos con discapacidad c. Agrupar a los estudiantes de acuerdo a sus dificultades para retroalimentar el proceso

Page 5: Examen final

d. Lograr que todos los alumnos aprendan lo mismo al mismo tiempo

Correcto