Examen Final de Economía Laboral (EJ-2013)

2
Contexto de la Actividad El aprendizaje es una ventana de opciones, desde la construcción de nuevos escenarios de entendimiento de nuestro entorno hasta la búsqueda de propuestas y soluciones desde el aula. Bajo este principio, se asume esta clase de Economía Laboral. Para re-significar los efectos del desempleo, la pobreza o los serios problemas de desnutrición en el país y en el planeta, es necesario evidenciarlo, vivirlo y criticar bajo un enfoque propositivo y con el uso de las TIC que permiten la colaboración y la búsqueda opciones. En clase fomentamos los valores de honestidad, colaboración y aprendizaje horizontal. Bienvenid@s a este reto. Blog acerca del impacto social de temas económicos analizados en clase ¿De qué manera impactan de manera social en tu comunidad o ciudad, algunos de los temas económicos más recurrentes en la agenda económica del país: Desempleo, Inflación, Salarios, Pobreza, Alimentación, Distribución del Ingreso y Sindicalismo ? Objetivo de la Actividad Propiciar un espacio de colaboración y vinculación entre los estudiantes de la asignatura de Economía Laboral con su entorno inmediato y los temas analizados en clase, atendiendo los principios del Modelo Educativo de la UGTO que invita a la formación de métodos de aprendizaje críticos, constructivistas y de uso herramientas de Tecnología de Información y Comunicación (TIC). ¿Qué se hará en esta actividad final? Paso 1. Determinar un impacto social en tu comunidad derivado de una situación económica. Por ejemplo; Impacto Social: Grafiti y degradación social en mi calle. Tema Económico: Poca actividad y fomento económico de la zona y/o desempleo. Examen Final de Economía Laboral “Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga" Mahatma Gandhi

description

Examen de la asignatura de Economía Laboral del semestre Enero-Junio 2013, de la Licenciatura en Relaciones Industriales. Universidad de Guanajuato

Transcript of Examen Final de Economía Laboral (EJ-2013)

Page 1: Examen Final de Economía Laboral (EJ-2013)

Contexto de la

Actividad

El aprendizaje es una

ventana de opciones, desde

la construcción de nuevos

escenarios de

entendimiento de nuestro

entorno hasta la búsqueda

de propuestas y soluciones

desde el aula.

Bajo este principio, se

asume esta clase de

Economía Laboral.

Para re-significar los

efectos del desempleo, la

pobreza o los serios

problemas de desnutrición

en el país y en el planeta, es

necesario evidenciarlo,

vivirlo y criticar bajo un

enfoque propositivo y con

el uso de las TIC que

permiten la colaboración y

la búsqueda opciones.

En clase fomentamos los

valores de honestidad,

colaboración y aprendizaje

horizontal.

Bienvenid@s a este reto.

Blog acerca del impacto social

de temas económicos

analizados en clase

¿De qué manera impactan de

manera social en tu comunidad o ciudad, algunos

de los temas económicos más recurrentes en la

agenda económica del país: Desempleo, Inflación,

Salarios, Pobreza, Alimentación, Distribución del

Ingreso y Sindicalismo?

Objetivo de la Actividad

Propiciar un espacio de

colaboración y vinculación

entre los estudiantes de la

asignatura de Economía

Laboral con su entorno

inmediato y los temas

analizados en clase,

atendiendo los principios del

Modelo Educativo de la

UGTO que invita a la

formación de métodos de

aprendizaje críticos,

constructivistas y de uso

herramientas de Tecnología

de Información y

Comunicación (TIC).

¿Qué se hará en esta actividad final?

Paso 1. Determinar un

impacto social en tu

comunidad derivado de una

situación económica. Por

ejemplo; Impacto Social:

Grafiti y degradación social

en mi calle. Tema

Económico: Poca actividad

y fomento económico de la

zona y/o desempleo.

Examen Final de Economía Laboral

“Casi todo lo que realice será insignificante,

pero es muy importante que lo haga"

Mahatma Gandhi

Page 2: Examen Final de Economía Laboral (EJ-2013)

Paso 2. Dar de alta un blog

en los sitios Wordpress, en

Blogger o en Tumblr. En

estos sitios los accesos son

gratuitos, lo único que

necesitas es una conexión a

internet y la información

para empezar a comentar tu

blog. Escoge un título

creativo a tu blog.

Paso 3. Tendrás que

responder estas preguntas

que compartirás en el blog:

1. Definición de la Situación.

En esta sección describirás el

escenario o el impacto social,

responderás a preguntas de

¿Qué es?, ¿Cómo? y

¿Cuánto? ¿Cuándo inicio esta

situación?

2. Justificación de la Situación.

En esta sección responderás

preguntas acerca de la

importancia del tema. ¿Por

qué te interesa este tema?

¿Qué papel económico y

social juega esa situación en

tu ciudad /comunidad?

¿Tienes cercanía con el tema?

3. Relación con el Tema

Económico. En esta sección

responderás a las siguientes

preguntas detonadoras (y a

otras que consideres

pertinente en tu caso de

análisis) ¿Qué relación tiene

la situación que estas

analizando con alguno de los

temas estudiados en clase?

¿Qué indicador económico

utilizarías para describir la

situación? ¿Los impactos

sociales como se pudieran

medir? ¿Qué teoría

económica o autor pudiera

dar explicación a esta

situación, sus causas y

consecuencias? ¿Qué

metodología de análisis es la

más adecuada para el

estudio de tu caso? ¿Qué

propuestas se te ocurren

para solucionar la situación

que describes?

Paso 4. Documenta tu trabajo

con fotografías, entrevistas o

videos. Recuerda que este

trabajo te invita a la

creatividad y a la

colaboración.

Paso 5. Publica tu

información el Blog con el

análisis del escenario y con

las fotografías o videos.

Paso 6. Prepara una

exposición de 10 minutos

–máximo- donde explicarás

tu caso y la experiencia.

Recuerda que el día del

Examen Final 22 de mayo de

2013 a las 5:00 pm.

Asegúrate que tu

publicación, material y blog

estén publicados antes de

esa fecha, ya que no habrá

prórroga, ni oportunidad de

repetir la presentación.

Cualquier duda o comentario

pueden hacerla en horario de

clase o través de nuestro

Facebook.

(.com/red.economia.3 )

División de Ciencias

Económico-Administrativas

Departamento de Estudios

Organizacionales

Licenciatura en Relaciones

Industriales

Profesor de la Asignatura.

Maestro en Administración

Pública. Francisco Javier

Álvarez Torres