Examen final de derecho romano ii

5
EXAMEN FINAL DE DERECHO ROMANO II Carácter del examen: investigativo Fecha de entrega: 17 de agosto a las 23:00 horas. Instrucciones: 1. Conforme al Texto de Derecho Privado Romano (Manuel Jesús García-Garrido), analice los problemas presentados y rinda un informe al respecto. Tipo de Testamento, clase de heredero, derecho aplicable (ius civile, ius honorarium o pretorio, Doce Tablas) 2. Conforme al Código Civil Panameño establezca que normas son aplicables a cada uno de los problemas 3. Puede apoyar su análisis en otros textos, es importante que cite la fuente bibliográfica empleada. PROBLEMA 1 1. Testamento Yo, Marco Aurelio, Romano, domiciliado en la novena, de la ciudad de Roma, que acredito identidad ante el escribano público Eustaquio Gael, deseando testar en forma ológrafa declaro: I. Que nacido el día 1 del año 878, soy hijo de la señora Julianna Eruditas y el Señor Aurelio casado en nupcias con Doña Felina quienes fallecieron el año 325 D.C.; de ese matrimonio nacieron nuestros 5 hijos cuyas partidas de nacimiento se encuentran en mi caja de hierro. II. Que siendo propietario de los fundos, declaro que poseo lo siguiente: 1. Un fundo de 20,000 acres

description

EXAMEN FINAL DERECHO ROMANO II

Transcript of Examen final de derecho romano ii

Page 1: Examen final de derecho romano ii

EXAMEN FINAL DE DERECHO ROMANO II

Carácter del examen: investigativo

Fecha de entrega: 17 de agosto a las 23:00 horas.

Instrucciones:

1. Conforme al Texto de Derecho Privado Romano (Manuel Jesús García-Garrido), analice los problemas presentados y rinda un informe al respecto. Tipo de Testamento, clase de heredero, derecho aplicable (ius civile, ius honorarium o pretorio, Doce Tablas)

2. Conforme al Código Civil Panameño establezca que normas son aplicables a cada uno de los problemas

3. Puede apoyar su análisis en otros textos, es importante que cite la fuente bibliográfica empleada.

PROBLEMA 1

1. Testamento

Yo, Marco Aurelio, Romano, domiciliado en la novena, de la ciudad de Roma, que acredito identidad ante el escribano público Eustaquio Gael, deseando testar en forma ológrafa declaro:

I. Que nacido el día 1 del año 878, soy hijo de la señora Julianna Eruditas y el Señor Aurelio casado en nupcias con Doña Felina quienes fallecieron el año 325 D.C.; de ese matrimonio nacieron nuestros 5 hijos cuyas partidas de nacimiento se encuentran en mi caja de hierro.

II. Que siendo propietario de los fundos, declaro que poseo lo siguiente:1. Un fundo de 20,000 acres2. Una flota de 5 barcos3. 1,300 esclavos4. Aproximadamente 3 millones y medio de sestercio.5. Una villa dentro de la ciudad de Roma.

III. Que no adeudo suma alguna a nadie IV. Que instituye a mis hijos legítimos herederos y que todo sea dividido en partes

iguales y la villa dentro de la ciudad de Roma sea de utilidad para los 5 hijos.V. En tanto y en cuanto a mis hijos sean menores y yo falleciera ante de su mayoría

de edad la nombro tutor al señor Ticio de la ciudad de Roma quien se identifica como primo mío.

Page 2: Examen final de derecho romano ii

VI. Revoco todo otro testamento que hubiere hecho antes de ahora, debiendo prevalecer estas disposiciones, que son la expresión de mi última voluntad. Y no entiendo más que disponer, firmo este testamento, escrito en mi puño y letra a los 20 días del año 320 D.C. en la ciudad de Roma.

Firma

Firma (Escribano)

2. La ley establece:

Sine Tablas

Conforme al Derecho Pretorio, el Bonorum Possessio sinetabalis o abintestado: en el cual lo supuesto en que no existe testamento el pretor tiene en cuenta el parentesco de sangre o cognaticio que prevalece sobre el agnaticio. Establece un nuevo orden de llamamiento, como llamamiento, como llamando primero a los hijos, después a los legítimos y después de estos los cognados.

En caso Marco Aurelio, que murió sin dejar testamento, el primer llamado será sus 5 hijos.

3. Primero a los hijos y descendientes: no importa ya sea independiente o bajo patria potestad.

Fundos Bienes 5 hijos20,000 acres 4,000 acres c/u5 barcos I barco c/u3 millones y medio 700,000 c/u

Page 3: Examen final de derecho romano ii

La villa lo utilizara entre los 5 hijos.

4. Legatum Per. Vindicationemo

Es el acto, mediante el cual el testador atribuye el dominio o propiedad civil de una cosa y le pertenece a un legatario mediante las palabras solemnes “do lego” (doy y lego). El legatario puede reclamar el objeto al heredero mediante la acción real correspondiente. En este caso, Marco Aurelio podría dejarle la propiedad o cosa que considere al legatario, que sería el socio. El socio (legatario), va a tener la facultad de reclamar el bien legado al heredero.

PROBLEMA 2

Testamento

Siendo las once horas del año 125 D.C.

Yo, Quintiliano comerciante marítimo mayor de edad, casado, con domicilio en Ciudad de Roma en virtud de no tener la posibilidad de acudir con un escribano debido a que me encuentro en altamar; en pleno y cabal uso de mis facultades físicas y mentales y sin que medie coacción alguna manifiesto mi voluntad con pleno deseo de que se cumpla lo aquí escrito después de mi fallecimiento de la manera siguiente:

Nombro como único y heredero a mis tres hijos a quienes otorgo 2 millones de sestercios entre bienes y muebles y barcos. En caso de mis herederos fallecerían nombro como heredera a mi esposa Maquila Navid.

Como testigos de este testamento se encuentra el Capitán Jorge Arturo.

2. Quintiliano al morir deja sus bienes en herencia a sus dos hijos. La herencia se divide en partes iguales entre los dos hijos. Sin embargo, al ser un hijo menor de 7 años y no púber, no cuenta con la capacidad para administrar su propio dinero y se le asigna un tutor que administrará los bienes heredados. El tutor deberá ser un pariente agnado, y si no existe pariente agnado, un tutor será elegido por el juez. La mujer no es considerada candidata para recibir parte de los bienes, ni para administrar los bienes del niño menor de 7 años, pues la mujer no tiene patria potesta y no se le considera capaz de administrar el dinero.

Page 4: Examen final de derecho romano ii